Opinión
Lucha de clases contra el equilibrio liberal autoritario del mercado laboral

Contra el Derecho Laboral, la clase capitalista desearía un mercado laboral liberal y una resistencia obrera reducida, pero eso nos lleva a las medidas autoritarias actuales.
Manifestacion solidaridad La Suiza - 4
Manifestación en Xixón para apoyar a las seis sindicalistas de CNT del caso conocido como La Suiza. David F. Sabadell

En el capitalismo el trabajo es una mercancía, por tanto, siguiendo la mentalidad de los economistas convencionales, el equilibrio entre la oferta y la demanda debería regular tanto el precio como la cantidad. Evidentemente, esto no se cumple en la realidad. Si se diera, haría estallar las relaciones laborales. Por eso, los economistas convencionales han puesto mucho énfasis en explicar las peculiaridades del mercado laboral. A esta interpretación hay que añadir que excluyen de la ecuación la lucha de clases.

Hasta finales del siglo XIX la prohibición de los sindicatos era algo generalizado. Detrás había una lógica liberal que negaba la existencia misma de asociaciones obreras y sindicatos, al romper estos la libertad de mercado. Ejemplo de ello fue la ley Le Chapelier de 1791, vigente en Francia hasta 1864; algo parecido ocurrió en el Reino de España, hasta que un Real Decreto de 1868 reconoció el derecho de asociación. Posteriormente, se fue desarrollando el Derecho Laboral para hacer más gestionables los conflictos entre trabajadores y empresarios y restar fuerza a las instituciones socialistas, entre otros. Este Derecho planteó el principio in dubio pro operario de que, en caso de duda, se favorecería al trabajador. Se reconocían las diferencias económicas entre trabajadores y empresarios y la dependencia de los y las trabajadoras. En teoría, abandonaba la idea liberal estricta de las relaciones laborales.

En los últimos años la tendencia patronal a la liberalización de las relaciones laborales se ha ido reforzando con la ayuda de los habituales poder ejecutivo y poder judicial

Conociendo esto, es evidente cómo los poderosos quieren volver al marco liberal de relaciones laborales. Tanto a través de nuevas culturas empresariales, con una mayor individualización de las relaciones laborales, como mediante el vaciamiento de las funciones de los sindicatos, limitando sus objetivos a cuestiones económicas, dentro de un marco de negociación muy restrictivo. Así lo expresó Confebask en 2018 en relación al proyecto de Real Decreto sobre conservación de estatutos de organizaciones sindicales y empresariales. En los últimos años esta tendencia patronal se ha ido reforzando con la ayuda de los habituales: el poder ejecutivo y el judicial.

Hay que subrayar el peso de esta tendencia represiva por parte de la patronal y cómplices, que se está extendiendo por en el País Vasco peninsular. En 2021, en Bilbao, por defender a un trabajador migrado en un conflicto laboral, se le pidieron diecinueve años de prisión e indemnización. Si ponemos el foco en el territorio peninsular, el Tribunal Supremo ha publicado recientemente una sentencia en el caso de la pastelería La Suiza de Gijón, que ha condenado a prisión a sindicalistas y les ha impuesto, de nuevo, una indemnización de cientos de miles de euros. En este último caso, las herramientas básicas que se utilizan en cualquier conflicto laboral, realizar una concentración y comunicar la situación a la gente que pasa, se han puesto en el punto de mira. Es un ataque gravísimo a la libertad sindical, que se ha hecho contra un sindicato pequeño, pero que nos va a afectar a todos.

En la raíz de esos ataques está la lucha de clases. Al fin y al cabo, entre los que están en la trinchera de las patronales, el objetivo utópico es el funcionamiento liberal del mercado laboral al que se refería al principio. Los que han perdido la vergüenza, los ultraliberales, tienen claro que hay que aplicar su programa y están cogiendo fuerza.

Esa hoja de ruta, en cambio, no nos llevará a un buen sitio. Como mencionaba Karl Polanyi, la clase capitalista utilizará cualquier herramienta para seguir manteniendo el poder económico, aunque anule el orden liberal. Desearían un mercado laboral liberal y una resistencia obrera reducida. Pero eso nos lleva a medidas autoritarias, como estamos viendo en la actualidad. Es eso lo que está en juego en el mundo laboral, no es sólo una cuestión de más o menos derechos laborales.

Argia

Artículo publicado en Argia y traducido para Hordago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Osasun publikoa defendatzeko garaia
VV.AA.
Osasun Publikoaren Aldeko plataformek pribatizazioaren aurkako mugimendua indartzen jarraitzen dute.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Fusilak, dronak eta interes ekonomikoak: heriotzaren negozioa.
VV.AA.
Trumpen garaipenak Ukrainako gerraren birkokatze geopolitikoa eragiteaz gain, Europaren apustu belikoa agerian utzi du.
Max Montoya
Max Montoya
23/8/2024 16:02

El Cambio Climático es la fase final del Capitalismo. Lo que viene después no será el Comunismo, sino la Extinción Masiva de nuestra y el resto de especies animales. Quedarán los virus y bacterias de nuevo, como al comienzo de la vida en este tercera roca desde su estrella. Mientras tanto, en el Universo negro, frío, sordo, y en expansión otro agujero negro hace su aparición al colapsar otra estrella en Supernova...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.