Opinión
Lucha de clases contra el equilibrio liberal autoritario del mercado laboral

Contra el Derecho Laboral, la clase capitalista desearía un mercado laboral liberal y una resistencia obrera reducida, pero eso nos lleva a las medidas autoritarias actuales.
Manifestacion solidaridad La Suiza - 4
Manifestación en Xixón para apoyar a las seis sindicalistas de CNT del caso conocido como La Suiza. David F. Sabadell

En el capitalismo el trabajo es una mercancía, por tanto, siguiendo la mentalidad de los economistas convencionales, el equilibrio entre la oferta y la demanda debería regular tanto el precio como la cantidad. Evidentemente, esto no se cumple en la realidad. Si se diera, haría estallar las relaciones laborales. Por eso, los economistas convencionales han puesto mucho énfasis en explicar las peculiaridades del mercado laboral. A esta interpretación hay que añadir que excluyen de la ecuación la lucha de clases.

Hasta finales del siglo XIX la prohibición de los sindicatos era algo generalizado. Detrás había una lógica liberal que negaba la existencia misma de asociaciones obreras y sindicatos, al romper estos la libertad de mercado. Ejemplo de ello fue la ley Le Chapelier de 1791, vigente en Francia hasta 1864; algo parecido ocurrió en el Reino de España, hasta que un Real Decreto de 1868 reconoció el derecho de asociación. Posteriormente, se fue desarrollando el Derecho Laboral para hacer más gestionables los conflictos entre trabajadores y empresarios y restar fuerza a las instituciones socialistas, entre otros. Este Derecho planteó el principio in dubio pro operario de que, en caso de duda, se favorecería al trabajador. Se reconocían las diferencias económicas entre trabajadores y empresarios y la dependencia de los y las trabajadoras. En teoría, abandonaba la idea liberal estricta de las relaciones laborales.

En los últimos años la tendencia patronal a la liberalización de las relaciones laborales se ha ido reforzando con la ayuda de los habituales poder ejecutivo y poder judicial

Conociendo esto, es evidente cómo los poderosos quieren volver al marco liberal de relaciones laborales. Tanto a través de nuevas culturas empresariales, con una mayor individualización de las relaciones laborales, como mediante el vaciamiento de las funciones de los sindicatos, limitando sus objetivos a cuestiones económicas, dentro de un marco de negociación muy restrictivo. Así lo expresó Confebask en 2018 en relación al proyecto de Real Decreto sobre conservación de estatutos de organizaciones sindicales y empresariales. En los últimos años esta tendencia patronal se ha ido reforzando con la ayuda de los habituales: el poder ejecutivo y el judicial.

Hay que subrayar el peso de esta tendencia represiva por parte de la patronal y cómplices, que se está extendiendo por en el País Vasco peninsular. En 2021, en Bilbao, por defender a un trabajador migrado en un conflicto laboral, se le pidieron diecinueve años de prisión e indemnización. Si ponemos el foco en el territorio peninsular, el Tribunal Supremo ha publicado recientemente una sentencia en el caso de la pastelería La Suiza de Gijón, que ha condenado a prisión a sindicalistas y les ha impuesto, de nuevo, una indemnización de cientos de miles de euros. En este último caso, las herramientas básicas que se utilizan en cualquier conflicto laboral, realizar una concentración y comunicar la situación a la gente que pasa, se han puesto en el punto de mira. Es un ataque gravísimo a la libertad sindical, que se ha hecho contra un sindicato pequeño, pero que nos va a afectar a todos.

En la raíz de esos ataques está la lucha de clases. Al fin y al cabo, entre los que están en la trinchera de las patronales, el objetivo utópico es el funcionamiento liberal del mercado laboral al que se refería al principio. Los que han perdido la vergüenza, los ultraliberales, tienen claro que hay que aplicar su programa y están cogiendo fuerza.

Esa hoja de ruta, en cambio, no nos llevará a un buen sitio. Como mencionaba Karl Polanyi, la clase capitalista utilizará cualquier herramienta para seguir manteniendo el poder económico, aunque anule el orden liberal. Desearían un mercado laboral liberal y una resistencia obrera reducida. Pero eso nos lleva a medidas autoritarias, como estamos viendo en la actualidad. Es eso lo que está en juego en el mundo laboral, no es sólo una cuestión de más o menos derechos laborales.

Argia

Artículo publicado en Argia y traducido para Hordago.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Osasun publikoa defendatzeko garaia
VV.AA.
Osasun Publikoaren Aldeko plataformek pribatizazioaren aurkako mugimendua indartzen jarraitzen dute.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Fusilak, dronak eta interes ekonomikoak: heriotzaren negozioa.
VV.AA.
Trumpen garaipenak Ukrainako gerraren birkokatze geopolitikoa eragiteaz gain, Europaren apustu belikoa agerian utzi du.
Max Montoya
Max Montoya
23/8/2024 16:02

El Cambio Climático es la fase final del Capitalismo. Lo que viene después no será el Comunismo, sino la Extinción Masiva de nuestra y el resto de especies animales. Quedarán los virus y bacterias de nuevo, como al comienzo de la vida en este tercera roca desde su estrella. Mientras tanto, en el Universo negro, frío, sordo, y en expansión otro agujero negro hace su aparición al colapsar otra estrella en Supernova...

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.