Opinión
Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra

Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado. Ante sus propios desafíos políticos internos, la única opción de Netanyahu fue hacer estallar el acuerdo.
20 mar 2025 12:04

Israel anunció la reanudación de su ataque militar contra la Franja de Gaza la madrugada del martes. La primera oleada de ataques aéreos mató a más de 400 palestinos, incluidos 130 niños, e hirió a más de 500, según el Ministerio de Salud de Gaza. La Media Luna Roja Palestina informó que varias familias fueron completamente aniquiladas en el ataque.

La renovada ofensiva también tuvo como objetivo figuras clave de las autoridades administrativas civiles de Gaza, lo que forma parte de una nueva estrategia destinada a socavar la capacidad de Hamás para gobernar en Gaza atacando “no sólo al liderazgo militar de Hamás, sino también a su liderazgo civil”, según una fuente interna israelí que habló con Haaretz el martes.

En un comunicado, la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza lamentó el asesinato del coordinador de la acción gubernamental en Gaza, Isam Da'alis, el viceministro de Justicia, Mahmoud Hatteh, el viceministro del Interior, Ahmad Abu Watfeh, y el jefe del Servicio de Seguridad, Bahjat Abu Sultan.

Pero, ¿qué explica el momento elegido por Israel para el ataque y la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra en medio de la presión interna para mantener el alto el fuego y asegurar la liberación de más cautivos israelíes? Las circunstancias que rodearon las negociaciones del alto el fuego en curso la semana pasada ofrecen algunas respuestas.

Salir de un apuro

La reanudación de los ataques de Israel contra Gaza se produce casi dos meses después de la firma de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, negociado por Egipto, Qatar y Estados Unidos. La ofensiva también se produce tras más de un mes de intentos fallidos de avanzar a la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que pretende incluir conversaciones sobre el fin de la guerra y el inicio de la reconstrucción de Gaza a cambio de la liberación de todos los cautivos israelíes restantes. Durante semanas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha evitado iniciar la segunda fase del acuerdo y ha seguido presionando para una extensión de la primera fase, con el objetivo de liberar al máximo número de cautivos israelíes sin comprometerse a poner fin a la guerra en Gaza.

Israel estaba empleando todos los recursos posibles para intentar posponer la implementación del alto el fuego en todas sus fases

A principios de marzo, Israel cerró el cruce de Rafah y bloqueó la entrada de toda la ayuda humanitaria a Gaza. El impacto del cierre fue inmediato: los precios de los productos se triplicaron en toda la Franja, las panaderías cerraron y organizaciones internacionales como la UNRWA limitaron la ayuda entregada a la población civil. Los siete hospitales que aún funcionan parcialmente en Gaza advirtieron que pronto dejarían de funcionar debido a la falta de combustible para alimentar sus generadores. Según la ONU, el hambre vuelve a acechar a la devastada población de Gaza.

Crónica
Palestina El viaje vacío: el espejismo de la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah
Un enviado especial de El Salto a Rafah explica cómo se ha producido el primer acceso de los periodistas extranjeros a este punto de la frontera de Egipto con Palestina tras el anuncio de alto el fuego en vigor desde el 20 de enero.


Estas medidas israelíes, que violaban los términos del alto el fuego, se interpretaron como un intento israelí de presionar a Hamás para que concediera sus condiciones respecto al fin de la guerra: renunciar al control de la Franja de Gaza y dar marcha atrás en su condición de una retirada israelí total de Gaza, especialmente del corredor de Filadelfia, a lo largo de la frontera con Egipto. Netanyahu había reiterado durante la primera fase del alto el fuego que no aceptaría ningún papel de Hamás ni de la Autoridad Palestina en la gestión de Gaza después de la guerra. Esto invalidó cualquier diálogo con Hamás tras la guerra.

El enviado de Trump a la región, Steve Witkoff, también afirmó el 26 de febrero que la continuación del gobierno de Hamás en la franja era “una línea roja” tanto para Israel como para Estados Unidos. Incluso cuando otro enviado especial de la administración estadounidense, Adam Boehler, informó que Hamás estaba listo para discutir no solo la renuncia al poder, sino también el desarme (una afirmación que Hamás nunca confirmó), Israel consideró inaceptables las conversaciones directas de Boehler con representantes de Hamás.

En resumen, Israel estaba empleando todos los recursos posibles para intentar posponer la implementación del alto el fuego en todas sus fases. Pero Hamás frustró esos planes al anunciar la semana pasada su disposición a liberar al cautivo israelí-estadounidense Edan Alexander y los restos de otros cuatro cautivos israelíes fallecidos a cambio de una hoja de ruta clara para las conversaciones sobre la segunda fase.

Smotrich afirmó repetidamente que Netanyahu le prometió reanudar la guerra, anticipando un ataque aún más severo y cruel contra la población de Gaza que provocaría su desplazamiento masivo

Netanyahu estaba indignado porque Hamás obligaba a Israel a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado voluntariamente. Acorralado, Netanyahu acusó a Hamás de “manipulación” y “guerra psicológica”, insistiendo en que Hamás “se mantiene firme en su negativa y no ha cedido ni un ápice”. La única salida era hacer estallar el acuerdo por completo. 

Pero también hay razones políticas internas que subyacen al renovado ataque de Israel.

Netanyahu y sus aliados

Otro aspecto de la decisión de Netanyahu de volver a la guerra tiene que ver con su batalla interna con el sistema jurídico y político israelí, así como con su constelación de alianzas de extrema derecha y sus demandas de reanudar las hostilidades. 

Los aliados de extrema derecha de Netanyahu, que hasta el alto el fuego conformaban su gabinete, consideran que el alto el fuego en sí mismo es una capitulación inaceptable ante Hamás que debe revertirse. El aliado clave de Netanyahu, el ministro de Finanzas de línea dura Bezalel Smotrich, permaneció en la coalición gubernamental a pesar de oponerse al alto el fuego para asegurar la estabilidad del gobierno. El premio de consolación fue la renovada ofensiva contra Cisjordania , conocida como “Operación Muro de Hierro”. 

Pero Smotrich también afirmó repetidamente que Netanyahu le prometió reanudar la guerra, anticipando un ataque aún más severo y cruel contra la población de Gaza que provocaría su desplazamiento masivo. Netanyahu nunca negó haber hecho tales promesas, pero incluso las familias de los cautivos israelíes lo han acusado repetidamente de ser más fiel a sus promesas a Smotrich que a la vida de sus familiares cautivos en Gaza.

La otra figura clave de la derecha religiosa israelí, Itamar Ben-Gvir, había renunciado al gobierno tras la firma del acuerdo de alto el fuego. El martes, después de que Israel anunciara oficialmente la reanudación de la guerra, Ben-Gvir aceptó regresar al gabinete de Netanyahu. 

Todos estos acontecimientos ocurrieron mientras Netanyahu seguía reforzando su control sobre los órganos de decisión de Israel. Tras la renuncia del exjefe del Estado Mayor del Ejército, Herzl Halevi, Netanyahu nombró a Eyal Zamir, descrito por informes israelíes como cercano a Netanyahu, como el próximo jefe del Ejército. Netanyahu también destituyó al jefe del servicio de inteligencia interno, Ronen Barr, un día antes de reanudar la guerra. Barr rechazó la destitución, lo que agravó la actual crisis política en Israel.

Esta crisis política tiene múltiples facetas. 

En primer lugar, los líderes israelíes no logran un acuerdo sobre la formación de un comité de investigación sobre el fallo de seguridad de los atentados del 7 de octubre. Los opositores de Netanyahu lo acusan de intentar manipular su formación para eludir la investigación, mientras que Netanyahu acusa a sus oponentes de querer utilizar el comité para atacarlo políticamente. 

En segundo lugar, el propio Netanyahu enfrenta múltiples acusaciones de corrupción y un juicio pendiente que continúa posponiéndose debido a la guerra. 

El martes, una nueva audiencia programada para Netanyahu en el tribunal israelí por sus casos de corrupción fue suspendida debido al regreso a la guerra.

Palestina
Palestina Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
El historiador de origen israelí no se ha sorprendido la violencia cometida por Hamás en octubre de 2023 ni de la reacción de Israel o el apoyo a Estados Unidos, pero sí de cómo ha abordado la cuestión la sociedad europea.

Intereses que encajan

Para Estados Unidos, y en particular para la administración Trump, la agenda de Oriente Medio siempre pareció trascender la guerra de Israel contra Gaza y las maniobras políticas de Netanyahu. Trump se comprometió a poner fin a la guerra y avanzar hacia acuerdos de normalización entre Israel y los países árabes, especialmente Arabia Saudí. Después de que esto ya no pareciera sostenible si Trump insistía en “apropiarse de Gaza” y convertirla en una “Riviera” tras la expulsión de su población, Steve Witkoff se reunió con ministros de Asuntos Exteriores árabes en Doha la semana pasada, y, según informes, acordaron tomar el plan árabe para reconstruir Gaza sin el desplazamiento de la población como “base” para los planes de reconstrucción.

Sin embargo, esta visión más amplia de Estados Unidos sobre Oriente Medio podría ser en sí misma una razón detrás de la reanudación de la guerra por parte de Israel. Un día antes del regreso de los bombardeos israelíes, Estados Unidos lanzó una serie de ataques contra Yemen, donde el movimiento Ansar Allah (comúnmente conocido como los hutíes) también había reanudado sus ataques contra buques israelíes y estadounidenses en el Mar Rojo en respuesta al bloqueo israelí de la ayuda humanitaria a Gaza. El lunes, Trump acusó directamente a Irán de ser responsable de las acciones de Ansar Allah, prometiendo que Teherán “sufrirá las consecuencias”. 

En medio de los continuos intentos de redibujar el mapa geopolítico de Oriente Medio, con Israel insistiendo en mantener su reciente ocupación de nuevos territorios sirios y posiciones militares en el sur del Líbano, Estados Unidos está realizando una demostración de fuerza contra Irán. El respaldo de Washington a la renovada campaña de bombardeos de Israel debe entenderse en este mismo contexto.

Tras más de un año y medio de ataques masivos de Israel contra sus vidas, los palestinos de Gaza se encuentran atrapados en medio de estas agendas entrelazadas. Esto ocurre de nuevo en medio de un silencio ensordecedor en la comunidad internacional, para la cual las vidas palestinas siguen siendo prescindibles.

Mondoweiss
Artículo original: Why Netanyahu chose to blow up the ceasefire and return to war publicado por Mondoweiss y traducido con permiso expreso por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Acaido
22/3/2025 1:55

Israel ha ido mutando de una democracia a una teocracia perversa y fascista que asusta más que el mismo Hitler, ya que, ha acabado conducida por esos fantoches que divulgan que son nada menos que el pueblo de Dios y que su dominio es ilimitado.

1
0
Maki
21/3/2025 17:58

PSOE sionista

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
21/3/2025 7:20

Es evidente que Netanyahu y todos los sionistas jamás pensar en una paz real, su único objetivo es desplazar s todo el pueblo palestino de Gaza, para acto seguido, llevar el modelo colonial cisjordano a la zona.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.