Opinión
El supuesto gasto social del presupuesto del Estado de 2023

Sumando las partidas ocultas, el gasto militar del Estado español para 2023 alcanzará la increíble cifra de 27.617 millones de euros, 75 millones diarios, y alcanza el 2,12% del PIB superando el deseado 2% de Pedro Sánchez.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

13 oct 2022 13:12

La propuesta de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 presentada por el Gobierno es, según el propio gobierno de coalición, beneficiosa para la mayoría de la población por tener un claro carácter social pues seis de cada diez euros se destinarán a gasto social. Así, se proponen ayudas a la transición hacia las energías renovables con un 17,9% de aumento; la gratuidad en el transporte de los trenes de cercanías y media distancia; los aportes a las pensiones crecerán un 11,4%; la atención a la dependencia un 152%; o las ayudas a I+D+i y digitalización que aumentarán un 22,8%.

Pero esos buenos propósitos se difuminan cuando se anuncia que el presupuesto del Ministerio de Defensa para 2023 aumentará un 25,3% hasta alcanzar los 12.827 millones de euros, frente a los 9.791 millones de 2022. Un aumento del gasto militar muy expansivo que se extiende a las inversiones en armas que crecerán un 69% hasta alcanzar 7.743 millones.


Pero aún hay más. Las partidas que pertenecen al ámbito militar y que están repartidas por otros ministerios y que la misma OTAN aconseja a los países miembros que deben contemplarse como gasto militar, en el caso español: las pensiones de los militares, la mutua sanitaria de los militares, los cuerpos militares como la Guardia Civil, las pensiones de guerra o los costes por participar en organismos militares internacionales. A lo que se debe añadir los intereses de la deuda del Estado (servicio de deuda), pues si el Estado se endeuda para llevar a cabo inversiones militares, es de justicia que los intereses de ese endeudamiento se incorporen como gasto militar. Si sumamos todo ello, el gasto militar del Estado español para 2023 sumará la increíble cifra de 27.617 millones, 75 millones diarios y alcanza el 2,12% del PIB superando el deseado 2% de Pedro Sánchez.

El grueso del gasto militar en 2023 se destinará a inversiones en armas que recibirán 7.743 millones entre I+D y el pago de armas a las industrias militares, y que representan el 30% del total de las inversiones del Estado central

Ese espectacular aumento del gasto en Defensa se lleva a cabo a través de dos fórmulas engañosas. Una a través de créditos que, por un importe de 1.601 millones, surgirán desde el Ministerio de Industria en ayudas de I+D para las empresas de defensa para financiar los Programas Especiales de Armamentos y que aumentan un vertiginoso 95% con respecto a 2022. La segunda, a la que se recurre todos los años, es la transferencia de crédito que se realiza desde el Fondo de Contingencia, un capítulo pensado para hacer frente a imprevistos desde donde se sufragan las misiones militares en el exterior y también inversiones en armamentos y que este año 2022 han supuesto, de momento, 2.847 millones y que aún pueden aumentar antes de finalizar el año.

El grueso del gasto militar en 2023 se destinará a inversiones en armas que recibirán 7.743 millones entre I+D y el pago de armas a las industrias militares, y que representan el 30% del total de las inversiones del Estado central (sin contar las inversiones de las Autonomías). De los cuales 4.101 millones estarán destinados a sufragar los denominados Programas Especiales de Armamentos (PEA).

Un colosal gasto militar que se justifica porque esos grandes PEA crean empleo y suponen un avance tecnológico que, en su trasvase a los ámbitos civiles, suponen un mayor desarrollo. Una justificación mendaz, pues los analistas que han estudiado esta cuestión sostienen lo contrario, que las tecnologías militares representan una pérdida de oportunidad para la economía productiva por los altos costes de inversión que necesitan, con el añadido, de que no existe un mercado de armas, pues éstas solo son adquiridas por los Estados produciendo déficit e inflación. Además de ser antisociales, al enfrentar la fabricación de bienes de consumo a productos que no lo son como el caso de las armas.

Con todo lo indicado, el supuesto presupuesto social de este Gobierno salta por los aires al dedicar buena parte del presupuesto a una carrera armamentística absurda, desencadenada por una guerra, la de Ucrania, donde se enfrentan Rusia y Estados Unidos junto a la OTAN, para mayor satisfacción del completo militar industrial de EE UU, Europa, Rusia y España que ven sus dividendos aumentar mientras las poblaciones de esos mismos países se empobrecen por la inflación que produce esa guerra, con el agravante de que, además, podría ser nuclear.

Entonces, estos colosales incrementos en gasto militar previstos para el año próximo son los que impiden considerar las cuentas de 2023 como sociales y hacen que Unidas Podemos, socios del PSOE en el Gobierno, se tengan que merendar ese enorme sapo para satisfacción del rampante ecofascismo que desea una seguridad militarizada a costa de los empobrecidos de España y del planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.