Opinión
Todas las razones para decir ‘Altri non’

Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Altri Greenpeace - 5
Una activista de Greenpeace durante la acción de instalación de una 'celulosa' en la sede de la Xunta en Santiago de Compostela. Pedro Armestre
Marta Gontá

Presidenta da Plataforma Ulloa Viva

14 dic 2024 05:30

Lo primero en lo que pensé cuando conocí el verdadero proyecto de Altri y Greenalia fue en mi aldea, el lugar donde me crie yo, mi madre y mis abuelas y donde quiero criar a mi hija. Pensé en por qué la administración no nos protege ante semejante ataque y en que, como madre, como comunidad y como pueblo no podíamos permitir que nos avasallen de este modo. Nos debíamos hacer valer y pararle los pies a quien pretende imponernos por la fuerza una industria altamente contaminante, que ni pedimos ni necesitamos. Como no podía ser de otra manera, esto mismo no sólo lo pensé yo, sino cientos de vecinas, decidimos organizarnos y formar esta plataforma, para defendernos, pues lo que ya tenemos es lo que nos da valor y los que quieren traer ese engendro tragavidas lo saben y lo quieren.

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia?
Detrás de la factoría que la multinacional portuguesa y la Xunta quieren instalar en A Ulloa hay intereses políticos y hombres con dinero. Aunque lo llevan con discreción, tienen nombre, cara y patrimonio. Están tras Greenfiber y el Proyecto Gama.

Pretendo dejar este lugar en el que vivo tal y como me lo dejaron a mí o mejor. Porque, aunque hagan campaña para hacernos creer que no hay futuro, aquí hubo pasado, hay presente y habrá futuro. Estamos decidiendo qué tipo de antepasados queremos ser y seremos unos que miren por las que vienen, ellas heredarán agua limpia, respirarán aire limpio y tendrán tierra fértil, ese será nuestro legado.

En nuestra tierra, llueve bastante, pero si llega a instalarse esa industria las gotas darán miedo. ¿Por qué? Por la peste, o lo que es lo mismo, la lluvia ácida procedente de las ocho toneladas de gases contaminantes que pretenden echar el día. Me gustaría seguir comiendo lo que da la huerta sin pensar en que mañana voy a despertar enferma. Esta industria quiere captar 46 millones de litros de agua al día y devolver 30 millones de litros de agua el día, tratada pero contaminada.

No concibo que, en un contexto de cambio climático, se pretenda privatizar por 75 años el agua del río Ulla, ¿qué dirán nuestras hijas y netas? ¿Cómo vamos a explicar semejante destrozo cuando el agua potable escasee? Por otra parte, la tierra tiene que estar a disposición de quien nos da de comer y no plagada de eucalipto donde no vive nada. Creo firmemente que la gente que vive del campo y del mar genera una riqueza que, por el momento, no le es reconocida, el sector primario era lo que tenía que ser declarado “estratégico” y actuar en consecuencia, ¿qué hay más importante que comer?

Como sociedad gallega merecemos un trato diferente al que estamos recibiendo por parte de la Xunta, que está cegada por el dinero. Acabamos de enterarnos de que el PP europeo vetó el debate sobre Altri en Bruselas porque parece que este tema no interesa a las gallegas y gallegos, según dicen los del PP del brazo con la extrema derecha. Desde aquí quiero decirles que estén atentos este domingo en Compostela, a ver si el lunes son capaces de sostener el mismo discurso mirándonos a los ojos. También me gustaría que los hombres de negocio de Altri sean hombres de palabra y no se instalen donde no los queremos.

Galicia
Galicia Activistas de Greenpeace instalan ‘una celulosa’ en la sede de la Xunta en protesta contra Altri
Los ecologistas han realizado una acción en la sede del Gobierno gallego de Alfonso Rueda para animar a gallegos y gallegas a asistir a la manifestación de este domingo en la Praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.

No me gusta quitarle la razón a los dichos populares, pero en el caso de la concesión de Altri casi podríamos decir que “si hai mal que cen anos dure”, pero por otra parte, que tengan claro que esta generación no les va a permitir que se asienten en el territorio, en el corazón de Galicia, por mucho amigo rico, político, o medio de comunicación que hayan comprado. Hablamos del futuro de nuestras hijas y con eso no negociamos, no hay trato. Altri non!

Opinión
Tódalas razóns para dicir ‘Altri non’

Aquí van unhas cantas razóns para xuntarnos este domingo en Compostela e deixar clara a nosa postura fronte a un espolio que nos están tratando de impoñer disfrazado de progreso, pero que só trae beneficio económico a uns cantos indesexables.
Altri Greenpeace - 5
Unha activista de Greenpeace durante a acción de instalación dunha 'celulosa' na sede da Xunta en Santiago de Compostela. Pedro Armestre
Marta Gontá

Presidenta da Plataforma Ulloa Viva

14 dic 2024 05:30

O primeiro no que pensei cando coñecín o verdadeiro proxecto de Altri e Greenalia foi na miña aldea, o lugar onde me criei eu, miña nai e miñas avoas e onde quero criar á miña filla, pensei en por que a administración non nos protexe ante semellante ataque e en que, como nai, como comunidade e como pobo non podiamos permitir que nos asoballen deste xeito. Debiámonos facer valer, e pararlle os pés a quen pretende impoñernos pola forza unha industria altamente contaminante, que nin pedimos nin precisamos. Como non podía ser de outro xeito, isto mesmo non só o pensei eu, senón centos de veciñas, decidimos organizarnos e formar esta plataforma, para defendernos, pois o que xa temos é o que nos dá valor e os que queren traer ese “enxendro tragavidas” sábeno e quéreno.

Pretendo deixar este lugar no que vivo tal e como mo deixaron a min ou mellor. Porque aínda que fagan campaña para facernos crer que non hai futuro, aquí houbo pasado, hai presente e haberá futuro. Estamos a decidir que tipo de antepasados queremos ser, e seremos uns que miren polas que veñen, elas herdarán auga limpa, respirarán aire limpo e terán terra fértil, ese será o noso legado.

Na nosa terra, chove bastante, máis se chega a instalarse esa industria as pingas meterán medo, porqué? Pola peste, ou o que é o mesmo a choiva aceda procedente das oito toneladas de gases contaminantes que pretenden botar o día, gustaríame seguir comendo o que dá a horta, sen pensar en que mañá vou espertar enferma. Esta industria quere captar 46 millóns de litros de auga ao día e devolver 30 millóns de litros de auga o día, tratada pero contaminada.

Non concibo que nun contexto de cambio climático, se pretenda privatizar por 75 anos a auga do río Ulla, que dirán as nosas fillas e netas? Como imos explicar semellante desfeita cando a auga potable escasee? Por outra banda, a terra ten que estar a dispor de quen nos dá de comer e non inzada de eucalipto onde non vive nada. Creo firmemente que a xente que vive do campo e do mar xera unha riqueza que polo momento non lle é recoñecida, o sector primario era o que tiña que ser declarado “estratéxico” e actuar en consecuencia, que hai máis importante que comer?

Como sociedade galega merecemos un trato diferente ao que estamos recibindo por parte da Xunta, que está cegada polos cartos. Vimos de enterarnos de que o PP europeo vetou o debate sobre Altri en Buxelas porque seica este tema non interesa ás galegas e galegos, segundo din os do PP do brazo coa extrema dereita. Desde aquí quero dicirlles que estean atentos este domingo en Compostela, a ver se o luns son capaces de soster o mesmo discurso mirándonos aos ollos. Tamén me gustaría que os homes do negocio de Altri foran homes de palabra e non se instalen onde non os queremos.

Non me gusta quitarlle a razón aos ditos populares, pero no caso da concesión de Altri case poderiamos dicir que “si que hai mal que cen anos dure”, pero por outra banda, que teñan claro que esta xeración non lles vai permitir que se asenten no territorio, no corazón de Galicia, por moito amigo rico, político, ou medio de comunicación que teñan comprado. Falamos do futuro das nosas fillas e con iso non negociamos, non hai trato. Altri non!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Mazón adjudica 1,2 millones a la empresa de marketing a la que la Xunta encargó la limpieza de los pellets
El Gobierno valenciano elige a dedo, a través de un procedimiento de emergencia, a la empresa Silman 97 para encargarle cuatro unidades móviles en tres localidades arrasadas por la catástrofe de València.
Galicia
O Salto recomienda Quince películas gallegas en Filmin para superar las fiestas
En los últimos diez años, el cine gallego está experimentando una eclosión sin precedentes. Aquí va una selección de algunas de las mejores propuestas audiovisuales hechas desde Galicia (la mayor parte en gallego) del catálogo de Filmin.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.