Opinión
Un alto al fuego hecho a la medida de Trump

El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.
12N Andalucía Palestina - 2
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina Varios autores y autoras

El esperado anuncio del alto al fuego para la Franja de Gaza es una buena noticia. Un alivio necesario para los 2 millones y medio de personas que durante los últimos 15 meses solo esperaban que llegase su momento. Sólo esperaban que cada noche, en cada cola para recoger algo de agua o comida, en cada nueva tienda de campaña donde eran obligados a sobrevivir con sus familias, no fuera la última. Esto, si nada se tuerce, habrá sido una realidad desde el domingo 19 de enero.

470 días de genocidio, no lo olvidemos, que no van a desaparecer con un acuerdo que no aborda las cuestiones principales que son la justicia, la reparación y la verdad y el desmantelamiento de las estructuras de la ocupación y el apartheid.

Este acuerdo llega demasiado tarde para las casi 50.000 personas asesinadas por bombardeos israelíes, pero también de hambre, frío o enfermedades provocadas por el asedio israelí y otros cientos de miles de personas heridas, miles de ellas con amputaciones que no podrán hacer su vida como antes. Cifras oficiales pero irreales, ya que otras decenas de miles siguen desaparecidas en escombros que han sido lanzados al mar o triturados por la invasión israelí de la zona norte de la Franja y que varias estimaciones de The Lancet cifran en hasta 186.000 personas o más.

15 meses después, por fin se llega a un acuerdo de mínimos, pero también de parte. No olvidemos que Hamás ha firmado varios documentos siempre rechazados por Israel y que ha sido, sin lugar a dudas, el factor Trump el que ha dirimido la ecuación. Qatar, árbitro de los acuerdos, hacía un guiño al respecto durante los anuncios en rueda de prensa, acuerdo que seguramente implique la reactivación de la normalización de relaciones entre Arabia Saudí e Israel en el futuro más inmediato.

Palestina
Palestina Israel bombardea Palestina dos horas después de acordar un alto al fuego
A pesar del nuevo ataque, el alto al fuego se ha mantenido en las últimas horas sin disparos de cohetes hacia territorio israelí ni bombardeos sobre la Franja de Gaza.

Sobre la letra de los mismos, se pone el foco en el intercambio de prisioneros que, en varias fases, va a concluir con una vaga posición sobre la retirada de las tropas israelíes de la Franja (veremos hasta dónde se retiran) y con un, a todas luces, insuficiente alivio humanitario con el acceso de más camiones y suministros básicos.

Esto deja muchos asuntos en el aire, como el plan del actual secretario de Estado, Anthony Blinken, de reconstrucción de la Franja del que ya nadie habla; el papel invisible e irrelevante de Europa, siempre dispuesta a pagar la factura de los desmanes de Israel en la región, como bien ha ejemplificado ya el ministro Albares en su reciente visita a Líbano; o el papel que jugarán el nuevo Líbano y Siria ahora que ni Hezbola ni Asad detentan el poder. También queda por saber quién va a gestionar las ruinas del gueto gazatí, si permitirán por fin dejar entrar a la prensa internacional, tras 15 meses de férrea censura, o si todos estos movimientos resultarán en la normalización regional de Israel conforme a un enemigo común, Irán.

Pero lo que está claro es que este alto al fuego no es un alto al fuego más, como los que hemos vivido en agresiones anteriores. El brutal genocidio ha abierto las puertas del infierno para Israel en el plano internacional y tanto la Corte Internacional de Justicia como la Corte Penal Internacional siguen adelante con sus procesos de investigación sobre genocidio y la persecución de criminales de guerra israelíes como el primer ministro Benjamín Netanyahu. Y no solo eso. Decenas de gobiernos de todo el mundo han roto contratos con la industria israelí, su economía cae en picado y su legitimidad en el exterior, así como la de las marcas que hacen caja con la ocupación, están en niveles mínimos. La sociedad civil ya no acepta a Israel como otro país más en el concurso global.

Israel se ha convertido ya en un Estado paria que ningún acuerdo de alto al fuego que no pase por la reparación, la verdad, la justicia y el desmantelamiento de las estructuras de la ocupación y el apartheid podrá revertir. La resistencia ya ha anunciado que continuará. La memoria de este genocidio está ya, de forma indeleble, tatuada en la frente de Israel y de todos aquellos gobiernos que han mirado hacia otro lado. Es el momento de lograr poner fin a la impunidad, única garantía de no repetición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.