Opinión
Un alto al fuego hecho a la medida de Trump

El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.
12N Andalucía Palestina - 2
Manifestantes en la provincia de Cádiz contra el genocidio en Palestina Varios autores y autoras

El esperado anuncio del alto al fuego para la Franja de Gaza es una buena noticia. Un alivio necesario para los 2 millones y medio de personas que durante los últimos 15 meses solo esperaban que llegase su momento. Sólo esperaban que cada noche, en cada cola para recoger algo de agua o comida, en cada nueva tienda de campaña donde eran obligados a sobrevivir con sus familias, no fuera la última. Esto, si nada se tuerce, habrá sido una realidad desde el domingo 19 de enero.

470 días de genocidio, no lo olvidemos, que no van a desaparecer con un acuerdo que no aborda las cuestiones principales que son la justicia, la reparación y la verdad y el desmantelamiento de las estructuras de la ocupación y el apartheid.

Este acuerdo llega demasiado tarde para las casi 50.000 personas asesinadas por bombardeos israelíes, pero también de hambre, frío o enfermedades provocadas por el asedio israelí y otros cientos de miles de personas heridas, miles de ellas con amputaciones que no podrán hacer su vida como antes. Cifras oficiales pero irreales, ya que otras decenas de miles siguen desaparecidas en escombros que han sido lanzados al mar o triturados por la invasión israelí de la zona norte de la Franja y que varias estimaciones de The Lancet cifran en hasta 186.000 personas o más.

15 meses después, por fin se llega a un acuerdo de mínimos, pero también de parte. No olvidemos que Hamás ha firmado varios documentos siempre rechazados por Israel y que ha sido, sin lugar a dudas, el factor Trump el que ha dirimido la ecuación. Qatar, árbitro de los acuerdos, hacía un guiño al respecto durante los anuncios en rueda de prensa, acuerdo que seguramente implique la reactivación de la normalización de relaciones entre Arabia Saudí e Israel en el futuro más inmediato.

Palestina
Palestina Israel bombardea Palestina dos horas después de acordar un alto al fuego
A pesar del nuevo ataque, el alto al fuego se ha mantenido en las últimas horas sin disparos de cohetes hacia territorio israelí ni bombardeos sobre la Franja de Gaza.

Sobre la letra de los mismos, se pone el foco en el intercambio de prisioneros que, en varias fases, va a concluir con una vaga posición sobre la retirada de las tropas israelíes de la Franja (veremos hasta dónde se retiran) y con un, a todas luces, insuficiente alivio humanitario con el acceso de más camiones y suministros básicos.

Esto deja muchos asuntos en el aire, como el plan del actual secretario de Estado, Anthony Blinken, de reconstrucción de la Franja del que ya nadie habla; el papel invisible e irrelevante de Europa, siempre dispuesta a pagar la factura de los desmanes de Israel en la región, como bien ha ejemplificado ya el ministro Albares en su reciente visita a Líbano; o el papel que jugarán el nuevo Líbano y Siria ahora que ni Hezbola ni Asad detentan el poder. También queda por saber quién va a gestionar las ruinas del gueto gazatí, si permitirán por fin dejar entrar a la prensa internacional, tras 15 meses de férrea censura, o si todos estos movimientos resultarán en la normalización regional de Israel conforme a un enemigo común, Irán.

Pero lo que está claro es que este alto al fuego no es un alto al fuego más, como los que hemos vivido en agresiones anteriores. El brutal genocidio ha abierto las puertas del infierno para Israel en el plano internacional y tanto la Corte Internacional de Justicia como la Corte Penal Internacional siguen adelante con sus procesos de investigación sobre genocidio y la persecución de criminales de guerra israelíes como el primer ministro Benjamín Netanyahu. Y no solo eso. Decenas de gobiernos de todo el mundo han roto contratos con la industria israelí, su economía cae en picado y su legitimidad en el exterior, así como la de las marcas que hacen caja con la ocupación, están en niveles mínimos. La sociedad civil ya no acepta a Israel como otro país más en el concurso global.

Israel se ha convertido ya en un Estado paria que ningún acuerdo de alto al fuego que no pase por la reparación, la verdad, la justicia y el desmantelamiento de las estructuras de la ocupación y el apartheid podrá revertir. La resistencia ya ha anunciado que continuará. La memoria de este genocidio está ya, de forma indeleble, tatuada en la frente de Israel y de todos aquellos gobiernos que han mirado hacia otro lado. Es el momento de lograr poner fin a la impunidad, única garantía de no repetición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.