Opinión
Vitoria 3 de marzo. El memorial que soñamos

Cuando se cumplen 49 años de una de las masacres que marcaron el periodo postfranquista, se ha avanzado poco en la creación de un Memorial que establezca el relato preciso de lo que sucedió en Vitoria y por qué luchaban quienes estuvieron allí.
Vitoria 3 de marzo manifestación - 6
Manifestantes con los retratos de los 5 asesinados el 3 de marzo de 1976, el 3 de marzo de 2025. Mikel Bejarano

@juan_ibarrondo

3 mar 2025 00:06

El día de la marmota se vuelve a producir en Gasteiz respecto a la creación del Memorial 3M en la iglesia de San Francisco, lugar donde se produjo la masacre de cinco trabajadores a manos de la policía en 1976.

Aunque parezca mentira, se ha tardado un año en registrar la Fundación que gestionará el Memorial. Mientras que, en el Congreso español, se vuelve a publicitar la concesión de 600.000 euros para el memorial que ya se publicitó en 2022. Como pasa todos los años, cuando se acerca la fecha señalada del tres de marzo, a algunos les entran las prisas y aparecen titulares con novedades que no lo son tanto.

Vitoria 3 de marzo manifestación - 2
"Gazte Blokea" de camino a la manifestación por los asesinatos de Vitoria del 3 de marzo del 76, en marzo de 2025. Mikel Bejarano

Este año hemos sabido, por ejemplo, que La Iglesia de San Francisco será Lugar de Memoria, algo que ya se anunció el año pasado, mientras que la primera reunión del Patronato que regirá la Fundación todavía no tiene fecha.

Lo más preocupante es, que mientras las instituciones continúan en bucle, la iglesia de San Francisco se deteriora a pasos agigantados, y los distintos actores institucionales implicados aplican aquello de “el uno por el otro la casa sin barrer”.

Afortunadamente, la parte social, la Asociación de Víctimas Martxoak3, y Memoria Gara, continúan paso a paso avanzando en la creación de un modelo de Memorial, a través de la participación ciudadana y de personas expertas de distintos ámbitos: el Memorial que soñamos.

Desconocemos las propuestas al respecto de la parte institucional, que no han sido puestas aún sobre la mesa del Patronato de una Fundación que tarda demasiado en arrancar, y en la que la presión popular ha conseguido que estén presentes las víctimas y la sociedad civil.

Vitoria 3 de marzo manifestación - 4
Homenaje y Aurresku enfrente del monolito en honor a los asesinados el 3 de marzo de 1976 Mikel Bejarano

Sí hemos conocido, a través de la prensa, algunas generalidades al respecto, en el sentido de que el Memorial tiene que mostrar las bondades de la transición democrática, considerando las luchas que desembocaron en la masacre de 3M como parte de un impulso popular hacia la democracia.

Se podría argumentar, que al contrario de un hito de la transición democrática, la masacre el 3M fue un escarmiento para evitar que la transición fuera más allá de un pacto con el régimen

En mi opinión, semejante enfoque no responde a la realidad de lo sucedido en 1976 ni al espíritu del 3M —entendido no sólo como un hecho puntual sino como un proceso que todavía continúa— sino que, al contrario, constituye una visión cuando menos parcial y muy discutible, que sólo nos conduce a la división en la construcción del Memorial, en vez de ser un elemento de consenso.

Tal visión oculta que la masacre del 3M representa la parte oscura, o mejor dicho oscurecida, de una transición que se nos presenta como modélica. ¿Cómo encaja —por ejemplo— este enfoque con el hecho de que el responsable político de la masacre, Manuel Fraga, sea uno de los padres de la Constitución, con busto de honor en el Senado del Reino de España?

Vitoria 3 de marzo manifestación - 8
Finalización de la manifestación en la Catedral Nueva donde se realizaron los funerales en 1976 Mikel Bejarano

¿Cómo se entiende que la “democrática” Justicia española niegue aún la verdad de lo sucedido y se niegue a juzgar a los responsables? ¿Por qué el Reino de España obstaculiza el juicio de uno de los presuntos perpetradores, Rodolfo Martín Villa, por parte de la jueza María Servini en Argentina?

Argentina
María Servini “Argentina avanzará en la causa del franquismo en tanto el Gobierno español nos apoye”
La jueza federal argentina María Servini instruye la única investigación del mundo sobre los delitos de la dictadura española y la Transición.


Se podría argumentar, que al contrario de un hito de la transición democrática, la masacre el 3M fue un escarmiento para evitar que la transición fuera más allá de un pacto con el régimen que garantizara la impunidad de los crímenes franquistas y el mantenimiento de los beneficios ilícitos de las élites asociadas al régimen.

Las palabras de Fraga al visitar Vitoria tras la matanza: “que estos hechos sirvan de ejemplo para todos”, dejan claro que el gobierno postfranquista ponía una línea roja de sangre respecto a la transición que se iba a producir.

Vitoria 3 de marzo manifestación - 9
Finalización de la manifestación en la Catedral Nueva donde se realizaron los funerales en 1976 y las retratos de los 5 asesinados Mikel Bejarano

Además, priorizar el enfoque del 3M como un impulso a la democracia deja en segundo plano que el 3M fue un proceso de lucha obrera con reivindicaciones sobre todo sociales y laborales, una lucha frente a la patronal y el gobierno de entonces, que defendían sus intereses de clase.

Por tanto, si no queremos traicionar lo que supuso el 3M, el Memorial debería centrarse en la lucha obrera y contra la impunidad, ese debería ser su leit motiv.

El 3M fue, ante todo, un impulso popular de solidaridad hacia las personas más desfavorecidas, hacia una nueva clase trabajadora —mayoritariamente migrante— que supo unirse y conseguir el apoyo solidario de buena parte de la ciudadanía de Vitoria.

Considero que ahí deberían estar los elementos básicos sobre el modelo que queremos para el Memorial: Lucha obrera y solidaridad frente a la injusticia y la impunidad. Conceptos amplios y susceptibles de consenso sobre los que poder empezar a trabajar.

En un Memorial que no debería ser un “contenedor” nostálgico de recuerdos, que contenga (en el sentido de contención) el potencial transformador de la memoria del 3M, sino más bien un “proyector” que ilumine el camino con la luz de la memoria colectiva hacia un futuro de igualdad y justicia social.

En todo caso, de manera paralela a este debate necesario, la prioridad debe ser acometer de una vez, y cuando antes, las obras de rehabilitación del edificio, incluido un estudio arqueológico y la preservación de las señales de disparos y otras posible huellas físicas de la masacre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.