Orgullo
Discretamente homosexuales

Ansiamos, como el poeta, “una verdadera revolución. Una nueva moral, una moral de libertad entera”, que permita desarrollarnos íntegramente como personas. Un amor sin límites que rompa los diques de contención que pretenden imponernos los intolerantes.

Orgullo Gay Extremadura 1


activistas LGBTI
18 jun 2019 17:04

“Vosotros, mariposas. Apartaos de mí todos aquellos que lleváis gorgueras, puñetas y melenas porque oléis a madera chamuscada”. Las palabras que lanzaba Fray Pedro de León desde uno de los púlpitos de la catedral hispalense fueron algo más que un ejercicio de retórica. En el Auto de Fe de 1561 ardieron los “sodomitas” andaluces, las maderas chamuscadas. No fue el único.

Mariposas, dijo Fray Pedro de León. Mariposas que, tentadas por el pecado, terminan en el fuego. El Inquisidor no solo buscaba erradicar la práctica, también la apariencia: “algunos de vosotros no compartís el vicio, pero os vestís como si lo hicierais”. La frase es reveladora. 300 años después la homosexualidad masculina y femenina seguía prohibida y, allí donde se toleraba, se castigaba la visibilidad. En Francia se podía ser lesbiana, marica o incluso trans siempre que se disimulara a la luz del día. Para nosotros, la noche. En las frecuentes redadas de la Brigada Mundana en los espacios de encuentro de la comunidad LGBT, que ya estaba naciendo en aquel París de 1950, la discreción se consideraba circunstancia atenuante por los inspectores.

También la discreción operaba en la dictadura franquista. Las principales víctimas de la Ley de Vagos, Maleantes y Homosexuales o la posterior Ley de Peligrosidad Social fueron chaperos, travestis y afeminados: los hombres y mujeres visibles, demasiado visibles… y pobres. La dictadura consideraba la homosexualidad una perversión de las clases humildes. Una desviación de los rojos, como proclamó el psiquiatra oficial del régimen, Vallejo-Nágera.

Se nos ha querido discretos. La imposición de la discreción como estrategia recuperadora de la perversa noción de que la homosexualidad es algo privado sin cabida en el ámbito público

Se nos ha querido discretos. La imposición de la discreción como estrategia recuperadora de la perversa noción de que la homosexualidad es algo privado sin cabida en el ámbito público. El velo del secreto. La dictadura de lo íntimo. Porque lo que avergüenza, se esconde. “Una cosa es el homosexual discreto y respetable y otra muy distinta el maricón ostentoso", decían en un artículo hace dos años unos empresarios gallegos. Un discurso reaccionario con doble traza: por un lado, frontales y abiertamente lgtbifóbicos como los de la ultraderecha, cuyos representantes dicen públicamente y sin tapujos que “la orientación sexual de cada uno en su casa y en su cama"; por otro, los cínicos y equidistantes que acuden al concepto de no privilegiar o imponer ninguna orientación sexual (erigidos en garantes de la igualdad, aunque suponga todo lo contrario), conscientes de que esta táctica de inactividad eliminará a las personas LGTBI de lo público, perpetuando la hegemonía de lo heterosexual como única identidad pública, ergo condenándonos a la invisibilidad e inexistencia. Por eso nuestro Orgullo, nuestras Manifestaciones y las Leyes que promovemos en defensa de la Igualdad LGBTI y la visibilidad son tan atacadas por quienes nos prefieren en el armario, bien escondidas y ocultas.

Orgullo Extremadura mani
La primera manifestación del Orgullo en Madrid recogida por la prensa de la época.

Hoy resulta más imprescindible -si cabe- recordar, advertidos por la irrupción de la ultraderecha en las instituciones democráticas, el motivo por el que nos manifestamos. Y es que las trans, sin techo y drags neoyorquinas no se jugaron la vida enfrentándose a la policía de finales de los 60 en Estados Unidos para que los hijos políticos del franquismo vengan a, después de 50 años de demandas, amenazarnos con impedir la manifestación o llevarnos a la Casa de Campo para “no molestar”. Tampoco las trans en Barcelona (1977) Sevilla y Madrid (1978) fueron reprimidas para que sus aliados políticos, Ciudadanos, quieran abanderar nuestra lucha en un día tan señalado.

Deberían saber que el colectivo LGTBI+ reivindicativo ni blanquea racismo, xenofobia ni machismo con un pinkwashing de manual

Deberían saber que el colectivo LGTBI+ reivindicativo ni blanquea racismo, xenofobia ni machismo con un pinkwashing (marketing para tapar políticas y alianzas represivas con banderas arcoíris y aparecer ante la opinión pública como tolerantes) de manual. Demasiado hemos soportado con ver la conmemoración de una rebelión abierta contra el establishment convertida en nueva fuente de riqueza hacia el capitalismo heteropatriarcal para que, ahora, los que pactan con la misma ultraderecha que nos quiere curar en terapias de conversión se hagan las víctimas cuando les señalamos públicamente como lo que son: unos lgtbifóbicos conniventes con los de los discursos del odio. Siempre nos tendrán en frente, visibles y orgullosas.

Orgullo
De Stonewall a Mérida

La primera manifestación LGTBI+ en Extremadura llega con cuarenta años de retraso. Que hayamos tenido que esperar hasta 2018 para manifestarnos en Mérida pone en evidencia no sólo la acaparación por parte de las organizaciones hegemónicas de las luchas políticas del colectivo, sino también su lejanía de estas con la realidad de las personas LGTBI extremeñas.

También en Extremadura, una tierra que cuenta con una de las legislaciones LGBTI más avanzadas desde que el 19 de marzo de 2015, en un Pleno de la Asamblea de Extremadura, se aprobara por unanimidad la Ley de Igualdad Social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual. Aquel día las tribunas se llenaron de banderas y diversidad. Los activistas de Triángulo, Extremadura Entiende y Aleas desplegaron un arcoíris de emociones. Esta tierra que había conocido la amargura de los exilios del afecto, aprobaba una de las leyes más avanzada en derechos para las personas LGBT. Una de las legislaciones más avanzadas, sí… Pero en este Orgullo tenemos que decir alto y claro que nuestras avanzadas leyes y normas no se corresponden con un gobierno autonómico comprometido. 

Nuestra administración regional prefiere aquí “lo discreto”. Por eso tenemos una Ley sin presupuesto, lo que la convierte en papel mojado. Y cuatro ejercicios presupuestarios, la Junta de Extremadura, presidida por Guillermo Fernández Vara, ha condenado nuestra norma al silencio. Solo en el último Presupuesto ha tenido algún recuerdo, por supuesto “discreto”. En los siguientes, ya con mayoría absoluta, es previsible que se vuelva al mutismo.

En otro Título de la norma, la ausencia es atronadora: el capítulo V prevé acciones contra la discriminación laboral por orientación sexual, pero la Empresa es ese reino donde la Democracia no rige y donde el Patrón es monarca absoluto

Títulos completos, como el de Memoria Democrática o el de Educación, se incumplen. No hay protocolos de actuación en nuestras escuelas ante posibles casos de mobbing lgbtifóbico, no hay programas curriculares, no hay actividades. Aquí donde se persiguió a tantos hombres y mujeres gais y lesbianas, su Memoria se desvanece. Y ante episodios claros y evidentes de homofobia contra jóvenes, nos encontramos con una Policía que carece de formación específica, pese a que lo contemplaba la Ley. En otro Título de la norma, la ausencia es atronadora: el capítulo V prevé acciones contra la discriminación laboral por orientación sexual, pero la Empresa es ese reino donde la Democracia no rige y donde el Patrón es monarca absoluto. Derechos laborales, los mínimos posibles. Derechos democráticos, poquitos.

Por eso, en este Orgullo queremos exigir que se cumpla íntegramente la Ley, y que los responsables políticos cambien los gestos por hechos consumados. Queremos que las nuevas generaciones aprendan en la escuela que, como decía Lorca, “la normalidad no es ni lo tuyo ni lo mío. Lo normal es el amor sin límites. Porque el amor es más y mejor que la moral de un dogma”. Deseamos que las instituciones públicas, así como el sector privado, velen por nuestros derechos y libertades civiles, con contundencia y sin vaguedades, y que las discriminaciones por orientación sexual o identidad de género no tengan cabida en la sociedad de hoy y del futuro. Ansiamos, como el poeta, “una verdadera revolución. Una nueva moral, una moral de libertad entera”, que permita desarrollarnos íntegramente como personas. Un amor sin límites que rompa los diques de contención que pretenden imponernos los intolerantes. Porque nuestro amor es tan grande que no cabe en los armarios, y nuestra pluma necesita dibujar banderas de libertad allá donde la disidencia sexual encuentre obstáculos para la felicidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
#36051
19/6/2019 15:16

Ojala haya en Extremadura un movimiento lgtbi independiente y crítico

4
0
#36025
19/6/2019 6:27

Necesarias estas palabras.

5
0
#35997
18/6/2019 19:53

Como es habitual del PSOE mero marketing, tienen una ley avanzada que después no cumplen y queda en papel mojado

7
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.