País Vasco
Así se reparten 220 millones en concesiones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV

Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.
Sagardui 26 de febrero
Sagardui, consejera responsable del Servicio Vasco de Salud, ante las manifestaciones que se dieron el sábado 26 de febrero, en un discurso institucional de respuesta: «No es cierto que exista desmantelamiento en Osakidetza». Fuente: Irekia.

La Ertzaintza reparte porrazos contra las limpiadoras en Hospitales como Cruces, que protestan por las condiciones laborales. Todavía existen 20 imputados por irregularidades en la OPE del Servicio Vasco de Salud. Se han incrementado las listas de espera. Hay saturación en Urgencias, escasez de médicos, temporalidad fraudulenta. También un desmantelamiento de Atención Primaria y Salud Mental. Hace unas semanas, se escenificó el motín de los Jefes de Servicio en Donostialdea. Los deseos de privatizar el mantenimiento de los aparatos de electromedicina y TIC a veces son paralizados. “Es peligroso decir que se está desmantelando Osakidetza sin dar ni un solo dato”, decía Itxaso Atutxa, presidenta del Partido Nacionalista Vasco en Bizkaia, apenas unas horas después de que Bilbao, Donostia y Gasteiz se llenasen de manifestantes por la sanidad pública.

Un día antes de la celebración de la última gran manifestación contra el desmantelamiento de Osakidetza celebrada el pasado viernes, la Consejería de Salud se apresuró a responder una pregunta formulada el 18 de enero por EH Bildu en torno a la concertación que realiza el Departamento de Salud. La consejera Gotzone Sagardui adjuntó una relación de entidades privadas con las que Osakidetza realiza concertaciones de servicios sanitarios públicos, junto a una lista de contrataciones que incluía a sus respectivos adjudicatarios. El documento de la consejera se refiere al periodo comprendido entre los años 2019 y 2022.

Según los datos recabados, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del partido se ha beneficiado con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza y contrataciones del Servicio Vasco de Salud.

Hordago-El Salto ha investigado las vinculaciones de exaltos cargos del Servicio Vasco de Salud y de personalidades del PNV con las entidades privadas que figuran en la respuesta de Sagardui. Según los datos recabados, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del partido se ha beneficiado con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza y contrataciones del Servicio Vasco de Salud. Un total de 117,7 millones fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del Servicio Vasco de Salud y 13,8 a una empresa dirigida por el marido de una alto cargo de Osakidetza. Otros 42,3 millones se destinaron a una entidad presidida por una exportavoz del Gobierno Vasco. Asimismo, una empresa ligada a la carrera empresarial de un exalto cargo del Gobierno Vasco recibió 3,8 millones. Además, 34,4 millones acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides. Por último, una empresa de un militante del PNV se llevó 8,1 millones.

Gipuzkoa, la más concertada

En el documento remitido por Gotzone Sagardui al Parlamento Vasco destacan los 71 millones concertados con la clínica Asunción de Tolosa para “atención especializada para pacientes de la zona de Tolosaldea”, comarca que por empeño del PNV carece de un hospital público. La empresa gestora, Inviza, fichó en su día como directivo de la clínica a un exviceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Rafael Cerdán, quien llegó a estar imputado por el “caso Margüello”. En la clínica de Tolosa también ejerció como directivo el nuevo gerente de la OSI de Osakidetza de Donostialdea, Agustín Agirre.

Osakidetza concertó 71 millones con la clínica Asunción de Tolosa para “atención especializada para pacientes de la zona de Tolosaldea”, comarca que por empeño del PNV carece de un hospital público.

Otra de las principales amenazas al derecho a la salud pública de los guipuzcoanos, Quirónsalud, a su vez propietaria de Policlínica Gipuzkoa, ha conseguido 39,3 millones para diversos servicios sanitarios concertados con Osakidetza que incluyen las provincias de Bizkaia y Araba. En este grupo tampoco faltan las puertas giratorias. El exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gabriel Inclánes ahora jefe de servicio médico en Quirónsalud.

El sector sanitario privado en Gipuzkoa está liderado por el grupo Fresenius, máximo accionista de Quirónsalud. Fresenius, implicado en una trama de sobornos a médicos, ha fichado como directivo al marido de Ana Isabel Quinteiro, coordinadora de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza, Jefa del Servicio de Análisis Clínicos de la OSI Araba y miembro del Comité de Planificación y Gestión de la Medicina Personalizada de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco.

Osakidetza también concertó con Fresenius, por 13,8 millones, los servicios de hemodiálisis y diálisis domiciliaria en las tres provincias. Según reza una sentencia judicial, Fresenius es propietaria de Dialbilbo, otra empresa con la que Osakidetza ha concertado servicios y que estuvo controlada en su momento por el entonces Jefe de Nefrología del Hospital de Cruces.

Entre las concertaciones hospitalarias en Gipuzkoa destacan los 42,3 millones para Fundación Matia, entidad presidida por una exportavoz del Gobierno Vasco, la jeltzale Mari Karmen Garmendia. Se trata de una fundación que se apoyó en el grupo constructor Moyua, con importantes puertas giratorias para cargos del PNV, para expandir su negocio en el sector de residencias para mayores.

La órbita Darpón-Azua

Las concertaciones a empresas con puertas giratorias se extienden a todo el oasis vasco. Osakidetza ha concertado en Araba y Bizkaia servicios por valor de 5,7 millones con Centro Scanner Vizcaya y Radiología Clínica Vizcaya. Son empresas dirigidas por Nicolás Guerra, exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina. Guerra dejó Osakidetza para hacerse cargo de la dirección de las clínicas IMQ, sustituyendo en ese puesto del sector privado a Jon Darpón, quien acababa de ser nombrado consejero de Salud del Gobierno Vasco. Darpón era “el hombre del partido” y “la persona idónea” que se necesitaba para gestionar “una Sanidad en tiempos de vacas flacas”.

Osakidetza ha concertado en Araba y Bizkaia servicios por valor de 5,7 millones con Centro Scanner Vizcaya y Radiología Clínica Vizcaya, empresas dirigidas por Nicolás Guerra, exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina.

Una empresa del grupo IMQ, Igurco, con un exburukide del PNV y excargo público del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, Iñaki Isasi, de director de operaciones entre 2019 y 2022, también concertó servicios con Osakidetza en Araba y Gipuzkoa por valor de 2,7 millones. En este grupo también hay puertas giratorias cualificadas. Un exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jon Azua, llegó a ser consejero de IMQ. 

En la actualidad, los exconsejeros Jon Azua y Jon Darpón, junto a la exviceconsejera de Salud Fátima Ansotegi y la exsubdirectora de Calidad de Osakidetza Mayte Bacigalupe, lideran el grupo privado sanitario Keralty. Además, Guillermo López, exviceconsejero de Sanidad, es ahora jefe de servicio en IMQ.

Keralty, junto a empresas como IMQ o Quirón, es socio del Basque Health Cluster. El cluster de salud está presidido por el jelkide Asier Albizu, exviceconsejero de Agricultura del Gobierno Vasco que ha pasado a ser directivo de la empresa privada del sector sanitario Biolan, proveedora de productos farmacéuticos para la entidad pública vizcaína Instituto Foral de Asistencia Social. Además, en la constitución Biolan participó como socio fundador Koldo Atxutegi, en la actualidad director de Atracción en la Diputación de Bizkaia. 

Tres exconsejeros del Gobierno Vasco, dos exviceconsejeros de Salud, una exsubdirectora de Calidad de Osakidetza y 37 jefes de servicio del Servicio Vasco de Salud trabajan en el sector sanitario privado.

Por lo tanto, ya son tres los exconsejeros de Salud del Gobierno Vasco que trabajan en el sector sanitario privado. A esta cifra hay que sumar dos exviceconsejeros de Salud, un exviceconsejero de Agricultura y una exsubdirectora de Calidad de Osakidetza que han pasado a trabajar en empresas privadas del sector, junto a 37 jefes de servicio que cuentan con autorización para trabajar en centros de salud privados, según datos remitidos al Parlamento Vasco por la Consejería de Salud, según datos remitidos al Parlamento Vasco por la Consejería de Salud.

El exburukide “zorro plateado”

En la línea clientelista del oasis vasco, Osakidetza ha externalizado 27,7 millones a empresas de un exburukide del Euzkadi Buru Batzar del PNV, exapoderado del partido en Juntas Generales de Bizkaia y exconcejal en el Ayuntamiento de Sestao. Se trata de Josu Olazaran, alias “El zorro plateado”, quien dirige la empresa de limpiezas Garbialdi y la de seguridad privada Integral de Vigilancia y Control. Garbialdi, beneficiada por el empeño privatizador del PNV en Osakidetza, es a su vez una importante contratista de hospitales de Madrid.

Osakidetza ha externalizado 27,7 millones a empresas de un exburukide, apodado 'El zorro plateado', del Euzkadi Buru Batzar del PNV, exapoderado del partido en Juntas Generales de Bizkaia y exconcejal en el Ayuntamiento de Sestao.

En el capítulo de externalizaciones millonarias también se han beneficiado mercantiles vinculadas a empresarios del PNV. Dirigida por el empresario vinculado al Partido Víctor Malpartida, Bilbomática se ha llevado 8,1 millones por contratos relacionados con herramientas informáticas de Osakidetza, en ocasiones liderando alguna UTE. Cabe señalar que Bilbomática está siendo requerida por el Gobierno Vasco para que devuelva más de 500.000 euros en ayudas públicas, tras verse salpicada por una trama de corrupción a raíz de la denominada “operación Enredadera” desarrollada en 2018.

Por último, en el área del transporte sanitario se concertaron 3,3 millones con Ambulancias Maiz, empresa que estuvo representada por el exdirector de Emergencias del Gobierno Vasco Fernando Izagirre, excandidato del PNV a la alcaldía en Galdakao. En la actualidad, Izaguirre está imputado por una trama de apropiación indebida que ha llevado al borde de la quiebra a la asociación de ayuda en carretera DYA

La trama Púnica en Osakidetza

Según la información remitida por Gotzone Sagardui al Parlamento Vasco, la “joya de la corona” del oasis vasco también externalizó cerca de 2,8 millones a Kosorkuntza, filial de Cofely, una empresa implicada en la trama de corrupción del “caso Púnica”, y otros 2,8 millones a Mantenimiento Electromédico, empresa bajo sospechas de irregularidades en servicios prestados al Servicio de Salud de Madrid. Además, las externalizaciones han favorecido una empresa controlada por Florentino Pérez, en concreto son 3,7 millones para Zaintzen, filial de Clece.

En el listado de entidades privadas beneficiarias por contrataciones de Osakidetza no faltan miembros del cártel de consultoras de la “red de colaboración norte”, que fue multado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2021. Ahí figuran PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa, consultoras de un presunto cártel investigado por la Autoridad Vasca de la Competencia al que pertenece Teknei, dirigida por el burukide Joseba Lekube, e incluso algunos caterings que integraron el sancionado cártel de comedores escolares del oasis vasco.

Dado que el citado listado abarca los años 2019 y 2022, no aparece el contrato de teleasistencia de Osakidetza adjudicado por 41,3 millones en 2018 a la UTE liderada por IMQ y GSR, esta última propiedad del grupo MCC. El director de la división sanitaria de MCC es Mikel Álvarez, exalto cargo de Osakidetza. En 2017, Álvarez abandonó su puesto en el Ayuntamiento de Bilbao y fue sustituido en su cargo de concejal por Gotzone Sagardui, quien cerró la cuadratura del círculo al ser nombrada consejera de Salud.

Así es como la que fuera gallina de los huevos de oro del oasis vasco ha pasado a ser una vaca lechera que amamanta la red clientelar del PNV en el sector sanitario privado.

Salud
Sanidad pública vasca Los intereses privados que amenazan la salud pública, detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza
La gestión política en la integración del centro privado Onkologikoa en la OSI Donostialdea, caracterizada por la externalización y las puertas giratorias, estaba generando críticas entre pacientes y trabajadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Asanblada
2/3/2023 10:52

Precariedad en Osakidetza, huelgas y porrazos este es el santo y seña de este PNV; pero la pasta para los mios

2
0
Dune
Dune
5/3/2023 20:49

No se puede decir más con menos

1
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.