País Vasco
Así se reparten 220 millones en concesiones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV

Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.
Sagardui 26 de febrero
Sagardui, consejera responsable del Servicio Vasco de Salud, ante las manifestaciones que se dieron el sábado 26 de febrero, en un discurso institucional de respuesta: «No es cierto que exista desmantelamiento en Osakidetza». Fuente: Irekia.

La Ertzaintza reparte porrazos contra las limpiadoras en Hospitales como Cruces, que protestan por las condiciones laborales. Todavía existen 20 imputados por irregularidades en la OPE del Servicio Vasco de Salud. Se han incrementado las listas de espera. Hay saturación en Urgencias, escasez de médicos, temporalidad fraudulenta. También un desmantelamiento de Atención Primaria y Salud Mental. Hace unas semanas, se escenificó el motín de los Jefes de Servicio en Donostialdea. Los deseos de privatizar el mantenimiento de los aparatos de electromedicina y TIC a veces son paralizados. “Es peligroso decir que se está desmantelando Osakidetza sin dar ni un solo dato”, decía Itxaso Atutxa, presidenta del Partido Nacionalista Vasco en Bizkaia, apenas unas horas después de que Bilbao, Donostia y Gasteiz se llenasen de manifestantes por la sanidad pública.

Un día antes de la celebración de la última gran manifestación contra el desmantelamiento de Osakidetza celebrada el pasado viernes, la Consejería de Salud se apresuró a responder una pregunta formulada el 18 de enero por EH Bildu en torno a la concertación que realiza el Departamento de Salud. La consejera Gotzone Sagardui adjuntó una relación de entidades privadas con las que Osakidetza realiza concertaciones de servicios sanitarios públicos, junto a una lista de contrataciones que incluía a sus respectivos adjudicatarios. El documento de la consejera se refiere al periodo comprendido entre los años 2019 y 2022.

Según los datos recabados, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del partido se ha beneficiado con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza y contrataciones del Servicio Vasco de Salud.

Hordago-El Salto ha investigado las vinculaciones de exaltos cargos del Servicio Vasco de Salud y de personalidades del PNV con las entidades privadas que figuran en la respuesta de Sagardui. Según los datos recabados, el sector privado vinculado a excargos y personalidades del partido se ha beneficiado con más de 220 millones en concertaciones con Osakidetza y contrataciones del Servicio Vasco de Salud. Un total de 117,7 millones fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del Servicio Vasco de Salud y 13,8 a una empresa dirigida por el marido de una alto cargo de Osakidetza. Otros 42,3 millones se destinaron a una entidad presidida por una exportavoz del Gobierno Vasco. Asimismo, una empresa ligada a la carrera empresarial de un exalto cargo del Gobierno Vasco recibió 3,8 millones. Además, 34,4 millones acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides. Por último, una empresa de un militante del PNV se llevó 8,1 millones.

Gipuzkoa, la más concertada

En el documento remitido por Gotzone Sagardui al Parlamento Vasco destacan los 71 millones concertados con la clínica Asunción de Tolosa para “atención especializada para pacientes de la zona de Tolosaldea”, comarca que por empeño del PNV carece de un hospital público. La empresa gestora, Inviza, fichó en su día como directivo de la clínica a un exviceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Rafael Cerdán, quien llegó a estar imputado por el “caso Margüello”. En la clínica de Tolosa también ejerció como directivo el nuevo gerente de la OSI de Osakidetza de Donostialdea, Agustín Agirre.

Osakidetza concertó 71 millones con la clínica Asunción de Tolosa para “atención especializada para pacientes de la zona de Tolosaldea”, comarca que por empeño del PNV carece de un hospital público.

Otra de las principales amenazas al derecho a la salud pública de los guipuzcoanos, Quirónsalud, a su vez propietaria de Policlínica Gipuzkoa, ha conseguido 39,3 millones para diversos servicios sanitarios concertados con Osakidetza que incluyen las provincias de Bizkaia y Araba. En este grupo tampoco faltan las puertas giratorias. El exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Gabriel Inclánes ahora jefe de servicio médico en Quirónsalud.

El sector sanitario privado en Gipuzkoa está liderado por el grupo Fresenius, máximo accionista de Quirónsalud. Fresenius, implicado en una trama de sobornos a médicos, ha fichado como directivo al marido de Ana Isabel Quinteiro, coordinadora de la Red de Diagnóstico Biológico de Osakidetza, Jefa del Servicio de Análisis Clínicos de la OSI Araba y miembro del Comité de Planificación y Gestión de la Medicina Personalizada de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco.

Osakidetza también concertó con Fresenius, por 13,8 millones, los servicios de hemodiálisis y diálisis domiciliaria en las tres provincias. Según reza una sentencia judicial, Fresenius es propietaria de Dialbilbo, otra empresa con la que Osakidetza ha concertado servicios y que estuvo controlada en su momento por el entonces Jefe de Nefrología del Hospital de Cruces.

Entre las concertaciones hospitalarias en Gipuzkoa destacan los 42,3 millones para Fundación Matia, entidad presidida por una exportavoz del Gobierno Vasco, la jeltzale Mari Karmen Garmendia. Se trata de una fundación que se apoyó en el grupo constructor Moyua, con importantes puertas giratorias para cargos del PNV, para expandir su negocio en el sector de residencias para mayores.

La órbita Darpón-Azua

Las concertaciones a empresas con puertas giratorias se extienden a todo el oasis vasco. Osakidetza ha concertado en Araba y Bizkaia servicios por valor de 5,7 millones con Centro Scanner Vizcaya y Radiología Clínica Vizcaya. Son empresas dirigidas por Nicolás Guerra, exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina. Guerra dejó Osakidetza para hacerse cargo de la dirección de las clínicas IMQ, sustituyendo en ese puesto del sector privado a Jon Darpón, quien acababa de ser nombrado consejero de Salud del Gobierno Vasco. Darpón era “el hombre del partido” y “la persona idónea” que se necesitaba para gestionar “una Sanidad en tiempos de vacas flacas”.

Osakidetza ha concertado en Araba y Bizkaia servicios por valor de 5,7 millones con Centro Scanner Vizcaya y Radiología Clínica Vizcaya, empresas dirigidas por Nicolás Guerra, exdirector de los hospitales públicos de Basurto y Santa Marina.

Una empresa del grupo IMQ, Igurco, con un exburukide del PNV y excargo público del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, Iñaki Isasi, de director de operaciones entre 2019 y 2022, también concertó servicios con Osakidetza en Araba y Gipuzkoa por valor de 2,7 millones. En este grupo también hay puertas giratorias cualificadas. Un exconsejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Jon Azua, llegó a ser consejero de IMQ. 

En la actualidad, los exconsejeros Jon Azua y Jon Darpón, junto a la exviceconsejera de Salud Fátima Ansotegi y la exsubdirectora de Calidad de Osakidetza Mayte Bacigalupe, lideran el grupo privado sanitario Keralty. Además, Guillermo López, exviceconsejero de Sanidad, es ahora jefe de servicio en IMQ.

Keralty, junto a empresas como IMQ o Quirón, es socio del Basque Health Cluster. El cluster de salud está presidido por el jelkide Asier Albizu, exviceconsejero de Agricultura del Gobierno Vasco que ha pasado a ser directivo de la empresa privada del sector sanitario Biolan, proveedora de productos farmacéuticos para la entidad pública vizcaína Instituto Foral de Asistencia Social. Además, en la constitución Biolan participó como socio fundador Koldo Atxutegi, en la actualidad director de Atracción en la Diputación de Bizkaia. 

Tres exconsejeros del Gobierno Vasco, dos exviceconsejeros de Salud, una exsubdirectora de Calidad de Osakidetza y 37 jefes de servicio del Servicio Vasco de Salud trabajan en el sector sanitario privado.

Por lo tanto, ya son tres los exconsejeros de Salud del Gobierno Vasco que trabajan en el sector sanitario privado. A esta cifra hay que sumar dos exviceconsejeros de Salud, un exviceconsejero de Agricultura y una exsubdirectora de Calidad de Osakidetza que han pasado a trabajar en empresas privadas del sector, junto a 37 jefes de servicio que cuentan con autorización para trabajar en centros de salud privados, según datos remitidos al Parlamento Vasco por la Consejería de Salud, según datos remitidos al Parlamento Vasco por la Consejería de Salud.

El exburukide “zorro plateado”

En la línea clientelista del oasis vasco, Osakidetza ha externalizado 27,7 millones a empresas de un exburukide del Euzkadi Buru Batzar del PNV, exapoderado del partido en Juntas Generales de Bizkaia y exconcejal en el Ayuntamiento de Sestao. Se trata de Josu Olazaran, alias “El zorro plateado”, quien dirige la empresa de limpiezas Garbialdi y la de seguridad privada Integral de Vigilancia y Control. Garbialdi, beneficiada por el empeño privatizador del PNV en Osakidetza, es a su vez una importante contratista de hospitales de Madrid.

Osakidetza ha externalizado 27,7 millones a empresas de un exburukide, apodado 'El zorro plateado', del Euzkadi Buru Batzar del PNV, exapoderado del partido en Juntas Generales de Bizkaia y exconcejal en el Ayuntamiento de Sestao.

En el capítulo de externalizaciones millonarias también se han beneficiado mercantiles vinculadas a empresarios del PNV. Dirigida por el empresario vinculado al Partido Víctor Malpartida, Bilbomática se ha llevado 8,1 millones por contratos relacionados con herramientas informáticas de Osakidetza, en ocasiones liderando alguna UTE. Cabe señalar que Bilbomática está siendo requerida por el Gobierno Vasco para que devuelva más de 500.000 euros en ayudas públicas, tras verse salpicada por una trama de corrupción a raíz de la denominada “operación Enredadera” desarrollada en 2018.

Por último, en el área del transporte sanitario se concertaron 3,3 millones con Ambulancias Maiz, empresa que estuvo representada por el exdirector de Emergencias del Gobierno Vasco Fernando Izagirre, excandidato del PNV a la alcaldía en Galdakao. En la actualidad, Izaguirre está imputado por una trama de apropiación indebida que ha llevado al borde de la quiebra a la asociación de ayuda en carretera DYA

La trama Púnica en Osakidetza

Según la información remitida por Gotzone Sagardui al Parlamento Vasco, la “joya de la corona” del oasis vasco también externalizó cerca de 2,8 millones a Kosorkuntza, filial de Cofely, una empresa implicada en la trama de corrupción del “caso Púnica”, y otros 2,8 millones a Mantenimiento Electromédico, empresa bajo sospechas de irregularidades en servicios prestados al Servicio de Salud de Madrid. Además, las externalizaciones han favorecido una empresa controlada por Florentino Pérez, en concreto son 3,7 millones para Zaintzen, filial de Clece.

En el listado de entidades privadas beneficiarias por contrataciones de Osakidetza no faltan miembros del cártel de consultoras de la “red de colaboración norte”, que fue multado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2021. Ahí figuran PwC, dirigida por el exburukide Asier Atutxa, consultoras de un presunto cártel investigado por la Autoridad Vasca de la Competencia al que pertenece Teknei, dirigida por el burukide Joseba Lekube, e incluso algunos caterings que integraron el sancionado cártel de comedores escolares del oasis vasco.

Dado que el citado listado abarca los años 2019 y 2022, no aparece el contrato de teleasistencia de Osakidetza adjudicado por 41,3 millones en 2018 a la UTE liderada por IMQ y GSR, esta última propiedad del grupo MCC. El director de la división sanitaria de MCC es Mikel Álvarez, exalto cargo de Osakidetza. En 2017, Álvarez abandonó su puesto en el Ayuntamiento de Bilbao y fue sustituido en su cargo de concejal por Gotzone Sagardui, quien cerró la cuadratura del círculo al ser nombrada consejera de Salud.

Así es como la que fuera gallina de los huevos de oro del oasis vasco ha pasado a ser una vaca lechera que amamanta la red clientelar del PNV en el sector sanitario privado.

Salud
Sanidad pública vasca Los intereses privados que amenazan la salud pública, detrás de los ceses y dimisiones en Osakidetza
La gestión política en la integración del centro privado Onkologikoa en la OSI Donostialdea, caracterizada por la externalización y las puertas giratorias, estaba generando críticas entre pacientes y trabajadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciberseguridad
Educación Seis centros públicos de FP sufren un ciberataque por un error interno del Gobierno Vasco
Aunque uno de ellos ha perdido toda la información, la Consejería de Educación se limita a reconocer el problema e indicar que cada caso es particular.
Centros sociales
Amenaza de desalojo El PNV amenaza al centro social Kabidxe en Bermeo
Los colectivos que autogestionan el espacio se ha enterado por los medios de que el PNV pretende desalojar el local para un nuevo proyecto.
PNV
PNV La alcaldesa de Barakaldo fraccionó ilegalmente un contrato en tres para adjudicárselo a un empresario
Un informe jurídico interno del Consistorio que dirige la dirigente del PNV advierte de “graves infracciones legales” en la contratación de una pantalla interactiva.
Asanblada
2/3/2023 10:52

Precariedad en Osakidetza, huelgas y porrazos este es el santo y seña de este PNV; pero la pasta para los mios

1
0
Dune
Dune
5/3/2023 20:49

No se puede decir más con menos

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.
Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.

Últimas

Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal kostaldearen turistifikazioa aztergai
VV.AA.
Bilbo Hiria irratia, El Salto Radio, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Análisis
Sindicatos CC OO y UGT, ese no es el camino
Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y, muy especialmente, en 2022.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.