País Vasco
Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia

El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
La Sirena Donosti
Cena del albergue La Sirena de Donostia según ha denunciado KAS

El albergue donostiarra La Sirena, ofrece como cena dos panes de leche industriales metidos en una bolsa de plástico, un zumo de brick de los pequeños y una botella de agua a personas que, como señala Kaleko Afari Solidarioak (KAS), se encuentran en una “situación extremadamente vulnerable”. Desde el colectivo, cuyos voluntarios dan de cenar a decenas de personas cada día, se preguntan: “¿Es esto una cena digna?”. Exigen al Ayuntamiento de Donostia que garanticen los derechos de estos colectivos atendidos.

Desde KAS también han denunciado que el centro solo haya estado operativo para personas sin techo solo durante dos noches en el último año. El albergue solo se abre cuando hace frío, según el criterio del Ayuntamiento, a pesar de que el Ararteko (Defensoría del Pueblo de Euskadi) ha reclamado –en noviembre de 2024– al Gobierno municipal de Eneko Goia (PNV) que abra La Sirena “sin esperar a las olas de frío”. Esas dos noches son insuficientes para las personas sin hogar. “¿Qué considera frío el alcalde?”, preguntan desde KAS. El protocolo establecido habla de riesgo de hielo. El periodista Xalba Ramírez lo ha calificado de “poca humanidad y vergüenza en esta guerra contra los pobres”. 

El Ararteko se dirigió a la institución que encabeza Goia para solicitar que la apertura del albergue La Sirena, con 100 plazas, no esté supeditado a las inclemencias extremas del invierno: “El aumento del número de personas que viven en la calle y la estructuralidad del fenómeno del sin hogarismo obliga a incrementar dicho esfuerzo”. El Ayuntamiento se escuda en que “no responde a un recurso gestionado por el área de Acción Social del Ayuntamiento de Donostia, ni tiene nada que ver con la atención a las personas sin hogar”, aunque sí que está adscrito y lo “gestiona la Sección de Juventud, Educación y Albergues del Ayuntamiento de Donostia”. El resto del año el albergue está operativo para usos turísticos.

Ararteko ha exigido al Ayuntamiento de Eneko Goia (PNV) mantener abierto el albergue La Sirena para que sus 100 plazas no dependan del criterio de heladas, como quería el Ayuntamiento

“Mientras tanto, cientos de personas duermen en la calle, expuestas al frío, el hambre y a la inseguridad, en una ciudad que podría hacer mucho más para protegerlos”, añaden desde el colectivo. Esta “indigna” cena se enmarca en un contexto convulsionado por los episodios de violencia contra personas migrantes como las patrullas vecinales en Pasaia –con pasamontañas y barras, como denunciaron en el vecindario– y siguen la estrategia política de criminalización desatada a través de canales de Telegram como ‘Lo que no te cuentan de Donosti’, que reúne a más de 2.000 personas. Tras una concentración impulsada por este foro, las cenas solidarias en el barrio de Egia fueron prohibidas por el Ayuntamiento de Goia (PNV). Una multitudinaria manifestación exigió que se retomasen.

En los últimos meses, y concretamente en los últimos días de 2024, la persecución a personas migrantes y vulnerables, y a los espacios que las acogen, como Lakaxita en Irun, han sido atacadas y amenazadas en varias ocasiones. Las personas que duermen en la calle en Donostia no solo corren riesgo por el frío, la lluvia y el hielo, también porque no saben en qué momento pueden ser atacados por vecinos violentos. 

KAS sigue dando de cenar un plato caliente en varios barrios de la ciudad como Amara, la ‘Konsti’, Permanentemente buscan cocineros voluntarios, ayuda económica y apoyo en la difusión de su cometido. Como argumentan, “la comida es un derecho básico, y la dignidad, una obligación que debemos asumir como sociedad”. 

Arquivado en: PNV Pobreza País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.