Racismo
Una multitudinaria manifestación exige retomar las cenas solidarias y denuncia el fascismo y el racismo

Cientos de personas salieron ayer a la calle en Donostia para pedir al Gobierno local que “no prohíba la solidaridad” a Kaleko Afari Solidarioak
Kaleko Afari Solidarioak2
Concentración en Donostia a favor de Kaleko Afari Solidarioak.
28 oct 2024 05:00

La prohibición del Ayuntamiento de Donostia a las cenas solidarias que se reparten en el barrio de Egia ha recibido una fuerte contestación social. En los últimos días se han convocado manifestaciones para denunciar la decisión tomada por el consistorio y para pedir que el grupo Kaleko Afari Solidarioak pueda seguir repartiendo comida entre las personas vulnerables y en situación de calle. Este domingo cientos de personas se movilizaron contra el racismo y el fascismo con el lema “prohibiciones no a la solidaridad” para hacer frente a las actitudes reaccionarias que cada son más evidentes en la sociedad vasca. 

Esta situación viene precedida por un enfrentamiento que se produjo el pasado lunes. Una veintena de personas, entre las que se encontraban los tres concejales del PP de Donostia Borja Corominas, Jorge Mota y Vanesa Vélez, acudieron a Egia en respuestas a una convocatoria realizada desde una cuenta de instagram para recriminar su labor a los miembros de Kaleko Afari Solidarioak. Y es que, este grupo de vecinos y políticos reaccionarios, recriminaron a los voluntarios que fomentan la inseguridad en el barrio por realizar un acto solidario. 

“A aquellos que creen que el contexto creado en Donostia se resolverá gracias a la intervención de la policía queremos decirles que la policía no es parte de la solución, sino del problema”

Los organizadores de la manifestación quisieron dejar una cuestión clara: “A aquellos que creen que el contexto creado en Donostia se resolverá gracias a la intervención de la policía queremos decirles que la policía no es parte de la solución, sino del problema”. En este sentido, reivindicaron que para lograr “salidas reales” es necesario abordar “las causas que generan el problema”. Y, en ese camino, hicieron hincapié en dos tareas.

Por un lado, consideran imprescindible “hacer frente a los medios que el fascismo utiliza para difundir ideas tanto clasistas como racistas”. Y entre ellas señalaron a “las brigadas que se organizan para golpear a los que viven en la calle” y “las movilizaciones anunciadas para obstaculizar la solidaridad organizada e infundir miedo en los militantes antifascistas”.

Racismo
Discursos de odio El Ayuntamiento de Donostia prohíbe las cenas solidarias
El Gobierno local, formado por PNV y PSE, compra el discurso ultraderechista y decide que no se repita un reparto de comida que se hacía “con permiso tácito” desde 2021.

Por otro lado, remarcaron la importancia de “luchar por la mejora de las condiciones de vida de las personas que han tenido que migrar huyendo de la pobreza y se han encontrado con la exclusión extrema al llegar a Euskal Herria”. Y enumeraron varios factores imprescindibles como la pelea “por el derecho a la vivienda”, “por el derecho a la alimentación” y, en definitiva, “por el derecho de toda persona a una vida de calidad”.

Mensaje al consistorio

“Ya es hora de que el proletariado y los migrantes dejen de ser señalados como enemigos, y empiecen a serlo los agentes que provocan las causas tanto de la pobreza estructural como de la migración”, añadieron los organizadores al término de la manifestación. Y lanzaron una exigencia al ayuntamiento: “Dejad de castigar y prohibir la solidaridad a los migrantes proletarios y empezad a poner los medios para erradicar la pobreza y el fascismo”.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Preocupado
1/11/2024 12:04

para terminar, he mencionado colmena cuando quería decir almena.

0
0
Preocupado
30/10/2024 20:53

Alimentar al que tiene hambre es lo primero, lo segundo es terminar con el matonismo de grupos magrebis que acosan a los vecinos con robos y agresiones. Según la policia municipal 600 denuncias en un año.

0
0
tartalotxu
31/10/2024 13:33

¿podrías dar la fuente donde la policía municipal de Donosti diga que hay 600 denuncias por ·"matonismo de grupos magrebis que acosan a los vecinos con robos y agresiones"? porque el dato huele que apesta

0
0
Preocupado
31/10/2024 16:24

Es más, te diré que tuve que dejar un proyecto de trabajo por no pasar todos los días con equipo de valor por delante de estos grupos agresivos. Los Jesuitas no me van.

0
0
Preocupado
31/10/2024 15:38

no sé lo que apesta, lo que si es cierto que ese dato se ha publicado en la prensa donostiarra.

0
0
tartalotxu
31/10/2024 18:21

Apesta a falso. Eso de que lo "ha publicado la prensa" no vale, está muy visto. Esos datos son falsos. Tus mensajes me parecen muy manidos. ¿Te agarras la cartera cuando pasas por un banco para que no te la roben, como hacen con ahorros, hipotecas y tarjetas? Eso también sale en la prensa, pero igual no dan miedo, porque no se les estigmatiza, así, en colectivo, como tú. Cada quien vive sus miedos, pero hay que preguntarse de dónde le vienen, quién se los crea, y qué fundamento tienen esas pretendidas ideas o datos que los hacen surgir.

0
0
Preocupado
1/11/2024 11:55

En cualquier caso y sin querer convencer a nadie de te diré que no me gusta poner la otra mejilla. Es fácil hablar desde la colmena.

0
0
Preocupado
1/11/2024 11:40

Me agarro a la cartera cuando tengo poco para sobrevivir. Tu por lo visto tienes la vida solucionada.

0
0
tartalotxu
1/11/2024 17:32

La vida solucionada ¿por ingresos? Me voy a jubilar dentro de poco y no tengo ni casa ni coche propio. No hablo desde una almena, sino desde la experiencia que me da vivir en el Casco Viejo gasteiztarra.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.