País Vasco
Txoko-San Mamés: Tecman, cuarta empresa de un directivo del Athletic que se lucra con dinero público

Tecman ha ingresado 15,6 millones de euros de las instituciones públicas vascas desde 2014. Más del 70%, 11,8 millones, los ha conseguido en los últimos tres años, tras la llegada de Jorge Gómez, su Director General, al club bilbaíno. Entre los clientes de esta empresa de ingeniería y servicios energéticos se encuentran el Gobierno Vasco, Osakidetza y las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa.
Jorge Gómez Athletic
Jorge Gómez (directivo), Bingen Zupiria (consejero de Cultura del Gobierno Vasco) , Aitor Elizegi (presidente del Athletic Club) e Iñigo Urkullu. Foto: Athletic Club

27 de diciembre de 2018. Una nueva Junta Directiva desembarca en el Palacio de Ibaigane, sede oficial del Athletic Club. Con Aitor Elizegi a la cabeza, el nuevo equipo está formado, entre otros, por Jorge Gómez, marino mercante y Director General de Tecman. Desde 2014, esta empresa ha recibido 15,6 millones de euros por parte de instituciones públicas vascas. De estos, hasta 11,8 millones, el 70%, han llegado a la empresa de ingeniería y servicios energéticos tras la llegada de su máximo responsable a la cúpula del club de fútbol de Bilbao. La investigación realizada por Hordago-El Salto se basa en 186 contrataciones recogidas desde 2014 en las diferentes plataformas de transparencia de las instituciones vascas. De todos esos contratos, 112 están firmados a partir del 27 de diciembre de 2018.

Tecman es una empresa fundada en 1985 que trabaja en el sector energético y ofrece servicios de instalaciones y mantenimiento. Tecman aparece en el puesto 42 del ranking de las empresa vascas con mayor crecimiento entre 2014 y 2019 que realizó la publicación Estrategia Empresarial. Sus logros, incrementar sus ingresos más del doble “en un solo lustro”. En 2014, según señala el ranking, la compañía facturó 9,68 millones de euros.  Y, cinco años más tarde, había conseguido alcanzar los 23,04 millones, un 138% más. De acuerdo a los datos de esta revista, una cantidad considerable de estos ingresos proceden de las administraciones vascas.

Tecman hace negocios con Gobierno Vasco, Osakidetza o UPV/EHU 

En los más de 180 contratos logrados por al empresa Tecman entre entidades públicas aparecen, entre otros organismos, el Gobierno Vasco (a través del Consejo de Educación o Seguridad), la Diputación (tanto de Bizkaia como de Gipuzkoa), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), Lanbide (Servicio Vasco de Empleo), el Grupo Euskal Irrati Telebista (dependiente de EITB), Euskal Trenbide Sarea, el Ente Vasco de la Energía y Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. 

El Consorcio de Aguas externalizó sus servicios en cuatro ocasiones a través de Tecman entre 2018 y 2020. Dos de esos contratos, por un valor de 7,4 millones de euros se adjudicaron tras la llegada de Jorge Gómez al Athletic Club

Respecto a este último, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia externalizó sus servicios en cuatro ocasiones a través de Tecman entre 2018 y 2020. Dos de esos contratos, por un valor de 7,4 millones de euros (6,6 millones y 813.295 euros), se adjudicaron tras la llegada de Jorge Gómez al Athletic Club. 7,4 millones destinados a los servicios de mantenimiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Galindo, ubicada en Sestao. En ocasiones, desde esa depuradora caen vertidos fecales en la propia ría del Nervión. Ante las denuncias de los grupos ecologistas, el Consorcio de Aguas se ha limitado a señalar que estos vertidos se producen “cuando caen fuertes lluvias''. La llegada de la empresa Tecman no parece haber solucionado esta situación. 

Si nos fijamos en los 20 contratos firmados entre Tecman y el Gobierno Vasco, desde 2014 hasta la actualidad, al menos ocho, por valor de 660 mil euros, se han producido después de que su Director General ascendiera a la Junta Directiva del Athletic Club. Por lo que se refiere a Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud ha contratado en hasta 17 ocasiones los servicios de Tecman bajo los conceptos de “reparación” o “instalación”. En total, Osakidetza ha desembolsado 2.114.086 euros repartidos entre varias de sus Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) y hospitales.

Al menos 8 de los 20 contratos firmados entre Tecman y el Gobierno Vasco, por valor de 660 mil euros, se han producido después de que su Director General ascendiera a la Junta Directiva del Athletic Club

Entre las adjudicaciones menos habituales destacan, entre otras, la que hace referencia al servicio de mantenimiento del edificio de la Fundación pública Cristóbal Balenciaga. Se trata de un contrato de 72.447 euros firmado tras la llegada de Gómez a la directiva del Athletic Club. 

En relación a los ayuntamientos, el listado lo encabezan el de Eibar, con 10 contratos con Tecman (8 de ellos logrados tras la llegada de Jorge Gómez al club bilbaíno) y el de Urnieta, con seis (todos posteriores a diciembre de 2018),). Puntualmente, pero con cantidades importantes, y posteriores también a esa fecha, figuran, los ayuntamientos de Sestao (143.058 euros), Irun (167.330 euros) Derio (28.055 euros) y Galdakao (más de 170.000 euros, en dos contratos). Entre los consistorios que han contado con los servicios de Tecman encontramos también a Zarautz, Astigarraga, Zumarraga o Loiu. 

La excusa del Athletic Club

Manu Mosteiro, Itziar Villamandos y Jorge Gómez. Los tres están dentro del equipo de gobierno que dirige a toda una institución: el Athletic Club. Sin embargo, parece que su amor por el club está limitado por su capacidad para hacer negocios gracias al mismo. 

Así, como ya contó Hordago-El Salto, desde que Manu Mosteiro se convirtió en Director de Innovación y Negocio Digital del Athletic Club, a finales de 2018, su empresa Versia, entidad privada que desarrolla su trabajo en el ámbito de la “transformación digital”, ha firmado 248 contratos públicos por valor de 18.7 millones. Durante la última Asamblea Ordinaria del Athletic, celebrada el sábado 23 de octubre, algunas agrupaciones de socios del club propusieron rechazar las propuestas de su presidente, Aitor Elizegi. Entre las razones esgrimidas por el grupo de socios compromisarios Alde Bustiko Gara se encuentra la “falta de transparencia” del club en relación a la empresa Versia y Manu Mosteiro. 

Alde Bustiko Gara rechazó las propuestas de Elizegi, entre otras cosas, por la “falta de transparencia” del club en relación a la empresa de Manu Mosteiro

Por su parte, Itziar Villamandos, otra directiva del club, fue elegida por el Ayuntamiento de Bilbao para trabajar en un ente municipal señalado por la trama de consultoras. Según desveló este medio, su agencia de comunicación L&V firmó recientemente un contrato con el Ayuntamiento para gestionar el servicio de “asistencia” en materia de comunicación de Bilbao Ekintza. Se estima que el valor de ese contrato puede ascender a 268.000 euros (134.000 euros más la prórroga, de dos años). Villamandos consiguió este gran contrato apenas un año después de su llegada a la directiva del Athletic Club.

Mosteiro, Villamandos y Gómez forman una tríada fuertemente reforzada con dinero público desde que llegaran al Athletic Club junto al resto del equipo directivo liderado por Aitor Elizegi. Cada uno quiere San Mamés a su manera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.