País Vasco
ELA y Elkarrekin Podemos critican duramente el acuerdo presupuestario entre Gobierno Vasco y EH Bildu

La formación morada señala que lo pactado asciende a 66 millones de euros, lejos de las cifras trasladadas a la prensa, mientras que el sindicato lo tacha de un “brindis al sol” y “continuista” con el “neoliberalismo.”
acuerdo-gobierno
El Consejero de Economía y Hacienda Pedro María Azpiazu saluda a Maddalen Iriarte, Portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco. (Fuente: Irekia.eus)
3 dic 2021 14:40

El sindicato mayoritario en Euskal Herria y la coalición morada han expresado en las últimas horas que el acuerdo presupuestario para el año 2022 no supone ningún cambio estructural en el modelo económico vasco. Al contrario, “da por bueno el presupuesto continuista” que el sindicato ha calificado de “neoliberal”.

A pesar de las mayorías estables que han conformado el PNV y el PSE en las principales instituciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi, los acuerdos de carácter cosmético no han cesado desde las últimas elecciones autonómicas. El último ha sido anunciado esta misma semana por EH Bildu. Tras no presentar Enmienda a la Totalidad, la coalición abertzale anunció que se abstendrá en la votación del 23 de diciembre en la que se aprobará la Ley de Presupuestos Generales de Euskadi para el ejercicio 2022.

Esta misma semana, el sindicato nacionalista ELA ha publicado una nota en la que acusa a la principal fuerza de la oposición en el Parlamento Vasco de “dar la espalda a las reivindicaciones de las organizaciones sindicales y sociales que demandamos un cambio de fondo de las políticas del Gobierno Vasco”. Ocho formaciones sindicales vascas, entre las que ELA tiene un peso mayor, se manifestaron el mismo día que se dió a conocer la firma del acuerdo entre EH Bildu y PNV en las tres capitales vascas para denunciar las reformas de carácter estructural que se están aprobando en el Estado. Al día siguiente, reaccionaron con enorme contundencia ante lo que supone un importante espaldarazo para este gobierno. 

Elkarrekin Podemos ha explicado que “lo pactado entre el Gobierno Vasco y EH Bildu asciende a 66 millones de euros, lejos de los 253 millones trasladados a la prensa”

El sindicato ha desmentido varias de las afirmaciones que han hecho tanto el Gobierno Vasco, a través del gabinete del Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, como los diversos parlamentarios de la coalición abertzale en sus redes. ELA se ha mostrado muy contundente en su crítica en relación a los mensajes que han colocado los firmantes del acuerdo, llegando a afirmar que “es evidente que el anuncio del acuerdo de 253 millones entre el Gobierno Vasco y EH Bildu para los presupuestos del año 2022 es un acto de propaganda y es falso”. 

Por su parte, Elkarrekin Podemos, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco en la que ha comparecido su portavoz Miren Gorrotxategi, ha calificado el acuerdo “de marketing político” y ha explicado que “lo pactado entre el Gobierno Vasco y EH Bildu asciende a 66 millones de euros, lejos de las cifras trasladadas a la prensa”. Además, la líder morada ha detallado que algunos de los acuerdos políticos que incluía el anuncio “ya habían sido aprobados en el Parlamento Vasco”. 

ELA ha calificado estos acuerdos políticos de “brindis al sol” que no incluye “concreción ni compromiso real alguno”

Los informes que ambas organizaciones, sindical y política, han hecho llegar a la prensa coinciden en algunos elementos. Particularmente, ambas desmienten que exista el acuerdo de aumentar en 77 millones las partidas en I+D+i porque, como señalan los morados, es un “compromiso plurianual hasta 2028, pero la partida de este año no se toca”. Gorrotxategi ha insistido también que los 90 millones anunciados bajo el epígrafe “emergencia climática” ya estaba comprometido por el Gobierno Vasco desde mayo del 2021.

En el ámbito laboral, los compromisos han sido calificados desde Elkarrekin Podemos como “tomadura de pelo” y ha definido los acuerdos como “mal definidos y escasamente precisados”. En esta línea, ELA ha calificado estos acuerdos políticos de “brindis al sol” que no incluye “concreción ni compromiso real alguno”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.