País Vasco
ELA y Elkarrekin Podemos critican duramente el acuerdo presupuestario entre Gobierno Vasco y EH Bildu

La formación morada señala que lo pactado asciende a 66 millones de euros, lejos de las cifras trasladadas a la prensa, mientras que el sindicato lo tacha de un “brindis al sol” y “continuista” con el “neoliberalismo.”
acuerdo-gobierno
El Consejero de Economía y Hacienda Pedro María Azpiazu saluda a Maddalen Iriarte, Portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco. (Fuente: Irekia.eus)
3 dic 2021 14:40

El sindicato mayoritario en Euskal Herria y la coalición morada han expresado en las últimas horas que el acuerdo presupuestario para el año 2022 no supone ningún cambio estructural en el modelo económico vasco. Al contrario, “da por bueno el presupuesto continuista” que el sindicato ha calificado de “neoliberal”.

A pesar de las mayorías estables que han conformado el PNV y el PSE en las principales instituciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi, los acuerdos de carácter cosmético no han cesado desde las últimas elecciones autonómicas. El último ha sido anunciado esta misma semana por EH Bildu. Tras no presentar Enmienda a la Totalidad, la coalición abertzale anunció que se abstendrá en la votación del 23 de diciembre en la que se aprobará la Ley de Presupuestos Generales de Euskadi para el ejercicio 2022.

Esta misma semana, el sindicato nacionalista ELA ha publicado una nota en la que acusa a la principal fuerza de la oposición en el Parlamento Vasco de “dar la espalda a las reivindicaciones de las organizaciones sindicales y sociales que demandamos un cambio de fondo de las políticas del Gobierno Vasco”. Ocho formaciones sindicales vascas, entre las que ELA tiene un peso mayor, se manifestaron el mismo día que se dió a conocer la firma del acuerdo entre EH Bildu y PNV en las tres capitales vascas para denunciar las reformas de carácter estructural que se están aprobando en el Estado. Al día siguiente, reaccionaron con enorme contundencia ante lo que supone un importante espaldarazo para este gobierno. 

Elkarrekin Podemos ha explicado que “lo pactado entre el Gobierno Vasco y EH Bildu asciende a 66 millones de euros, lejos de los 253 millones trasladados a la prensa”

El sindicato ha desmentido varias de las afirmaciones que han hecho tanto el Gobierno Vasco, a través del gabinete del Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, como los diversos parlamentarios de la coalición abertzale en sus redes. ELA se ha mostrado muy contundente en su crítica en relación a los mensajes que han colocado los firmantes del acuerdo, llegando a afirmar que “es evidente que el anuncio del acuerdo de 253 millones entre el Gobierno Vasco y EH Bildu para los presupuestos del año 2022 es un acto de propaganda y es falso”. 

Por su parte, Elkarrekin Podemos, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco en la que ha comparecido su portavoz Miren Gorrotxategi, ha calificado el acuerdo “de marketing político” y ha explicado que “lo pactado entre el Gobierno Vasco y EH Bildu asciende a 66 millones de euros, lejos de las cifras trasladadas a la prensa”. Además, la líder morada ha detallado que algunos de los acuerdos políticos que incluía el anuncio “ya habían sido aprobados en el Parlamento Vasco”. 

ELA ha calificado estos acuerdos políticos de “brindis al sol” que no incluye “concreción ni compromiso real alguno”

Los informes que ambas organizaciones, sindical y política, han hecho llegar a la prensa coinciden en algunos elementos. Particularmente, ambas desmienten que exista el acuerdo de aumentar en 77 millones las partidas en I+D+i porque, como señalan los morados, es un “compromiso plurianual hasta 2028, pero la partida de este año no se toca”. Gorrotxategi ha insistido también que los 90 millones anunciados bajo el epígrafe “emergencia climática” ya estaba comprometido por el Gobierno Vasco desde mayo del 2021.

En el ámbito laboral, los compromisos han sido calificados desde Elkarrekin Podemos como “tomadura de pelo” y ha definido los acuerdos como “mal definidos y escasamente precisados”. En esta línea, ELA ha calificado estos acuerdos políticos de “brindis al sol” que no incluye “concreción ni compromiso real alguno”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.