País Vasco
Llodio suma un segundo fallecido por la ausencia de médico en la UVI móvil medicalizada

Pasaron 40 minutos antes de que llegara la UVI móvil medicalizada de Bilbao, dejando a la capital vizcaína en fiestas sin ese recurso.
Centro de salud-PAC
La concentración en enero frente al centro de salud de Llodio.

Llodio estaba en fiestas, como Bilbao. LA UVI móvil medicalizada de Bilbao contaba con el correspondiente médico de guardia. La de Llodio, no. En esa noche, la del jueves al viernes, Llodio registró tres situaciones de extrema gravedad para la vida: una hipoglucemia, un infarto y una parada cardiorespiratoria. Esta última, terminó en fallecimiento. Es el segundo caso este año, denuncia el sindicato LAB

País Vasco
País Vasco “En Osakidetza nos la van a dejar morir, vámonos a la privada”
Las listas de espera que reconoce el Departamento de Salud en respuesta parlamentaria no se corresponde con las citas que ofrece. Tampoco hay coincidencia con el dato público del número de médicos que compatibiliza la sanidad pública con la privada.

En el tránsito de llevar la UVI móvil medicalizada de Bilbao a Llodio se perdieron 40 minutos, y se dejó a la población de la capital vizcaína sin transporte sanitario de emergencia con doctor a bordo. “No hay otro camino que la negociación para implementar medidas a medio y largo plazo que den solución al grave problema ante el que nos encontramos”, resume Jesús Oñate, delegado de LAB, antes de recordar que es la Dirección de Emergencias la “responsable última de lo sucedido”. 

Llodio pasa el 30% de los turnos sin médico a bordo de la UVI móvil medicalizada

Oñate cifra en un 30% la falta de médico en la UVI móvil medicalizada de Llodio durante este verano, “una situación muy grave que es recurrente”. Alerta también que el Centro de Emergencia tiene turnos en los que tampoco tiene médico a cargo, sino alguien de enfermería. “Este verano las ausencias no son excepcionales, sino que se repiten en distintos centros creando una situación de desprotección a la población”, agrega el delegado. En la pasada madrugada del jueves, la UVI móvil medicalizada de Gernika tampoco tenía doctor.

El jueves 29 de agosto a las 19h SOS Aiaraldea ha convocado una concentración

El pasado enero, un vecino de Llodio falleció en casi las mismas circunstancias: ausencia de médico en el PAC de Llodio. Se realizó una multitudinaria concentración en el centro de salud del municipio. Para esta semana, SOS Aiaraldea ha convocado una concentración el jueves 29 a las 19h en la Herriko Plaza. 

LAB ha querido mostrar su pésame a familiares y amistades de la persona fallecida, además de destacar la “impotencia” y el “altísimo nivel de frustración” de la plantilla de Osakidetza “ante hechos como este”. 

Los sucesivos Gobiernos vascos han ido acometiendo el desmantelamiento de la sanidad pública vasca, que en su día fue motivo de orgullo para la población, mediante cuatro vías: no ampliar el cupo de matriculación en la carrera de Medicina, perpetuando la temporalidad de su plantilla —24.000 trabajadoras carecen de contrato indefinido, muchas de ellas ocuando plazas estructurales—, permitiendo la compatibilidad de los médicos con la sanidad privada y centrándose en realizar inversiones en obras, en vez de en personal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
jramosp57
26/8/2024 21:14

Solución: a la calle a protestar, nos va la vida en ello. “LA SALUD NO ES UN NEGOCIO ES UN DERECHO”

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.