País Vasco
Llodio suma un segundo fallecido por la ausencia de médico en la UVI móvil medicalizada

Pasaron 40 minutos antes de que llegara la UVI móvil medicalizada de Bilbao, dejando a la capital vizcaína en fiestas sin ese recurso.
Centro de salud-PAC
La concentración en enero frente al centro de salud de Llodio.

Llodio estaba en fiestas, como Bilbao. LA UVI móvil medicalizada de Bilbao contaba con el correspondiente médico de guardia. La de Llodio, no. En esa noche, la del jueves al viernes, Llodio registró tres situaciones de extrema gravedad para la vida: una hipoglucemia, un infarto y una parada cardiorespiratoria. Esta última, terminó en fallecimiento. Es el segundo caso este año, denuncia el sindicato LAB

País Vasco
País Vasco “En Osakidetza nos la van a dejar morir, vámonos a la privada”
Las listas de espera que reconoce el Departamento de Salud en respuesta parlamentaria no se corresponde con las citas que ofrece. Tampoco hay coincidencia con el dato público del número de médicos que compatibiliza la sanidad pública con la privada.

En el tránsito de llevar la UVI móvil medicalizada de Bilbao a Llodio se perdieron 40 minutos, y se dejó a la población de la capital vizcaína sin transporte sanitario de emergencia con doctor a bordo. “No hay otro camino que la negociación para implementar medidas a medio y largo plazo que den solución al grave problema ante el que nos encontramos”, resume Jesús Oñate, delegado de LAB, antes de recordar que es la Dirección de Emergencias la “responsable última de lo sucedido”. 

Llodio pasa el 30% de los turnos sin médico a bordo de la UVI móvil medicalizada

Oñate cifra en un 30% la falta de médico en la UVI móvil medicalizada de Llodio durante este verano, “una situación muy grave que es recurrente”. Alerta también que el Centro de Emergencia tiene turnos en los que tampoco tiene médico a cargo, sino alguien de enfermería. “Este verano las ausencias no son excepcionales, sino que se repiten en distintos centros creando una situación de desprotección a la población”, agrega el delegado. En la pasada madrugada del jueves, la UVI móvil medicalizada de Gernika tampoco tenía doctor.

El jueves 29 de agosto a las 19h SOS Aiaraldea ha convocado una concentración

El pasado enero, un vecino de Llodio falleció en casi las mismas circunstancias: ausencia de médico en el PAC de Llodio. Se realizó una multitudinaria concentración en el centro de salud del municipio. Para esta semana, SOS Aiaraldea ha convocado una concentración el jueves 29 a las 19h en la Herriko Plaza. 

LAB ha querido mostrar su pésame a familiares y amistades de la persona fallecida, además de destacar la “impotencia” y el “altísimo nivel de frustración” de la plantilla de Osakidetza “ante hechos como este”. 

Los sucesivos Gobiernos vascos han ido acometiendo el desmantelamiento de la sanidad pública vasca, que en su día fue motivo de orgullo para la población, mediante cuatro vías: no ampliar el cupo de matriculación en la carrera de Medicina, perpetuando la temporalidad de su plantilla —24.000 trabajadoras carecen de contrato indefinido, muchas de ellas ocuando plazas estructurales—, permitiendo la compatibilidad de los médicos con la sanidad privada y centrándose en realizar inversiones en obras, en vez de en personal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
jramosp57
26/8/2024 21:14

Solución: a la calle a protestar, nos va la vida en ello. “LA SALUD NO ES UN NEGOCIO ES UN DERECHO”

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.