País Vasco
LAB paraliza la externalización de Osakidetza de 120 millones para el mantenimiento de equipos médicos

Osakidetza había sacado a concurso un pliego para que empresas privadas se hicieran cargo del mantenimiento de los aparatos de electromedicina de Bizkaia por 120 millones durante tres años. En Gasteiz, los propios técnicos de Osakidetza reparan los equipos de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc.
urkullu-sagardui
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui se saludan en un acto celebrado en el BEC de Barakaldo para presentar la Estrategia de Investigación en Salud de Euskadi (2022-2025) fUneta: Irekia

El sindicato LAB lo ha vuelto a conseguir: ha paralizado cautelarmente una externalización de servicios de Osakidetza. El Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui (PNV) había sacado a concurso un pliego para externalizar el mantenimiento de la electromedicina en Bizkaia durante tres años, con un coste de 120 millones de euros. Osakidetza ya tenía externalizado este servicio para los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao e implicaba una privatización de facto para el nuevo hospital de Urduliz y el de Gernika, que “nunca habían formado parte de ningún pliego”, advierte Jesús Oñate, responsable de sanidad de LAB.

Los 120 millones, con IVA, iban a ir destinados a empresas privadas que arreglarían aparatos: de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc. No se utilizarían para comprar nueva maquinaria, “el pliego solo se refiere al mantenimiento”, matiza Oñate.

¿Tanto cuesta arreglar la maquinaria de electromedicina? “No”, afirma categórico el sindicalista, “en los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz la arreglan los propios técnicos de electromedicina de Osakidetza, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”. Además, alerta Oñate, las OPE del empleado público contemplan la figura de técnica de mantenimiento, tal y como exigían los sindicatos, “pero la dirección de Osakidetza certifica una vez más sus intenciones, despreciando a la plantilla y abriendo las puertas a intereses privados”.

“En los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz los propios técnicos de electromedicina  de Osakidetza arreglan los equipos, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”, Jesús Oñate (LAB)
Gobierno vasco
Gobierno vasco LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar
El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.

Tras la impugnación del sindicato, Osakidetza ha retirado el pliego aduciendo errores en el mismo. “Sabemos que intentarán volver a licitar estos trabajos y esquivar la acción sindical de LAB, nosotros seguiremos vigilantes antes las intenciones de unos gestores políticos que no descansan cuando se trata de alimentar a empresas parásitas de lo público, pero que, sin embargo, retrasan hasta el cansancio los procesos de las OPE, las listas de contratación y los traslados, en los que pasan años y años”, concluye Jesús Oñate.

El mantenimiento en los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao ya estaba externalizado, pero la licitación implicaba la privatización de facto del nuevo hospital de Urduliz y del de Gernika

Otras paralizaciones

Anteriormente, LAB paralizó de forma definitiva dos intentos de privatizar trabajo en el servicio de informática. Osakidetza pretendía gastar más de 11 millones en la subcontratación de una oficina TIC y otros 600.000 euros para crear una aplicación encargada de gestionar el nuevo modelo de carrera profesional. El sindicato recordó al Departamento de Salud que Osakidetza cuenta con profesionales cualificados para realizar dichas tareas, trabajadores que han accedido al puesto mediante oposiciones y bolsas de trabajo, no a través de entrevistas personales en empresas privadas.

Sanidad pública
Sanidad pública LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar
La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.

La paralización definitiva de esos pliegos el pasado año obligó a Osakidetza a “reforzar el servicio de informática con nuevas contrataciones”, algo que celebra el sindicato tras conseguir la creación de nuevos puestos públicos.

LAB recuerda que el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública no es espontáneo, sino que “estamos ante un colapso programado en el que la agenda de desmantelamiento del servicio público vasco tiene como prioridad la desaparición de ciertas categorías y el fortalecimiento paralelo de empresas privadas”. Operarios de servicio, servicios de mantenimiento, electromedicina y servicios de informática están en el punto de mira de Osakidetza para hacerlos desaparecer, en lo que el sindicato califica como un “ataque continuado desde hace años” en el cual, concluyen, “la atención primaria es víctima también” y lo notan los pacientes. Por ello piden “movilización popular de la clase de trabajadora” para defender la sanidad pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.