País Vasco
La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera

Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.
 Jokin bildarratz 2022 2
Jokin Bildarratz en el inicio del curso escolar 2022-2023. Foto: IREKIA

La propuesta final de la ley de educación que se aprueba este martes en Consejo de Gobierno da un giro al sistema de organización lingüística de la escuela vasca y propone el euskera como “eje central”, abandonando, sin embargo, la posibilidad de la inmersión lingüística. El texto, al que ha tenido acceso El Salto, define la escuela como “un sistema multilingüe cuyo eje central será el euskera” y apuesta por el aprendizaje de las “dos lenguas oficiales y, al menos, una extranjera”. 

Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993 y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas. Al finalizar la primaria el alumnado deberá alcanzar, al menos, un B1 de euskera y castellano y un B2 al terminar la secundaria. Sin embargo, la ley no establece mecanismos de evaluación externa para acreditar la competencia de idiomas y deja en manos de los equipos docentes “valorar los niveles obtenidos por el alumnado”, lo que abre la puerta a la discrecionalildad en la acreditación. Sí contempla poner en marcha un “sistema eficaz de seguimiento”, pero no concreta cómo será. 

La ley no establece mecanismos de evaluación externa para acreditar la competencia de idiomas y deja en manos de los equipos docentes “valorar los niveles obtenidos por el alumnado”

Este modelo lingüístico ya generó discrepancias entre los grupos políticos y fue uno de los escollos para sacar adelante el pacto educativo el pasado marzo. La propuesta del PSE de que las tres lenguas – euskera, castellano e inglés – fuesen consideradas lenguas de aprendizaje a un mismo nivel, contraviniendo el texto inicial de su socio de gobierno, el PNV, hizo saltar las alarmas de EH Bildu, quien exigía una mayor presencia del euskera en las aulas. De hecho, la votación del pacto tuvo que retrasarse en varias ocasiones por este motivo, lo que enrareció el buen ambiente mostrado hasta ese momento entre los grupos. La negociación se alargó hasta prácticamente la noche y finalmente todos los partidos, a excepción del PP y VOX, apostaron in extremis por este modelo, salvando el pacto educativo y cerrando la puerta a un modelo centrado en la inmersión lingüística. 

La propuesta de ley recoge también la creación del Instituto para el aprendizaje del euskera y de las lenguas, un organismo autónomo adscrito al Departamento de Educación cuya finalidad será la capacitación del profesorado, la producción de material escolar y la promoción de actividades para la normalización del euskera. En este sentido, el profesorado deberá contar con el C1 para realizar su trabajo en la red educativa vasca, algo que ya es obligatorio en la red pública pero que hasta ahora quedaba a elección discrecional del centro en el caso de la concertada y la privada. 

Cada centro tendrá que elaborar sus propios proyectos lingüísticos en los que deberá concretar sus objetivos curriculares y recoger una batería de “actividades extraescolares que vayan encaminadas a asegurar el uso ambiental de la lengua vasca”. La ley contempla también medidas —que no desarrolla— para la formación específica del alumnado que proviene de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. 

Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno se cierra la fase ejecutiva y queda en manos del legislativo las modificaciones y aprobación de la ley. Se abre ahora la fase para que los grupos presenten comparecencias y enmiendas, un proceso que puede dilatarse durante meses hasta su votación en pleno. 

Arquivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sirianta
Sirianta
26/4/2023 17:29

Soy canaria. El idioma de las primeras habitantes de mi isla se perdió. Solo nos quedan topónimos, nombres propios y alguna que otra palabra hermosa. ¡Qué envidia me dan los pueblos que han podido conservar su lengua! Más aún si hablamos del euskera, cuyos orígenes misteriosos presentan tantas incógnitas apasionantes.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.