País Vasco
La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera

Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.
 Jokin bildarratz 2022 2
Jokin Bildarratz en el inicio del curso escolar 2022-2023. Foto: IREKIA

La propuesta final de la ley de educación que se aprueba este martes en Consejo de Gobierno da un giro al sistema de organización lingüística de la escuela vasca y propone el euskera como “eje central”, abandonando, sin embargo, la posibilidad de la inmersión lingüística. El texto, al que ha tenido acceso El Salto, define la escuela como “un sistema multilingüe cuyo eje central será el euskera” y apuesta por el aprendizaje de las “dos lenguas oficiales y, al menos, una extranjera”. 

Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993 y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas. Al finalizar la primaria el alumnado deberá alcanzar, al menos, un B1 de euskera y castellano y un B2 al terminar la secundaria. Sin embargo, la ley no establece mecanismos de evaluación externa para acreditar la competencia de idiomas y deja en manos de los equipos docentes “valorar los niveles obtenidos por el alumnado”, lo que abre la puerta a la discrecionalildad en la acreditación. Sí contempla poner en marcha un “sistema eficaz de seguimiento”, pero no concreta cómo será. 

La ley no establece mecanismos de evaluación externa para acreditar la competencia de idiomas y deja en manos de los equipos docentes “valorar los niveles obtenidos por el alumnado”

Este modelo lingüístico ya generó discrepancias entre los grupos políticos y fue uno de los escollos para sacar adelante el pacto educativo el pasado marzo. La propuesta del PSE de que las tres lenguas – euskera, castellano e inglés – fuesen consideradas lenguas de aprendizaje a un mismo nivel, contraviniendo el texto inicial de su socio de gobierno, el PNV, hizo saltar las alarmas de EH Bildu, quien exigía una mayor presencia del euskera en las aulas. De hecho, la votación del pacto tuvo que retrasarse en varias ocasiones por este motivo, lo que enrareció el buen ambiente mostrado hasta ese momento entre los grupos. La negociación se alargó hasta prácticamente la noche y finalmente todos los partidos, a excepción del PP y VOX, apostaron in extremis por este modelo, salvando el pacto educativo y cerrando la puerta a un modelo centrado en la inmersión lingüística. 

La propuesta de ley recoge también la creación del Instituto para el aprendizaje del euskera y de las lenguas, un organismo autónomo adscrito al Departamento de Educación cuya finalidad será la capacitación del profesorado, la producción de material escolar y la promoción de actividades para la normalización del euskera. En este sentido, el profesorado deberá contar con el C1 para realizar su trabajo en la red educativa vasca, algo que ya es obligatorio en la red pública pero que hasta ahora quedaba a elección discrecional del centro en el caso de la concertada y la privada. 

Cada centro tendrá que elaborar sus propios proyectos lingüísticos en los que deberá concretar sus objetivos curriculares y recoger una batería de “actividades extraescolares que vayan encaminadas a asegurar el uso ambiental de la lengua vasca”. La ley contempla también medidas —que no desarrolla— para la formación específica del alumnado que proviene de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca. 

Tras la aprobación en el Consejo de Gobierno se cierra la fase ejecutiva y queda en manos del legislativo las modificaciones y aprobación de la ley. Se abre ahora la fase para que los grupos presenten comparecencias y enmiendas, un proceso que puede dilatarse durante meses hasta su votación en pleno. 

Arquivado en: Educación País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Sirianta
Sirianta
26/4/2023 17:29

Soy canaria. El idioma de las primeras habitantes de mi isla se perdió. Solo nos quedan topónimos, nombres propios y alguna que otra palabra hermosa. ¡Qué envidia me dan los pueblos que han podido conservar su lengua! Más aún si hablamos del euskera, cuyos orígenes misteriosos presentan tantas incógnitas apasionantes.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.