País Vasco
Las presiones de Unai Rementeria a un alcalde: “Le tienes que exigir que se pringue, yo también me pringaba”

Hordago destapa nuevos audios sobre una operación del PNV para torcer el brazo de un funcionario de la administración local y un técnico de la Diputación Foral de Bizkaia y revestir de legalidad contrataciones públicas.
audios-rementeria

Tras las presiones en el batzoki de Alfonso Menoyo, presidente de la Junta Municipal del PNV en Mundaka, para que el entonces alcalde del municipio favoreciera a una empresa dirigida por un barón del partido, las nuevas grabaciones a las que ha accedido Hordago-El Salto en exclusiva muestran a Unai Rementeria, entonces al frente de la Diputación Foral de Bizkaia (2015-2023), buscando artificios legales para que se diera continuidad a contratos públicos, como la asesoría jurídica de Javier Aldamiz-Etxebarria y la subcontratación del servicio de arquitectura.

“Hay momentos en que tú le tienes que exigir que se tiene que pringar, yo también me pringaba”, afirma Rementería en aquella reunión celebrada el 21 de octubre de 2019 en el batzoki de Mundaka con el objetivo de instruir al alcalde para esquivar los informes del secretario municipal, que aconsejaban no prorrogar este tipo de contratos, velando por la correcta gestión del consistorio.

Además de intentar convencer al exalcalde de que siguiera su ejemplo en la gestión de los asuntos públicos, el Diputado General también elevaba críticas al secretario municipal –de quien se mofa junto a otros concejales en la conversación– por redactar un informe contrario a seguir externalizando los servicios propios de un funcionario a empresas privadas y describe un modus operandi para sabotearle. “Hay que darle garantía a este secretario. Todos los secretarios –yo fui secretario– son un poco temerosos”.

País Vasco
Los audios del PNV El modus operandi del PNV en Mundaka: “Invita a tres personas, el resultado va a ser uno”
Hordago revela grabaciones exclusivas en las que el presidente de la Junta Municipal de la localidad de Busturialdea pide al entonces alcalde, Mikel Bilbao, que favorezca la contratación como asesor externo de un barón del partido.

Rementería, quien fuera alcalde de Mundaka entre 2007 y 2013, no estaba solo en esta reunión con Mikel Bilbao, por entonces regidor, sino que le acompañaban otros miembros del PNV. Aldamiz-Etxebarria, presente en el encuentro donde se discutía cómo convencer a un funcionario sobre la pertinencia de su propia contratación, llega a afirmar: “Es temeroso de Dios y de todo”.

Según fuentes consultadas, el servicio jurídico externo que ejercía quien también fuera candidato del PNV al Congreso, y por cuya contratación presionó Alfonso Menoyo, presidente de la Junta Municipal de la localidad de Busturialdea, llevaba varios años encadenando prórrogas de contratos y duplicando funciones, ya que esta labor era propia de un funcionario, concretamente del secretario municipal al que se trataba de persuadir.

Otra voz, procedente de una concejala de Mundaka, incluso vierte, entre risas, afirmaciones hirientes y peyorativas sobre la vida personal del secretario municipal. También se puede escuchar a otra mujer del partido afirmar “que es un poco blando y tranquilo. El tío es segurola”.

Asimismo, en los audios a los que ha tenido acceso Hordago-El Salto, Unai Rementeria menciona en distintas ocasiones la necesidad de buscar formas de intentar bordear a la Fiscalía, evitar una posible investigación derivada de las prácticas de gestión municipal e incluso el escrutinio de la oposición. “¿Siempre tiene que venir la Diputación a resolver los problemas?”.

Además, se compromete a promover la redacción de un informe desde la Diputación de Bizkaia que ponga más complicado al secretario municipal oponerse a la contratación. “Déjame trabajar y punto”, dice en una ocasión. “Si el secretario no cede, me mojo yo.”

Los problemas con la Fiscalía

Los problemas a los que se refería Unai Rementeria tenían su origen en un apercibimiento de la Fiscalía de Bizkaia a la Alcaldía de Mundaka por la subcontratación del servicio de arquitectura. Con el objetivo de rebajar la tensión generada por este hecho, el Diputado General mantuvo algunas reuniones en el batzoki con el alcalde y con la Junta Municipal del PNV de Mundaka. Tal y como recoge uno de los audios, el objetivo era torcerle el brazo a un funcionario público para que hiciera caso omiso al requerimiento de la Fiscalía. “El secretario, con la mentalidad que tiene, con que haya una prórroga de facturas va a hacer un informe negativo, salvo que le convenzáis”.

Rementería también da indicaciones precisas al alcalde sobre como tratar con el secretario municipal. “Oye, mira, tú lo tienes muy fácil, pero es que esto requiere un tiempo y requiere una solución que todavía no tenemos. Al secretario habrá que explicarle: ‘A mí no me hagas ningún informe, ninguna trastada’”.


Como señalan voces expertas en materia de contratación pública, contactadas para analizar las grabaciones a las que ahora Hordago-El Salto ha tenido acceso, en los audios quedan reflejadas las indicaciones de injerencia por parte del Diputado General, que además propone al alcalde hacer cambiar de opinión al secretario municipal del consistorio de Mundaka, en este caso una figura clave en la fiscalización de la gestión del Ayuntamiento.

De hecho, Rementeria ofrece argumentos al alcalde para que se oponga al criterio del secretario municipal, tratando de asegurar una salida, viable y de supuesta legalidad, a las reticencias del funcionario. Es cierto, afirma, que “el 100% de la garantía no existe en ningún sitio”, pero entonces hay momentos en los que “tú les tienes que exigir [al secretario] que se tiene que pringar”. “Yo también me pringaba. Y bueno, en ese pringue hay que darle un balón de oxígeno, hay que dar una salida a este hombre”.

“El 100% de la garantía no existe en ningún sitio”, dice Unai Rementeria, pero entonces hay momentos en los que “tú les tienes que exigir [al secretario] que se tiene que pringar”. “Yo también me pringaba. Y en ese pringue hay que dar un balón de oxígeno a este hombre”.

Rementeria, actualmente presidente de la Entidad de Previsión Social Voluntaria de Empleo Preferente de las instituciones locales y forales (EPSV Elkarkidetza), había tenido como profesores en la Universidad de Deusto al expresidente del PNV Xabier Arzalluz y al actual vicelehendakari Josu Erkoreka. Más tarde, trabajó como secretario municipal en el Ayuntamiento de Nabarniz antes de fichar como letrado de Derecho Administrativo en el bufete Sanz & Saiz Abogados, dirigido por el exsenador del PNV Ricardo Sanz y que fue contratado por un exalcalde del PNV para asesorar al Ayuntamiento de Alonsotegi, y así salir al paso de las denuncias por irregularidades en la gestión del PNV.

Posteriormente, Rementeria fichó por el despacho Ibarrondo & Lamikiz, citado en el Alonsotegiko Liburu Beltza, un dossier elaborado por EH Bildu para resumir las irregularidades cometidas por hasta tres exalcaldes del PNV en el municipio, asuntos por los que han llegado a ser imputados por corrupción.

Aunque el nombre de Unai Rementeria llegó a sonar en las quinielas para sustituir al lehendakari Iñigo Urkullu, la dirección del partido decidió en septiembre de 2022 que no lo presentaba para candidato a la reelección en el cargo de Diputado General, meses después de la automoción de censura contra Mikel Bilbao. 

Torcer el brazo del secretario municipal

Las instrucciones por parte del Diputado General tenían como objetivo una injerencia en la labor del secretario municipal en lo relacionado a la gestión del consistorio de Mundaka. Asimismo, trataban de instruir al alcalde para que le hiciera cambiar de opinión al funcionario, el secretario municipal, sobre su informe de reparo contrario a la contratación. La idea del PNV era prorrogar contratos a firmas privadas para labores que deben ejercer funcionarios, como el de asesoría jurídica que prestaba la empresa del barón del partido, Javier Aldamiz-Etxebarria. Sin embargo, el informe de reparo del secretario municipal avalaba al alcalde en su intención de cancelar la prestación del mismo, mientras el partido conservador quería mantenerlo vinculado al asesor jeltzale.

Al respecto, un especialista en estos temas, Alberto Uriona, publicó un trabajo titulado “La arbitraria designación de los secretarios municipales en Euskadi” donde concluye que “el control sobre la designación de un secretario municipal o un interventor no es la mejor manera de garantizar el cumplimiento de la ley en los ayuntamientos”, advirtiendo que “el sistema actual, pese a ser garantista sobre el papel, deja la elección en unas cuantas personas y abre la puerta a prescindir de candidatos incómodos para la élite política vasca”.

Dadas las preocupaciones del alcalde, Rementeria decidió hacer caso omiso a los argumentos contrarios a la contratación e intentó aportar lecciones para sortear a la Fiscalía y a la oposición en el municipio. “Si Bildu va a la Fiscalía nos da igual, se pega un tiro en la rodilla”. Y añade, en relación a las palabras de uno de los asistentes de la reunión (Javier Aldamiz-Etxebarria): “No metas miedo diciendo que puede ir a la Fiscalía”. 

“A mí lo de Bildu me la trae floja, el tema es convencer al secretario”, indica Josu Rementeria, hermano del exdiputado General y concejal de Mundaka. “Ya le vamos a torear, lo importante es pasarle el jaboncito al señor que está ahí.”

“A mí lo de Bildu me la trae floja, el tema es convencer al secretario”, indica por su lado, Josu Rementeria, hermano del exdiputado General y concejal de Mundaka hasta su cese el pasado año. “Ya le vamos a torear, lo importante es pasarle el jaboncito al señor que está ahí. Esa es la dificultad que veo,” añade sobre el secretario municipal.

Asimismo, en aquella reunión celebrada en el batzoki, el asesor jurídico externo Javier Aldamiz-Etxebarria ofreció varios argumentos a Mikel Bilbao para tranquilizarlo. “Lo primero, la Fiscalía también decía que había rebelión en Cataluña y ha habido sedición. La palabra de la Fiscalía no es palabra de Dios.” En segundo lugar, indica, “es importante matizar que no hay ninguna resolución judicial, sino que hay una resolución de Fiscalía que ni siquiera entiende que hay delito y ni siquiera sigue adelante con el proceso penal.” Afirma que “directamente lo archiva antes de arrancar” y concluye que “la fiscalía hace una interpretación que yo no comparto porque están mezclando churras con merinas”.

Para terminar de relajar a su interlocutor, Unai Rementeria dice en tono afable que “habéis estado locos con el tema de la Fiscalía” e incide en que “la Fiscalía acojona”. Pero, continúa, “tú lo que quieres es al final seguir como estás, tener la justificación ante la Fiscalía que puede sacar una licitación porque lo tienes ordenado”.

Finalmente, cuando Mikel Bilbao pregunta si “¿vosotros creéis que esto es legal?”, otra concejala señala que “legal no hay nada” y Rementeria, entre risas, señala que tenía el mismo problema hace diez años cuando estaba al frente del consistorio: “La única vía legal es no dar licencias en tres años en el municipio, ni hacer un plan general”.

El rol de la Diputación

Como sucedió en la trama de corrupción del caso De Miguel, el PNV decidió prescindir del secretario municipal para después intentar convencer al alcalde Mikel Bilbao, tratando así de obligarle a respaldar la continuidad en la externalización del contrato del servicio de arquitectura a una empresa privada, en lugar de ponerlo en manos de un funcionario público. Con la ayuda de Unai Rementeria, el partido maniobró contra la oposición mostrada por el secretario municipal hasta el punto de ofrecerle ayuda desde la Diputación de Bizkaia.

Como afirmaba el entonces Diputado General en la reunión en el batzoki: “Hay que ir con pasos de buey, clarísimamente. ¿Y qué quiere decir? Informes. Para resolver la cuestión, y si tenemos que dar esa resolución, lo primero que yo le tengo que decir a la Diputación es a ver si está dispuesto a analizar esto a detalle. Si dice que efectivamente el ejercicio de autoridad se da en estos casos, no en nosotros, veo una puerta abierta. Si no, jodido”.

“Tengo que mover muchas firmas yo aquí”, indica Rementeria en alusión a los trabajos que debe hacer en la Diputación de Bizkaia. “A ver si lo puede hacer. Estar aquí es complejo”.

Mikel Bilbao señala en aquella conversación que la Fiscalía había advertido sobre las consecuencias de este tipo de prácticas en otras partes del Estado y hace explícito su conocimiento sobre que “ya ha habido sanciones en muchos ayuntamientos con este tema”. En un momento, todavía valorando la posibilidad de aceptar las presiones, indica que “si tuviéramos el informe de Diputación sería la hostia”. Es entonces cuando se escucha que “hacerle cambiar de opinión no es fácil”. Y añade Rementeria: “Pero para eso me lo tengo que currar yo. Decirle a un técnico que se ha equivocado es fuerte”.

Ante los temores del regidor, Rementeria, miembro del Bizkai Buru Batzar entre los años 2008 y 2012, se mostró dispuesto a utilizar su cargo público para influir en las decisiones que la Diputación de Bizkaia debía tomar para apoyar el modelo de gestión del servicio de arquitectura en el consistorio de Mundaka, el cual había sido apercibido por la Fiscalía. Como explica de manera detallada en los audios a los que ha accedido esta revista, se trataría de hacerle llegar al secretario “algo de Diputación“ para que sepa “que nos hemos movido”. Lo hacía con el objetivo de sortear el requerimiento de la Fiscalía que obligaba a cancelar esa modalidad de contratos. “Ahí, si hace falta me muevo yo”, manifestó para referirse a “seguir pagando las facturas” por el servicio externalizado de arquitectura.

“Tengo que mover muchas firmas yo aquí”, indica Rementeria en alusión a los trabajos que debe hacer para conseguir que el secretario municipal reconsidere su postura y convencerle que no debe seguir bloqueando el contrato. “Voy a empezar a analizar esto y si hace falta le planteáis un informe externo [al secretario] para que él se sienta a gusto, que le pueda ratificar lo que pueda decir. Y en lo de la Dipu a ver si lo puede hacer.” Finalmente, acaba con un mensaje para navegantes: “Estar aquí es complejo”.

* Ekaitz Cancela ha contribuido a la elaboración de esta investigación.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Acuerdo PP-Vox PP y Vox sellan su reconciliación en Extremadura sacrificando la Ley de Memoria Histórica
La aprobacion del decreto de medidas fiscales de Guardiola contó con los votos de Vox y desbloquea parcialmente una legislatura gobernada en minoría y sin Presupuestos Generales. Como moneda de cambio: la derogación de la Ley de Memoria Histórica.
Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.