Derecho a la vivienda
#Argumosa11. Una lección de dignidad, una experiencia de fuerza colectiva

Desahucio Argumosa
El 22 de febrero, Pepi, Rosi, Juani y Mayra fueron desahuciadas tras una violenta intervención policial. Álvaro Minguito

forma parte del Sindicato de Inquilinas de Madrid.

Bloques en Lucha
25 feb 2019 17:36


Desgarra el alma la voz de Camarón cantando por tientos estos versos:


Cuántas veces yo he pensao
que el mundo es una mentira
cuántos quisieran tener
pa’ comer lo que otros tiran


Pese al sol primaveral del último domingo de febrero, hoy, domingo 24, tan solo dos días después del desahucio de cuatro familias en Argumosa 11, el barrio de Lavapiés parece tan ajeno que duele pasear por él. Las terrazas repletas de risas golpean como una bofetada. ¿Acaso no sabe la gente que Pepi, Rosi, Juani y Mayra ya no están aquí? ¿Acaso no se han enterado de qué han sido expulsadas de sus hogares y de su barrio de toda la vida porque no encajan en el escaparate cool que está dejando de hablar la lengua viva de las vecinas y el apoyo mutuo, para aprender el idioma muerto del ocio programado, el consumo de paso y la especulación compulsiva?

Para quien no haya oído hablar aún de ella, esta es la historia de Argumosa 11 y de la Asamblea de Bloques en Lucha. Una historia que se escribe cada día y a la que aún le queda tinta para rato. La Asamblea de Bloques en Lucha echó a andar hacia abril de 2018. Desde entonces, vecinas y vecinos directamente afectados por los procesos de expulsión que gangrenan el barrio de Lavapiés y sus alrededores, se reúnen en ella una vez por semana junto a colectivos por el derecho a la vivienda (PAH Centro y Sindicato de Inquilinas), activistas contra los procesos de turistización (Lavapiés dónde vas) y personas que simplemente quieren aportar su granito de afecto para cambiar el rumbo de las cosas.

El caso de Argumosa 11, uno de los cinco bloques ahora entrelazados en esta Asamblea, es paradigmático de un dispositivo de expulsión que repite con sensibilidad de tanque militar el mismo modus operandi. Los actores de este juego perverso son, por un lado, multipropietarios que viven durante décadas de las rentas de sus inquilinos pero no se preocupan demasiado de cumplir con la función social de la propiedad. En este caso, la familia Aguado. Los edificios de su propiedad se van deteriorando pero como ellos no viven allí, esto no les quita el sueño. No estamos hablando de particulares: nos referimos a grandes tenedores, esto es, personas físicas en posesión de más de 500 m² repartidos en al menos cinco viviendas no destinadas al uso habitacional de sus propietarios sino a la extracción de renta vía alquiler. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria del 2008, eso que llamamos economía en este país, esto es, un negocio basado en despojar a las casas de su valor de uso (casas-hogar) para transformarlas en puro valor de cambio (casas-negocio), afila sus herramientas especulativas para sustraer el mayo beneficio posible de los alquileres. La LAU de 2013 y las leyes que eximen a SOCIMIS y SICAVS del pago de impuestos, sientan las bases para un episodio de especulación ensañado, ahora, con el inquilinato. Las instituciones financieras, los fondos de inversión y las empresas inmobiliarias se frotan las manos. En el caso de Argumosa 11, el gran tenedor-persona jurídica es Inversión en Proindivisos S. L. que compra un tercio del edificio y marca la estrategia especulativa a los Aguado. Se trata de vaciar el edificio de sus inquilinos de toda la vida, para ofrecerlo a otros con mucho más poder adquisitivo (capaces de pagar alquileres 300% más altos) o para explotarlo como viviendas de uso turístico.

Las verdaderas protagonistas de esta historia son las vecinas afectadas por una operación especulativa de libro

Pero las verdaderas protagonistas de esta historia son las vecinas afectadas por esta operación especulativa de libro. Unas vecinas que, con todo en su contra, deciden resistir y organizarse con otros para imaginar y llevar a la práctica un nos quedamos colectivo. Cualquiera que haya vivido la metamorfosis de convertir un problema individual en una experiencia de abordaje colectivo de respuesta entiende que estamos hablando de una aventura que transforma tu vida para siempre. La aventura de la política. La política real, no la de la representación. Esto es, un fallo en el programa neoliberal destinado a explotarnos desde su imperativo de felicidad basada en el consumo, a arrojarnos a las soledades impotentes de unas vidas aisladas las unas de las de las otras e incluso enfrentadas entre sí (la famosa guerra entre pobres). Por eso cuando Pepi, Rosi, Juani, Mayra y todas las vecinas de Argumosa 11 rescatan su malestar particular del ámbito privado de lo doméstico (me quieren echar de mi casa) para situarlo en la arena pública del asunto colectivo (la economía de la casa-negocio nos afecta a todxs), se abre un camino capaz de ensanchar continuamente los horizontes asfixiantes de lo posible. Un camino que la PAH lleva recorriendo desde 2009. Un viaje que empieza tejiendo alianzas inesperadas (gitanas y payos, españoles y extranjeras, jóvenes y viejos) para demostrar que el vínculo social no solo es posible, sino absolutamente imprescindible. Imprescindible para sobrevivir en situaciones vitales de precarización galopante y para resistir ante los procesos de vaciamiento especulativo de los barrios. Imprescindible para revelar que es mucho más importante lo que nos une que lo que nos separa y que el mundo es más cálido, valiente, habitable y mejorable juntxs que separadas.

Hasta aquí esto parece una historia de buenos y malos... ¡y esto es exactamente lo que es! A veces las cosas son así de sencillas. Pero no estamos hablando de un mal moral, sino de un mal político, un mal institucional. De un modelo social y económico que prioriza la acumulación de beneficio sobre la vida de las personas. Por eso en Argumosa 11 lo más sangrante ha sido la actuación o inacción, según los casos, de todas las administraciones. Del gobierno de un ayuntamiento que lleva un año sin ofrecer alternativas habitacionales a las vecinas (a día de hoy, Pepi, Rosi, Juani y Mayra están provisionalmente alojadas en pensiones) y sin responder a nuestras demandas de expropiación. De un gobierno de la autonomía madrileña, una comunidad con más de 250.000 casas vacías, incapaz de legislar una ley que, como la 24/2015 catalana, impida que haya desahucios sin alternativa habitacional. De un gobierno del Estado que en vez de defender a su población más vulnerable (regulación de alquileres, ley de vivienda que asegure el acceso a la misma) se dedica a criminalizarla y atacarla con todos los recursos de su monopolio de la violencia: en el cuádruple desahucio del viernes 22 en Argumosa 11, el impresionante despliegue que se llevó a cabo desde las 2:00 de la madrugada contó con siete furgones policiales, un helicóptero y más de 30 efectivos de la UIP durante y terminó con 6 personas detenidas.

Pepi: "estamos en un momento en el que sabemos que hemos perdido y a la vez, que vamos ganando"

El viernes 22 fue un día triste, un revés duro. Pero como dice Pepi estamos en un momento en el que sabemos que hemos perdido y a la vez, que vamos ganando. Porque hemos perdido una partida, es cierto, en un tablero en el que la avaricia especuladora nos lleva ventaja desde hace mucho tiempo. Pero la fuerza colectiva de la Asamblea de Bloques en Lucha y de todo el movimiento de vivienda no solo no se rinde, sino que ha salido reforzada. No solo continúa y redobla el envite de su apuesta por lograr que el derecho a la vivienda se haga efectivo, sino que aspira, además, a cambiar las propias reglas del juego. A transformar el juego de la especulación y el desprecio por las vidas, en otro mucho más alegre y emancipador en el que estas sean lo central: las vidas, sus condiciones materiales de posibilidad, de dignidad, de reproducción.

Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Sobre o blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.