Palestina
Acusan a Israel de bombardear a Naciones Unidas en Líbano mientras EE UU le envía más armas

En el Día de la Tierra Palestina, Palestinian Prisoner’s Society denuncia que Israel retiene 9.000 prisioneros palestinos. Israel ignora la resolución de Naciones Unidas de alto al fuego y apunta a Rafah y al Líbano mientras EE UU sigue armándolo.
gaza Activestills 16
Efectos de los bombardeos israelíes sobre Gaza. Foto: Activestills Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
30 mar 2024 17:56

Desde el 7 de octubre 7.870 personas han sido detenidas solo en Cisjordania y Jerusalén Este, afirmaba esta mañana Palestinian Prisoner’s Society, 16 de ellos cerca de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, durante esta misma mañana, según ha informado la agencia Wafa. Algunas de las personas detenidas desde el 7 de octubre fueron liberadas y otras siguen en cárceles, forman parte de los 9.000 prisioneros que Palestinian Prisoner’s Society contabiliza. Casi un tercio de las personas palestinas retenidas por Israel lo están en situación administrativa, es decir, sin haber sido acusadas formalmente. Las denuncias sobre el tratamiento de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes llevan tiempo siendo documentadas y se han endurecido en los últimos cinco meses, como muestran los relatos de las personas liberadas.

El informe de la organización se ha hecho público el día de la Tierra Palestina, fecha en la que estaban convocadas movilizaciones en ciudades de todo el mundo: ciudades como Nueva York, Amman, Ciudad de México, o Londres han protagonizado manifestaciones multitudinarias. Durante esta jornada, se conmemoraban los hechos del 30 de marzo de 1976, en los que seis palestinos desarmados fueron asesinados y más de 100 sufrieron heridas por los disparos del ejército de ocupación, mientras protestaban por la confiscación ilegal de tierras palestinas durante una jornada de manifestaciones en múltiples ciudades y huelga general. 

Hombres desarmados como los que caminaban hace unos días en medio de la destrucción de Khan Younis y eran abatidos en la distancia por francotiradores del ejército de ocupación, según probaba un vídeo difundido por Al Jazeera, medio de comunicación que días después mostraba cómo otros dos hombres desarmados que se dirigían al Norte de Gaza eran ejecutados y enterrados con excavadoras. Las cifras de Palestinian Prisoner’s Society no registran los prisioneros palestinos en la Franja, que son objeto de desaparición forzosa. Organizaciones como Euromed Human Rights Monitor han documentado torturas, tratos degradantes y ejecuciones contra aquellos que son capturados por el ejército sionista.

Indiferente a la Resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del pasado lunes 25 de marzo, en la que todos los países miembros votaron a favor de un alto al fuego menos EE UU que se abstuvo por primera vez, Israel continúa con su empresa genocida: son ya 32.705 las personas asesinadas en su ofensiva contra Gaza, y 75.190 las heridas, según las autoridades gazatíes. Mientras, la situación de hambruna programada por Israel —acción que podría suponer un crimen de guerra, según señalaba el pasado jueves el Comisario para los Derechos Humanos de Naciones Unidas Volker Türk— amenaza la vida de gran parte de la población de la Franja.


Según reportaba Al Jazeera, las autoridades gazatíes han contabilizado en 400 las personas muertas bajo fuego israelí durante la incursión del ejército sionista en el hospital de Al Shifa, el cual mantuvo bajo asedio durante 13 días. Personas desplazadas —las instalaciones sanitarias se había convertido en refugio de miles de palestinos expulsados por los bombardeos de sus hogares— pacientes y personal médico, figuran entre las víctimas de las tropas israelíes.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, comunicaba en la mañana del sábado, que al menos 9.000 pacientes necesitan ser urgentemente trasladados desde Gaza, donde solo 10 hospitales seguirían estando mínimamente operativos en toda la Franja. Los pacientes, cuya vida depende de que Israel permite su evacuación, “incluyen personas que necesitan tratamiento para el cáncer, que han sido heridas por los bombardeos, o que necesitan diálisis o sufren otras afecciones crónicas”, explicaba el director de la institución, Tedros Adhamon, en las redes. 

Israel persiste también en su ofensiva contra Naciones Unidas, tras criticar la resolución y asegurar que no la cumpliría, cancelaba una visita a Estados Unidos en señal de protesta contra la abstención de su aliado. Mientras, la relatora de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que el pasado 26 de marzo presentaba su informe “Anatomía de un genocidio”, en el que pedía sanciones y un embargo de armas contra Israel, explicaba días después que había recibido amenazas de muerte tras hacer público el documento.

Pero las ofensivas no se limitan al discurso. Ayer viernes 29 de marzo tres observadores internacionales de la UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano) junto a su intérprete fueron alcanzados por un misil en Líbano, cerca de la frontera. Las autoridades libanesas han atribuido el ataque al ejército sionista, mientras Israel lo niega.

Por otro lado, más allá de las diferencias manifestadas entre Israel y Estados Unidos a raíz de la abstención de este último en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en los hechos no se aprecian grandes diferencias: Estados Unidos ha aprobado una nueva entrega de ayuda militar en forma de bombas y aviones, por valor de 3.800 millones de dólares a su aliado en Oriente Medio, mientras, ambos países se encontrarán el próximo lunes 1 de abril para abordar la tan anunciada por Israel invasión terrestre de Rafah, donde se refugian 1.3 millones de palestinos.

En este marco, en la tarde del sábado el medio egipcio Al Qahera anunciaba —partiendo de fuentes del gobierno— que durante la jornada del domingo 31 de marzo se retomarían en El Cairo negociaciones para un eventual alto al fuego de seis semanas a cambio de la liberación de 40 de los cautivos israelíes en Gaza. Los patrocinadores del encuentro, Estados Unidos, Egipto y Qatar, intentaron impulsar previamente un alto al fuego temporal que abarcase el Ramadán sin éxito, dada la negativa del gobierno de Netanyahu a detener la ofensiva contra la Franja. Las recientes movilizaciones en Israel para exigir el regreso de los prisioneros, y unas elecciones, podrían ser un incentivo para que el gobierno sionista accediese a un acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.