Palestina
Acusan a Israel de bombardear a Naciones Unidas en Líbano mientras EE UU le envía más armas

En el Día de la Tierra Palestina, Palestinian Prisoner’s Society denuncia que Israel retiene 9.000 prisioneros palestinos. Israel ignora la resolución de Naciones Unidas de alto al fuego y apunta a Rafah y al Líbano mientras EE UU sigue armándolo.
gaza Activestills 16
Efectos de los bombardeos israelíes sobre Gaza. Foto: Activestills Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
30 mar 2024 17:56

Desde el 7 de octubre 7.870 personas han sido detenidas solo en Cisjordania y Jerusalén Este, afirmaba esta mañana Palestinian Prisoner’s Society, 16 de ellos cerca de la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén, durante esta misma mañana, según ha informado la agencia Wafa. Algunas de las personas detenidas desde el 7 de octubre fueron liberadas y otras siguen en cárceles, forman parte de los 9.000 prisioneros que Palestinian Prisoner’s Society contabiliza. Casi un tercio de las personas palestinas retenidas por Israel lo están en situación administrativa, es decir, sin haber sido acusadas formalmente. Las denuncias sobre el tratamiento de los prisioneros palestinos en las cárceles israelíes llevan tiempo siendo documentadas y se han endurecido en los últimos cinco meses, como muestran los relatos de las personas liberadas.

El informe de la organización se ha hecho público el día de la Tierra Palestina, fecha en la que estaban convocadas movilizaciones en ciudades de todo el mundo: ciudades como Nueva York, Amman, Ciudad de México, o Londres han protagonizado manifestaciones multitudinarias. Durante esta jornada, se conmemoraban los hechos del 30 de marzo de 1976, en los que seis palestinos desarmados fueron asesinados y más de 100 sufrieron heridas por los disparos del ejército de ocupación, mientras protestaban por la confiscación ilegal de tierras palestinas durante una jornada de manifestaciones en múltiples ciudades y huelga general. 

Hombres desarmados como los que caminaban hace unos días en medio de la destrucción de Khan Younis y eran abatidos en la distancia por francotiradores del ejército de ocupación, según probaba un vídeo difundido por Al Jazeera, medio de comunicación que días después mostraba cómo otros dos hombres desarmados que se dirigían al Norte de Gaza eran ejecutados y enterrados con excavadoras. Las cifras de Palestinian Prisoner’s Society no registran los prisioneros palestinos en la Franja, que son objeto de desaparición forzosa. Organizaciones como Euromed Human Rights Monitor han documentado torturas, tratos degradantes y ejecuciones contra aquellos que son capturados por el ejército sionista.

Indiferente a la Resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del pasado lunes 25 de marzo, en la que todos los países miembros votaron a favor de un alto al fuego menos EE UU que se abstuvo por primera vez, Israel continúa con su empresa genocida: son ya 32.705 las personas asesinadas en su ofensiva contra Gaza, y 75.190 las heridas, según las autoridades gazatíes. Mientras, la situación de hambruna programada por Israel —acción que podría suponer un crimen de guerra, según señalaba el pasado jueves el Comisario para los Derechos Humanos de Naciones Unidas Volker Türk— amenaza la vida de gran parte de la población de la Franja.


Según reportaba Al Jazeera, las autoridades gazatíes han contabilizado en 400 las personas muertas bajo fuego israelí durante la incursión del ejército sionista en el hospital de Al Shifa, el cual mantuvo bajo asedio durante 13 días. Personas desplazadas —las instalaciones sanitarias se había convertido en refugio de miles de palestinos expulsados por los bombardeos de sus hogares— pacientes y personal médico, figuran entre las víctimas de las tropas israelíes.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud, comunicaba en la mañana del sábado, que al menos 9.000 pacientes necesitan ser urgentemente trasladados desde Gaza, donde solo 10 hospitales seguirían estando mínimamente operativos en toda la Franja. Los pacientes, cuya vida depende de que Israel permite su evacuación, “incluyen personas que necesitan tratamiento para el cáncer, que han sido heridas por los bombardeos, o que necesitan diálisis o sufren otras afecciones crónicas”, explicaba el director de la institución, Tedros Adhamon, en las redes. 

Israel persiste también en su ofensiva contra Naciones Unidas, tras criticar la resolución y asegurar que no la cumpliría, cancelaba una visita a Estados Unidos en señal de protesta contra la abstención de su aliado. Mientras, la relatora de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que el pasado 26 de marzo presentaba su informe “Anatomía de un genocidio”, en el que pedía sanciones y un embargo de armas contra Israel, explicaba días después que había recibido amenazas de muerte tras hacer público el documento.

Pero las ofensivas no se limitan al discurso. Ayer viernes 29 de marzo tres observadores internacionales de la UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano) junto a su intérprete fueron alcanzados por un misil en Líbano, cerca de la frontera. Las autoridades libanesas han atribuido el ataque al ejército sionista, mientras Israel lo niega.

Por otro lado, más allá de las diferencias manifestadas entre Israel y Estados Unidos a raíz de la abstención de este último en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en los hechos no se aprecian grandes diferencias: Estados Unidos ha aprobado una nueva entrega de ayuda militar en forma de bombas y aviones, por valor de 3.800 millones de dólares a su aliado en Oriente Medio, mientras, ambos países se encontrarán el próximo lunes 1 de abril para abordar la tan anunciada por Israel invasión terrestre de Rafah, donde se refugian 1.3 millones de palestinos.

En este marco, en la tarde del sábado el medio egipcio Al Qahera anunciaba —partiendo de fuentes del gobierno— que durante la jornada del domingo 31 de marzo se retomarían en El Cairo negociaciones para un eventual alto al fuego de seis semanas a cambio de la liberación de 40 de los cautivos israelíes en Gaza. Los patrocinadores del encuentro, Estados Unidos, Egipto y Qatar, intentaron impulsar previamente un alto al fuego temporal que abarcase el Ramadán sin éxito, dada la negativa del gobierno de Netanyahu a detener la ofensiva contra la Franja. Las recientes movilizaciones en Israel para exigir el regreso de los prisioneros, y unas elecciones, podrían ser un incentivo para que el gobierno sionista accediese a un acuerdo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.