La afición del Baskonia se planta frente a Israel

El colectivo BDZ de Araba, junto con la peña Indar Baskonia, habían pedido a la afición entrar cinco minutos más tarde del comienzo del partido y gritar la palabra genocidio cuando la pelota estuviera en manos del Maccabi.
Baskonia Vitoria Palestina
Gradas semivacías en el inicio del partido.

Con cinco minutos de retraso han empezado a entrar cientos de aficionados del equipo de basket Baskonia al pabellón del Buesa Arena de Gasteiz, donde se celebra a las 20.30h un partido de la Euroliga. El contrincante es el equipo Maccabi de Tel Aviv, recién llegado de Israel, y con esta protesta con forma de impuntualidad los aficionados han querido “mostrar nuestro duelo por los asesinatos y el genocidio que Israel está cometiendo contra la población palestina”, ha explicado Koldo Alzola, de colectivo BDZ de Araba. La peña del Baskonia, Indar Baskonia, también ha convocado las movilizaciones. 

La grada de la principal hinchada ha estado completamente vacía durante el inicio del partido y, después, se ha llenado de aficionados con banderas palestinas y sudafricanas como muestra de solidaridad con el pueblo palestino y en denuncia del genocio de Israel. “No podemos hacer como si nada, el Maccabi viene a nuestra ciudad y tenemos que dejarles claro que están perpetrando un genocidio”, ha denunciado José, de 66 años, un aficionado visiblemente enfadado. Los convocantes han repartido un total de 1.000 banderas en las diferentes entradas del campo previamente al partido. 

Introducir banderas en los campos deportivos está completamente permitido. Sin embargo, el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco deja en manos de la seguridad privada del Baskonia la decisión de sí permite la entrada de este tipo de material. “No dejar meter banderas es estirar la ley", denuncia Alzola, quien añade que “es habitual que el Maccabi viaje con su servicio propio de seguridad, el Mossad, y que se coordinen con la seguridad privada del Baskonia”.

A las 20.50h, por megafonía han pedido que no se griten consignas que puedan incitar a la violencia

En otras ocasiones en las que el equipo israelí ha visitado la capital alavesa, la seguridad del Baskonia ha incautado a los aficionados sus banderas y kufiyas con el objetivo de no ofender al equipo sionista. “El único lugar en el que la bandera palestina es ilegal es en Israel”, ha recordado Alzola. Desde BDZ Araba han recomendado a los aficionados que en caso de que algún cuerpo de seguridad les requiera las banderas exijan el número de identificación del agente. Finalmente, en las entradas no se han revisado a los aficionados.

Otra consigna de los convocantes era que, durante todo el partido, se gritara la palabra genocicio cada vez que un jugador del Maccabi cogiera el balón. La protesta ha estado presente durante prácticamente todo el partido. A las 20.50h, por megafonía han pedido que no se griten consignas que puedan incitar a la violencia.

El equipo Israelí llegó en la noche de ayer a la capital alavesa y se aloja en el Hotel NH, rodeados de fuertes medidas de seguridad. El Maccabi ha partido alrededor de las 18h hacia el Buesa Arena con un gran despliegue policial y varias calles de la ciudad cortadas.

El 8 de mayo de 2022, hinchas del equipo israelí Hapoel Holon provocaron disturbios en las inmediaciones de la cancha de Miribilla de Bilbao, cuando fueron a presenciar la Final Four de la Champions League del baloncesto.  

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...