Palestina
Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada

Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles

Cientas de estudiantes han comenzado dos acampadas en la ciudad de Sevilla en apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que Israel está cometiendo en el territorio. Desde la jornada del lunes, el estudiantado de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo Olavide se han unido al movimiento estudiantil internacional en apoyo a Palestina.

El comienzo de la acampada ha comenzado tras días de reticencias y desencuentros con el rectorado de la US. El pasado viernes 10 de mayo el Grupo de Solidaridad con Palestina de la Universidad de Sevilla, Palestinus, denunciaba “el intento deliberado de impedir el desarrollo de la resistencia organizada” al cerrar el patio de la fuente del Rectorado de la Universidad de Sevilla donde se iba a celebrar la asamblea de organización de la acampada. Sin embargo, desde la entidad educativa han excusado el cierre alegando que la causa era la celebración del I Encuentro Iberoamericano de Patrimonio Universitario en las instalaciones.

Las estudiantes además han denunciado “el envío injustificado de numerosos guardias de seguridad al Pabellón de Uruguay, donde el CADUS(Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla) tiene su sede”. 

 “Todos hemos sentido la llamada desde lejos de movilizarnos”, reflexiona Estefano Acquasanta, estudiante de Biotecnología


Durante la Asamblea que daba comienzo a la acampada, durante la tarde del lunes, diversas entradas al edificio del rectorado se encontraban con gran presencia de personal de seguridad y valladas. En un comunicado emitido a los estudiantes, el rectorado ha señalado qué espacios deben ser usados y cuáles no para la acampada, “el sitio menos visible” han señalado las estudiantes. La Asamblea ha decidido finalmente contradecir la prohibición del rector e instalarse a las puertas del Rectorado, la puerta principal de la Universidad, para ello han tenido que flanquear las diversas vallas y personal de seguridad que impedían el acceso al espacio.

Acampada Sevilla - 9
La seguridad de la US intenta impedir el paso al estudiantado Rafa del Barrio

Además, desde durante la asamblea diversas estudiantes han señalado la actitud de la vicerrectora “que solo quiere reunirse a puerta cerrada para impedir que estos aquí”. En un comunicado emitido por Palestinus han señalado que es un deber “señalar la complicidad de nuestras universidades, el gobierno español y el conjunto de partidos parlamentarios” con el genocidio. La organización llaman a la “organización de la solidaridad de clase internacional contra el Estado sionista”, e invitan a la participación de la comunidad universitaria y el resto de la sociedad en la acampada.

“Estoy un poco acojonada porque nunca he hecho algo que pueda poner en peligro mi seguridad”, se sincera Vicky Fernández, estudiante de ingeniería de la salud en la Universidad de Sevilla, “pero bueno, pensé que podía impulsar a otros”. 

Hilaria y Yolanda, estudiantes de Derecho, creen que es necesario “que el pueblo universitario demuestre que está con Palestina”. Stefano Acquasanta, estudiante de Biotecnología, reflexiona: “Todos hemos sentido la llamada desde lejos de movilizarnos”.La Asociación de Jóvenes Saharauis ha instalado en ambas acampadas una gran jaima para apoyar al alumnado.

La Universidad de Sevilla, durante la noche del lunes, ha emitido un comunicado en el que exponía su “condena tajante la ocupación de su espacio universitario”. Las estudiantes acampadas han informado a El Salto que en la primera noche de acampada la seguridad de la Universidad ha intentado cerrar el acceso a los baños al estudiantado.

En otros puntos de Andalucía como Granada y Málaga siguen las acampadas. En esta última ciudad, la Asamblea de Acampada Málaga x Palestina han denunciado que la institución universitaria ha intentado echar a las estudiantes que se están acampando: “Hubo una confrontación con la UMA por habilitar más espacios, y han respondido con que nos quieren echar a la fuerza”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.