Palestina
El expediente desconocido de los palestinos secuestrados en Gaza

Lo que cuenta la dolorosa y viral historia del prisionero de Gaza Badr Dahlan.
Activestillis0112 - 2
Ahmed Tamimi entre los treinta palestinos liberados en el marco de un alto el fuego con Hamás, en noviembre de 2023. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
Escritor palestino. Traducción: Jaldía Abubakra. Publicado originalmente en www.raialyoum.com/بكر-السباتين-الملف-المجهول-للمخطوفين
28 jun 2024 07:00

La impactante foto del prisionero palestino de Gaza, Badr Dahlan, con los ojos desorbitados por la tortura, ha circulado por las redes sociales de todo el mundo tras su reciente liberación. Convertido en un deshecho humano, fue detenido durante la agresión en curso contra Gaza. Su imagen, dolorosa y desgarradora, muestra un antes y un después: una foto anterior a su captura, donde parecía una estrella de cine, y otra posterior a su liberación, con una misteriosa y sospechosa enfermedad neurológica causada por la tortura, que le impide hablar coherentemente. Este caso es uno más en el expediente de personas secuestradas por la fuerza tras la ofensiva “inundación de Al-Aqsa”, envuelto en misterio e incluyendo violaciones inimaginables.

El expediente de los secuestrados por la fuerza en la Franja de Gaza está envuelto en venganza y manipulación, presentándolos como detenidos de Hamás para crear una victoria imaginaria, aunque estos esfuerzos han fracasado, ya que la verdad siempre sale a la luz. Este es uno de los temas más difíciles que enfrenta hoy el Club de Prisioneros Palestinos, pues las organizaciones palestinas de derechos humanos no han podido obtener información sobre estos prisioneros, su paradero, nombres y estado de salud. Sin embargo, el Club de Prisioneros ha logrado obtener algunos datos a través de testimonios de prisioneros liberados tras el acuerdo de intercambio entre Hamás y la ocupación israelí.

Los prisioneros están recluidos en varios centros, incluyendo Petah Tikva, Jalameh, Ashkelon y Ofer, y se ha informado que varias prisioneras fueron trasladadas a la prisión de Damon. Además, hay detenidos en los campos de Anatot y Sde Teman. Antes del 7 de octubre, Israel mantenía a más de 5.200 presos palestinos, incluyendo al menos 170 niños, y unos 1.310 en detención administrativa, una práctica que permite a Israel detener indefinidamente a palestinos sin cargos ni juicio. En noviembre de 2023, el número de presos palestinos ascendía a 10.000.

Las estimaciones palestinas sugieren que podría haber más de 5.000 prisioneros entre los desaparecidos forzosos, retenidos sin cargos y sin acceso a un juicio justo

Durante la guerra genocida del ejército de ocupación israelí contra Gaza, se llevaron a cabo intercambios entre Israel y Hamás, mediados por Qatar, Egipto y Estados Unidos, como parte del Acuerdo de alto el fuego en Gaza 2023. Israel liberó a 240 prisioneros palestinos, 107 de los cuales eran niños, a cambio de 105 civiles, incluyendo 81 israelíes, 23 tailandeses y un filipino, que recibieron un trato humano, a diferencia de lo que los palestinos han sufrido en las cárceles israelíes desde la Nakba de Palestina en 1948.

Amnistía Internacional ha denunciado torturas y malos tratos en cárceles israelíes desde el 7 de octubre, señalando la muerte de al menos seis presos. Un abogado de Addameer Prisoner Welfare and Human Rights Organisation explicó en noviembre de 2023 que los presos han sido privados de atención médica, alimentos, agua, visitas familiares y de abogados.

Análisis
Análisis La tortura: causar el mayor daño posible al pueblo palestino
Las imágenes de soldados de la ocupación israelíes humillando a hombres palestinos en calzoncillos, con las manos atadas a las espaldas y ojos vendados, nos recuerdan que la tortura persiste en nuestras sociedades. No solo eso, ya no se esconde.

Según el Servicio de Prisiones de Israel, desde el 1 de enero, Israel retiene a 260 gazatíes bajo la ley de “combatientes ilegales”, que permite la detención de sospechosos de actividades hostiles a Israel. Las estimaciones palestinas sugieren que podría haber más de 5.000 prisioneros entre los desaparecidos forzosos, retenidos sin cargos y sin acceso a un juicio justo.

Las plataformas israelíes han publicado fotos de un gran número de secuestrados en el norte de Gaza como combatientes de Hamás, pero sitios web contra la desinformación y activistas han revelado la falsedad de estas narrativas, identificando a civiles entre los detenidos. El Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos ha documentado la detención de civiles por parte del ejército israelí, lo que obligó al Departamento de Estado estadounidense a declarar que las imágenes de gazatíes desnudos eran “profundamente inquietantes”.

Human Rights Watch ha destacado la aplicación desproporcionada de la detención administrativa a palestinos

Es urgente aunar esfuerzos en derechos humanos y medios de comunicación para que organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch presten atención a los palestinos secuestrados por la fuerza en Gaza y expongan las violaciones atroces cometidas por Israel, que constituyen un crimen de apartheid como parte de la guerra de exterminio sobre Gaza. El derecho penal internacional define el apartheid como un crimen contra la humanidad, y Human Rights Watch ha destacado la aplicación desproporcionada de la detención administrativa a palestinos.

El expediente de los secuestrados por la fuerza es una cuestión urgente que debe plantearse a los organismos internacionales competentes, incluida la Cruz Roja Internacional. ¿Cuál será el destino de este expediente, que constituye una manifestación de limpieza étnica contra los palestinos en el contexto de la guerra genocida contra Gaza, ante la indiferencia actual?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.