Palestina
Misión incumplida: sobre la cobertura de El Salto de la Flotilla rumbo a Gaza

Queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.
Manifestación Flotilla Estambul - 12
Manifestación por la Flotilla en Estambul (Turquía). Edu León
Pablo Elorduy
28 abr 2024 11:52

El domingo 21 escribimos una carta a la comunidad de El Salto informándoos de que habíamos tomado la decisión editorial de dirigirnos a Estambul con la previsión de navegar en la Flotilla Internacional de la Libertad que, desde hace 16 años, ha tratado de romper el bloqueo marítimo de Palestina. Desde ese momento hasta el siguiente domingo, dos periodistas de El Salto hemos trabajado en Turquía, cubriendo siete días de negociaciones, impulsos y retrocesos de cara a un viaje marítimo que, como han demostrado los hechos, supone un desafío y un acto político de desobediencia a Israel.

Genocidio
Genocidio La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento
Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.

Como os informamos el sábado 27 de abril, las últimas maniobras de presión llevaron a la Flotilla a anunciar que la misión quedaba pospuesta. En ese momento, solo nos quedaba dar por concluida también nuestra cobertura y, en mi caso, regresar a casa. Edu León, el fotógrafo que iba a cubrir el viaje marítimo conmigo, se quedará todavía unos días más tratando de sacar adelante un reportaje sobre refugiados sirios en Turquía.

Hemos defendido siempre, y seguiremos haciéndolo, que los y las periodistas no son la noticia y que, de hecho, hay cuestiones sobre la producción de estos temas que no merece la pena (y a veces no se deben) contar. No porque sean peligrosas o secretas, sino porque, como toda profesión, este oficio está plagado de tiempos muertos, de confusiones o, simplemente, de una tramoya que no interesa a la audiencia. Sin embargo, en este caso, queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.

Desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese fue el motivo para embarcarnos

Ya explicamos cuáles eran las motivaciones de esta cobertura, que no es habitual para un proyecto que tiene un presupuesto ajustado y que no ha cubierto con personas empleadas de la redacción otros conflictos internacionales como la Guerra de Ucrania u otros acontecimientos trascendentes. Decíamos hace una semana que desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, el 7 de octubre de 2023, hemos sido conscientes de que lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese era el motivo para embarcarnos con la Flotilla de la Libertad en una misión en la que corríamos ciertos riesgos.

Porque lo que hemos vivido esta semana ha sido la preparación de las personas activistas, de las políticas y las periodistas, de los posibles escenarios a los que se enfrentaba la Flotilla. Con el recuerdo del asalto israelí al barco Mavi Marmara, en el que murieron diez personas (algunas de ellas ajusticiadas), la perspectiva para el pasaje era preocupante, especialmente por la impunidad de la que parece gozar Israel desde el pasado otoño y con el precedente de las siete voluntarias de la organización World Central Kitchen asesinadas a comienzos de abril. El entrenamiento abundó en algunos de esos peligros, pudimos conocer algunos de los modelos de drones que se podían utilizar para identificarnos, aturdirnos e incluso disparar al interior del barco.

Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que ha sido un éxito de movilización

Asumimos esos peligros como parte de una cobertura que, como os comentábamos, queríamos que fuese importante para mostrar nuestra manera de hacer. Pero no todo fue de eso. También hemos conocido a personas comprometidas con Palestina o, simplemente, con los derechos humanos. Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que, como dicen algunos de las activistas más veteranas con las que nos hemos cruzado, ya ha sido un éxito de movilización y como grito para tratar de detener el genocidio en Palestina.

En nuestro caso, hoy podemos hablar de misión incumplida, ya que, como os hemos ido contando, la Flotilla tendrá que esperar un tiempo, por el momento indefinido, para zarpar. En nuestro caso, tenemos la sensación de haber hecho un buen trabajo dentro de las circunstancias dadas, pero comprendemos que los preparativos del viaje no hayan alcanzado gran trascendencia informativa, más en una semana que en el Estado español comenzó con una resaca electoral y termina con una crisis política grave.

Aún tenemos que hacer cuentas de la cobertura, pero estimamos que el coste final estará en torno a los 3.000 euros (billetes de avión, alojamiento, gastos en comunicación, alimentación, etc). Como os contábamos la semana pasada, hace unos años para El Salto hubiera sido imposible plantearse una cobertura de estas características. Por eso, y porque estamos seguros de que habréis entendido el por qué de la propuesta informativa y los motivos de que no haya salido tal y como estaba proyectada, os queremos dar las gracias.

Durante la próxima semana publicaremos una pieza más sobre el proceso de la Flotilla de la Libertad, y también estamos sopesando trasladar uno de los reportajes, en el que más cuidado y atención hemos puesto, a las páginas de la revista de verano, que recibís todas las personas suscritas a la edición impresa. Nada más, esperamos que esta carta sirva como explicación, como muestra de agradecimiento y como un pequeño impulso para seguir adelante en la persecución del modelo de periodismo en el que vosotras y nosotras creemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
RamonA
29/4/2024 9:56

GRACIAS, aquí seguimos. Porque El PERIODISMO también es una víctima del gobierno sionista, genocida y fascista de Israel.

1
0
Ander123
29/4/2024 1:59

Muchísimas gracias, debéis de sentiros orgullosos de haberlo intentado

7
0
Grouchone
29/4/2024 1:51

Antes de ver la noticia, ni imaginaba que ibais a cubrirla.

Se ha hecho lo que se ha podido con las circunstancias que son.

Gracias por vuestro trabajo.

4
0
nalaragua
28/4/2024 19:23

No pudo ser, pero seguimos adelante con este periodismo ético. Merece la pena. Lo único que no sirve para nada es no hacer nada. Gracias por todo lo hecho y lo que vendrá.

7
0
peio
28/4/2024 16:41

Gracias a El Salto por vuestro compromiso y trabajo de calidad.

9
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.