Palestina
Misión incumplida: sobre la cobertura de El Salto de la Flotilla rumbo a Gaza

Queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.
Manifestación Flotilla Estambul - 12
Manifestación por la Flotilla en Estambul (Turquía). Edu León
Pablo Elorduy
28 abr 2024 11:52

El domingo 21 escribimos una carta a la comunidad de El Salto informándoos de que habíamos tomado la decisión editorial de dirigirnos a Estambul con la previsión de navegar en la Flotilla Internacional de la Libertad que, desde hace 16 años, ha tratado de romper el bloqueo marítimo de Palestina. Desde ese momento hasta el siguiente domingo, dos periodistas de El Salto hemos trabajado en Turquía, cubriendo siete días de negociaciones, impulsos y retrocesos de cara a un viaje marítimo que, como han demostrado los hechos, supone un desafío y un acto político de desobediencia a Israel.

Genocidio
Genocidio La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento
Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.

Como os informamos el sábado 27 de abril, las últimas maniobras de presión llevaron a la Flotilla a anunciar que la misión quedaba pospuesta. En ese momento, solo nos quedaba dar por concluida también nuestra cobertura y, en mi caso, regresar a casa. Edu León, el fotógrafo que iba a cubrir el viaje marítimo conmigo, se quedará todavía unos días más tratando de sacar adelante un reportaje sobre refugiados sirios en Turquía.

Hemos defendido siempre, y seguiremos haciéndolo, que los y las periodistas no son la noticia y que, de hecho, hay cuestiones sobre la producción de estos temas que no merece la pena (y a veces no se deben) contar. No porque sean peligrosas o secretas, sino porque, como toda profesión, este oficio está plagado de tiempos muertos, de confusiones o, simplemente, de una tramoya que no interesa a la audiencia. Sin embargo, en este caso, queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.

Desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese fue el motivo para embarcarnos

Ya explicamos cuáles eran las motivaciones de esta cobertura, que no es habitual para un proyecto que tiene un presupuesto ajustado y que no ha cubierto con personas empleadas de la redacción otros conflictos internacionales como la Guerra de Ucrania u otros acontecimientos trascendentes. Decíamos hace una semana que desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, el 7 de octubre de 2023, hemos sido conscientes de que lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese era el motivo para embarcarnos con la Flotilla de la Libertad en una misión en la que corríamos ciertos riesgos.

Porque lo que hemos vivido esta semana ha sido la preparación de las personas activistas, de las políticas y las periodistas, de los posibles escenarios a los que se enfrentaba la Flotilla. Con el recuerdo del asalto israelí al barco Mavi Marmara, en el que murieron diez personas (algunas de ellas ajusticiadas), la perspectiva para el pasaje era preocupante, especialmente por la impunidad de la que parece gozar Israel desde el pasado otoño y con el precedente de las siete voluntarias de la organización World Central Kitchen asesinadas a comienzos de abril. El entrenamiento abundó en algunos de esos peligros, pudimos conocer algunos de los modelos de drones que se podían utilizar para identificarnos, aturdirnos e incluso disparar al interior del barco.

Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que ha sido un éxito de movilización

Asumimos esos peligros como parte de una cobertura que, como os comentábamos, queríamos que fuese importante para mostrar nuestra manera de hacer. Pero no todo fue de eso. También hemos conocido a personas comprometidas con Palestina o, simplemente, con los derechos humanos. Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que, como dicen algunos de las activistas más veteranas con las que nos hemos cruzado, ya ha sido un éxito de movilización y como grito para tratar de detener el genocidio en Palestina.

En nuestro caso, hoy podemos hablar de misión incumplida, ya que, como os hemos ido contando, la Flotilla tendrá que esperar un tiempo, por el momento indefinido, para zarpar. En nuestro caso, tenemos la sensación de haber hecho un buen trabajo dentro de las circunstancias dadas, pero comprendemos que los preparativos del viaje no hayan alcanzado gran trascendencia informativa, más en una semana que en el Estado español comenzó con una resaca electoral y termina con una crisis política grave.

Aún tenemos que hacer cuentas de la cobertura, pero estimamos que el coste final estará en torno a los 3.000 euros (billetes de avión, alojamiento, gastos en comunicación, alimentación, etc). Como os contábamos la semana pasada, hace unos años para El Salto hubiera sido imposible plantearse una cobertura de estas características. Por eso, y porque estamos seguros de que habréis entendido el por qué de la propuesta informativa y los motivos de que no haya salido tal y como estaba proyectada, os queremos dar las gracias.

Durante la próxima semana publicaremos una pieza más sobre el proceso de la Flotilla de la Libertad, y también estamos sopesando trasladar uno de los reportajes, en el que más cuidado y atención hemos puesto, a las páginas de la revista de verano, que recibís todas las personas suscritas a la edición impresa. Nada más, esperamos que esta carta sirva como explicación, como muestra de agradecimiento y como un pequeño impulso para seguir adelante en la persecución del modelo de periodismo en el que vosotras y nosotras creemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
RamonA
29/4/2024 9:56

GRACIAS, aquí seguimos. Porque El PERIODISMO también es una víctima del gobierno sionista, genocida y fascista de Israel.

1
0
Ander123
29/4/2024 1:59

Muchísimas gracias, debéis de sentiros orgullosos de haberlo intentado

7
0
Grouchone
29/4/2024 1:51

Antes de ver la noticia, ni imaginaba que ibais a cubrirla.

Se ha hecho lo que se ha podido con las circunstancias que son.

Gracias por vuestro trabajo.

4
0
nalaragua
28/4/2024 19:23

No pudo ser, pero seguimos adelante con este periodismo ético. Merece la pena. Lo único que no sirve para nada es no hacer nada. Gracias por todo lo hecho y lo que vendrá.

7
0
peio
28/4/2024 16:41

Gracias a El Salto por vuestro compromiso y trabajo de calidad.

9
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.