Genocidio
La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento

Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.
Asamblea Flotilla de la Libertad
Asamblea de la Flotilla de la Libertad en Estambul. Edu León
Estambul
27 abr 2024 16:13

Después de tres semanas de preparativos y de negociaciones en Estambul (Turquía), la última maniobra de presión ha impedido la salida de los tres barcos de ayuda humanitaria que la Flotilla de la Libertad, una coalición internacional de ayuda a Palestina, llevase a cabo su acción de solidaridad y de desafío a Israel.

Hoy, 27 de abril, una rueda de prensa seguida de una manifestación en la plaza de las mezquitas de Estambul ha servido para poner un punto y seguido en el tenaz intento de la Flotilla de llevar a cabo su empresa. Los activistas permanecen atentos a una nueva posibilidad de salida, pero comienzan a marcharse de la que hasta ahora ha sido la sede temporal del proyecto.

Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

Según se ha informado en las últimas horas, la retirada por parte del Gobierno de Guinea Bissau de las banderas bajo las que tenían que navegar los barcos Adkeniz y Anadolu, ha demorado por tiempo indefinido la salida hacia las costas del territorio bajo genocidio desde el 7 de octubre. “Tristemente Guinea Bissau se ha situado como cómplice de la situación de hambruna provocada por Israel”, ha denunciado la Flotilla.

La organización ha criticado al gobierno africano por su connivencia con Israel. Las alianzas entre el régimen de Netanyahu y el Gobierno de Umaro Sissoco para frenar un proyecto con el que se querían llevar 5.000 toneladas de alimentos, material médico, cuatro ambulancias y un camión de bomberos a la población diezmada por los bombardeos y los ataques de las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI).

“Navegaremos” y “Palestina será libre” son algunos de los gritos que se han escuchado en una manifestación en la que han participado miembros de la comitiva internacional y de la ONG humanitaria turca IHH, de carácter conservador y parte de la base social del Gobierno turco de Recep Tayip Erdogan.

Aunque se superaron los trámites y dificultades técnicas establecidas por las autoridades portuarias otomanas, la baza de Guinea Bissau no había sido avanzada por la organización, que en las últimas horas y tras diversos intentos, ha tenido que renunciar al plan inicial. El futuro inmediato pasa por la búsqueda de un nuevo pabellón de navegación y la reagrupamiento de activistas para el viaje. No se descarta que ésta se pueda producir en otro puerto, pero de momento la Flotilla entra en un periodo de impasse.

A pesar del revés, los activistas han valorado la acción como una muestra de solidaridad que ha resonado en todo el mundo y ha puesto nervioso al Estado de Israel, que a lo largo de la semana amenazó con un abordaje, ilegal de haberse producido en aguas internacionales, a cargo de la unidad de élite Shayetet 13.

La posibilidad de ese asalto violento instó a Naciones Unidas a emitir ayer, 26 de abril, un comunicado en el que se defendía la acción: “La Flotilla de la Libertad tiene derecho de libre paso en aguas internacionales e Israel no debe interferir con su libertad de navegación, reconocida desde hace mucho tiempo por el derecho internacional. A medida que la Flotilla de la Libertad se acerca a las aguas territoriales palestinas frente a Gaza, es esencial que Israel respete el derecho internacional, incluidas las órdenes recientes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.