Genocidio
La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento

Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.
Asamblea Flotilla de la Libertad
Asamblea de la Flotilla de la Libertad en Estambul. Edu León
Estambul
27 abr 2024 16:13

Después de tres semanas de preparativos y de negociaciones en Estambul (Turquía), la última maniobra de presión ha impedido la salida de los tres barcos de ayuda humanitaria que la Flotilla de la Libertad, una coalición internacional de ayuda a Palestina, llevase a cabo su acción de solidaridad y de desafío a Israel.

Hoy, 27 de abril, una rueda de prensa seguida de una manifestación en la plaza de las mezquitas de Estambul ha servido para poner un punto y seguido en el tenaz intento de la Flotilla de llevar a cabo su empresa. Los activistas permanecen atentos a una nueva posibilidad de salida, pero comienzan a marcharse de la que hasta ahora ha sido la sede temporal del proyecto.

Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

Según se ha informado en las últimas horas, la retirada por parte del Gobierno de Guinea Bissau de las banderas bajo las que tenían que navegar los barcos Adkeniz y Anadolu, ha demorado por tiempo indefinido la salida hacia las costas del territorio bajo genocidio desde el 7 de octubre. “Tristemente Guinea Bissau se ha situado como cómplice de la situación de hambruna provocada por Israel”, ha denunciado la Flotilla.

La organización ha criticado al gobierno africano por su connivencia con Israel. Las alianzas entre el régimen de Netanyahu y el Gobierno de Umaro Sissoco para frenar un proyecto con el que se querían llevar 5.000 toneladas de alimentos, material médico, cuatro ambulancias y un camión de bomberos a la población diezmada por los bombardeos y los ataques de las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI).

“Navegaremos” y “Palestina será libre” son algunos de los gritos que se han escuchado en una manifestación en la que han participado miembros de la comitiva internacional y de la ONG humanitaria turca IHH, de carácter conservador y parte de la base social del Gobierno turco de Recep Tayip Erdogan.

Aunque se superaron los trámites y dificultades técnicas establecidas por las autoridades portuarias otomanas, la baza de Guinea Bissau no había sido avanzada por la organización, que en las últimas horas y tras diversos intentos, ha tenido que renunciar al plan inicial. El futuro inmediato pasa por la búsqueda de un nuevo pabellón de navegación y la reagrupamiento de activistas para el viaje. No se descarta que ésta se pueda producir en otro puerto, pero de momento la Flotilla entra en un periodo de impasse.

A pesar del revés, los activistas han valorado la acción como una muestra de solidaridad que ha resonado en todo el mundo y ha puesto nervioso al Estado de Israel, que a lo largo de la semana amenazó con un abordaje, ilegal de haberse producido en aguas internacionales, a cargo de la unidad de élite Shayetet 13.

La posibilidad de ese asalto violento instó a Naciones Unidas a emitir ayer, 26 de abril, un comunicado en el que se defendía la acción: “La Flotilla de la Libertad tiene derecho de libre paso en aguas internacionales e Israel no debe interferir con su libertad de navegación, reconocida desde hace mucho tiempo por el derecho internacional. A medida que la Flotilla de la Libertad se acerca a las aguas territoriales palestinas frente a Gaza, es esencial que Israel respete el derecho internacional, incluidas las órdenes recientes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.