Palestina
Una guerra contra la imagen que Israel “tiene de sí mismo”

El escenario en el que se desarrolla la escalada bélica entre Israel y Palestina es el de una represión diaria y de muy alto nivel. Los ataques de las milicias de Hamás se interpretan como una recuperación de la identidad palestina.
PalestinaOct23
Incursión del ejercito Israeli en territorio palestino en la ciudad de Hebrón J.Z
9 oct 2023 05:58

El pasado 7 de octubre Hamás atacó por sorpresa infraestructuras militares y civiles israelíes, introduciéndose por primera vez en asentamientos colonos y haciéndose con el control de la frontera en la Franja de Gaza. Israel ha respondido declarando el estado de guerra y desplegando toda su maquinaria bélica contra la población gazatí. Fuentes oficiales del ministerio de salud de Gaza registraban casi 500 muertos y más de 2.700 heridos por la agresión Israelí a la franja que comenzó este sábado. Las muertes del lado israelí ascienden a 700, siendo 2.400 las personas heridas. Hamás ha reivindicado el lanzamiento de más de 5.000 cohetes sobre objetivos israelíes, a su vez la fuerza aérea israelí ha atacado 426 objetivos de Hamás, destruido un edificio de catorce plantas provocando un elevado número de víctimas civiles y bombardeado la casa del líder de Hamás en Gaza.

El escenario en el que irrumpe esta ofensiva, nombrada como operación Al-Aqsa en referencia a los continuos ataques perpetrados esta semana por parte de civiles y militares israelíes a la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, es el de una represión diaria y de muy alto nivel. El sistema colonial y de apartheid en el que vive el pueblo palestino posee diferentes ámbitos de actuación. Algunas de sus acciones sistematizadas pasan por la confiscación continua de tierras, edificios públicos y viviendas, la imposibilitación del acceso a recursos básicos como el agua y la electricidad, los asesinatos y encarcelamiento constante de menores (actualmente hay unos 170 menores en prisiones israelíes según la organización Defense for Children Palestine), la ilegalización de organizaciones civiles, así como el bloqueo total de la Franja de Gaza que dura ya dieciséis años. Solo en 2023 Israel ha planificado 12.855 nuevas residencias, ilegales, según el derecho internacional, en territorio palestino. Es el año en el que más asentamientos han sido aprobados desde 2012.

Esta situación se ha visto recrudecida en los últimos meses, tras intensos ataques y represión en Cisjordania. Especialmente en Jenin y Nablus se han vivido desde julio jornadas de extrema violencia que dejaron un elevado número de palestinos asesinados y encarcelados.

Palestina
Ocupación israelí Triángulo de fuego
En Jenin, Nablus y Tulkarem muchos jóvenes deciden confrontar la ocupación con las armas, hartos por la inacción de las autoridades palestinas ante el avance de los colonos y la violencia impune del ejército israelí.

En este contexto, para la población palestina, la defensa activa desatada ayer en Gaza es, según Naji Owda, activista palestino de Dheisheh Camp, una manera de traer de vuelta su identidad: “Hemos empezado a sentir libertad, que tenemos dignidad y a sentir el final de lo que está ocurriendo. Esperamos continuar y que muchos palestinos que tuvieron que salir en el año 1948 desde el Líbano o Siria den el apoyo a la situación actual”. En palabras de este activista, “lo que ayer pasó sirve para destruir la imagen que los israelíes tienen sobre sí mismos, su creencia de que son la potencia más fuerte de Oriente Medio”. Para este palestino, las tornas han cambiado: “Nos hicieron creer que nosotros somos los débiles y que ellos eran grandes y fuertes. Ahora podemos ver que realmente no lo son”. Justo esta era la sensación que se percibía en la mañana de ayer sábado en Dheisheh Camp, un ambiente mezcla de celebración, esperanza, confianza en el cambio y tensión.

Palestina
Ocupación israelí Gaza, una historia interminable de lugares comunes y tumbas de niños palestinos
La reciente ofensiva militar sobre la Franja de Gaza es un episodio más del proceso de eliminación de Palestina que lleva a cabo el Estado de Israel. En tres días, ha causado la muerte a 46 personas, 16 de ellas menores.

A treinta años de los históricos Acuerdos de Oslo, el fracaso del tratado es evidente. El documento establecía la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y reconocía la existencia de la Organización para la Liberación de Palestina como representante legítimo de la comunidad palestina. En la actualidad, esta solución fallida se traduce en la legitimación internacional de la ocupación y apartheid israelí y la imposibilidad total de soberanía y autodeterminación para el pueblo palestino. “Antes de los acuerdos de Oslo teníamos más libertad, con control por parte de Israel, pero con más libertad. Estábamos luchando, siendo encarcelados y puestos en libertad continuamente. Pero teníamos más espacio para el movimiento. Los acuerdos de Oslo han sido una catástrofe política para los palestinos”, resume Naji.

Legitimado por los acuerdos de Oslo, Israel viene desarrollando, según argumentan diversas fuentes de la militancia palestina, un proceso de normalización de su proyecto colonizador

Legitimado por este proceso, en los últimos años el sistema israelí viene desarrollando, según diversas fuentes de la militancia palestina, un proceso de normalización de su proyecto colonizador: “Su discurso es el de que en este territorio hay un conflicto entre dos partes que no se entienden y que debemos empezar de cero”, afirma Ziad Kharaj, director del centro juvenil y comunitario Layla, en Dheisheh Camp. “Una de las estrategias es la instrumentalización de la educación que reciben muchos jóvenes palestinos, con la que hacen un borrado histórico desde el inicio de la Nakba en 1948 hasta hoy”, dice. Los objetivos son varios, entre ellos romper la comunidad, aislarlos como individuos y borrar su identidad cultural e histórica. Lo mismo ocurre con el trabajo de algunas oenegés locales e internacionales, que se posicionan a favor de esta perspectiva, buscando naturalizar y legitimar la colonización, el sistema de apartheid y la existencia del Estado de Israel.

Ante este panorama, los palestinos tienen pocas opciones de actuar: “Ante este proceso de normalización y teniendo a Israel como una fuerza de ocupación, creemos con seguridad que volverán a ocupar a nuestros territorios. Para enfrentarnos directamente al Estado de Israel tenemos que hacerlo de manera directa, las autoridades palestinas se han convertido en una especie de negociador entre los palestinos e Israel y no los necesitamos para nada. Seriamos más libre para expresarnos como palestinos sin esta situación consecuencia de los acuerdos y negociaciones de Oslo”.

En las horas siguientes a la operación Al-Aqsa, la situación se ha extendido desde Gaza a Cisjordania, y el sur de Líbano con la intervención de Hezbolá

A esta situación interna contribuye altamente la postura internacional, que criminaliza al pueblo palestino mientras apoya y financia los crímenes sionistas. En las últimas horas, tanto la Unión Europea como Estados Unidos han pasado de las declaraciones en repulsa a los ataques palestinos al envío de reservistas, armas y financiación (ocho mil millones por parte de la Casa Blanca), abanderando su derecho a la defensa como único argumento. Mientras se ignora la flagrante y diaria violación del derecho internacional por parte de Israel, no se duda en calificar de ataque terrorista la defensa palestina de su territorio y sus derechos y libertades.

Ayer domingo, a un día del comienzo de la operación Al-Aqsa, la situación se ha extendido desde Gaza a Cisjordania, y el sur de Líbano con la intervención de Hezbolá. Ante este escenario sin precedentes se hace difícil evaluar el rumbo que tomará la guerra declarada por Israel en las próximas horas. Pero con seguridad, como nos afirman los vecinos de Dheisheh Camp, la respuesta sionista será implacable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Opinión
Opinión Por qué Netanyahu decidió hacer estallar el alto el fuego y volver a la guerra
Israel se vio acorralado en vísperas de su regreso a la guerra porque Hamás obligaba a Netanyahu a cumplir el acuerdo de alto el fuego que había firmado.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/10/2023 18:04

Las supuestas "democracias" occidentales dan vergüenza, demuestran que su único afán es el capitalista: Mientras sus corporaciones y accionista financieros tengan negocios con Israel o con las colonias ilegales de estos, aquí no pasa nada, da igual cuanto sufran los palestinos.
Respecto a los acuerdos de paz, no son ciertos, pues no hay paz sin justicia. Esto fue una rendición y fortalecimiento del sionismo genocida.

3
0
Acaido
9/10/2023 14:56

No es una guerra, no es terrorismo, es una vergozosa invasión, expolio y hostigacion israelí que dura ya 50 años con la indiferencia internacional. ¿Y los palestinos no tienen derecho a defenderse?.

4
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.