Palestina
“Si UNRWA se paraliza, 2,3 millones de personas quedarán abandonadas y condenadas a una muerte segura”

Raquel Martí es la directora de UNRWA España, la agencia de la Asamblea de las Naciones Unidas que atiende a la población refugiada de Palestina.
Raquel Martí  UNRWA 2
La directora de Unrwa España, Raquel Martí, en una foto cedida por la agencia.

UNRWA es la agencia para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo, una comunidad de seis millones de personas, casi la cuarta parte de la población refugiada en el mundo, acogida en Siria, Líbano, Jordania y el territorio palestino ocupado (la Franja de Gaza y Cisjordania). En ella trabajan 30.000 personas locales, 13.000 de las cuales lo hacen en Gaza. Israel acusa a 12 de sus empleados de participar en los atentados del 7 de octubre y asegura que cientos colaboraron.

Raquel Martí es la directora de UNRWA España y afirma que, “teniendo en cuenta que Israel tiene los mejores sistemas militares del mundo, y no pudo ver venir los atentados del 7 de octubre, me parece exagerado pedirle a una agencia humanitaria que controle qué hacen sus 13.000 trabajadores fuera de su horario laboral”.

Un total de 16 países han respaldado la acusación de Israel y han decidido dejar de financiar a la UNRWA. En juego están la educación, la salud y la protección de esos seis millones de refugiados palestinos que atiende esta agencia de las Naciones Unidas, de los cuales 2,3 viven en lo que queda de Gaza, y para los que la UNRWA trata de proporcionar ayuda humanitaria con el objetivo básico de que no se mueran. 

¿Cómo te encuentras?
Muy impactada. No esperábamos algo así en semejante situación para la población de Gaza. También estoy muy preocupada por lo que puede suponer quitar financiación: el cierre de programas de los que dependen seis millones de palestinos. Me preocupa mucho la educación, tenemos 700 escuelas para medio millón de niñas y niños y, evidentemente, me preocupa la salud, porque UNRWA es el único proveedor de sanidad (y educación) para esos seis millones de personas que se quedarían desamparadas en Siria, un país con un contexto de guerra desde 2011; en Líbano, un país con crisis económica y social; y en Jordania, con una crisis económica estructural. Y, evidentemente, si hablamos del territorio palestino ocupado, la atención ahora no se centra en Cisjordania pero, el pasado año, más de 500 palestinos fueron asesinadas por el ejército israelí y por colonos, de los cuales casi un centenar eran niños y niñas. Si ya nos centramos en Gaza, ahora mismo hay 2,3 millones de personas que están en absoluta necesidad porque se encuentran en una situación catastrófica. Dependen de las acciones humanitarias de UNRWA, la cual se ocupa de la gestión humanitaria y logística de la zona, ya que otras agencias también dependen de nuestra logística. Si UNRWA paraliza operaciones, se paraliza toda la ayuda humanitaria. 

Industria armamentística
Genocidio Muchos de los países que han castigado a la UNRWA son también los principales vendedores de armas a Israel
España seguirá ayudando económicamente a la agencia de la ONU que protege a los refugiados palestinos. En los últimos 15 años nuestro país le ha vendido armas a Israel por valor de casi 20 millones de euros.

Qué comporta todo esto.
Que los 1,7 millones de personas que se encuentran en los refugios de UNRWA de Gaza dejen de recibir los alimentos, agua, salud, apoyo psicosocial y protección que ahora les proveemos. Sin UNRWA, quedarían desamparadas y a la deriva. Y también hay gente que no está en los refugios. En total, 2,3 millones de personas quedarían abandonadas y condenadas a una muerte segura.

La población palestina es la mejor formada en Oriente Medio y tiene estándares de vida alto gracias sistema de salud de UNRWA

¿La UNRWA controla el censo de estos seis millones de refugiados palestinos? Es decir, ¿de las personas con derecho a regresar a Palestina?
No, UNRWA tiene el censo de las personas registradas en UNRWA que demandan los servios de UNRWA. Hay refugiados palestinos en Irak, en Egipto y en todo el mundo. En UNRWA solo tenemos el registro de estos 75 años, desde 1948, a los que hemos proporcionado servicios, que no significa que sean todas las personas que tienen derecho al retorno.

No sé si lo entiendo bien.
UNRWA es una agencia humanitaria cuyo mandato exclusivo es dar servicio a los refugiados de Palestina. Para entendernos, somos diferentes de Acnur. Acnur no solo provee servicio y protección, sino que tiene que buscar una solución, ya sea mediante el retorno, el asentamiento en tercer país o la acogida donde tiene pedido el asilo. UNRWA no tiene en su mandato buscar una solución para los refugiados. Nuestro registro puede usarse para determinar los refugiados de Palestina con derecho a recibir los servicios de UNRWA, pero hay muchos refugiados palestinos más que no están bajo nuestro registro.

¿Qué es el derecho al retorno?
El derecho que tienen recogido los refugiados a regresar a sus hogares que han tenido que abandonar en un conflicto.

¿Hasta qué punto la acusación de que en UNRWA hay doce miembros de Hamás y cientos de colaboradores es interesada?
Eso se lo tendrías que preguntar a Israel.

El informe contra la UNRWA lo ha escrito una soldado israelí, sostiene el diario Wall Street Journal.
No hemos visto ese informe y no tenemos información. Israel solo ha compartido con nosotros el nombre de esas doce personas.

¿Qué habéis hecho con esa información?
Constatar que son empleados de UNRWA. Nueve lo son, dos están muertos, y uno no hemos podido saber con seguridad quién es. Hemos cancelado los contratos de las nueve personas como medida cautelar, lo hemos puesto en conocimiento del secretario general de las Naciones Unidas y le hemos solicitado una investigación independiente para contrastar la información.

¿Esperabas algo así?
No. 

Debemos asumir que trabajar en Gaza es un riesgo, tanto para UNRWA como para todas las agencias que trabajamos en la zona contratando a personal local

¿Te parece una información veraz?
Unrwa trabaja en una zona de alto riesgo como es Gaza, donde hay diferentes grupos armados. Es una zona de conflicto, bajo un Gobierno considerado por EE UU y la UE como terrorista. Con todo ello, debemos asumir que trabajar es un riesgo, tanto para UNRWA como para todas las agencias que trabajamos en la zona contratando a personal local. Nosotros compartimos con Israel el listado de todos nuestros trabajadores y nunca hemos recibido una advertencia, queja o recomendación de que uno de nuestros trabajadores participe en algún grupo armado.

Muchos de los países que han dejado de financiar la UNRWA son precisamente vendedores de armas a Israel. ¿Es casualidad?
No lo sé, no puedo entrar en esas valoraciones.

Retirar la financiación me parece una medida absolutamente desproporcionada hacia una agencia que siempre ha cumplido el mandato que le otorgó la Asamblea de las Naciones Unidas

¿Tienes miedo de que esta información, que yo considero que tiene una finalidad política, sea capaz de arrasar a una agencia internacional que depende de las mismas Naciones Unidas?
Retirar la financiación me parece una medida absolutamente desproporcionada hacia una agencia que siempre ha cumplido el mandato que le otorgó la Asamblea de las Naciones Unidas. Durante 75 años hemos tenido un alto impacto: la población palestina es la mejor formada en Oriente Medio, tiene estándares de vida alto gracias sistema de salud de UNRWA, hemos erradicado enfermedades, hemos vacunado al 100% de los niños, prácticamente no hay analfabetismo y todos estos logros están siendo desterrados porque supuestamente doce trabajadores participaron en los atentados del 7 de octubre, atentados que repudiamos desde el primer momento y sobre los que pedimos la liberación inmediata de los rehenes.

Somos absolutamente neutrales y transparentes. Por ello compartimos listados con ambas autoridades, tanto las de los territorios ocupados palestinos como con Israel. Y tenemos medidas para evitar todo esto, pero no somos infalibles. No tenemos servicios de inteligencia ni policía. No podemos investigar a los 30.000 trabajadores de la UNRWA, de los cuales 13.000 trabajan en Gaza. Teniendo en cuenta que Israel tiene los mejores sistemas militares del mundo, y no vio venir los atentados del 7 de octubre, me parece exagerado pedirle a una agencia humanitaria que controle que hacen sus 13.000 trabajadores fuera de su horario laboral.

¿Habéis tomado alguna medida al respecto?
Hemos ordenado una auditoría externa para mejorar el protocolo, pero es desproporcionado acusar a la totalidad de la agencia por los supuestos actos de doce trabajadores.

Sin embargo, no se habla de las 152 personas de la plantilla de UNRWA que han sido asesinadas por el ejército de Israel desde el 7 de octubre. Un número diez veces superior a los 12 supuestos terroristas. ¿Qué opinas?
Creo que sus asesinatos habla del compromiso de los trabajadores de UNRWA. Somos una agencia en la que sus trabajadores están dando la vida por su comunidad y no se están valorando. Muchos de nuestros trabajadores se encuentran desplazados, sus casas han sido bombardeadas y tienen seres queridos asesinados. Y, sin embargo, todos los días se levantan después de haber dormido en el suelo y siguen sirviendo a su comunidad. Desprestigiar su labor porque presuntamente 12 personas hayan podido participar en los atentados del 7 de octubre es un mensaje absolutamente desalentador para ellos.

En alguna noticia, muy pocas, se comenta de pasada lo cooperativa que es la sociedad palestina en este momento de mera supervivencia.
La sociedad palestina siempre ha sido así. Es un pueblo acostumbrado a sufrir y subsistir de las redes comunitarias. Cuando hay una demolición de una vivienda o un asesinato, la comunidad se vuelca con quien ha sufrido una vulneración de derechos. Ahora hay cientos de gazatíes que han acogido a desplazados que no son sus familiares ni amigos, sino desconocidos, para compartir con ellos lo poco que tienen. 

La UNRWA gestiona y garantiza el acceso a la educación, a la sanidad, a la ayuda humanitaria y a los servicios sociales de la Franja. Aunque esa garantía ya no es posible… ¿qué es lo que podéis hacer desde el 7 de octubre?
La educación está paralizada, tenemos solamente cuatro clínicas de 22, cuatro que han quedado inoperativas… Hemos tenido que montar asistencia médica en nuestros refugios, pero no tenemos ni medicamentos ni equipos. Hacemos lo que podemos. Lo mismo ocurre con el apoyo psicosocial. No tenemos ni papel ni bolis para los críos. Lo que ahora estamos haciendo es un mantenimiento muy, muy básico de los servicios en una zona que está constantemente siendo bombardeada. 

Raquel Martí  UNRWA 1
Raquel Martí en Gaza.

¿Sientes impotencia?
Y frustración. No nos podíamos ni imaginar que 16 países nos den la espalda con esta situación de absoluta gravedad y cuando, ademas, la Corte de Justicia acaba de dictaminar que hay que aumentar la ayuda humanitaria, condenando a Gaza a una muerte segura; que esta sea la reacción de parte del mundo hacia una población absolutamente desamparada con 27.000 personas asesinadas ya, de las cuales aproximadamente 15.000 son niños y niñas.

Mucha gente ha sido desplazada en múltiples ocasiones y ven cómo en múltiples ocasiones se les bombardea

Israel asegura que el desplazamiento de la población de Gaza es voluntario. Yo diría que es tan voluntario como lo fue entrar en una cámara de gas en los campos de exterminio de la Alemania nazi. ¿Cómo lo definen los propios desplazados?
Naciones Unidas lo describe como desplazamiento forzoso contrario al derecho internacional. Una evacuación hay que acordarla con todas las partes del conflicto y con las agencias humanitarias que operan en la zona. Esto no es así. Son órdenes unilaterales de Israel, las partes no son informadas, la población está confusa y las comunicaciones están cortadas. Desde el inicio de la ofensiva se ha desplazado a la población de norte a sur y zonas medias, y estas zonas han sido bombardeas también. Mucha gente ha sido desplazada en múltiples ocasiones y ven cómo en múltiples ocasiones se les bombardea.

Este genocidio se sustenta en el derecho a la autodefensa de Israel y en la complicidad de la comunidad internacional. ¿Tienes esperanza, qué proyección de futuro haces?
Estamos muy preocupados. No sabemos qué objetivos tiene Israel para la población palestina. No tenemos información de Israel. Escuchamos y leemos cosas, como que hay que transferir a la población al desierto del Sinaí o que tienen que establecerse en Egipto, o que hay que colonizar nuevos asentamientos. Nos llegan informaciones muy preocupantes, pero realmente no sabemos cuál será el fin. Trabajamos con planes con distintos escenarios, pero está siendo muy complejo. Antes sabíamos que había días de conflicto y que después reconstruíamos. Ahora el 70% de Gaza está destruida. También hemos leído en la prensa que la intención de Israel es que la UNRWA no se haga más cargo de la población una vez se decrete el alto el fuego. Pero una vez más, lo dicho: Israel no nos comunica.

Nuestro corazón está con Palestina. ¿Qué podemos hacer?
Demostrar el apoyo a la población palestina por diferentes vías: participando en plataformas, organizaciones que están protestando y pidiendo el alto el fuego o hacerse socio o destinar donativos en UNRWA, que ahora está en grave situación de desaparecer.

Arquivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
anadaviesrodriguez
29/9/2024 18:16

Cada uno de los socios de El Salto podemos hacer una aportación, sea cual sea. Salvar algo de lo que los gobiernos arrasan. Aunque sea una gota en el océano, es agua.

0
0
pensamientos
9/2/2024 21:13

He buscado los países que han retirado su financiación a UNRWA. Si no me equivoco, son:
Estados Unidos,
Alemania,
Australia,
Austria,
Canadá,
Finlandia,
Islandia,
Italia,
Japón,
Nueva Zelanda,
Países Bajos,
Reino Unido,
Rumanía,
Suecia,
Suiza,
Estonia,
Letonia y
Lituania

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.