Pamplona
El bosque de Birnam avanza en Pamplona

La capital navarra es una de las ciudades de la península ibérica que más van a sufrir el estrés térmico. UPN prosigue con su proyecto de parking en una apuesta explícita por el negacionismo climático.
parking pamplona
Concentración contra el parking y la tala de 46 árboles que supondría. Ione Arzoz
Jon Artza
29 ago 2023 06:52

Verano de 2023: sucesivas olas de calor, deshielo de los polos y subida del nivel del mar, incendios devastadores, refugiados climáticos y la pertinaz sequía que vuelve para arrasar cosechas enteras... Y Pamplona a 40 grados en agosto, pasada ya la canícula. La capital navarra, una de las ciudades de la península ibérica que más van a sufrir el estrés térmico, ya que se espera que la temperatura veraniega aumente progresivamente hasta casi 8 grados UTCI (Índice Universal de Clima Térmico) hacia 2090. Por lo que, debido a su clima continental, ¡tendremos más de 43 grados ya en julio!, lo que hará impracticable la vida cotidiana en sus calles, al menos en las horas centrales del día. Esta es la realidad de la mal llamada “crisis climática” global, la que algunos climatólogos y ecologistas ya constatan sin remedio, y el comienzo de un colapso ecosocial de inesperadas consecuencias.

Y en este grave contexto, el renovado Gobierno municipal de UPN decide seguir con uno de los predilectos planes estrellados del anterior alcalde, el Sr. Maya: iniciar las obras del parking en la calle Sangüesa, el cual, sacrificando 46 árboles, perjudicaría seriamente al comercio y hurtaría al vecindario la integridad de su zona verde. Un proyecto, en verdad, anacrónico, especulativo e irresponsable, repleto de lagunas e irregularidades (al que incluso se han buscado alternativas viables) y que la plataforma NOPARKINGEZ ha denunciado y, a rebufo, toda la oposición municipal. ¿Pero hay alguna razón de fondo para este despropósito? ¿Más allá de beneficiar a constructoras y vecinos pudientes? La hay, lamentablemente.

En este grave contexto de colapso ecosocial, el renovado Gobierno municipal de UPN decide seguir con uno de los predilectos planes estrellados del anterior alcalde, el Sr. Maya: iniciar las obras del parking en la calle Sangüesa

Este parking es una apuesta explícita por el negacionismo del cambio climático como parte de la guerra cultural que practica la derecha extrema y la extrema derecha, envalentonadas ambas en su unidad de destino en lo universal, la misma que en Madrid como burla propone colocar macetas en los balcones para combatirlo. Pamplona sigue así anclada en el espejismo del capitalismo desarrollista y se apunta aún al paradigma trumpista de la realidad alternativa, como si no pasara nada, ¡solo cosas de ecologistas agoreros! Y de esta manera, en vez de levantar el asfalto y el cemento para plantar más árboles, de limitar severamente el tráfico del coche para favorecer el transporte público o la bicicleta, de aplicar medidas urgentes, urbanísticas y arquitectónicas, para aliviar el efecto isla de calor, en Pamplona, cavamos una nueva tumba climática. ¿O ha de servir acaso finalmente este parking como improvisado refugio climático en un futuro próximo?

Navarra
Tala de árboles Un parking más y 46 árboles menos: vecinos y asociaciones se oponen en Iruñea al plan de UPN
Un día después del final de los Sanfermines el Ayuntamiento pamplonica dio permiso para comenzar las obras de construcción de la infraestructura en la Plaza de la Cruz, lo que supondrá el fin de la única zona verde de ese entorno.

Después de las luchas contra los parkings de la Plaza san Francisco y de la Plaza del Castillo –pasando por la toma de las plazas del 15M–, no habíamos asistido a una movilización tan modélica, tan transversal, tan intergeneracional y tan radicalmente política como apartidaria, ¡y tan creativa!, levantando su pacífica voz contra el disparate. ¿Será esta la chispa de un incendio social que mediante la desobediencia civil plante cara a las políticas del avestruz de la izquierda del greenwashing y la derecha negacionista? Ojalá, falta nos va a hacer en este terreno y en tantos otros (vivienda, energía, movilidad, cuidados, etc.) que bajo una perspectiva de justicia social han de estar estrechamente relacionados. Pues únicamente una vía hacia una Pamplona decrecentista, solidaria y resiliente puede convertir la defensa de un humilde parque urbano en la primera batalla de una guerra global que no podemos perder.

Este parking es una apuesta explícita por el negacionismo del cambio climático como parte de la guerra cultural que practica la derecha extrema y la extrema derecha, esa que en Madrid  propone colocar macetas en los balcones para combatirlo

El tirano Macbeth, el usurpador Rey de Escocia de la tragedia de Shakespeare, confió en la profecía de las brujas y se dijo: “Hasta que el bosque de Birnam no se mueva hacia Dunsinane, no puedo experimentar temor”. Pero el bosque se movió: el ejército de Macduff y Malcolm, portando las ramas del bosque para camuflarse se acercó al castillo de Dunsinane y lo conquistó, cumpliendo de manera inopinada la profecía. Una perfecta metáfora sobre la arrogancia de cualquier personaje político que, confiando en su posición ventajosa, sus solas fuerzas o las encuestas, se cree a salvo de todas las eventualidades en su cómodo sillón. Obviamente, Cristina Ibarrola, nuestra reciente alcaldesa, no es una usurpadora Lady Macbeth pero su arrogancia antidemocrática es de la misma estirpe; quizá no espere que las ramas del bosquecillo de arces de la Plaza de la Cruz se muevan hacia su alcaldía, pero todo es posible, hasta que convoquen al conjunto del indignado vecindario pamplonés para reclamar no solo un cambio de políticas sino su cabeza política. Eso sí, siempre que la oposición se dignara a ponerse de acuerdo, tras una legislatura errática, en esa pertinente moción de censura para que estas alcaldadas de UPN, cada vez más frecuentes y delirantes, no vuelvan a producirse; pues, de no ser así, será finalmente cómplice de las políticas de Dunsinane pamplonica...

Pero, ¿y si la oposición no está a la altura de la coyuntura y las excavadoras finalmente aparecen? En ningún caso habrá sido una lucha inútil, sino el germen de una escuela ciudadana de toma de conciencia, de empoderamiento cívico que debe seguir adelante. Habrá más proyectos urbanísticos insensatos que van a necesitar una Pamplona alerta y en pie de guerra que pase de la protesta a la propuesta (y viceversa), que convierta su imaginación comunitaria en su mejor arma. Y más que nunca ahora que las obras se han paralizado –de momento, temporalmente– y que empieza la fase más peligrosa del proyecto: la de la manipulación informativa, la de la compra de voluntades, la de la relajación y desactivación, la del pasteleo y la politiquería... Frente a ello, un proceso de apropiación comunal y autogestionada de la plaza mediante actividades, eventos e iniciativas sería la mejor estrategia de defensa, capaz de alumbrar en esta tan querida plaza arbolada del Segundo Ensanche un parque modélico para todas las plazas de Pamplona.

¿Pero, y si la oposición no está a la altura de la coyuntura y las excavadoras finalmente aparecen? En ningún caso habrá sido una lucha inútil, sino el germen de una escuela ciudadana de toma de conciencia, de empoderamiento cívico que debe seguir adelante.

Parafraseando al bardo inglés: ahora que el invierno de nuestro descontento, se vuelve infierno con el sol de Pamplona... ¡No a la tala! ¡Ni un árbol menos, ni un parking más! ¡Una plaza viva y verde para siempre!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Sirianta
Sirianta
30/8/2023 16:50

¡Qué artículo tan bonito! No solo expone y analiza una situación alarmante, sino que propone medidas para atajarla y combatirla.
Ojalá que esos árboles puedan ser salvados. Toda mi admiración para el vecindario en lucha.

1
0
m.vilasoriano
30/8/2023 15:07

Por artículos como este me he suscrito a El Salto

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.