Pamplona
El bosque de Birnam avanza en Pamplona

La capital navarra es una de las ciudades de la península ibérica que más van a sufrir el estrés térmico. UPN prosigue con su proyecto de parking en una apuesta explícita por el negacionismo climático.
parking pamplona
Concentración contra el parking y la tala de 46 árboles que supondría. Ione Arzoz
Jon Artza
29 ago 2023 06:52

Verano de 2023: sucesivas olas de calor, deshielo de los polos y subida del nivel del mar, incendios devastadores, refugiados climáticos y la pertinaz sequía que vuelve para arrasar cosechas enteras... Y Pamplona a 40 grados en agosto, pasada ya la canícula. La capital navarra, una de las ciudades de la península ibérica que más van a sufrir el estrés térmico, ya que se espera que la temperatura veraniega aumente progresivamente hasta casi 8 grados UTCI (Índice Universal de Clima Térmico) hacia 2090. Por lo que, debido a su clima continental, ¡tendremos más de 43 grados ya en julio!, lo que hará impracticable la vida cotidiana en sus calles, al menos en las horas centrales del día. Esta es la realidad de la mal llamada “crisis climática” global, la que algunos climatólogos y ecologistas ya constatan sin remedio, y el comienzo de un colapso ecosocial de inesperadas consecuencias.

Y en este grave contexto, el renovado Gobierno municipal de UPN decide seguir con uno de los predilectos planes estrellados del anterior alcalde, el Sr. Maya: iniciar las obras del parking en la calle Sangüesa, el cual, sacrificando 46 árboles, perjudicaría seriamente al comercio y hurtaría al vecindario la integridad de su zona verde. Un proyecto, en verdad, anacrónico, especulativo e irresponsable, repleto de lagunas e irregularidades (al que incluso se han buscado alternativas viables) y que la plataforma NOPARKINGEZ ha denunciado y, a rebufo, toda la oposición municipal. ¿Pero hay alguna razón de fondo para este despropósito? ¿Más allá de beneficiar a constructoras y vecinos pudientes? La hay, lamentablemente.

En este grave contexto de colapso ecosocial, el renovado Gobierno municipal de UPN decide seguir con uno de los predilectos planes estrellados del anterior alcalde, el Sr. Maya: iniciar las obras del parking en la calle Sangüesa

Este parking es una apuesta explícita por el negacionismo del cambio climático como parte de la guerra cultural que practica la derecha extrema y la extrema derecha, envalentonadas ambas en su unidad de destino en lo universal, la misma que en Madrid como burla propone colocar macetas en los balcones para combatirlo. Pamplona sigue así anclada en el espejismo del capitalismo desarrollista y se apunta aún al paradigma trumpista de la realidad alternativa, como si no pasara nada, ¡solo cosas de ecologistas agoreros! Y de esta manera, en vez de levantar el asfalto y el cemento para plantar más árboles, de limitar severamente el tráfico del coche para favorecer el transporte público o la bicicleta, de aplicar medidas urgentes, urbanísticas y arquitectónicas, para aliviar el efecto isla de calor, en Pamplona, cavamos una nueva tumba climática. ¿O ha de servir acaso finalmente este parking como improvisado refugio climático en un futuro próximo?

Navarra
Tala de árboles Un parking más y 46 árboles menos: vecinos y asociaciones se oponen en Iruñea al plan de UPN
Un día después del final de los Sanfermines el Ayuntamiento pamplonica dio permiso para comenzar las obras de construcción de la infraestructura en la Plaza de la Cruz, lo que supondrá el fin de la única zona verde de ese entorno.

Después de las luchas contra los parkings de la Plaza san Francisco y de la Plaza del Castillo –pasando por la toma de las plazas del 15M–, no habíamos asistido a una movilización tan modélica, tan transversal, tan intergeneracional y tan radicalmente política como apartidaria, ¡y tan creativa!, levantando su pacífica voz contra el disparate. ¿Será esta la chispa de un incendio social que mediante la desobediencia civil plante cara a las políticas del avestruz de la izquierda del greenwashing y la derecha negacionista? Ojalá, falta nos va a hacer en este terreno y en tantos otros (vivienda, energía, movilidad, cuidados, etc.) que bajo una perspectiva de justicia social han de estar estrechamente relacionados. Pues únicamente una vía hacia una Pamplona decrecentista, solidaria y resiliente puede convertir la defensa de un humilde parque urbano en la primera batalla de una guerra global que no podemos perder.

Este parking es una apuesta explícita por el negacionismo del cambio climático como parte de la guerra cultural que practica la derecha extrema y la extrema derecha, esa que en Madrid  propone colocar macetas en los balcones para combatirlo

El tirano Macbeth, el usurpador Rey de Escocia de la tragedia de Shakespeare, confió en la profecía de las brujas y se dijo: “Hasta que el bosque de Birnam no se mueva hacia Dunsinane, no puedo experimentar temor”. Pero el bosque se movió: el ejército de Macduff y Malcolm, portando las ramas del bosque para camuflarse se acercó al castillo de Dunsinane y lo conquistó, cumpliendo de manera inopinada la profecía. Una perfecta metáfora sobre la arrogancia de cualquier personaje político que, confiando en su posición ventajosa, sus solas fuerzas o las encuestas, se cree a salvo de todas las eventualidades en su cómodo sillón. Obviamente, Cristina Ibarrola, nuestra reciente alcaldesa, no es una usurpadora Lady Macbeth pero su arrogancia antidemocrática es de la misma estirpe; quizá no espere que las ramas del bosquecillo de arces de la Plaza de la Cruz se muevan hacia su alcaldía, pero todo es posible, hasta que convoquen al conjunto del indignado vecindario pamplonés para reclamar no solo un cambio de políticas sino su cabeza política. Eso sí, siempre que la oposición se dignara a ponerse de acuerdo, tras una legislatura errática, en esa pertinente moción de censura para que estas alcaldadas de UPN, cada vez más frecuentes y delirantes, no vuelvan a producirse; pues, de no ser así, será finalmente cómplice de las políticas de Dunsinane pamplonica...

Pero, ¿y si la oposición no está a la altura de la coyuntura y las excavadoras finalmente aparecen? En ningún caso habrá sido una lucha inútil, sino el germen de una escuela ciudadana de toma de conciencia, de empoderamiento cívico que debe seguir adelante. Habrá más proyectos urbanísticos insensatos que van a necesitar una Pamplona alerta y en pie de guerra que pase de la protesta a la propuesta (y viceversa), que convierta su imaginación comunitaria en su mejor arma. Y más que nunca ahora que las obras se han paralizado –de momento, temporalmente– y que empieza la fase más peligrosa del proyecto: la de la manipulación informativa, la de la compra de voluntades, la de la relajación y desactivación, la del pasteleo y la politiquería... Frente a ello, un proceso de apropiación comunal y autogestionada de la plaza mediante actividades, eventos e iniciativas sería la mejor estrategia de defensa, capaz de alumbrar en esta tan querida plaza arbolada del Segundo Ensanche un parque modélico para todas las plazas de Pamplona.

¿Pero, y si la oposición no está a la altura de la coyuntura y las excavadoras finalmente aparecen? En ningún caso habrá sido una lucha inútil, sino el germen de una escuela ciudadana de toma de conciencia, de empoderamiento cívico que debe seguir adelante.

Parafraseando al bardo inglés: ahora que el invierno de nuestro descontento, se vuelve infierno con el sol de Pamplona... ¡No a la tala! ¡Ni un árbol menos, ni un parking más! ¡Una plaza viva y verde para siempre!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Sirianta
Sirianta
30/8/2023 16:50

¡Qué artículo tan bonito! No solo expone y analiza una situación alarmante, sino que propone medidas para atajarla y combatirla.
Ojalá que esos árboles puedan ser salvados. Toda mi admiración para el vecindario en lucha.

1
0
m.vilasoriano
30/8/2023 15:07

Por artículos como este me he suscrito a El Salto

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.