Opinión
El bosque de Birnam avanza en Pamplona

La capital navarra es una de las ciudades de la península ibérica que más van a sufrir el estrés térmico. UPN prosigue con su proyecto de parking en una apuesta explícita por el negacionismo climático.
parking pamplona
Ione Arzoz Concentración contra el parking y la tala de 46 árboles que supondría.
29 ago 2023 06:52

Verano de 2023: sucesivas olas de calor, deshielo de los polos y subida del nivel del mar, incendios devastadores, refugiados climáticos y la pertinaz sequía que vuelve para arrasar cosechas enteras... Y Pamplona a 40 grados en agosto, pasada ya la canícula. La capital navarra, una de las ciudades de la península ibérica que más van a sufrir el estrés térmico, ya que se espera que la temperatura veraniega aumente progresivamente hasta casi 8 grados UTCI (Índice Universal de Clima Térmico) hacia 2090. Por lo que, debido a su clima continental, ¡tendremos más de 43 grados ya en julio!, lo que hará impracticable la vida cotidiana en sus calles, al menos en las horas centrales del día. Esta es la realidad de la mal llamada “crisis climática” global, la que algunos climatólogos y ecologistas ya constatan sin remedio, y el comienzo de un colapso ecosocial de inesperadas consecuencias.

Y en este grave contexto, el renovado Gobierno municipal de UPN decide seguir con uno de los predilectos planes estrellados del anterior alcalde, el Sr. Maya: iniciar las obras del parking en la calle Sangüesa, el cual, sacrificando 46 árboles, perjudicaría seriamente al comercio y hurtaría al vecindario la integridad de su zona verde. Un proyecto, en verdad, anacrónico, especulativo e irresponsable, repleto de lagunas e irregularidades (al que incluso se han buscado alternativas viables) y que la plataforma NOPARKINGEZ ha denunciado y, a rebufo, toda la oposición municipal. ¿Pero hay alguna razón de fondo para este despropósito? ¿Más allá de beneficiar a constructoras y vecinos pudientes? La hay, lamentablemente.

En este grave contexto de colapso ecosocial, el renovado Gobierno municipal de UPN decide seguir con uno de los predilectos planes estrellados del anterior alcalde, el Sr. Maya: iniciar las obras del parking en la calle Sangüesa

Este parking es una apuesta explícita por el negacionismo del cambio climático como parte de la guerra cultural que practica la derecha extrema y la extrema derecha, envalentonadas ambas en su unidad de destino en lo universal, la misma que en Madrid como burla propone colocar macetas en los balcones para combatirlo. Pamplona sigue así anclada en el espejismo del capitalismo desarrollista y se apunta aún al paradigma trumpista de la realidad alternativa, como si no pasara nada, ¡solo cosas de ecologistas agoreros! Y de esta manera, en vez de levantar el asfalto y el cemento para plantar más árboles, de limitar severamente el tráfico del coche para favorecer el transporte público o la bicicleta, de aplicar medidas urgentes, urbanísticas y arquitectónicas, para aliviar el efecto isla de calor, en Pamplona, cavamos una nueva tumba climática. ¿O ha de servir acaso finalmente este parking como improvisado refugio climático en un futuro próximo?

Después de las luchas contra los parkings de la Plaza san Francisco y de la Plaza del Castillo –pasando por la toma de las plazas del 15M–, no habíamos asistido a una movilización tan modélica, tan transversal, tan intergeneracional y tan radicalmente política como apartidaria, ¡y tan creativa!, levantando su pacífica voz contra el disparate. ¿Será esta la chispa de un incendio social que mediante la desobediencia civil plante cara a las políticas del avestruz de la izquierda del greenwashing y la derecha negacionista? Ojalá, falta nos va a hacer en este terreno y en tantos otros (vivienda, energía, movilidad, cuidados, etc.) que bajo una perspectiva de justicia social han de estar estrechamente relacionados. Pues únicamente una vía hacia una Pamplona decrecentista, solidaria y resiliente puede convertir la defensa de un humilde parque urbano en la primera batalla de una guerra global que no podemos perder.

Este parking es una apuesta explícita por el negacionismo del cambio climático como parte de la guerra cultural que practica la derecha extrema y la extrema derecha, esa que en Madrid  propone colocar macetas en los balcones para combatirlo

El tirano Macbeth, el usurpador Rey de Escocia de la tragedia de Shakespeare, confió en la profecía de las brujas y se dijo: “Hasta que el bosque de Birnam no se mueva hacia Dunsinane, no puedo experimentar temor”. Pero el bosque se movió: el ejército de Macduff y Malcolm, portando las ramas del bosque para camuflarse se acercó al castillo de Dunsinane y lo conquistó, cumpliendo de manera inopinada la profecía. Una perfecta metáfora sobre la arrogancia de cualquier personaje político que, confiando en su posición ventajosa, sus solas fuerzas o las encuestas, se cree a salvo de todas las eventualidades en su cómodo sillón. Obviamente, Cristina Ibarrola, nuestra reciente alcaldesa, no es una usurpadora Lady Macbeth pero su arrogancia antidemocrática es de la misma estirpe; quizá no espere que las ramas del bosquecillo de arces de la Plaza de la Cruz se muevan hacia su alcaldía, pero todo es posible, hasta que convoquen al conjunto del indignado vecindario pamplonés para reclamar no solo un cambio de políticas sino su cabeza política. Eso sí, siempre que la oposición se dignara a ponerse de acuerdo, tras una legislatura errática, en esa pertinente moción de censura para que estas alcaldadas de UPN, cada vez más frecuentes y delirantes, no vuelvan a producirse; pues, de no ser así, será finalmente cómplice de las políticas de Dunsinane pamplonica...

Pero, ¿y si la oposición no está a la altura de la coyuntura y las excavadoras finalmente aparecen? En ningún caso habrá sido una lucha inútil, sino el germen de una escuela ciudadana de toma de conciencia, de empoderamiento cívico que debe seguir adelante. Habrá más proyectos urbanísticos insensatos que van a necesitar una Pamplona alerta y en pie de guerra que pase de la protesta a la propuesta (y viceversa), que convierta su imaginación comunitaria en su mejor arma. Y más que nunca ahora que las obras se han paralizado –de momento, temporalmente– y que empieza la fase más peligrosa del proyecto: la de la manipulación informativa, la de la compra de voluntades, la de la relajación y desactivación, la del pasteleo y la politiquería... Frente a ello, un proceso de apropiación comunal y autogestionada de la plaza mediante actividades, eventos e iniciativas sería la mejor estrategia de defensa, capaz de alumbrar en esta tan querida plaza arbolada del Segundo Ensanche un parque modélico para todas las plazas de Pamplona.

¿Pero, y si la oposición no está a la altura de la coyuntura y las excavadoras finalmente aparecen? En ningún caso habrá sido una lucha inútil, sino el germen de una escuela ciudadana de toma de conciencia, de empoderamiento cívico que debe seguir adelante.

Parafraseando al bardo inglés: ahora que el invierno de nuestro descontento, se vuelve infierno con el sol de Pamplona... ¡No a la tala! ¡Ni un árbol menos, ni un parking más! ¡Una plaza viva y verde para siempre!

Navarra
Un parking más y 46 árboles menos: vecinos y asociaciones se oponen en Iruñea al plan de UPN
Un día después del final de los Sanfermines el Ayuntamiento pamplonica dio permiso para comenzar las obras de construcción de la infraestructura en la Plaza de la Cruz, lo que supondrá el fin de la única zona verde de ese entorno.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...