Partido Popular
¿Quién es Paula Prado? De la Operación Pokémon y los “regalos de la hostia” a liderar el PP gallego

Tras salvarse de uno de los mayores casos de corrupción de la historia de Galicia, Prado maneja un discurso beligerante en el Parlamento de Galicia y por todos sus canales de comunicación al igual que su predecesor y defensor, Miguel Tellado.
Paula Prado PP
La secretaria xeral del Partido Popular de Galicia, Paula Prado.

Paula Prado del Río es una figura política con un largo recorrido en el Partido Popular de Galicia, cuya trayectoria está marcada por un primer ascenso fulgurante a lo que siguió un largo de período en el que se mantuvo en un segundo plano hasta llegar a la secretaría general del Partido Popular de Galicia en el año 2022. Entre medias, una imputación por tráfico de influencias y fraude a la Administración en el marco de la conocida como Operación Pokémon y que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) archivó en el año 2015.

Nacida en Santiago de Compostela en el año 1971, tras cursar sus estudios en el IES Rosalía de Castro, en el que coincidió con la actual vicepresidenta del gobierno Yolanda Díaz y con una de las fundadoras de Podemos, Carolina Bescansa, se licenció en Derecho por la Universidade de Santiago de Compostela, especializándose en Derecho Civil y Familiar, y tras trabajar como abogada en el Centro de Información a la Mujer en varios municipios, de la el salto a la política institucional —previo paso por las juventudes populares, Novas Xeracións—, en el año 2007 como número dos de Gerardo Conde Roa a las elecciones municipales de Santiago de Compostela, manteniéndose en la oposición hasta 2011, cuando logran la mayoría absoluta y Prado ocupa la portavocía de la Xunta del Gobierno Local.

Aunque parecía designada como sucesora de Conde Roa, la apuesta de este último por Ángel Currás tras su dimisión en el año 2012 significó el primer freno a la carrera política de Prado, que en el año 2009 había sido designada diputada por la provincia de A Coruña en el primera mayoría absoluta de Núñez Feijóo. A pesar de la decepción inicial por la decisión de Conde Roa, 2013 significó el nombramiento de Prado como portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Galicia y la condena por fraude fiscal del exalcalde de Santiago de Compostela. Ejerció este cargo hasta 2014, año en el cual es relacionada por vez primera con la macrotrama de corrupción conocida como Operación Pokémon, que sale la luz en el año 2012 y por la que fueron imputados más de cien personas, entre ellos Francisco Rodríguez (PSOE), alcalde de Ourense entre 2007 y 2012, o Francisco Pérez Liñares (PSOE), exconcelleiro de urbanismo del Ayuntamiento de Lugo y expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, actualmente en prisión.

Los contratos públicos concedidos al grupo empresarial Vendex, encargado de la gestión de las zonas de estacionamiento ORA en ciudades como Santiago de Compostela y a la limpieza de colegios y recintos deportivos, iban acompañados de sobornos y privilegios por parte de los directivos de la empresa. Como resultado de las escuchas policiales realizadas en el marco de la investigación del Operación Pokemon, se destaparía un presunto trato de favor por parte de la empresa Aquagest, concesionaria del servicio municipal de aguas de Santiago de Compostela, y la trama de corrupción relacionada con el grupo empresarial Vendex, mencionado un poco más arriba. Prado quedaría marcada por una frase que,  a priori, parecía señalar el fin de su prometedora carrera en el partido: “Los regalos que hace Vendex tú ya los sabes: sin hacer nada hace un regalo de la hostia”.

El auto de la jueza De Lara, magistrada del Juzgado de Instrucción nº 1 de la Provincia de Lugo, apuntaba la cuatro presuntos delitos: tráfico de influencias, prevaricación, falsedad documental y soborno; cargos que se vieron reducidos a dos cuando el caso fue elevado al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), limitándose al tráfico de influencias y el fraude a la Administración pública. Estas acusaciones y la posterior imputación provocaron que Prado presentara su dimisión del cargo de portavoz, pero sin renunciar a su escaño en el Parlamento de Galicia, manteniendo su condición de aforada. En el marco de la causa también fue llamado a declarar como testigo su hermano Luciano Prado, abogado, al que las investigaciones señalaban como el encargado de conseguir información judicial sobre el caso, y salpicó a su marido (si bien nunca fue llamado a declarar) por beneficiarse presuntamente de la posición de Paula Prado en el ayuntamiento entre los años 2011 y 2013 con el objetivo de conseguir contratos para la venta de materiales textiles a los ayuntamientos de Santiago y Boqueixón.

Exonerada de responsabilidad penitenciaria por el TSXG en el año 2015, que declaró el sobreseimiento provisional en contra del solicitado por la defensa de la diputada y por el fiscal Fernando Suanzes (nominado tiempo después Fiscal Superior de Galicia), que requerían el sobreseimiento libre de actuaciones y archivo —esto es, que la causa no pueda ser reabierta en caso de aportarse nuevas pruebas— al considerar que no existían motivos que justificaran tal decisión al no apreciarse delitos. Como apuntaban desde El País, en el auto publicado por el TSXG a instancias de la solicitud formal elevada por los medios no se hace referencia al delito de fraude a la Administración ni a las cuestiones jurídicas en las que se apoya esta decisión, declinando ofrecer más información al respecto.

El daño político para su carrera era “enorme”, como afirmaba en una entrevista en La Voz de Galicia, apenas unos días después del archivo de la causa por parte del TSXG. Mantuvo un perfil bajo en los siguientes años, primero con una breve etapa como senadora (entre diciembre de 2015 y julio de 2016) y posteriormente ocupando el cargo de Viceportavoz y la Presidencia de la Comisión no permanente de estudio para la Igualdad y para los Derechos de las Mujeres en la legislatura 2016-2020. Tras las elecciones de ese mismo año, repite como viceportavoz y es nombrada portavoz del área de Presidencia y Vicepresidencia, en un progresivo retorno hacia primera línea política que se confirma definitivamente en el año 2022, cuando es nombrada secretaria general y número dos de facto del Partido Popular de Galicia, siendo la primera mujer en ostentar este cargo tras la marcha de Alberto Núñez Feijóo a Madrid.

Elecciones
Elecciones gallegas La construcción del dominio del PPdeG en Galicia entra en crisis
El Partido Popular elaboró durante años un relato interesado de la autonomía como historia de su propio éxito al tiempo que favorecía su dejadez para conseguir el consentimiento de un pueblo al que finge parecerse.

Al igual que su predecesor y uno de sus principales defensores, Miguel Tellado, Prado maneja un discurso beligerante en sus intervenciones y a través de las redes sociales, que identifica a los contrincantes políticos por su condición de amenaza frente a estabilidad que representa el Partido Popular de Galicia. Las acusaciones contra el BNG afirmando en diferentes entrevistas posteriores al 18F que se trata de un partido de orientación “estalinista-leninista” y que su mejor fortaleza en las elecciones de febrero de 2024 fue la moderación de su discurso, afirmando que ocultaban un programa radical (supresión de las provincias o monolingüismo en las aulas) y sus vínculos con EH Bildu, son representativos de la línea que sigue la jefa del PP gallego, responsable tanto de la última campaña electoral como de las municipales en mayo de 2023: radicalizacr al contrincante político, convertirlo en potencial amenaza para el orden establecido.

En una primera versión de este texto se le atribuía por error a los hermanos de la secretaria general del Partido Popular una militancia en las Novas Xeracións del PP. Igualmente, una imputación a su marido, que en realidad estuvo investigado, no imputado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.