Patrimonio cultural
LaFábrika detodalavida recupera su archivo histórico, una parte importante de la memoria de Los Santos de Maimona

LaFábrika detodalavida (LFDTV) lleva meses trabajando en la recuperación de su archivo fotográfico y audiovisual, una tarea que ha permitido revisar y analizar los trabajos de autogestión social y cultural y de rehabilitación del patrimonio industrial que durante once años la asociación ha desarrollado en la antigua cementera Asland de Los Santos de Maimona (Badajoz).

El fondo documental está formado por cientos de fotografías y vídeos que muestran los procesos de transformación del espacio, y que dan cuenta de las múltiples iniciativas sociales y culturales que en él se han desarrollado en la última década. Entre los materiales, también se han clasificado y ordenado fotografías y planos arquitectónicos de la antigua cementera, una herencia documental que compone una parte importante de la memoria histórica de Los Santos de Maimona.
Para contribuir a la preservación y a la difusión pública de este archivo, LaFábrika detodalavida ha compartido parte de los materiales en sus redes sociales y en su recién estrenada página web, y presentará en este mes de junio, una exposición pública de documentos técnicos y fotografías que constituyen el testimonio de una época en Los Santos de Maimona. Esta muestra será complementada con jornadas de talleres y otras actividades en torno a los programas de trabajo que se han consolidado en el espacio.

Proyectos de LFDTV
Tras más de diez años realizando tareas de rehabilitación y cultura libre en la antigua cementera, LaFábrika detodalavida concentra su actividad en cuatro proyectos sociales, culturales y ecológicos basados en el aprendizaje y el trabajo cooperativo: el Festival Cine Al Fresco, referente audiovisual en Extremadura que centra su programación en el género documental de sensibilización social y que celebra su novena edición; Corralón Records, sello discográfico que nace con el objetivo de impulsar y dar soporte a artistas del territorio; SiempreViva, jardín público y huerta comunitaria que ha supuesto el reverdecimiento de buena parte de la antigua cementera; y La Kacharrería, almacén y taller de materiales clasificados para su reúso y reutilización.
En torno a La Kacharrería, que trabaja en el diseño y en la construcción de instalaciones artísticas, infraestructuras, escenografías y mobiliario para diferentes contextos, y que supone la base de la rehabilitación y recuperación del espacio, LaFábrika detodalavida está desarrollando un proceso de micromecenazgo que se hará público en los próximos días. Estos proyectos pueden conocerse a través de la nueva página web de LaFábrika detodalavida.
.jpg?v=63789852003 2000w)
Patrimonio cultural
LaFábrika detodalavida, reconocida como modelo de gestión social del patrimonio en Europa
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!