Patrimonio
Juicio al godo

Las declaraciones del Ayunmiento de Mérida, con dosis de matonismo, contra los investigadores que han planteado la posibilidad de que el Acueducto de Los Milagros no sea en realidad romano, han ofrecido una imagen de catetismo y provincianismo increíbles del consistorio al resto del país.

19 nov 2019 12:10

El 5 de mayo de 1925 las autoridades de Tennessee denunciaron y llevaron a juicio al profesor John Scopes por el delito de explicar la Teoría de la Evolución de Charles Darwin. El caso, en el que intervino, dirigiendo la defensa del maestro, el brillante abogado Clarence Darrow terminó con la condena del docente y la victoria pírrica de quienes pretendían desterrar de la enseñanza todo conocimiento que no confirmase sus dogmas y prejuicios religiosos.

Tras el “Scopes Monkey Trial”, tras el juicio al mono, el creacionismo estaba en la práctica sentenciado, por más que las organizaciones cristianas fundamentalistas de EEUU hayan intentado ocupar un espacio en el debate científico patrocinando pseudo-ciencias como el “Diseño Inteligente”.

¡Quién nos iba a decir que 94 años después, en ese apartado rincón del mundo que es Mérida, Extremadura, se iba a desatar una nueva controversia que enfrenta a un dogma contra un posible debate histórico!

Del juicio al mono hemos llegado al juicio al godo. Lo explicamos:

Todo empieza con una investigación presentada en la Universidad Autónoma de Madrid que defiende que el llamado “Acueducto de los Milagros”, ubicado en Mérida, se construyó a partir del siglo IV y no en el siglo I (coincidiendo con los inicios de la ciudad romana) como se ha mantenido hasta ahora. El estudio ha sido presentado por dos ingenieros que basan su hipótesis en pruebas de termoluminiscencia aplicadas al monumento. Si se confirmase, pertenecería a la tardo-antigüedad y bajo influencia bizantina y visigoda. ¡Ah los godos!

Que se presente una hipótesis planteando nuevas cronologías es el pan nuestro de cada día en el debate histórico. Quienes plantean nuevas dataciones aportan sus pruebas, éstas son verificadas o refutadas por la comunidad científica y finalmente se alcanza un veredicto: si no son concluyentes se mantiene la cronología tradicional. Si son consistentes, se acepta. Así avanza el conocimiento: planteando hipótesis y comprobándolas.

Que se presente una hipótesis planteando nuevas cronologías es el pan nuestro de cada día en el debate histórico. Si son consistentes, se acepta. Así avanza el conocimiento: planteando hipótesis y comprobándolas
Pero en esta controversia, y de manera sorprendente, han intervenido nuestras autoridades municipales logrando elevar a la categoría de esperpento lo que no deja de ser un muy secundario debate en la Comunidad Científica dedicada a la Historia. Las pruebas de la romanidad del Acueducto son abundantes y consistentes y el estudio se basa en una datación muy parcial sobre una estructura en la que, en la práctica, se intervino durante varios siglos al objeto de mantenerlo en funcionamiento. El esperpento no está en la defensa de la actual datación del monumento, sino en quienes han intervenido y la forma en lo que lo han hecho.

Vayamos a los hechos:

Tras publicarse las conclusiones de estudio en el diario El País, el actual director del Consorcio de la Ciudad intervino para defender la postura tradicional. Todo en orden. Después decidió aportar su granito de arena el alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna. La cosa empieza a torcerse: ¿y qué pinta un alcalde en un debate puramente académico?

No obstante, el momento berlangiano se desatará con la intervención de la portavoz municipal Carmen Yáñez, quien anuncia que “se tomaran medidas contra quienes duden de la romanidad del acueducto” (sic). Como con Galileo Galilei o con John Scopes, la mera duda planteada ante las narices de quien vive instalado en un dogma, se convierte en un delito. Con Carmen Yáñez ha llegado el “juicio al godo”.

“Ha quedado claro – continúa – que es romano, muy romano”. Porque ya sabemos que hay españoles y mucho españoles y en Mérida, romanos y muy romanos
“Nosotros estudiaremos que vías tiene el Ayuntamiento para, a través del gabinete jurídico – nos informa la Portavoz– ver a qué personas o entidades tenemos que acudir para que se retracten o rectifiquen en la información que han publicado y están defendiendo”. Tal vez sea una perogrullada, pero Carmen Yáñez debería saber que cuando se habla de “Tribunales” en la Universidad no se hace referencia a los de Justicia y que solo planteando con libertad y sin coerción tesis y antítesis puede avanzar el Conocimiento. “Ha quedado claro – continúa – que es romano, muy romano”. Porque ya sabemos que hay españoles y mucho españoles y en Mérida, romanos y muy romanos.

“Pedimos que se retracten –informa a los investigadores– porque no tienen prueban fehacientes que determinen lo que dicen”. De nuevo hay que decir aquí una obviedad: las pruebas se presentan y debaten en la Comunidad Científica y empleando argumentos científicos, es decir: razones; y no declaraciones ridículas más propias de una barra de bar, con una dosis de matonismo impropia de quien no deja de ser la cabeza visible de un equipo de gobierno.

Las pruebas se presentan y debaten en la Comunidad Científica y empleando argumentos científicos, es decir: razones; y no declaraciones ridículas más propias de una barra de bar, con una dosis de matonismo
Flaco favor se ha realizado a la ciudad no con la publicación de un mero estudio, sino con la reacción de las autoridades de Mérida, que han ofrecido una imagen de catetismo y provincianismo increíbles. Solo espero que nos ahorremos la vergüenza de ver al Ayuntamiento denunciando ante la justicia a dos investigadores.

Y con todo, esa reacción no deja de formar parte de un cierto clima de intolerancia (y su eterna compañera, la ignorancia) que se está instalando en este país. Los dogmas, políticos y religiosos, especialmente los políticos, arraigan con fuerza y todo lo que cuestione la estrecha mente de nuestros gobernantes se convierte, primero en algo sospechoso y más tarde, en un delito.

Arquivado en: Patrimonio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
yaileny
24/11/2019 20:33

Mecata

0
0
#43449
21/11/2019 2:52

buenisimo, es triste pero a la vez muy divertido (o al reves)

2
0
#43365
19/11/2019 17:16

V. C. como siempre aportando cordura y lucidez. Triste la imagen que da el ayuntamiento de Mérida

10
0
Fernando Llorente
19/11/2019 14:33

Gracias por la cordura!!!

11
0
#43352
19/11/2019 12:31

Buenísimo artículo. Al fin algo de sensatez...

15
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.