Pensamiento
Teresa Domínguez: “Creo firmemente en que un mundo más humano es posible”

Entrevistamos a Teresa Domínguez, artesana, politóloga y activista.

Fotografía de Teresa Domínguez
Teresa Domínguez, artesana, politóloga y activista Julia Rodríguez
2 ago 2019 06:26

El Encuentro de Alternativas de Sevilla es el marco que acoge esta conversación con Teresa Domínguez. En el evento y en la persona conviven la artesanía, la sensibilización social y el apego por la naturaleza. De Aroche, en la Sierra de Huelva, sus estudios en Ciencias Políticas la llevan a Granada y, de ahí, a recorrer muchos lugares como artesana y activista. Ahora vive en el campo, cerca de Chiclana. Sobre el césped del Parque del Alamillo, revivimos brevemente este recorrido.

¿Dónde empieza todo y cómo se abren algunos caminos que has transitado?
Yo me crío en la Sierra de Huelva, que es un lugar ideal para asimilar unos valores en los que creces en libertad, rodeada de la naturaleza. Eso me crea una base de conciencia y, cuando termino de estudiar bachillerato, decido moverme a Granada a estudiar Ciencias Políticas. Ahí empiezo a ver mi parte más social y que hay un impacto personal a nivel micro con el que se pueden hacer cosas. Después, mis inquietudes me llevan a viajar, a ver culturas diferentes y ahí empiezo a conocer un poco lo que es poder trabajar con otras personas ajenas a tu mundo personal.

Eres una persona que viaja mucho. De tus orígenes, ¿qué llevas siempre en la mochila?
El concepto de comunidad. Te hace desarrollar la empatía y te crea unos valores que, cuando ves otras situaciones sociales, te das cuenta de que esa comunidad no es solo local, sino humana. Son los valores que te crean ese arraigo con el resto del mundo. El criarte en un pueblo pequeño con valores locales y comunitarios hace que realmente tengas un poco más arraigada esa empatía.

¿Cómo se convierte la artesanía en una forma de vida para ti?
Cuando vuelvo a mis raíces, veo que quería incidir más en ellas. Empecé a indagar con los aceites y la cosmética, la gente comenzó a pedirme mis productos y comencé a formarme en estas materias. Es también un concepto que quiero ofrecer relacionado con un cambio de conciencia. Pasar de un mundo industrial a un mundo natural y poder tener nuestros productos básicos alrededor de nuestra casa.

Otro espacio de tu vida lo ocupa la Asociación Solidaria para el Desarrollo Pachamama...
Somos un grupo pequeño de amigos de la provincia de Cádiz que lo intentamos hacer de la forma más independiente posible, autofinanciándonos. Por ejemplo, hemos estado en Nicaragua, haciendo proyectos de infraestructuras porque se podían comenzar y concluir con el presupuesto que teníamos. Cuando empezó la crisis humanitaria en Europa, decidimos que teníamos que actuar. Así que nos fuimos a Grecia, donde llegaban las personas refugiadas.

La voluntad de colaborar y ayudar en lo micro, en una crisis humanitaria como esta, ¿qué obstáculos encuentra?
Hay muchas limitaciones porque las grandes organizaciones te ponen trabas para que puedas actuar a nivel micro. Es muy triste. Con inquietud e ímpetu conseguimos los objetivos: trabajar en la parte educativa, que era la mayor carencia que observamos, y trabajar con las mujeres para darles un poco de vida, su propio espacio y ofrecerles algunos elementos.

El último 28 de febrero, el Día de Andalucía institucional, el Ayuntamiento de Aroche, tu pueblo, reconoce esta labor.
Es un galardón al bienestar social que se me ha concedido por mi labor social y humanitaria. En un principio me creó muchas contradicciones, hasta que llegué a valorar el hecho de que en un pueblo reconozcan que, aparte del individualismo social en el que vivimos, hay personas que hacen algo que no es para ellas mismas, sino para ayudar a personas cuyos derechos se han violado. Eso da un punto de voz para concienciar y sensibilizar a quienes estaban allí ese día y mostrarles que hay otras realidades que no son ajenas y que forman un contexto al que pertenecemos llamado Europa.

¿Volverás a Aroche para desarrollar tus inquietudes?
Sí, porque vivir en la Sierra de Huelva es un privilegio y estar allí me da mucha vitalidad. Siempre es una posibilidad ampliar el círculo de conexión y colaboración social en esta comarca.

¿Cómo acabamos este recorrido?
Mi conclusión vital es que formamos parte de un contexto social globalizado donde los derechos humanos están siendo violados y que hay personas que seguimos luchando para que eso se cumpla y se respete y porque un mundo más humano es posible. Creo firmemente en ello.

Arquivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.