Andalucismo
La continuidad de la tercera ola andalucista

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Andres Gutierrez
Andres Guitierrez es militante andalucista, miembro de Adelante Andalucía y USTEA
5 may 2024 01:07

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento. La primera ola andalucista, la de Blas Infante, allá por principios del siglo pasado, se caracterizó por sentar unos pilares ideológicos a este nacionalismo andaluz humanista: reparto justo de la riqueza y de la tierra, soberanía del pueblo andaluz, solidaridad para con el resto de pueblos, defensa de nuestra identidad, etc. La segunda ola andalucista, aquella del Partido Socialista Andaluz (PSA) y del Partido Andalucista (PA) y que se desarrolló desde la transición hasta hace una década, será recordada por la experiencia de construcción de partidos plenamente andalucistas que consiguieron representantes de forma sostenida a nivel local, autonómico, estatal y europeo, pero también será recordada por sus fracasos. La pregunta que nos atañe ahora es, ¿cómo queremos que sea recordada la tercera ola andalucista en la que estamos actualmente inmersos e inmersas? Para responder a esta pregunta, primero tenemos que dar algo de contexto.

En forma de broma suelo decir que existe una brecha generacional andaluza bastante evidente que puede dividir en dos a nuestra población. Esa brecha consiste en si uno pudo haber visto a Curro de la Expo 92 en persona y siendo consciente, es decir, es una brecha entre los nacidos antes de los años 90 y el resto (donde yo me incluyo). Para abreviar y si me lo permitís, podríamos decir a.C. y d.C. (antes y después de Curro). Siendo yo un andalucista que se activó políticamente durante esta tercera ola del andalucismo, percibo que convivimos en ella militantes de ambos lados de la brecha, lo cual es enriquecedor porque podemos recoger el testigo de aquello que salió bien en el pasado y aportar elementos nuevos que son vitales para el andalucismo en esta época.

Uno de estos elementos renovadores, y diría que el más importante, es el asamblearismo. Si podemos aprender algo de experiencias pasadas en política durante los últimos 40 años es que cualquier organización de izquierdas que pretenda generar un cambio real en nuestra sociedad está abocada al fracaso o al ostracismo mientras su estructura sea vertical y no participativa. Algunas organizaciones ya han aprendido esta lección y se enorgullecen de ser asamblearias: votan estatutos, hacen primarias, etc, pero no basta solo con eso. ¿De qué sirve realizar asambleas si un solo voto puede hacer que la mitad de los asistentes pierda y sean derrotadas sus propuestas? El asamblearismo real es algo más complicado y debe aspirar al consenso entre los miembros, debe aspirar a llegar a puntos de encuentro, no al rodillo de las mayorías simples en la que unos salen victoriosos y otros derrotados.

En cuanto a aspectos que salieron bien de las olas andalucistas pasadas podríamos hablar de la creación de movimientos y organizaciones de estricta obediencia andaluza, que no estén “supeditados a Madrid”, ya sea en forma de sindicatos andaluces, como el SAT, o de partidos políticos. En cuanto a estos últimos, podríamos decir que el andalucismo se encontrará atado de manos mientras haga coaliciones con organizaciones estatales, las cuales no siempre actúan respondiendo al interés del pueblo andaluz.

En cuanto a errores que tuvo el andalucismo y siguen teniendo algunas organizaciones, es la pérdida paulatina de su ideología plenamente de izquierdas y el escoramiento al centro del tablero político, abrazándose poco a poco a elementos conservadores y neoliberales con tal de intentar contentar a todo el mundo. Fue el caso del PA y está siendo el caso de Andalucía Por Sí (AxSí) o Convergencia Andaluza (CA). Estas estrategias, no solo ya se han visto fracasadas, sino que ocasionan caer constantemente en incoherencias ideológicas cuando pretendes llamarte andalucista y defender los intereses de nuestra gente.

Como conclusión, nos encontramos ante un punto de inflexión frente a las próximas elecciones europeas. Adelante Andalucía ha renunciado en asamblea a presentarse, tal como hizo relativamente en las anteriores generales, debido principalmente a la negativa de Anticapitalistas (organización estatal). Por otro lado, se ha creado una candidatura andalucista en forma de coalición llamada Ahora Andalucía, de la que forman parte personas a nivel individual y diferentes organizaciones, entre las que se encuentran AxSí y CA. ¿Qué debe hacer esta tercera ola andalucista? Si nuestro objetivo es que Andalucía tenga voz propia tenemos ante nosotras dos luchas: liberarnos tanto de las ataduras de organizaciones estatales como de las ataduras del capitalismo que corrompe a algunos de nuestros partidos. Tome la decisión que tome cada andalucista frente al escenario que nos aguarda, mi recomendación es la siguiente: Es la hora de levantar el puño por todas y todos aquellos que no pudieron. Es la hora de luchar por un futuro digno para nuestra tierra y nuestra gente. Es la hora de alzar la voz exigiendo la justicia social que nos han arrebatado.

¡Viva Andalucía Libre!

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?