Andalucismo
La continuidad de la tercera ola andalucista

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Andres Gutierrez
Andres Guitierrez es militante andalucista, miembro de Adelante Andalucía y USTEA
5 may 2024 01:07

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento. La primera ola andalucista, la de Blas Infante, allá por principios del siglo pasado, se caracterizó por sentar unos pilares ideológicos a este nacionalismo andaluz humanista: reparto justo de la riqueza y de la tierra, soberanía del pueblo andaluz, solidaridad para con el resto de pueblos, defensa de nuestra identidad, etc. La segunda ola andalucista, aquella del Partido Socialista Andaluz (PSA) y del Partido Andalucista (PA) y que se desarrolló desde la transición hasta hace una década, será recordada por la experiencia de construcción de partidos plenamente andalucistas que consiguieron representantes de forma sostenida a nivel local, autonómico, estatal y europeo, pero también será recordada por sus fracasos. La pregunta que nos atañe ahora es, ¿cómo queremos que sea recordada la tercera ola andalucista en la que estamos actualmente inmersos e inmersas? Para responder a esta pregunta, primero tenemos que dar algo de contexto.

En forma de broma suelo decir que existe una brecha generacional andaluza bastante evidente que puede dividir en dos a nuestra población. Esa brecha consiste en si uno pudo haber visto a Curro de la Expo 92 en persona y siendo consciente, es decir, es una brecha entre los nacidos antes de los años 90 y el resto (donde yo me incluyo). Para abreviar y si me lo permitís, podríamos decir a.C. y d.C. (antes y después de Curro). Siendo yo un andalucista que se activó políticamente durante esta tercera ola del andalucismo, percibo que convivimos en ella militantes de ambos lados de la brecha, lo cual es enriquecedor porque podemos recoger el testigo de aquello que salió bien en el pasado y aportar elementos nuevos que son vitales para el andalucismo en esta época.

Uno de estos elementos renovadores, y diría que el más importante, es el asamblearismo. Si podemos aprender algo de experiencias pasadas en política durante los últimos 40 años es que cualquier organización de izquierdas que pretenda generar un cambio real en nuestra sociedad está abocada al fracaso o al ostracismo mientras su estructura sea vertical y no participativa. Algunas organizaciones ya han aprendido esta lección y se enorgullecen de ser asamblearias: votan estatutos, hacen primarias, etc, pero no basta solo con eso. ¿De qué sirve realizar asambleas si un solo voto puede hacer que la mitad de los asistentes pierda y sean derrotadas sus propuestas? El asamblearismo real es algo más complicado y debe aspirar al consenso entre los miembros, debe aspirar a llegar a puntos de encuentro, no al rodillo de las mayorías simples en la que unos salen victoriosos y otros derrotados.

En cuanto a aspectos que salieron bien de las olas andalucistas pasadas podríamos hablar de la creación de movimientos y organizaciones de estricta obediencia andaluza, que no estén “supeditados a Madrid”, ya sea en forma de sindicatos andaluces, como el SAT, o de partidos políticos. En cuanto a estos últimos, podríamos decir que el andalucismo se encontrará atado de manos mientras haga coaliciones con organizaciones estatales, las cuales no siempre actúan respondiendo al interés del pueblo andaluz.

En cuanto a errores que tuvo el andalucismo y siguen teniendo algunas organizaciones, es la pérdida paulatina de su ideología plenamente de izquierdas y el escoramiento al centro del tablero político, abrazándose poco a poco a elementos conservadores y neoliberales con tal de intentar contentar a todo el mundo. Fue el caso del PA y está siendo el caso de Andalucía Por Sí (AxSí) o Convergencia Andaluza (CA). Estas estrategias, no solo ya se han visto fracasadas, sino que ocasionan caer constantemente en incoherencias ideológicas cuando pretendes llamarte andalucista y defender los intereses de nuestra gente.

Como conclusión, nos encontramos ante un punto de inflexión frente a las próximas elecciones europeas. Adelante Andalucía ha renunciado en asamblea a presentarse, tal como hizo relativamente en las anteriores generales, debido principalmente a la negativa de Anticapitalistas (organización estatal). Por otro lado, se ha creado una candidatura andalucista en forma de coalición llamada Ahora Andalucía, de la que forman parte personas a nivel individual y diferentes organizaciones, entre las que se encuentran AxSí y CA. ¿Qué debe hacer esta tercera ola andalucista? Si nuestro objetivo es que Andalucía tenga voz propia tenemos ante nosotras dos luchas: liberarnos tanto de las ataduras de organizaciones estatales como de las ataduras del capitalismo que corrompe a algunos de nuestros partidos. Tome la decisión que tome cada andalucista frente al escenario que nos aguarda, mi recomendación es la siguiente: Es la hora de levantar el puño por todas y todos aquellos que no pudieron. Es la hora de luchar por un futuro digno para nuestra tierra y nuestra gente. Es la hora de alzar la voz exigiendo la justicia social que nos han arrebatado.

¡Viva Andalucía Libre!

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.