La continuidad de la tercera ola andalucista

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Andres Gutierrez
Andres Guitierrez es militante andalucista, miembro de Adelante Andalucía y USTEA
5 may 2024 01:07

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento. La primera ola andalucista, la de Blas Infante, allá por principios del siglo pasado, se caracterizó por sentar unos pilares ideológicos a este nacionalismo andaluz humanista: reparto justo de la riqueza y de la tierra, soberanía del pueblo andaluz, solidaridad para con el resto de pueblos, defensa de nuestra identidad, etc. La segunda ola andalucista, aquella del Partido Socialista Andaluz (PSA) y del Partido Andalucista (PA) y que se desarrolló desde la transición hasta hace una década, será recordada por la experiencia de construcción de partidos plenamente andalucistas que consiguieron representantes de forma sostenida a nivel local, autonómico, estatal y europeo, pero también será recordada por sus fracasos. La pregunta que nos atañe ahora es, ¿cómo queremos que sea recordada la tercera ola andalucista en la que estamos actualmente inmersos e inmersas? Para responder a esta pregunta, primero tenemos que dar algo de contexto.

En forma de broma suelo decir que existe una brecha generacional andaluza bastante evidente que puede dividir en dos a nuestra población. Esa brecha consiste en si uno pudo haber visto a Curro de la Expo 92 en persona y siendo consciente, es decir, es una brecha entre los nacidos antes de los años 90 y el resto (donde yo me incluyo). Para abreviar y si me lo permitís, podríamos decir a.C. y d.C. (antes y después de Curro). Siendo yo un andalucista que se activó políticamente durante esta tercera ola del andalucismo, percibo que convivimos en ella militantes de ambos lados de la brecha, lo cual es enriquecedor porque podemos recoger el testigo de aquello que salió bien en el pasado y aportar elementos nuevos que son vitales para el andalucismo en esta época.

Uno de estos elementos renovadores, y diría que el más importante, es el asamblearismo. Si podemos aprender algo de experiencias pasadas en política durante los últimos 40 años es que cualquier organización de izquierdas que pretenda generar un cambio real en nuestra sociedad está abocada al fracaso o al ostracismo mientras su estructura sea vertical y no participativa. Algunas organizaciones ya han aprendido esta lección y se enorgullecen de ser asamblearias: votan estatutos, hacen primarias, etc, pero no basta solo con eso. ¿De qué sirve realizar asambleas si un solo voto puede hacer que la mitad de los asistentes pierda y sean derrotadas sus propuestas? El asamblearismo real es algo más complicado y debe aspirar al consenso entre los miembros, debe aspirar a llegar a puntos de encuentro, no al rodillo de las mayorías simples en la que unos salen victoriosos y otros derrotados.

En cuanto a aspectos que salieron bien de las olas andalucistas pasadas podríamos hablar de la creación de movimientos y organizaciones de estricta obediencia andaluza, que no estén “supeditados a Madrid”, ya sea en forma de sindicatos andaluces, como el SAT, o de partidos políticos. En cuanto a estos últimos, podríamos decir que el andalucismo se encontrará atado de manos mientras haga coaliciones con organizaciones estatales, las cuales no siempre actúan respondiendo al interés del pueblo andaluz.

En cuanto a errores que tuvo el andalucismo y siguen teniendo algunas organizaciones, es la pérdida paulatina de su ideología plenamente de izquierdas y el escoramiento al centro del tablero político, abrazándose poco a poco a elementos conservadores y neoliberales con tal de intentar contentar a todo el mundo. Fue el caso del PA y está siendo el caso de Andalucía Por Sí (AxSí) o Convergencia Andaluza (CA). Estas estrategias, no solo ya se han visto fracasadas, sino que ocasionan caer constantemente en incoherencias ideológicas cuando pretendes llamarte andalucista y defender los intereses de nuestra gente.

Como conclusión, nos encontramos ante un punto de inflexión frente a las próximas elecciones europeas. Adelante Andalucía ha renunciado en asamblea a presentarse, tal como hizo relativamente en las anteriores generales, debido principalmente a la negativa de Anticapitalistas (organización estatal). Por otro lado, se ha creado una candidatura andalucista en forma de coalición llamada Ahora Andalucía, de la que forman parte personas a nivel individual y diferentes organizaciones, entre las que se encuentran AxSí y CA. ¿Qué debe hacer esta tercera ola andalucista? Si nuestro objetivo es que Andalucía tenga voz propia tenemos ante nosotras dos luchas: liberarnos tanto de las ataduras de organizaciones estatales como de las ataduras del capitalismo que corrompe a algunos de nuestros partidos. Tome la decisión que tome cada andalucista frente al escenario que nos aguarda, mi recomendación es la siguiente: Es la hora de levantar el puño por todas y todos aquellos que no pudieron. Es la hora de luchar por un futuro digno para nuestra tierra y nuestra gente. Es la hora de alzar la voz exigiendo la justicia social que nos han arrebatado.

¡Viva Andalucía Libre!

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...