Andalucismo
La continuidad de la tercera ola andalucista

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Andres Gutierrez
Andres Guitierrez es militante andalucista, miembro de Adelante Andalucía y USTEA
5 may 2024 01:07

El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento. La primera ola andalucista, la de Blas Infante, allá por principios del siglo pasado, se caracterizó por sentar unos pilares ideológicos a este nacionalismo andaluz humanista: reparto justo de la riqueza y de la tierra, soberanía del pueblo andaluz, solidaridad para con el resto de pueblos, defensa de nuestra identidad, etc. La segunda ola andalucista, aquella del Partido Socialista Andaluz (PSA) y del Partido Andalucista (PA) y que se desarrolló desde la transición hasta hace una década, será recordada por la experiencia de construcción de partidos plenamente andalucistas que consiguieron representantes de forma sostenida a nivel local, autonómico, estatal y europeo, pero también será recordada por sus fracasos. La pregunta que nos atañe ahora es, ¿cómo queremos que sea recordada la tercera ola andalucista en la que estamos actualmente inmersos e inmersas? Para responder a esta pregunta, primero tenemos que dar algo de contexto.

En forma de broma suelo decir que existe una brecha generacional andaluza bastante evidente que puede dividir en dos a nuestra población. Esa brecha consiste en si uno pudo haber visto a Curro de la Expo 92 en persona y siendo consciente, es decir, es una brecha entre los nacidos antes de los años 90 y el resto (donde yo me incluyo). Para abreviar y si me lo permitís, podríamos decir a.C. y d.C. (antes y después de Curro). Siendo yo un andalucista que se activó políticamente durante esta tercera ola del andalucismo, percibo que convivimos en ella militantes de ambos lados de la brecha, lo cual es enriquecedor porque podemos recoger el testigo de aquello que salió bien en el pasado y aportar elementos nuevos que son vitales para el andalucismo en esta época.

Uno de estos elementos renovadores, y diría que el más importante, es el asamblearismo. Si podemos aprender algo de experiencias pasadas en política durante los últimos 40 años es que cualquier organización de izquierdas que pretenda generar un cambio real en nuestra sociedad está abocada al fracaso o al ostracismo mientras su estructura sea vertical y no participativa. Algunas organizaciones ya han aprendido esta lección y se enorgullecen de ser asamblearias: votan estatutos, hacen primarias, etc, pero no basta solo con eso. ¿De qué sirve realizar asambleas si un solo voto puede hacer que la mitad de los asistentes pierda y sean derrotadas sus propuestas? El asamblearismo real es algo más complicado y debe aspirar al consenso entre los miembros, debe aspirar a llegar a puntos de encuentro, no al rodillo de las mayorías simples en la que unos salen victoriosos y otros derrotados.

En cuanto a aspectos que salieron bien de las olas andalucistas pasadas podríamos hablar de la creación de movimientos y organizaciones de estricta obediencia andaluza, que no estén “supeditados a Madrid”, ya sea en forma de sindicatos andaluces, como el SAT, o de partidos políticos. En cuanto a estos últimos, podríamos decir que el andalucismo se encontrará atado de manos mientras haga coaliciones con organizaciones estatales, las cuales no siempre actúan respondiendo al interés del pueblo andaluz.

En cuanto a errores que tuvo el andalucismo y siguen teniendo algunas organizaciones, es la pérdida paulatina de su ideología plenamente de izquierdas y el escoramiento al centro del tablero político, abrazándose poco a poco a elementos conservadores y neoliberales con tal de intentar contentar a todo el mundo. Fue el caso del PA y está siendo el caso de Andalucía Por Sí (AxSí) o Convergencia Andaluza (CA). Estas estrategias, no solo ya se han visto fracasadas, sino que ocasionan caer constantemente en incoherencias ideológicas cuando pretendes llamarte andalucista y defender los intereses de nuestra gente.

Como conclusión, nos encontramos ante un punto de inflexión frente a las próximas elecciones europeas. Adelante Andalucía ha renunciado en asamblea a presentarse, tal como hizo relativamente en las anteriores generales, debido principalmente a la negativa de Anticapitalistas (organización estatal). Por otro lado, se ha creado una candidatura andalucista en forma de coalición llamada Ahora Andalucía, de la que forman parte personas a nivel individual y diferentes organizaciones, entre las que se encuentran AxSí y CA. ¿Qué debe hacer esta tercera ola andalucista? Si nuestro objetivo es que Andalucía tenga voz propia tenemos ante nosotras dos luchas: liberarnos tanto de las ataduras de organizaciones estatales como de las ataduras del capitalismo que corrompe a algunos de nuestros partidos. Tome la decisión que tome cada andalucista frente al escenario que nos aguarda, mi recomendación es la siguiente: Es la hora de levantar el puño por todas y todos aquellos que no pudieron. Es la hora de luchar por un futuro digno para nuestra tierra y nuestra gente. Es la hora de alzar la voz exigiendo la justicia social que nos han arrebatado.

¡Viva Andalucía Libre!

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.