Andalucismo
La juventud andaluza ante el pulso de Europa

Andalucía necesita de su juventud, decía Blas Infante, y estaba en lo cierto. Los jóvenes andaluces somos esenciales, necesarios, para construir una sociedad presente y futura que sea consciente de la realidad cultural y la identidad social de nuestro pueblo.
juventud andaluza
Fotografía de la manifiestación del 4 de Diciembre de 2021, en Cádiz
Manué Garnica
18 abr 2024 12:24

Andalucía necesita de su juventud, decía Blas Infante, y estaba en lo cierto. Los jóvenes andaluces somos esenciales, necesarios, para construir una sociedad presente y futura que sea consciente de la realidad cultural y la identidad social de nuestro pueblo. 

Nosotros, juventud destinada al exilio y a la emigración, somos protagonistas del máximo exponente del abandono histórico y continuado que esta tierra ha sufrido: Nosotros, jóvenes andaluces, o abandonamos nuestros pueblos, familias y hogares, o nos quedará un futuro de precariedad, inestabilidad y falta de conciencia. Y es que diversas son las deficiencias que sufre la juventud del pueblo andaluz y que manifiestan una necesaria presencia política que sea capaz de reivindicar los cambios sociales desde todos los estrados de las diversas instituciones útiles para tales fines. Y sí, también desde el Parlamento Europeo, donde los jóvenes andaluces nos jugamos mucho.

Esta hipérbole no es una simple figura literaria de expresión exagerada, es una realidad fáctica y consciente de que el futuro de nuestra juventud depende de ello, de todo lo que nos jugamos. En Europa, más allá de la vaguedad populista de políticas agrarias (no por ello menos importante para el sector agrícola y ganadero de Andalucía), existen competencias como la política monetaria, aduanera, o sectores como el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia, la libre circulación de trabajadores, los diversos reglamentos en cooperación jurídica internacional o los grandes retos medioambientales a los que nos enfrentamos, en los que el pueblo andaluz debe tener capacidad de valoración y gestión, más allá del protagonismo de los grandes partidos centralistas del Estado español. Los jóvenes de Andalucía, a través de una representación andalucista en el Parlamento Europeo, debemos sentarnos en la mesa de debate donde se fragua el mañana de nuestras vidas profesionales y personales. Que los libros verdes de las instituciones europeas, sean libros verdiblancos, llenos de paz y esperanza y que nos concedan eficaces remedios para la salvación de Andalucía.

En este sentido, es inconcebible que, a día de hoy, seamos nosotros quienes protagonicemos los peores datos de informes como el último PISA, que a más al sur nos encontremos, empeoran, en el que a un nivel medio de la OCDE de 472, en ciencias como las matemáticas, Andalucía se encuentra muy por debajo, en 457, a la cola del ranking de las diversas Comunidades Autónomas, y por supuesto muy por debajo del resto de Estados miembros de la Unión Europea. Y no, no se debe a una falta de inteligencia sino a la falta de una política educativa que fomente un éxito y no un fracaso escolar, en otras palabras, necesitamos más inversión económica.

En un análisis comparado, la situación laboral en nuestro territorio es gravemente desigual respecto al resto de la Unión Europea, más allá de Despeñaperros. El desempleo Comunitario se sitúa en una media del 6,4% frente al 17,6% andaluz, datos que se incrementan exponencialmente cuando somos jóvenes, a nivel de la UE un 11,6% frente al 40% de Andalucía, que aumenta todavía más cuando los jóvenes son menores de 20 años, en el que más de la mitad de los andaluces en búsqueda activa de empleo se encuentran en paro. Datos muy tristes y desesperados que manifiestan la existencia de un dilema al que hay que darle urgente solución, y no, no es el turismo ni la precariedad laboral, porque Andalucía debe dejar de ser el cortijo de unos pocos, el campo de golf de los burgueses y el parque temático de quienes convierten nuestras ciudades en el escenario de despedidas de solteros y festividades sin sentido. 

Los jóvenes tenemos un papel importante, sabernos sujetos irremplazables en la proyección política, jurídica y social de nuestra nacionalidad histórica. A este respecto, dos son las cuestiones a tener en cuenta para que el Ideal Andaluztriunfe: conciencia de clase y de pueblo, siguiendo la tesis del andalucista e investigador Pepe Aumente. Por un lado, conciencia de clase, es decir, compartir la realidad de que el pueblo andaluz es un pueblo trabajador, precario y proletariado. La precariedad, con sus graves consecuencias, negativas para la salud y estabilidad del trabajador, está manifestada en trabajos de temporada, sometidos a un fuerte estrés y al servicio de la hostelería, principalmente en territorios vendidos al turismo, como Málaga, Sevilla o Granada, porque un universitario sin recursos la única forma que tiene de pagarse sus estudios es currando de sol a sol en un chiringuito de cualquier playa paradisiaca. Por otro, conciencia de pueblo, reivindicarnos orgullosos de un pasado glorioso en el que Andalucía llegó a ser la capital cultural de occidente, cuna de civilizaciones y de gloriosos personajes históricos, además de reclamar la identidad singular y propia de nuestra gente, una identidad que es nacionalidad histórica, y así lo refleja nuestro Estatuto de Autonomía, conquistado por las luchas sociales.

Que Andalucía se tome en cuenta en el ejercicio de las políticas medioambientales también es esencial, un ejemplo es la reciente situación de Doñana y el incumplimiento por parte del Gobierno de Moreno Bonilla de la Directiva Marco del Agua, afectando a los acuíferos y a la reserva natural de sus aguas. De hecho, yo mismo presenté una Petición ante el Parlamento Europeo, demostrando que la juventud andaluza tiene intenciones y preocupaciones en políticas europeísta. Esta, con el número 0485/2023, fue declarada admisible por la Comisión de Peticiones de dicha institución europea, aunque, a posteriori, la Junta de Andalucía retrocedió y tomó ciertas medidas, tras presiones, para sobrellevar la situación medioambiental en el Parque Nacional.

Por todo ello, ante este paradigma de desesperanza, el pasado nos ofrece ejemplos a seguir, un horizonte futuro con una vista recta al sentimiento del cuatro de diciembre de 1977, aprender de la lucha que nuestros padres defendieron, aquellos años de aspiraciones para el autogobierno andaluz. Ahora, de nuevo, es urgente desempolvar nuestras banderas verdiblancas, sacar la arbonaida para reclamar progreso social, seguimos con los mismos obstáculos, misma exclusión social, desempleo, precariedad, índices de calidad de vida, los mayores números de emigración del Estado, los peores datos en abandono escolar, el mayor número de ciudades y barrios pobres… Tú y yo, andaluz, sabemos y conocemos nuestras deficiencias, tú y yo sabemos que tenemos un problema, que debemos resolverlo y que la única respuesta es el grito de reivindicar un poder andaluz, en Sevilla, en Madrid y en Estrasburgo. Un poder que garantice nuestra voz, nuestra lucha, las inquietudes de ocho millones de europeos situados al sur del continente. 

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.