Andalucismo
Y otra vez Infante, otro referente de mi tierra.

No digáis de los que han muerto luchando en el camino de Allah que están muertos, porque están vivos, aunque no os deis cuenta. Qur’an al Karim. 2:154
Fatima  2
Boceto para el trabajo del rapero Pablo López Al Garnati, “Referentes de mi tierra: BLADI”. Pensar Jondo
Fátima Pérez Castro es morisca, roja y Doctora en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla
15 sep 2023 21:29

Blas Infante no era ningún santo. Tan solo era una persona consciente de su situación en el tiempo y en el espacio que habitaba. Esta conciencia le aportó una responsabilidad que le empujó a ser consecuente y otorgarse un papel de guía y referente dentro de su sociedad, conforme a sus capacidades. 

Él, en el congreso de Ronda en 1913 ya afirmaba: “Ha llegado la hora de que el privilegio muera. No puede persistir la terrible iniquidad que divide a los hombres en señores y esclavos (…). Ha llegado la hora de que el hombre se emancipe del yugo del hombre”. (El Impuesto Único, pág. 23).

Han pasado ya más de 100 años y la naturaleza del ser humano sigue estando intacta: no contempla la humillación hacia otro ser humano. La verdad sigue sin dueño, el ser humano no permite intermediarios entre él y su entorno. Sin embargo, cuando perdemos esa sensibilidad natural, en todo lugar y situación, hemos sido dominados y condicionados por el terror y la despersonalización, rebajándonos como individuos. El terror paraliza, la despersonalización incapacita. El miedo produce un sometimiento forzado. La despersonalización logra un sometimiento interiorizado y asumido con normalidad. Pero detrás de esta humillación solo hay intereses personales y materiales externos que intentan sacar un beneficio de esta situación, presionándonos para darles nuestro permiso. Y a veces vamos y hasta se lo damos.

La continua búsqueda del conocimiento emprendida por Blas Infante y su interpretación histórica de Andalucía nos apunta hacia un latente complejo de inferioridad que todavía perdura y nos impide reconocernos como pueblo. Los motivos de este trauma siguen siendo ocultados de forma metódica y mecánica desde hace siglos y siguen haciendo mella en nuestras expresiones y la manera de establecer relaciones. El pueblo andaluz sigue encerrado en sus propias fronteras, sin memoria, y por ello sin respeto hacia los presentes, vertebrando clasismo, trazando jerarquías inhumanas. 

Por otro lado, cientos de desplazados andalusíes siguen anhelando su retorno, desde tiempos inmemoriales. Y en la actualidad, cientos de andaluces tienen que emigrar, porque su tierra se ha vuelto inhabitable. Pero quienes nos quedamos, parecemos no encontrarnos y somos incapaces de confraternizar. Seguimos con lo mismo, en el exilio. Un exilio sentimental y mental: no nos acordamos de quienes somos y por ello no nos importa que nos desplacen, nos separen. Este exilio nos autoexcluye de conocernos y de respetarnos. Nos impide un proyecto en común.

Blas Infante, gracias a su inquebrantable voluntad y dedicación, comprensión, tolerancia y determinación, puso sobre la mesa las ideas y límites que trazaban sus acciones, pudiéndose ver un desarrollo en sus planteamientos a lo largo del tiempo hasta llegar a su faceta más madura, en su época final, que fue truncada de forma abrupta por aquellos dominadores que siguen estando presentes. Quienes siguen encubriendo nuestras aspiraciones e inoculando odio e intolerancia entre nosotros. Seguimos aterrorizados y despersonalizados, nos encontramos en plena lucha interna. Debemos distinguir lo que nos sigue esclavizando, y hace que perdamos nuestra orientación y movimiento.

Él, en su lucha contra el terror y la despersonalización, llego a la lucidez, superando aquel trauma, haciéndolo extensible a su comunidad: Andalucía y la humanidad, desmarcándose por mérito propio como un referente:

teníamos que aguardar a mejores tiempos, coincidentes con la quiebra de aquellos criterios y normas enemigos, cuyo proceso de descredito se desarrollaba a la vista nuestra. Y esos tiempos llegaron ya. (…) vamos a poder venir a comunicar, de un modo mas completo, nuestra verdad (…) No envejeció nuestra ideología, sino su capa, el eufemismo. La timidez natural de los tremendamente y secularmente castigados. Nuestra renovación ideológica ha de consistir, principalmente, en ofrecer desde ahora nuestras aspiraciones al desnudo”. (Fundamentos de Andalucía, pág. 113-114). 

Ese tiempo llegó, y ya no existe retorno. Estamos en un mismo punto: el de un 2 de Enero de 1492, y un 24 de Diciembre de 1568; el de un 20 de Noviembre de 1975, y un 4 de Diciembre de 1977. Ya no hay complejos. Blas infante lo testificó con sus palabras, acciones y su propia vida. Nos recordó un camino posible para todas nosotras y todos nosotros. Y apuntó hacia el reconocimiento de todos aquellos andaluces y andaluzas asesinadas, expoliados, expulsadas o forzados a vivir bajo el terror y la despersonalización. Dentro o fuera de las artificiales fronteras de la Andalucía actual. Blas Infante representa el eslabón entre la anterior y aún impune conquista administrativa y militar de nuestros pueblos; y los exterminados y represaliados por el último régimen fascista y sus últimos coletazos: imposible entender el uno sin la otra. Tanto monta. 

Al margen de que partiese desde posiciones marxistas, libertarias, cristianas o islámicas; de alguna, ninguna o de todas ellas al unísono. Pues éstas son ideologías defensoras de la justicia, la igualdad, la libertad de los pueblos, y profundamente anticapitalistas y antifascistas. 

Estudiemos, rescatemos y reivindiquemos en la práctica a ese Blas Infante pleno, real y auténtico, al soberanista y al revolucionario, y honremos su memoria convirtiéndonos también en referentes: pues la naturaleza del ser humano es ser plenamente soberano; y revolucionario, ya que no permite que nadie le arrebate su naturaleza. 

Bibliografía

Revista “El Impuesto Único”. Nº 19. Junio y Julio de 1913, Ronda. Pág. 23.  https://universidadnomadaandaluzahome.files.wordpress.com/2023/08/i-congreso-georgista-internacional.pdf

Blas Infante (1984) Fundamentos de Andalucía. Transcripción del manuscrito inédito, edición y estudio por Manuel Ruiz Lagos. Ed. Fundación Blas Infante. Pág. 113-114.



Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.