Andalucismo
Y otra vez Infante, otro referente de mi tierra.

No digáis de los que han muerto luchando en el camino de Allah que están muertos, porque están vivos, aunque no os deis cuenta. Qur’an al Karim. 2:154
Fatima  2
Boceto para el trabajo del rapero Pablo López Al Garnati, “Referentes de mi tierra: BLADI”. Pensar Jondo
Fátima Pérez Castro es morisca, roja y Doctora en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla
15 sep 2023 21:29

Blas Infante no era ningún santo. Tan solo era una persona consciente de su situación en el tiempo y en el espacio que habitaba. Esta conciencia le aportó una responsabilidad que le empujó a ser consecuente y otorgarse un papel de guía y referente dentro de su sociedad, conforme a sus capacidades. 

Él, en el congreso de Ronda en 1913 ya afirmaba: “Ha llegado la hora de que el privilegio muera. No puede persistir la terrible iniquidad que divide a los hombres en señores y esclavos (…). Ha llegado la hora de que el hombre se emancipe del yugo del hombre”. (El Impuesto Único, pág. 23).

Han pasado ya más de 100 años y la naturaleza del ser humano sigue estando intacta: no contempla la humillación hacia otro ser humano. La verdad sigue sin dueño, el ser humano no permite intermediarios entre él y su entorno. Sin embargo, cuando perdemos esa sensibilidad natural, en todo lugar y situación, hemos sido dominados y condicionados por el terror y la despersonalización, rebajándonos como individuos. El terror paraliza, la despersonalización incapacita. El miedo produce un sometimiento forzado. La despersonalización logra un sometimiento interiorizado y asumido con normalidad. Pero detrás de esta humillación solo hay intereses personales y materiales externos que intentan sacar un beneficio de esta situación, presionándonos para darles nuestro permiso. Y a veces vamos y hasta se lo damos.

La continua búsqueda del conocimiento emprendida por Blas Infante y su interpretación histórica de Andalucía nos apunta hacia un latente complejo de inferioridad que todavía perdura y nos impide reconocernos como pueblo. Los motivos de este trauma siguen siendo ocultados de forma metódica y mecánica desde hace siglos y siguen haciendo mella en nuestras expresiones y la manera de establecer relaciones. El pueblo andaluz sigue encerrado en sus propias fronteras, sin memoria, y por ello sin respeto hacia los presentes, vertebrando clasismo, trazando jerarquías inhumanas. 

Por otro lado, cientos de desplazados andalusíes siguen anhelando su retorno, desde tiempos inmemoriales. Y en la actualidad, cientos de andaluces tienen que emigrar, porque su tierra se ha vuelto inhabitable. Pero quienes nos quedamos, parecemos no encontrarnos y somos incapaces de confraternizar. Seguimos con lo mismo, en el exilio. Un exilio sentimental y mental: no nos acordamos de quienes somos y por ello no nos importa que nos desplacen, nos separen. Este exilio nos autoexcluye de conocernos y de respetarnos. Nos impide un proyecto en común.

Blas Infante, gracias a su inquebrantable voluntad y dedicación, comprensión, tolerancia y determinación, puso sobre la mesa las ideas y límites que trazaban sus acciones, pudiéndose ver un desarrollo en sus planteamientos a lo largo del tiempo hasta llegar a su faceta más madura, en su época final, que fue truncada de forma abrupta por aquellos dominadores que siguen estando presentes. Quienes siguen encubriendo nuestras aspiraciones e inoculando odio e intolerancia entre nosotros. Seguimos aterrorizados y despersonalizados, nos encontramos en plena lucha interna. Debemos distinguir lo que nos sigue esclavizando, y hace que perdamos nuestra orientación y movimiento.

Él, en su lucha contra el terror y la despersonalización, llego a la lucidez, superando aquel trauma, haciéndolo extensible a su comunidad: Andalucía y la humanidad, desmarcándose por mérito propio como un referente:

teníamos que aguardar a mejores tiempos, coincidentes con la quiebra de aquellos criterios y normas enemigos, cuyo proceso de descredito se desarrollaba a la vista nuestra. Y esos tiempos llegaron ya. (…) vamos a poder venir a comunicar, de un modo mas completo, nuestra verdad (…) No envejeció nuestra ideología, sino su capa, el eufemismo. La timidez natural de los tremendamente y secularmente castigados. Nuestra renovación ideológica ha de consistir, principalmente, en ofrecer desde ahora nuestras aspiraciones al desnudo”. (Fundamentos de Andalucía, pág. 113-114). 

Ese tiempo llegó, y ya no existe retorno. Estamos en un mismo punto: el de un 2 de Enero de 1492, y un 24 de Diciembre de 1568; el de un 20 de Noviembre de 1975, y un 4 de Diciembre de 1977. Ya no hay complejos. Blas infante lo testificó con sus palabras, acciones y su propia vida. Nos recordó un camino posible para todas nosotras y todos nosotros. Y apuntó hacia el reconocimiento de todos aquellos andaluces y andaluzas asesinadas, expoliados, expulsadas o forzados a vivir bajo el terror y la despersonalización. Dentro o fuera de las artificiales fronteras de la Andalucía actual. Blas Infante representa el eslabón entre la anterior y aún impune conquista administrativa y militar de nuestros pueblos; y los exterminados y represaliados por el último régimen fascista y sus últimos coletazos: imposible entender el uno sin la otra. Tanto monta. 

Al margen de que partiese desde posiciones marxistas, libertarias, cristianas o islámicas; de alguna, ninguna o de todas ellas al unísono. Pues éstas son ideologías defensoras de la justicia, la igualdad, la libertad de los pueblos, y profundamente anticapitalistas y antifascistas. 

Estudiemos, rescatemos y reivindiquemos en la práctica a ese Blas Infante pleno, real y auténtico, al soberanista y al revolucionario, y honremos su memoria convirtiéndonos también en referentes: pues la naturaleza del ser humano es ser plenamente soberano; y revolucionario, ya que no permite que nadie le arrebate su naturaleza. 

Bibliografía

Revista “El Impuesto Único”. Nº 19. Junio y Julio de 1913, Ronda. Pág. 23.  https://universidadnomadaandaluzahome.files.wordpress.com/2023/08/i-congreso-georgista-internacional.pdf

Blas Infante (1984) Fundamentos de Andalucía. Transcripción del manuscrito inédito, edición y estudio por Manuel Ruiz Lagos. Ed. Fundación Blas Infante. Pág. 113-114.



Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.