Pensiones
La convocatoria de huelga general divide al movimiento de pensionistas de Euskal Herria

Representantes del movimiento de pensionistas han mostrado hoy su total desacuerdo con la convocatoria de huelga realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos” y que están respaldados por los dos grandes sindicatos ELA y LAB.

Pensionistas disidentes de Bilbao
Portavoces del movimiento de pensionistas en la sede de Bolunta de Bilbao. Hordago El Salto

¿Movimiento social o aparato político? La pregunta estaba hoy en el aire en la sede de Bolunta de Bilbao, donde esta mañana representantes del movimiento de pensionistas de Euskal Herria han ofrecido una rueda de prensa para mostrar su total desacuerdo con la convocatoria de huelga general realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos”.

La facción de hoy ha querido destacar la “pluralidad y diversidad” del movimiento y ha criticado velada, pero duramente, “a los tres pensionistas” que participaron en la rueda de prensa del pasado martes. Los portavoces no han querido entrar a valorar la estrategia adoptada por sus compañeros, ni si pretenden instrumentalizar el movimiento social a través de los sindicatos. Pero las preguntas estaban ahí y el runrún de esta división interna llevaba meses en la ciudad.

El proceso de acuerdos que venían sucediéndose desde hace dos años en las asambleas de pensionistas empezó a llenarse de discrepancias cuando una parte propuso que el siguiente paso a dar era una huelga general, enmarcada en la reivindicación de la Carta de Derechos Sociales y confirmada para el jueves 30 de enero de 2020. Los pensionistas de hoy tampoco han querido cuantificar a las dos corrientes, ni ponerles nombre, pero parece evidente que una tiene nombre abertzale y la otra es más heterogénea, incluyendo diversas ideologías, también la abertzale. Aparato político o movimiento social.

Y aunque no han querido hablar de más, han destacado un punto que da muchas pistas a la hora de valorar quién ha dado un golpe sobre la mesa: “Teníamos acuerdos y consensos, pero en un movimiento diverso no puede haber sistemas de votación. Este es un movimiento social y hay que llegar a acuerdos aunque haya gente que se sienta tentada de hegemonizarlo”, ha indicado Jon Gorrotxategi.

Gorrotxategi ha reconocido que, “hoy por hoy, no hay división en el movimiento, pero se ha resentido”. Su compañera de militancia, Marian Esnaola, ha indicado que en las asambleas “seguiremos trabajando juntas”. Insisten en que “buscamos una actuación unitaria desde la autonomía”.

Esta corriente considera que los pasos a dar ahora son buscar alianzas en el Parlamento vasco y en el navarro para que les faciliten llevar sus peticiones al Congreso de los Diputados. Por su parte, la otra facción entiende la huelga general, convocada principalmente por los sindicatos ELA y LAB y siguiendo el ejemplo del movimiento feminista en los últimos dos 8 de marzo, como un salto cualitativo en la forma de movilizarse. Todos reivindican un sistema de pensiones públicas dignas, que sitúan en un mínimo de 1.080 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#43964
2/12/2019 10:29

La Marea Pensionista se ha politizado porque ha cogido las riendas PODEMOS, por eso yo me he ido, porque no son ni asamblearios ni apolíticos, yo pertenecía a la Marea Pensionista de Catalunya.

0
0
#43898
30/11/2019 13:25

Ya están teniendo éxito los topos del PNV y el PSE en dividir al movimiento pensionista. Lastima.

5
0
#43904
30/11/2019 16:33

Ados nago

2
0
#43895
30/11/2019 12:47

El articulo comienza con la pregunta"¿movimiento social o aparato politico?" Llamadme loca pero un movimiento social si no es politico se convierte en mierda corporativista o en un grupo de colegas. Suena bastante esta rueda de prensa criminalizando la huelga a "que hay de lo mio".

2
4
#44328
8/12/2019 19:46

"¿Movimiento social o aparato político?". Parece una pregunta pertinente y diferente a la pregunta que tú te haces y que creo que has entendido en el texto: "¿movimiento social o movimiento político?". Evidentemente, si la pregunta hubiera estado formulada en esos términos -social/político como disyuntiva- estaría totalmente de acuerdo contigo, porque todo movimiento social es, desde luego, político. Pero creo que se te escapa una palabra importante en tu valoración, y es la palabra "aparato". Es decir -supongo que te habrás dado cuenta-: lo que ha generado un problema entre la dirección de ELA y LAB y el movimiento de los pensionistas no es la orientación política de la huelga ni la orientación política de los que participan en el movimiento de pensionistas -que, por lo que se ve, es bastante diversa-. Lo que genera malestar y lo que suele contribuir a disminuir la capacidad de movilización de un colectivo social o asociación o reivindicación concreta es la subordinación de los intereses del movimiento a los de una cúpula -sea sindical o partidaria-. Y, ojo, eso no significa que los objetivos y las intenciones de una determinada cúpula sindical sean malos. Mucha gente -seguro que muchos de los que participan en las asambleas de pensionistas- estarán de acuerdo en que convocar una huelga general es, en términos generales, positivo.

Lo que parece que critican es que una serie de personas vinculadas a ELA y a LAB, con la connivencia de las cúpulas sindicales correspondientes y sin acordarlo con sus compañeros, hayan decidido apoyar la huelga general sin debatirlo con el resto de pensionistas. Vamos, más claro agua: que antes que pensionistas son militantes de ELA y LAB y no han puesto mucho en valor la capacidad de movilización que puede tener un movimiento plural, ya que no han tenido mucho problema en sacrificar esa pluralidad y ese potencial para conseguir una rueda de prensa "apañada", con un cariz "social" un poco falsamente obtenido.

Vamos, yo creo que la crítica -muy contenida, por otra parte- que hacen los pensionistas va por ahí y me parece muy respetable. Estoy ya un poco harto de las huelgas, movilizaciones y demás que se hacen a toque de corneta. Y muy harto también de que se tache de manera casi automática de "traidores" - ¿traidores a qué? ¿a la decisión arbitraria que ha tomado una cúpula dirigente sobre la ideoneidad de una huelga laboral justo ahora?- a quienes discrepan de las cúpulas sindicales y políticas, sean las que sean.

Salud.

2
1
#43893
30/11/2019 12:07

Los derechos y las libertades nunca se consiguen intentando llegar a acuerdos corporativistas con las instituciones capitalistas. Los derechos y las libertades se conquistan en la calle de la mano del resto de sectores de explotad@s por medio de la lucha organizada.

4
0
#43888
30/11/2019 8:31

Con los impuestos de los ricos se pagan las pensiones de los pobres.
El portavoz del PTB agrega que el departamento de investigación del partido calculó que las 50 compañías que defienden la evasión fiscal pagaron un promedio de 1,7% en Bélgica. Sin embargo, si estas solo 50 compañías hubieran pagado el 7,5% de los impuestos (que el gobierno había prometido), los fondos estatales habrían recaudado otros 2.800 millones de euros. Exactamente la cantidad que costaría la introducción de una pensión mínima de 1.500 euros netos, según lo propuesto por el PTB.
https://www.ptb.be/la_pression_pour_la_pension_minimum_1500_euros_commence_payer_augmentons_la_encore?utm_campaign=portalnewsletter&utm_campaign=191129_newsletter_f&utm_content=html&utm_medium=email&utm_medium=email&utm_source=ptb2019-11-29&utm_source=pvdaptb

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.