Pensiones
La convocatoria de huelga general divide al movimiento de pensionistas de Euskal Herria

Representantes del movimiento de pensionistas han mostrado hoy su total desacuerdo con la convocatoria de huelga realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos” y que están respaldados por los dos grandes sindicatos ELA y LAB.

Pensionistas disidentes de Bilbao
Portavoces del movimiento de pensionistas en la sede de Bolunta de Bilbao. Hordago El Salto

¿Movimiento social o aparato político? La pregunta estaba hoy en el aire en la sede de Bolunta de Bilbao, donde esta mañana representantes del movimiento de pensionistas de Euskal Herria han ofrecido una rueda de prensa para mostrar su total desacuerdo con la convocatoria de huelga general realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos”.

La facción de hoy ha querido destacar la “pluralidad y diversidad” del movimiento y ha criticado velada, pero duramente, “a los tres pensionistas” que participaron en la rueda de prensa del pasado martes. Los portavoces no han querido entrar a valorar la estrategia adoptada por sus compañeros, ni si pretenden instrumentalizar el movimiento social a través de los sindicatos. Pero las preguntas estaban ahí y el runrún de esta división interna llevaba meses en la ciudad.

El proceso de acuerdos que venían sucediéndose desde hace dos años en las asambleas de pensionistas empezó a llenarse de discrepancias cuando una parte propuso que el siguiente paso a dar era una huelga general, enmarcada en la reivindicación de la Carta de Derechos Sociales y confirmada para el jueves 30 de enero de 2020. Los pensionistas de hoy tampoco han querido cuantificar a las dos corrientes, ni ponerles nombre, pero parece evidente que una tiene nombre abertzale y la otra es más heterogénea, incluyendo diversas ideologías, también la abertzale. Aparato político o movimiento social.

Y aunque no han querido hablar de más, han destacado un punto que da muchas pistas a la hora de valorar quién ha dado un golpe sobre la mesa: “Teníamos acuerdos y consensos, pero en un movimiento diverso no puede haber sistemas de votación. Este es un movimiento social y hay que llegar a acuerdos aunque haya gente que se sienta tentada de hegemonizarlo”, ha indicado Jon Gorrotxategi.

Gorrotxategi ha reconocido que, “hoy por hoy, no hay división en el movimiento, pero se ha resentido”. Su compañera de militancia, Marian Esnaola, ha indicado que en las asambleas “seguiremos trabajando juntas”. Insisten en que “buscamos una actuación unitaria desde la autonomía”.

Esta corriente considera que los pasos a dar ahora son buscar alianzas en el Parlamento vasco y en el navarro para que les faciliten llevar sus peticiones al Congreso de los Diputados. Por su parte, la otra facción entiende la huelga general, convocada principalmente por los sindicatos ELA y LAB y siguiendo el ejemplo del movimiento feminista en los últimos dos 8 de marzo, como un salto cualitativo en la forma de movilizarse. Todos reivindican un sistema de pensiones públicas dignas, que sitúan en un mínimo de 1.080 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
#43964
2/12/2019 10:29

La Marea Pensionista se ha politizado porque ha cogido las riendas PODEMOS, por eso yo me he ido, porque no son ni asamblearios ni apolíticos, yo pertenecía a la Marea Pensionista de Catalunya.

0
0
#43898
30/11/2019 13:25

Ya están teniendo éxito los topos del PNV y el PSE en dividir al movimiento pensionista. Lastima.

5
0
#43904
30/11/2019 16:33

Ados nago

2
0
#43895
30/11/2019 12:47

El articulo comienza con la pregunta"¿movimiento social o aparato politico?" Llamadme loca pero un movimiento social si no es politico se convierte en mierda corporativista o en un grupo de colegas. Suena bastante esta rueda de prensa criminalizando la huelga a "que hay de lo mio".

2
4
#44328
8/12/2019 19:46

"¿Movimiento social o aparato político?". Parece una pregunta pertinente y diferente a la pregunta que tú te haces y que creo que has entendido en el texto: "¿movimiento social o movimiento político?". Evidentemente, si la pregunta hubiera estado formulada en esos términos -social/político como disyuntiva- estaría totalmente de acuerdo contigo, porque todo movimiento social es, desde luego, político. Pero creo que se te escapa una palabra importante en tu valoración, y es la palabra "aparato". Es decir -supongo que te habrás dado cuenta-: lo que ha generado un problema entre la dirección de ELA y LAB y el movimiento de los pensionistas no es la orientación política de la huelga ni la orientación política de los que participan en el movimiento de pensionistas -que, por lo que se ve, es bastante diversa-. Lo que genera malestar y lo que suele contribuir a disminuir la capacidad de movilización de un colectivo social o asociación o reivindicación concreta es la subordinación de los intereses del movimiento a los de una cúpula -sea sindical o partidaria-. Y, ojo, eso no significa que los objetivos y las intenciones de una determinada cúpula sindical sean malos. Mucha gente -seguro que muchos de los que participan en las asambleas de pensionistas- estarán de acuerdo en que convocar una huelga general es, en términos generales, positivo.

Lo que parece que critican es que una serie de personas vinculadas a ELA y a LAB, con la connivencia de las cúpulas sindicales correspondientes y sin acordarlo con sus compañeros, hayan decidido apoyar la huelga general sin debatirlo con el resto de pensionistas. Vamos, más claro agua: que antes que pensionistas son militantes de ELA y LAB y no han puesto mucho en valor la capacidad de movilización que puede tener un movimiento plural, ya que no han tenido mucho problema en sacrificar esa pluralidad y ese potencial para conseguir una rueda de prensa "apañada", con un cariz "social" un poco falsamente obtenido.

Vamos, yo creo que la crítica -muy contenida, por otra parte- que hacen los pensionistas va por ahí y me parece muy respetable. Estoy ya un poco harto de las huelgas, movilizaciones y demás que se hacen a toque de corneta. Y muy harto también de que se tache de manera casi automática de "traidores" - ¿traidores a qué? ¿a la decisión arbitraria que ha tomado una cúpula dirigente sobre la ideoneidad de una huelga laboral justo ahora?- a quienes discrepan de las cúpulas sindicales y políticas, sean las que sean.

Salud.

2
1
#43893
30/11/2019 12:07

Los derechos y las libertades nunca se consiguen intentando llegar a acuerdos corporativistas con las instituciones capitalistas. Los derechos y las libertades se conquistan en la calle de la mano del resto de sectores de explotad@s por medio de la lucha organizada.

4
0
#43888
30/11/2019 8:31

Con los impuestos de los ricos se pagan las pensiones de los pobres.
El portavoz del PTB agrega que el departamento de investigación del partido calculó que las 50 compañías que defienden la evasión fiscal pagaron un promedio de 1,7% en Bélgica. Sin embargo, si estas solo 50 compañías hubieran pagado el 7,5% de los impuestos (que el gobierno había prometido), los fondos estatales habrían recaudado otros 2.800 millones de euros. Exactamente la cantidad que costaría la introducción de una pensión mínima de 1.500 euros netos, según lo propuesto por el PTB.
https://www.ptb.be/la_pression_pour_la_pension_minimum_1500_euros_commence_payer_augmentons_la_encore?utm_campaign=portalnewsletter&utm_campaign=191129_newsletter_f&utm_content=html&utm_medium=email&utm_medium=email&utm_source=ptb2019-11-29&utm_source=pvdaptb

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.