Pensiones
ELA, CIG y la Intersindical anuncian movilizaciones contra los recortes de la reforma de las pensiones

ERC y EH Bildu ya han avanzado que votarán a favor de la reforma de las pensiones; BNG votará en contra y apoya las movilizaciones sindicales.
Protestas del movimiento pensionista en las puertas del Congreso el 6 de abril de 2022.
Protestas del movimiento pensionista en las puertas del Congreso el 6 de abril de 2022. Foto: EH Bildu

A pesar del “envoltorio” y la “propaganda” mediática que ha rodeado la reforma de las pensiones acordada entre el Ministerio de la Seguridad Social de José Luis Escrivá y CC OO y UGT, y avalada por la Comisión Europea, el sindicato vasco ELA, el gallego CIG y el catalán la Intersindical han consensuado un calendario de movilizaciones con dos objetivos: alertar a la población de los recortes y amenazas que contiene la norma y pedir a los partidos políticos que voten en su contra.

La votación del decreto tendrá lugar el jueves en el Congreso de los Diputados y no se esperan sorpresas: la reforma de las pensiones de Escrivá saldrá adelante. Tanto ERC como EH Bildu han anunciado sus votos favorables al considerar que el texto incluye puntos que han negociado. En el caso de ERC, la cotización al 100% de la prestación de incapacidad permanente de las mujeres trabajadoras que realizan una reducción de jornada por guarda legal y el aumento de la pensión de incapacidad temporal por riesgo durante el embarazo o la lactancia para aquellas trabajadoras en reducción de jornada. En EH Bildu, convertir en permanente la subida del 15% de las pensiones no contributivas (485 euros al mes; 6.412 euros anuales), no ampliar el periodo de cómputo de manera obligatoria y aumentar las pensiones mínimas.

Han convocado protestas el 29 de marzo en Galicia, el 30 de marzo en Catalunya y el 4 y 20 de abril en Euskal Herria
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.

El BNG se ha posicionado al lado de los tres sindicatos y ha realizado un llamamiento a secundar las protestas del 29 de marzo en Galicia —el 30 de marzo en Catalunya y el 4 y 20 de abril en Euskal Herria—. “Vamos a votar en contra de esta reforma de pensiones y queremos aprovechar para manifestar todo el apoyo a las movilizaciones convocadas por el sindicato mayoritario de nuestro país para reclamar una política progresiva y progresista en materia de pensiones”, ha indicado Néstor Rego en rueda de prensa.

La lectura de estos tres sindicatos dista mucho del tono triunfalista del Gobierno y alertan de que la “propaganda” se ha instalado en la opinión pública. “A pesar de su envoltorio, la reforma contiene recortes”, resumen, y no incluye derogación alguna de los recortes efectuados por el Gobierno de Zapatero en la reforma de 2011, añaden. 

“A un gobierno progresista se le debe exigir dar marcha atrás en los recortes aprobados por los gobiernos anteriores”, han señalado en una rueda de prensa conjunta. La reforma de Escrivá implica que las personas que hoy tienen menos de 50 años cobrarán menos, ya que el Banco de España calcula que un año más de cómputo implica casi un 1% menos de prestación. Antes de 2011 se computaban 15 años de vida laboral: tras Zapatero, los 25 actuales. Con Escrivá, hasta 29, pudiendo descontar los 24 peores meses para una capa demográfica de la población en el que el trabajo estable y los salarios dignos brillan por su ausencia y en la que las mujeres siguen pagando lo que en teoría económica feminista se conoce como “impuesto a la maternidad” —pérdida de poder adquisitivo tras la llegada del primer hijo, a través de las reducciones de jornada, excedencias y falta de promoción interna en el trabajo—. 

Los sindicatos aseguran que los complementos para mitigar la brecha de género son “apenas imperceptibles” y que el aumento de los años de cómputo “perjudicará más a las mujeres”
Pensiones
Pensiones ¿Dónde están los 1.080 euros?
150 participantes del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria acampan desde el lunes en un local de Bilbao donde realizan ayunos rotatorios diarios y una huelga de hambre sostenida esta semana para seguir reivindicando una cuantía que no llega: pensiones mínimas de 1.080 euros para todas.

Los tres sindicatos han asegurado que los complementos pactados entre el ministerio de la Seguridad Social y CC OO y UGT son “apenas imperceptibles”, mientras que la medida de pasar de 25 a 29 años para calcular la pensión “perjudicará más a las mujeres que a los hombres”.

Consideran que la reforma está tutelada por la Unión Europea, ya que condiciona el desembolso del tercer tramo de los fondos Next Generation —9.000 millones— y que no deriva de un “debate democrático” abierto a todos los agentes sociales, sino que se aprueba a través de un decreto ley “a pesar de su trascendencia social”.

“Pretenden que las pensiones públicas sean un sistema asistencial, por ello nos repiten esas consignas que amedrentan a la población y favorecen los planes de pensiones de empleo privados”
Pensiones
Pensiones públicas El Gobierno salva la ley de planes de pensiones de empleo
Con la oposición del movimiento pensionista y la mayor parte de los partidos de izquierda, el Gobierno consigue apoyos suficiente para aprobar el plan de impulso de los planes privados de empleo.

Favorece la privatización

A pesar de que la reforma aumenta la cotización de las pensiones altas para aumentar los ingresos —lo que se conoce como destope—, también implica una amenaza para el sistema público basado en la solidaridad. “La reforma es regresiva y se enmarca en un planteamiento en el que se están impulsando los planes privados de pensiones, como hizo el Gobierno de Pedro Sánchez en julio de 2022”, al aprobar la Ley de Planes de Pensiones de Empleo. Esta ley abre la puerta de par en par a entidades financieras y aseguradoras para gestionar planes de pensiones privados que se acordarían mediante la negociación colectiva estatal, un punto determinante para los tres sindicatos de contrapoder, acostumbrados a negociar aumentos de salario a través de la presión que ejercen los trabajadores con las huelgas. 

Para el secretario general de la CIG, Paulo Carril, los planes de pensiones de empleo privados consisten, “sencillamente”, en la promoción de los planes privados, que se suman a los planes individuales: “Pretenden que las pensiones públicas sean un sistema asistencial, por ello nos repiten esas consignas que amedrentan a la población”. Y advierte que el dinero que va a parar a esos planes no sale simplemente de la empresa, sino del sueldo que ya no cobrará el trabajador.

Es precisamente la ley de Planes de Pensiones de Empleo la que debería “retirarse”, señala la economista especializada en pensiones Miren Etxezarreta, consultada por El Salto para valorar la reforma de pensiones. “La reforma no es una maravilla, pero la ley importante es la de los Planes de Pensiones de Empleo, una privatización directa a las pensiones, plasma toda la política económica del estado actual: pasar de apoyar a toda la población mediante derechos sociales a centrarse en las familias que ellos llaman vulnerables, en vez de pobres, transformando los derechos en caridad”, alerta.

Los sindicatos de contrapoder añaden un matiz que les afecta: la promoción de los planes de pensiones de empleo privados se realizará a través de la negociación estatal, la cual consigue históricamente menos mejoras salariales —alrededor de un 2% menos en 2022, respecto a los convenios provinciales y autonómicos, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo— y es precisamente los convenios estatales los que prima la reforma laboral de Yolanda Díaz. 

Umbral de la pobreza

En cuanto al umbral de la pobreza, que se menciona en el decreto, los sindicatos insisten en que “la propaganda está sustituyendo a la realidad en lo que hace referencia a las pensiones mínimas: si bien hay una mejora progresiva durante cuatro años, es evidente que esta mejora es muy pequeña y apenas va a notarse”. Si se aplican los criterios acordados para 2027, “muchas pensiones mínimas seguirían por debajo e los 900 euros e incluso de los 800”. 

“La reforma de Escrivá incluye recortes lesivos: nos hará trabajar más”, ha resumido Sergi Perelló, el secretario de la Intersindical, a lo cual Mitxel Lakuntza, su homólogo de ELA, ha indicado que “tenemos el reto de que se conozca la verdad de esta reforma frente a su contenido positivo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.