Periodismo
El Comité de empresa de Deia denuncia el despido “ideológico” de un periodista en prácticas

Según el Comité, la ruptura del convenio se produce tras publicar el periodista en Hordago-El Salto, donde también colabora, “artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”.
Deia, periódico de Bizkaia. Mancheta.
La mancheta del periódico Deia
28 jul 2021 07:00

Este viernes, 23 de julio, el diario Deia expulsó de su programa de prácticas y formación laboral al periodista Luis Miguel Barcenilla (Palencia, 1998) por, según la versión del periódico, incompatibilidad a la hora de firmar en el diario de la empresa Editorial Iparragirre S.A y, al mismo tiempo, en otros medios de comunicación. Barcenilla, licenciado en periodismo desde mayo por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), ha forjado su trayectoria en eldiario.es Euskadi, lamordaza.com, El Salto y Hordago, su nodo territorial en Euskal Herria. Tanto en Hordago como en El Salto colabora activamente desde junio de 2020 hasta la actualidad.

Pese la razón oficial esgrimida por Deia, su Comité de empresa, conformado por delegados del sindicato ELA, ha calificado el despido como “injusto” e “ideológico”. En opinión del Comité, el despido del periodista se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”. 

Barcenilla comenzó su andadura como becario de Deia el día 1 de junio. Desde entonces ha publicado regularmente en este medio. Además, en este poco más de mes y medio, hasta su despido, ha publicado también en Hordago y en El Salto, una entrevista a Ernesto Ekaizer por su nuevo libro, El rey al desnudo, sobre los tejemanejes del rey emérito, una conversación con el sociólogo Imanol Zubero sobre migraciones y convivencia, un artículo de opinión sobre la criminalización de la juventud y varias noticias sobre la investigación periodística sobre el cártel vasco de las consultoras que está llevando a cabo Hordago, el nodo territorial de El Salto en Euskal Herria.

Estas últimas piezas, publicadas en Hordago-El Salto, estarían detrás del despido, según han confirmado a este medio desde el Comité de empresa de Deia. La relación entre Barcenilla y Deia terminó abruptamente el pasado viernes 23 de julio con la rescisión unilateral, por parte de la empresa, del convenio, que recogía tres meses de prácticas en la empresa Editorial Iparragirre S.A. Es decir, los meses de junio, julio y agosto. Se trata de un programa de formación de 35 horas semanales y remunerada con 400 euros brutos al mes por parte de la empresa.

El despido se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”, señala el Comité de empresa

Respecto a los motivos del despido de Luis Miguel Barcenilla, para el Comité de empresa, “la explicación que otorga Deia es deficiente porque hay trabajadores en Deia colaborando con otros medios de comunicación”. Además, añaden desde el Comité, “no se ha respetado el convenio firmado, lo que puede acarrear problemas para el trabajador afectado”.

En este sentido, el Comité de empresa de Deia ha instado a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a conformar una Comisión de Seguimiento, puesto que ese es el siguiente paso recogido en la normativa tras la rescisión de un convenio de prácticas antes de tiempo: “Hemos revisado el contenido del convenio entre universidad y empresa. No solo no se recoge ni se habla de exclusividad, sino que en el punto 13 del Anexo IV del Convenio para el desarrollo de un programa de cooperación educativa entre el centro Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU y la entidad colabora Editorial Iparraguirre S.A. se expone que “cuando surjan incidencias en el desarrollo de las prácticas o en el cumplimiento del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento encargada de su resolución, y de composición paritaria”. Además, en el punto 14 se especifica también que “para el caso de una rescisión anticipada de la práctica deberán ponerlo en conocimiento de la Comisión de Seguimiento, que deberá resolver en el plazo máximo de 10 días”.

Ante “la vulneración del convenio”, desde el Comité anuncian que “se va a proceder a enviar una queja a la UPV/EHU, concretamente al Decano”. Para el Comité de empresa de Deia, “no puede quedar mancha en la trayectoria del periodista ante un despido ideológico”. Un despropósito que, estiman, podría “perjudicar su futuro, ya que no tiene por qué dar explicaciones el día de mañana”. En este sentido, exigen “la reparación de una decisión injusta”.

“Creemos que las opiniones de un periodista pueden gustar más o menos, pero en todo momento se debe contar con libertad para expresarlas”, remarcan, por último, desde el Comité de empresa del diario Deia en su conversación con Hordago-El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?