Periodismo
El Comité de empresa de Deia denuncia el despido “ideológico” de un periodista en prácticas

Según el Comité, la ruptura del convenio se produce tras publicar el periodista en Hordago-El Salto, donde también colabora, “artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”.
Deia, periódico de Bizkaia. Mancheta.
La mancheta del periódico Deia
28 jul 2021 07:00

Este viernes, 23 de julio, el diario Deia expulsó de su programa de prácticas y formación laboral al periodista Luis Miguel Barcenilla (Palencia, 1998) por, según la versión del periódico, incompatibilidad a la hora de firmar en el diario de la empresa Editorial Iparragirre S.A y, al mismo tiempo, en otros medios de comunicación. Barcenilla, licenciado en periodismo desde mayo por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), ha forjado su trayectoria en eldiario.es Euskadi, lamordaza.com, El Salto y Hordago, su nodo territorial en Euskal Herria. Tanto en Hordago como en El Salto colabora activamente desde junio de 2020 hasta la actualidad.

Pese la razón oficial esgrimida por Deia, su Comité de empresa, conformado por delegados del sindicato ELA, ha calificado el despido como “injusto” e “ideológico”. En opinión del Comité, el despido del periodista se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”. 

Barcenilla comenzó su andadura como becario de Deia el día 1 de junio. Desde entonces ha publicado regularmente en este medio. Además, en este poco más de mes y medio, hasta su despido, ha publicado también en Hordago y en El Salto, una entrevista a Ernesto Ekaizer por su nuevo libro, El rey al desnudo, sobre los tejemanejes del rey emérito, una conversación con el sociólogo Imanol Zubero sobre migraciones y convivencia, un artículo de opinión sobre la criminalización de la juventud y varias noticias sobre la investigación periodística sobre el cártel vasco de las consultoras que está llevando a cabo Hordago, el nodo territorial de El Salto en Euskal Herria.

Estas últimas piezas, publicadas en Hordago-El Salto, estarían detrás del despido, según han confirmado a este medio desde el Comité de empresa de Deia. La relación entre Barcenilla y Deia terminó abruptamente el pasado viernes 23 de julio con la rescisión unilateral, por parte de la empresa, del convenio, que recogía tres meses de prácticas en la empresa Editorial Iparragirre S.A. Es decir, los meses de junio, julio y agosto. Se trata de un programa de formación de 35 horas semanales y remunerada con 400 euros brutos al mes por parte de la empresa.

El despido se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”, señala el Comité de empresa

Respecto a los motivos del despido de Luis Miguel Barcenilla, para el Comité de empresa, “la explicación que otorga Deia es deficiente porque hay trabajadores en Deia colaborando con otros medios de comunicación”. Además, añaden desde el Comité, “no se ha respetado el convenio firmado, lo que puede acarrear problemas para el trabajador afectado”.

En este sentido, el Comité de empresa de Deia ha instado a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a conformar una Comisión de Seguimiento, puesto que ese es el siguiente paso recogido en la normativa tras la rescisión de un convenio de prácticas antes de tiempo: “Hemos revisado el contenido del convenio entre universidad y empresa. No solo no se recoge ni se habla de exclusividad, sino que en el punto 13 del Anexo IV del Convenio para el desarrollo de un programa de cooperación educativa entre el centro Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU y la entidad colabora Editorial Iparraguirre S.A. se expone que “cuando surjan incidencias en el desarrollo de las prácticas o en el cumplimiento del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento encargada de su resolución, y de composición paritaria”. Además, en el punto 14 se especifica también que “para el caso de una rescisión anticipada de la práctica deberán ponerlo en conocimiento de la Comisión de Seguimiento, que deberá resolver en el plazo máximo de 10 días”.

Ante “la vulneración del convenio”, desde el Comité anuncian que “se va a proceder a enviar una queja a la UPV/EHU, concretamente al Decano”. Para el Comité de empresa de Deia, “no puede quedar mancha en la trayectoria del periodista ante un despido ideológico”. Un despropósito que, estiman, podría “perjudicar su futuro, ya que no tiene por qué dar explicaciones el día de mañana”. En este sentido, exigen “la reparación de una decisión injusta”.

“Creemos que las opiniones de un periodista pueden gustar más o menos, pero en todo momento se debe contar con libertad para expresarlas”, remarcan, por último, desde el Comité de empresa del diario Deia en su conversación con Hordago-El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.