Periodismo
El Comité de empresa de Deia denuncia el despido “ideológico” de un periodista en prácticas

Según el Comité, la ruptura del convenio se produce tras publicar el periodista en Hordago-El Salto, donde también colabora, “artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”.
Deia, periódico de Bizkaia. Mancheta.
La mancheta del periódico Deia
28 jul 2021 07:00

Este viernes, 23 de julio, el diario Deia expulsó de su programa de prácticas y formación laboral al periodista Luis Miguel Barcenilla (Palencia, 1998) por, según la versión del periódico, incompatibilidad a la hora de firmar en el diario de la empresa Editorial Iparragirre S.A y, al mismo tiempo, en otros medios de comunicación. Barcenilla, licenciado en periodismo desde mayo por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), ha forjado su trayectoria en eldiario.es Euskadi, lamordaza.com, El Salto y Hordago, su nodo territorial en Euskal Herria. Tanto en Hordago como en El Salto colabora activamente desde junio de 2020 hasta la actualidad.

Pese la razón oficial esgrimida por Deia, su Comité de empresa, conformado por delegados del sindicato ELA, ha calificado el despido como “injusto” e “ideológico”. En opinión del Comité, el despido del periodista se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”. 

Barcenilla comenzó su andadura como becario de Deia el día 1 de junio. Desde entonces ha publicado regularmente en este medio. Además, en este poco más de mes y medio, hasta su despido, ha publicado también en Hordago y en El Salto, una entrevista a Ernesto Ekaizer por su nuevo libro, El rey al desnudo, sobre los tejemanejes del rey emérito, una conversación con el sociólogo Imanol Zubero sobre migraciones y convivencia, un artículo de opinión sobre la criminalización de la juventud y varias noticias sobre la investigación periodística sobre el cártel vasco de las consultoras que está llevando a cabo Hordago, el nodo territorial de El Salto en Euskal Herria.

Estas últimas piezas, publicadas en Hordago-El Salto, estarían detrás del despido, según han confirmado a este medio desde el Comité de empresa de Deia. La relación entre Barcenilla y Deia terminó abruptamente el pasado viernes 23 de julio con la rescisión unilateral, por parte de la empresa, del convenio, que recogía tres meses de prácticas en la empresa Editorial Iparragirre S.A. Es decir, los meses de junio, julio y agosto. Se trata de un programa de formación de 35 horas semanales y remunerada con 400 euros brutos al mes por parte de la empresa.

El despido se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”, señala el Comité de empresa

Respecto a los motivos del despido de Luis Miguel Barcenilla, para el Comité de empresa, “la explicación que otorga Deia es deficiente porque hay trabajadores en Deia colaborando con otros medios de comunicación”. Además, añaden desde el Comité, “no se ha respetado el convenio firmado, lo que puede acarrear problemas para el trabajador afectado”.

En este sentido, el Comité de empresa de Deia ha instado a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a conformar una Comisión de Seguimiento, puesto que ese es el siguiente paso recogido en la normativa tras la rescisión de un convenio de prácticas antes de tiempo: “Hemos revisado el contenido del convenio entre universidad y empresa. No solo no se recoge ni se habla de exclusividad, sino que en el punto 13 del Anexo IV del Convenio para el desarrollo de un programa de cooperación educativa entre el centro Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU y la entidad colabora Editorial Iparraguirre S.A. se expone que “cuando surjan incidencias en el desarrollo de las prácticas o en el cumplimiento del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento encargada de su resolución, y de composición paritaria”. Además, en el punto 14 se especifica también que “para el caso de una rescisión anticipada de la práctica deberán ponerlo en conocimiento de la Comisión de Seguimiento, que deberá resolver en el plazo máximo de 10 días”.

Ante “la vulneración del convenio”, desde el Comité anuncian que “se va a proceder a enviar una queja a la UPV/EHU, concretamente al Decano”. Para el Comité de empresa de Deia, “no puede quedar mancha en la trayectoria del periodista ante un despido ideológico”. Un despropósito que, estiman, podría “perjudicar su futuro, ya que no tiene por qué dar explicaciones el día de mañana”. En este sentido, exigen “la reparación de una decisión injusta”.

“Creemos que las opiniones de un periodista pueden gustar más o menos, pero en todo momento se debe contar con libertad para expresarlas”, remarcan, por último, desde el Comité de empresa del diario Deia en su conversación con Hordago-El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.