Periodismo
El Comité de empresa de Deia denuncia el despido “ideológico” de un periodista en prácticas

Según el Comité, la ruptura del convenio se produce tras publicar el periodista en Hordago-El Salto, donde también colabora, “artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”.
Deia, periódico de Bizkaia. Mancheta.
La mancheta del periódico Deia
28 jul 2021 07:00

Este viernes, 23 de julio, el diario Deia expulsó de su programa de prácticas y formación laboral al periodista Luis Miguel Barcenilla (Palencia, 1998) por, según la versión del periódico, incompatibilidad a la hora de firmar en el diario de la empresa Editorial Iparragirre S.A y, al mismo tiempo, en otros medios de comunicación. Barcenilla, licenciado en periodismo desde mayo por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), ha forjado su trayectoria en eldiario.es Euskadi, lamordaza.com, El Salto y Hordago, su nodo territorial en Euskal Herria. Tanto en Hordago como en El Salto colabora activamente desde junio de 2020 hasta la actualidad.

Pese la razón oficial esgrimida por Deia, su Comité de empresa, conformado por delegados del sindicato ELA, ha calificado el despido como “injusto” e “ideológico”. En opinión del Comité, el despido del periodista se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”. 

Barcenilla comenzó su andadura como becario de Deia el día 1 de junio. Desde entonces ha publicado regularmente en este medio. Además, en este poco más de mes y medio, hasta su despido, ha publicado también en Hordago y en El Salto, una entrevista a Ernesto Ekaizer por su nuevo libro, El rey al desnudo, sobre los tejemanejes del rey emérito, una conversación con el sociólogo Imanol Zubero sobre migraciones y convivencia, un artículo de opinión sobre la criminalización de la juventud y varias noticias sobre la investigación periodística sobre el cártel vasco de las consultoras que está llevando a cabo Hordago, el nodo territorial de El Salto en Euskal Herria.

Estas últimas piezas, publicadas en Hordago-El Salto, estarían detrás del despido, según han confirmado a este medio desde el Comité de empresa de Deia. La relación entre Barcenilla y Deia terminó abruptamente el pasado viernes 23 de julio con la rescisión unilateral, por parte de la empresa, del convenio, que recogía tres meses de prácticas en la empresa Editorial Iparragirre S.A. Es decir, los meses de junio, julio y agosto. Se trata de un programa de formación de 35 horas semanales y remunerada con 400 euros brutos al mes por parte de la empresa.

El despido se produce “tras publicar artículos periodísticos perjudiciales para los intereses del PNV, partido político plenamente alineado con la línea editorial de Deia”, señala el Comité de empresa

Respecto a los motivos del despido de Luis Miguel Barcenilla, para el Comité de empresa, “la explicación que otorga Deia es deficiente porque hay trabajadores en Deia colaborando con otros medios de comunicación”. Además, añaden desde el Comité, “no se ha respetado el convenio firmado, lo que puede acarrear problemas para el trabajador afectado”.

En este sentido, el Comité de empresa de Deia ha instado a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) a conformar una Comisión de Seguimiento, puesto que ese es el siguiente paso recogido en la normativa tras la rescisión de un convenio de prácticas antes de tiempo: “Hemos revisado el contenido del convenio entre universidad y empresa. No solo no se recoge ni se habla de exclusividad, sino que en el punto 13 del Anexo IV del Convenio para el desarrollo de un programa de cooperación educativa entre el centro Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU y la entidad colabora Editorial Iparraguirre S.A. se expone que “cuando surjan incidencias en el desarrollo de las prácticas o en el cumplimiento del convenio, se establecerá una Comisión de Seguimiento encargada de su resolución, y de composición paritaria”. Además, en el punto 14 se especifica también que “para el caso de una rescisión anticipada de la práctica deberán ponerlo en conocimiento de la Comisión de Seguimiento, que deberá resolver en el plazo máximo de 10 días”.

Ante “la vulneración del convenio”, desde el Comité anuncian que “se va a proceder a enviar una queja a la UPV/EHU, concretamente al Decano”. Para el Comité de empresa de Deia, “no puede quedar mancha en la trayectoria del periodista ante un despido ideológico”. Un despropósito que, estiman, podría “perjudicar su futuro, ya que no tiene por qué dar explicaciones el día de mañana”. En este sentido, exigen “la reparación de una decisión injusta”.

“Creemos que las opiniones de un periodista pueden gustar más o menos, pero en todo momento se debe contar con libertad para expresarlas”, remarcan, por último, desde el Comité de empresa del diario Deia en su conversación con Hordago-El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.