Periodismo
Más de 120 personas se darán cita en Bilbao en la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista

La libertad de expresión y la información sobre salud centrarán esta edición, en la que participa como ponente la periodista de El Salto Sara Plaza.
Presentación de la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista
Presentación de la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista. Foto: Pikara
16 oct 2023 12:59

Más de 120 personas se han inscrito en la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista que se celebrará el miércoles 18 y jueves 19 de octubre en Bilbao. La mayoría acudirán al Bilborock y, alrededor de 30, seguirán el encuentro de forma online. La libertad de expresión y la información sobre la salud centrarán este encuentro organizado por periodistas ligadas a Pikara Magazine.

La primera edición del Congreso se celebró también en el Bilborock en 2019 y en un edificio adyacente, donde se llevaron a cabo talleres. En las conclusiones, la crítica constructiva más repetida fue que, ante la calidad de las ponencias, las asistentes habían tenido poco tiempo para preguntar y, también, poco tiempo de descanso entre un acto y el siguiente. Es por ello que, en esta tercera edición —la segunda fue en 2021, únicamente online debido a las restricciones de la pandemia—, las organizadoras han previsto para esta semana turnos de preguntas de 30 minutos y dos horas de descanso para la comida, promoviendo la interacción entre las inscritas.

Feminismos
Pikara Magazine reivindica la libertad de prensa ante las últimas amenazas fascistas
Las responsables de la revista, así como la periodista y activista Irantzu Varela, han denunciado en rueda de prensa la inacción por parte de las instituciones y de la Ertzaintza, después de que esta semana la redacción amaneciera con unas pintadas amenazantes que firmó un partido de extrema derecha.

“El objetivo es seguir fomentando espacios de aprendizajes y encuentros entre compañeras. El sector periodístico es muy poco colectivo y nos parece fundamental tener espacios para compartir y aprender unas de otras”, han explicado esta mañana en rueda de prensa las integrantes de Pikara Magazine. 

Como novedad, para esta edición han convocado el Premio de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola, que tiene como objetivo reconocer el trabajo de estudiantes de periodismo o comunicación audiovisual que incorporen la perspectiva de género a sus trabajaos universitarios. Así pretenden hacer cantera feminista entre las siguientes generaciones de periodistas. El premio está dotado con 300 euros, el nombre de la persona ganadora se conocerá el jueves y el reportaje se publicará en Pikara Magazine. 

“El sector periodístico es muy poco colectivo y nos parece fundamental tener espacios para compartir y aprender unas de otras”

Programa

La conferencia inaugural correrá a cargo de la investigadora Nerea Barjola, quien abordará las violencias sexuales y la construcción del terror sexual en los medios de comunicación. A continuación, las periodistas Olaia Garaialde, Andrea Momoitio y June Fernández participarán en una mesa de debate sobre periodismo LGTBIQA+. A la tarde, será el turno de la libertad de expresión, con una mesa formada por las abogadas Laia Serra, Violeta Assiego y Adilia de las Mercedes. La primera jornada se cerrará con un diálogo en euskera entre las creadoras de los podcast De eso no se habla y Lokatza —Isabel Cadenas y Lorea Agirre—.

‘Las tensiones entre prensa feminista y femenina’ es el título de la conferencia que dará arranque a la segunda jornada del congreso, impartida por Nerea Pérez de las Heras. A continuación, las periodistas Belén Ramacha y Sara Plaza, compañera de El Salto, abordarán la relación del feminismo con la información sobre la salud junto con la activista y comunicadora Quinndy Akeju. A la tarde, Lucía Mbomío y Berta Gómez Santo Tomás conversarán sobre el uso de los diferentes formatos y narrativas para abordar los feminismos. Cerrará el congreso Irantzu Varela, con un monólogo sobre si es posible hacer periodismo feminista. Esta actividad está abierta al público y se pueden comprar las entradas online. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.