Periodismo
Más de 120 personas se darán cita en Bilbao en la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista

La libertad de expresión y la información sobre salud centrarán esta edición, en la que participa como ponente la periodista de El Salto Sara Plaza.
Presentación de la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista
Presentación de la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista. Foto: Pikara
16 oct 2023 12:59

Más de 120 personas se han inscrito en la tercera edición del Congreso de Periodismo Feminista que se celebrará el miércoles 18 y jueves 19 de octubre en Bilbao. La mayoría acudirán al Bilborock y, alrededor de 30, seguirán el encuentro de forma online. La libertad de expresión y la información sobre la salud centrarán este encuentro organizado por periodistas ligadas a Pikara Magazine.

La primera edición del Congreso se celebró también en el Bilborock en 2019 y en un edificio adyacente, donde se llevaron a cabo talleres. En las conclusiones, la crítica constructiva más repetida fue que, ante la calidad de las ponencias, las asistentes habían tenido poco tiempo para preguntar y, también, poco tiempo de descanso entre un acto y el siguiente. Es por ello que, en esta tercera edición —la segunda fue en 2021, únicamente online debido a las restricciones de la pandemia—, las organizadoras han previsto para esta semana turnos de preguntas de 30 minutos y dos horas de descanso para la comida, promoviendo la interacción entre las inscritas.

Feminismos
Pikara Magazine reivindica la libertad de prensa ante las últimas amenazas fascistas
Las responsables de la revista, así como la periodista y activista Irantzu Varela, han denunciado en rueda de prensa la inacción por parte de las instituciones y de la Ertzaintza, después de que esta semana la redacción amaneciera con unas pintadas amenazantes que firmó un partido de extrema derecha.

“El objetivo es seguir fomentando espacios de aprendizajes y encuentros entre compañeras. El sector periodístico es muy poco colectivo y nos parece fundamental tener espacios para compartir y aprender unas de otras”, han explicado esta mañana en rueda de prensa las integrantes de Pikara Magazine. 

Como novedad, para esta edición han convocado el Premio de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola, que tiene como objetivo reconocer el trabajo de estudiantes de periodismo o comunicación audiovisual que incorporen la perspectiva de género a sus trabajaos universitarios. Así pretenden hacer cantera feminista entre las siguientes generaciones de periodistas. El premio está dotado con 300 euros, el nombre de la persona ganadora se conocerá el jueves y el reportaje se publicará en Pikara Magazine. 

“El sector periodístico es muy poco colectivo y nos parece fundamental tener espacios para compartir y aprender unas de otras”

Programa

La conferencia inaugural correrá a cargo de la investigadora Nerea Barjola, quien abordará las violencias sexuales y la construcción del terror sexual en los medios de comunicación. A continuación, las periodistas Olaia Garaialde, Andrea Momoitio y June Fernández participarán en una mesa de debate sobre periodismo LGTBIQA+. A la tarde, será el turno de la libertad de expresión, con una mesa formada por las abogadas Laia Serra, Violeta Assiego y Adilia de las Mercedes. La primera jornada se cerrará con un diálogo en euskera entre las creadoras de los podcast De eso no se habla y Lokatza —Isabel Cadenas y Lorea Agirre—.

‘Las tensiones entre prensa feminista y femenina’ es el título de la conferencia que dará arranque a la segunda jornada del congreso, impartida por Nerea Pérez de las Heras. A continuación, las periodistas Belén Ramacha y Sara Plaza, compañera de El Salto, abordarán la relación del feminismo con la información sobre la salud junto con la activista y comunicadora Quinndy Akeju. A la tarde, Lucía Mbomío y Berta Gómez Santo Tomás conversarán sobre el uso de los diferentes formatos y narrativas para abordar los feminismos. Cerrará el congreso Irantzu Varela, con un monólogo sobre si es posible hacer periodismo feminista. Esta actividad está abierta al público y se pueden comprar las entradas online. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.