Periodismo
Mediapro se lleva el Gordo del desguace de RTVE

Con la Navidad se evidencia la falta de personal técnico en Radio Televisión Española. Mientras algunas de sus instalaciones son desaprovechadas, la política de la empresa sigue inclinándose a la externalización al grupo Tres60, fundado por Josep Piqué y vendido en el último año a Mediapro.

Radio Televisión Española
Una trabajadora de RTVE graba una protesta sindical. Eliezer Sánchez
20 dic 2017 07:00

El 27 de julio de 2015, el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, mintió en sede parlamentaria. Y no pasó nada. En la comisión de control de la empresa pública, Sixto Iglesias (IU), preguntó a Sánchez por los criterios de contratación de personal eventual que se estaban aplicando en RTVE. Sánchez –aún presidente de la empresa– contestó que se funcionaba bajo un plan plurianual de recursos humanos elaborado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales para el periodo 2013-2016. 

CGT pidió ese plan. RTVE no lo aportó. Los sindicatos recurrieron al consejo de transparencia, que a su vez requirió el plan a la SEPI. La SEPI respondió que en 2014 no se elaboró plan alguno sobre ese asunto y concluyó que las declaraciones de Sánchez en la Comisión de Control “pueden no responder a la realidad”.

Falta personal

El 28 de octubre de 2017 los informativos de la primera cadena dependieron durante un turno de trabajo de una sola persona. Aquel día, la empresa sólo tenía un mezclador para llevar a cabo el trabajo de mezcla –dar paso a las piezas, crear las ráfagas, los fundidos del informativo, etc–.

La falta de personal en la empresa es acuciante y motivo de preocupación especialmente en esta época del año, cuando se realizan los especiales de navidad de distintos contenidos de radio, televisión y de la web de RTVE, que tiene que cubrir con poco personal, acontecimientos como el sorteo de la Lotería y las elecciones catalanas.

Desde 2007 no ha vuelto a haber oposiciones en la radiotelevisión pública. La contratación ha quedado limitada por dos vías, por número de contratos (hay un cupo de 426 contratos temporales/año) y por masa salarial. Y esa contratación está sesgada, denuncia Miguel Ángel Charte, secretario del Comité de Empresa y delegado de la Confederación General del Trabajo (CGT). 

Tras el ERE de 2006, el de las “jubilaciones doradas”, muy contestado por cuanto supuso de descapitalización de la empresa en términos de experiencia, el plan para una plantilla tipo elaborado por The Boston Consulting Group, está mal dimensionado según CGT. “Estamos unos 300 puestos de trabajo por debajo de lo necesario”, comenta Charte. 

El problema no es solo que falte gente sino dónde se destinan los recursos. Y aquí es donde entra en juego la “redacción paralela” formada a lo largo de estos años.

Leer: La RTVE mutante del control mediático

En agosto de 2016, RTVE anunciaba el fichaje de Víctor Arribas para la redacción de La noche en 24 horas. Arribas se había ganado sus galones en la Telemadrid de Esperanza Aguirre. De la otra acera, concretamente de la oficina de prensa de Ana Botella, había llegado un año antes Elena Sánchez. Son parte de la “redacción paralela” que la dirección de la televisión pública ha ido formando en estos años. No son fijos –dado que no hay oposiciones– son nombrados a dedo y sus contratos por obra se convertirán en indefinidos 

Sus salarios son confidenciales –el comité de empresa está obligado a guardar silencio– pero El Diario publicó que Arribas cobra un sueldo de 5.400 euros brutos mensuales. En cualquier caso, son salarios muy por encima de convenio, explica Miguel Ángel Charte, que tienen consecuencias que van más allá de la línea ideológica que Arribas promueve en la tertulia que presenta

Además, CGT ha llevado este verano al Tribunal de Cuentas, que lo ha trasladado a su sección de Enjuciamiento, una denuncia de las contrataciones por obra llevadas a cabo por RTVE. Este sindicato cree que la empresa es negiglente al permitir que se prorroguen contratos de obra para convertir en fijos a trabajadores con sueldos muy por encima de convenio. Es la situación en la que se encuentran Víctor Arribas y Elena Sánchez, que en menos de un año, si no hay reacción, podrán demandar a la empresa y obtener plaza fija.

El problema, señala Charte, es que por cada Arribas o por cada Sánchez hay tres puestos de peluquero, técnicos o montadores que no se cubren.

Externalizaciones

El 13 de diciembre, todos los sindicatos representados en el comité de empresa de RTVE secundaban una protesta en los centros de la empresa pública en Madrid. Hoy, 20 de diciembre, se repetirán las manifestaciones de protesta. Los motivos de los convocantes son la falta de plantilla, especialmente en los departamentos técnicos. Hay poco personal en la sala de mezcla y de montaje, falta personal de peluquería, gente que trabaje la imagen, el sonido y los sistemas informáticos que permiten las transmisiones. Actualmente solo hay una sastra y la falta de personal se extiende también a la orquesta y coro de RTVE.

A cambio, los contratos temporales, aquellos que José Antonio Sánchez situaba en un plan que la SEPI nunca recibió, se vuelcan en la contratación de redactores, mientras hay personal fijo de redacción que “está parado” porque no cuenta con la confianza de quienes marcan la línea editorial.

Mientras, las necesidades en los departamentos técnicos generan situaciones impensables solo hace diez años. Como que los montadores de RTVE tengan que ir a salas de montajes de las empresas “cárnicas” que realizan programas para la empresa. Salas vacías en Prado del Rey o el Pirulí –Torrespaña– y contratos para proveedoras de servicios.

El triunfo de Mediapro

Dos de ellas son Videoreport y Acicala que pertenece al grupo Tres60, un holding que pertenece desde septiembre a Mediapro, empresa líder en el sector de las externalizaciones, presidida por Jaume Roures.

Tres60 ha dado varias vueltas hasta la actual propiedad. Fundada a través de los restos de algunas empresas vinculadas a Vértice360, Tres60 fue el vehículo para la entrada en el sector audiovisual español de HIG Capital, un fondo de inversión al que se recuerda por la compra a Sareb de mil viviendas al precio de 51.000 euros la unidad. La empresa fue fundada por el exministro Josep Piqué (PP) y presidida durante unos años por la también exministra Anna Birulés (PP).

Por medio de la compra de Tres60 a HIG, Mediapro vuelve a situarse como proveedora de servicios para RTVE, años después de la denuncia por parte del Partido Popular de que esta empresa obtenía contratos de la dirección de RTVE durante la etapa socialista.

Entonces, el PP esgrimía una sentencia judicial para denunciar que la tele pública llevó a cabo una “externalización favorable a los amigos de Zapatero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
#17655
30/5/2018 19:35

Yo soy técnico de vestuario, o sastra o estilista...pero a este paso para qué nos sirve una titulación oficial y muchos méritos profesionales si entrar a trabajar en una entidad pública es misión imposible con las innumerables externalizaciones y fundaciones, o vaya usted a saber de gestión privada. Qué viva la era del yo coloco a mi amigo...así luchamos por el principio de meritocracia en este país. Muy bien señores, no vengan a hacer luego pedagogía en sus informativos o programas de la cultura del esfuerzo y el derecho a promoción....En fins

0
0
JAVIER GARCIA LORENTE
23/12/2017 19:30

Seria bueno que antes de hacer algún comentario sobre los empleados de la tele y sobre los funcionarios te documentaras en condiciones y sobre todo dieras la cara dando tu nombre y no escudandote en el anonimato

0
0
Anonimazo
21/12/2017 20:56

Hola?

0
0
Currante de la tele
21/12/2017 20:54

Con los maravillosos convenios de los señores funcionarios delas teles públicas, les sale más barato contratar a un externo 15 horas que pagarle 1 hora extra a un trabajador de la cadena....ya me contaras

1
6
#5288
21/12/2017 21:51

Eso no es así, sólo pagar la seguridad social de ese trabajador ya es una barbaridad sin contar el sueldo.
Antes de escribir es importante saber de lo que se va a hablar y si no para escribir tonterías es mejor irse al bar y hacer una tertulia sobre el empleo público que ansias tener

1
1
Anónimo
22/12/2017 3:36

Si me voy al bar seguro que me encuentro a los funcionarios, prefiero no malgastar el dinero de todos.

0
2
#5290
21/12/2017 22:26

Tú flipas... maravilloso convenio en RTVE? A ver si te informas antes de desbarrar

2
1
Anónimo
22/12/2017 3:34

Comparado con las condiciones laborales y sueldos del resto de trabajadores de la television privada es un convenio cojonudo.

0
2
#5326
22/12/2017 14:00

Lástima que tu opción sea pedir que se reduzca el convenio de otros trabajadores en lugar de exigir que se mejore el de los menos favorecidos.

2
0
Jesús
20/12/2017 17:46

Tanto PSOE como PP no desean realizar una tv pública de calidad ya que bloquean la misma ley que se llevó a cabo con Zapatero y mantiene los privilegios de unos cuantos, no van a hacer nada y se va a ir desangrando la rtve

4
0
#17656
30/5/2018 19:38

Ni la tele ni la cultura en general....Ya están privatizando los únicos teatros nacionales que nos quedaban para que los gestionen otros y eso sí, que el trabajador pierda derechos ganados en oposiciones o concursos....muy fuerte

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.