Periodismo
Olatz Silva: “Hay que eliminar los discursos de odio y hablar con las narrativas del amor”

Olatz Silva lucha por mostrar esas realidades que permanecen en los márgenes, porque no puede permanecer impasible ante las desigualdades.
Olatz Silva en baja Contra Hordago 66
Olatz Silva ha ganado el premio Berria por su reportaje “Tres veces invisible” Omar Cosano Lorenzo

Olatz Silva (Bilbao, 1999) es una joven promesa del periodismo que ha ganado el premio Berria por su reportaje “Tres veces invisible”, donde muestra la invisibilidad que viven algunas niñas al ser mujeres, menores de edad y migrantes. Esta bilbaína lucha desde su profesión por mostrar esas realidades que permanecen en los márgenes, porque tiene una vena reivindicativa y justiciera que le impide permanecer impasible ante las desigualdades.

¿Pensaste que “Tres veces invisible” iba a tener tanto impacto?
No, porque era un trabajo de fin de grado. Sin embargo, gané el premio y el reportaje se publicó. Así, llegó a más gente y les ha descubierto una realidad que permanecía oculta.

¿Por qué te decantaste por ese tema?
A menudo se habla de personas racializadas, pero incitando al odio desde los medios de comunicación, tildándoles como MENAS, que es un término que les deshumaniza. Además, la mayoría de los artículos hablaban de niños. Me puse a investigar y descubrí que también había muchas niñas migrantes, que también tenían que estar representadas.

“Es hora de eliminar el discurso del salvador blanco y poner discursos alternativos”

¿Cuáles son tus inquietudes?
Me encantan los idiomas, viajar y leer, pero estoy en un momento en el que el periodismo ocupa una gran parte de mi vida. Creo que es una gran herramienta de cambio de percepción de la sociedad y quiero contribuir en eso.

Al terminar la carrera decidiste ir a Madrid a estudiar un máster. ¿Merece la pena para un mejor futuro laboral o es tener “titulitis”?
Habrá quien los haga por tener más títulos, pero yo he tenido la oportunidad de estudiar Comunicación y Problemas Socioculturales y me siento afortunada por ello, porque he aprendido mucho y sirve para mi carrera laboral y mi crecimiento personal.

¿En la UPV/EHU te preparan bien para trabajar como periodista?
Le tendrían que dar más importancia al tema práctico. Me parece que hay mucha teoría y hay asignaturas que se podrían juntar con otras. Donde más he aprendido ha sido en las prácticas que no son obligatorias y, encima, compaginarlo con las clases ha sido difícil. Además, tras estar de colaboradora en la Fundación PorCausa de Madrid en la que estaba en el equipo de comunicación, fui consciente de lo importante que es tener presencia en redes. Sin embargo, aunque en la universidad usas las redes no te enseñan a dedicarte en exclusiva a ello. Eso tendrían que renovarlo. Los temas sociales tampoco se abordan mucho y no prestan tanta atención a las mujeres del sector ni a las personas racializadas y es algo a reivindicar.

¿Cómo ves el futuro de la profesión?
Se tiene que ir amoldando a las nuevas tecnologías y narrativas. Es verdad que ahora es más rápido difundir fake news, pero también podemos llegar a más gente. Es importante actualizarse y tener en cuenta que las redes sociales no van a desaparecer.

Además de en el uso de la tecnología, ¿el periodismo debe evolucionar en algún sentido?
En muchos. Por ejemplo, los cánones de belleza que hay en televisión deberían cambiar, porque un alto porcentaje son cuerpos normativos. También algunos medios lanzan discursos de odio que afectan y modifican la opinión pública y esas narrativas habría que combatirlas. Hay que hablar con las narrativas del amor, hablar de lo que nos une y no de lo que nos separa. Es hora de eliminar el discurso del salvador blanco y poner discursos alternativos. Algo que es difícil, pero no imposible.

Arquivado en: Migración Periodismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.