Periodismo
Revuelo en Perú y toda Latinoamérica tras la entrevista exclusiva de El Salto a Pedro Castillo

El Congreso peruano llama a capítulo a los responsables penitenciarios por la entrevista publicada por este medio. El equipo jurídico de Castillo denuncia la vulneración de los derechos fundamentales de Pedro Castillo.
¨Pedro Castillo durante la campaña electoral en Carabayllo (Lima)
Pedro Castillo, en la campaña electoral que dio paso a su presidencia.

La entrevista de El Salto a Pedro Castillo, la primera que el mandatario depuesto concede desde el presidio militar en el que está en prisión preventiva desde diciembre, ha tenido repercusión en toda Latinoamérica comenzando por Perú, país que se encuentra en estado de emergencia como consecuencia de las fuertes protestas sociales contra el Gobierno de Dina Boluarte.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) peruano ha iniciado, como consecuencia de la entrevista, un proceso disciplinario contra el que se sigue considerando presidente del país andino, por la realización de una entrevista no autorizada por las instituciones penitenciarias. Tanto el jefe del INPE como el director del penal de Barbadillo en que se encuentra Castillo han sido citados al Congreso para dar explicaciones. 

Perú
Pedro Castillo “Me presentan como un monstruo. Soy el presidente del Perú”
En prisión desde el 7 de diciembre, Pedro Castillo sigue considerándose presidente legal de Perú. El Salto ha podido trasladarle una serie de preguntas que el político de Chota ha respondido desde el presidio en el que se encuentra. Castillo exige un proceso constituyente para su país y denuncia la represión llevada a cabo por Dina Boluarte.

En comunicación exclusiva con El Salto, Guido Croxatto, director de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de Argentina, que forma parte del equipo jurídico que sostienen la defensa de Pedro Castillo, denuncia cómo a su defendido “se le restringen derechos que a cualquier otra persona privada de su libertad se le reconocen. Se ponen trabas de distinto tipo y eso es parte de la discrecionalidad administrativa del Estado, que en general juega a favor de los poderosos y en contra de los pobres y de quienes los representan, como es el caso del Castillo en Perú”.

Para Croxatto, la situación en la que se encuentra Castillo “no es una excepción, es un capítulo más de la persecución política en América Latina. Como en los casos de Lula, Correa, Evo o Castillo, este es el precio que pagan los líderes que no se arrodillan ante el poder económico y financiero”.


El Comercio, el periódico más antiguo y el segundo más leído del país, lleva el asunto a portada y examina cuáles son las posibles repercusiones que Castillo puede afrontar por la entrevista. Castillo, dice el diario, podría afrontar un castigo de hasta 30 días sin visitas. Se trata del segundo proceso de estas características después de que el 26 de enero, la cuenta de Twitter de Castillo reprodujese una carta del interno. 

Trome, el digital más leído de Perú, se hace eco del contenido de la entrevista y destaca las condiciones de aislamiento en las que se encuentra Castillo. También La República, otro de los medios tradicionales del país, lleva a su portada las posibles represalias contra Castillo por parte del sistema penitenciario. 

El contenido que más repercusión está teniendo es todo lo relativo a los hechos del pasado 7 de diciembre, concretamente estas reflexiones: “Yo quería acercarme al pueblo. Fue un día de hacer eco para los ‘nadies’. Tomé la bandera de la Asamblea Popular Constituyente y di mi discurso recordando y siendo fiel a los pueblos que votaron por mí, que confiaron en mí. Fue una reivindicación de mi parte. Quise hacer entender a la clase política que el poder popular es la máxima expresión de las sociedades. No quise obedecer a los grupos de poder económicos sociales. Quise poner al pueblo por encima de todo”.

Sidecar
Perú después de Castillo
La abrupta salida de Pedro Castillo del poder en Perú deja un momento de punto muerto entre el fujimorismo y el antifujimorismo que puede ser aprovechado por otros sectores reaccionarios.


El medio alternativo peruano Wayka destaca a su vez otra de las respuestas, referente a los vínculos con el fujimorismo de la actual presidenta, Dina Boluarte, que formó parte del ticket de Perú Libre en las elecciones que dieron paso al mandato de Castillo.


La exclusiva de El Salto está en las portadas de los principales medios del resto de países latinoamericanos. También la lleva Telesur, primer grupo audiovisual del continente, que destaca la exigencia por parte de Pedro Castillo de una asamblea constituyente, demanda que comparte con las miles de personas que están protestando contra Boluarte y el sistema político tradicional peruano. Página 12, en Argentina, reproduce íntegramente la entrevista de Julio Zamarrón para El Salto, que también aparece referenciada en Sin Embargo, medio de Mexico, país que ha dado acogida a la esposa e hijos de Castillo y La Tercera, de Chile, entre otros medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/2/2023 7:20

Fantástica entrevista, que le va a rascar mucho a la derecha elitista peruana! A Castillo le están tratando como al pueblo peruano, denegandoles todos sus derechos democráticos.

3
0
luisbal
8/2/2023 19:48

Parece que para comentar aqui solo hay que lamer pies, verdad? Castillo es ladron y comunista.

0
2
luisbal
8/2/2023 19:48

Para los españoles, Castillo es un "bon savage", una manera de lavar sus culpas de la manera cómo trataron al nuevo mundo. La realidad es que Castillo es un ladrón, un ignorante y un tipo cargado de odio, resentimiento y estupideces comunistas. ¿Por qué dio el golpe de estado? Porque quería gobernar sin leyes, como suelen hacer los dictatorzuelos de latinoamérica.

0
2
Asanuma
8/2/2023 14:28

Toda una lección de periodismo independiente.

6
0
bermejomartina
9/2/2023 5:35

OJALA CON ESTE EXCELENTE TRABAJO ADQUIRAIS UNA PROYECCION INTERNACIONAL QUE IS PONGA EN EL MAPA DEL BUEN PERIODISMO MUNDIAL. ENHORABUENA!.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.