Periodismo
Revuelo en Perú y toda Latinoamérica tras la entrevista exclusiva de El Salto a Pedro Castillo

El Congreso peruano llama a capítulo a los responsables penitenciarios por la entrevista publicada por este medio. El equipo jurídico de Castillo denuncia la vulneración de los derechos fundamentales de Pedro Castillo.
¨Pedro Castillo durante la campaña electoral en Carabayllo (Lima)
Pedro Castillo, en la campaña electoral que dio paso a su presidencia.

La entrevista de El Salto a Pedro Castillo, la primera que el mandatario depuesto concede desde el presidio militar en el que está en prisión preventiva desde diciembre, ha tenido repercusión en toda Latinoamérica comenzando por Perú, país que se encuentra en estado de emergencia como consecuencia de las fuertes protestas sociales contra el Gobierno de Dina Boluarte.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) peruano ha iniciado, como consecuencia de la entrevista, un proceso disciplinario contra el que se sigue considerando presidente del país andino, por la realización de una entrevista no autorizada por las instituciones penitenciarias. Tanto el jefe del INPE como el director del penal de Barbadillo en que se encuentra Castillo han sido citados al Congreso para dar explicaciones. 

Perú
Pedro Castillo “Me presentan como un monstruo. Soy el presidente del Perú”
En prisión desde el 7 de diciembre, Pedro Castillo sigue considerándose presidente legal de Perú. El Salto ha podido trasladarle una serie de preguntas que el político de Chota ha respondido desde el presidio en el que se encuentra. Castillo exige un proceso constituyente para su país y denuncia la represión llevada a cabo por Dina Boluarte.

En comunicación exclusiva con El Salto, Guido Croxatto, director de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de Argentina, que forma parte del equipo jurídico que sostienen la defensa de Pedro Castillo, denuncia cómo a su defendido “se le restringen derechos que a cualquier otra persona privada de su libertad se le reconocen. Se ponen trabas de distinto tipo y eso es parte de la discrecionalidad administrativa del Estado, que en general juega a favor de los poderosos y en contra de los pobres y de quienes los representan, como es el caso del Castillo en Perú”.

Para Croxatto, la situación en la que se encuentra Castillo “no es una excepción, es un capítulo más de la persecución política en América Latina. Como en los casos de Lula, Correa, Evo o Castillo, este es el precio que pagan los líderes que no se arrodillan ante el poder económico y financiero”.


El Comercio, el periódico más antiguo y el segundo más leído del país, lleva el asunto a portada y examina cuáles son las posibles repercusiones que Castillo puede afrontar por la entrevista. Castillo, dice el diario, podría afrontar un castigo de hasta 30 días sin visitas. Se trata del segundo proceso de estas características después de que el 26 de enero, la cuenta de Twitter de Castillo reprodujese una carta del interno. 

Trome, el digital más leído de Perú, se hace eco del contenido de la entrevista y destaca las condiciones de aislamiento en las que se encuentra Castillo. También La República, otro de los medios tradicionales del país, lleva a su portada las posibles represalias contra Castillo por parte del sistema penitenciario. 

El contenido que más repercusión está teniendo es todo lo relativo a los hechos del pasado 7 de diciembre, concretamente estas reflexiones: “Yo quería acercarme al pueblo. Fue un día de hacer eco para los ‘nadies’. Tomé la bandera de la Asamblea Popular Constituyente y di mi discurso recordando y siendo fiel a los pueblos que votaron por mí, que confiaron en mí. Fue una reivindicación de mi parte. Quise hacer entender a la clase política que el poder popular es la máxima expresión de las sociedades. No quise obedecer a los grupos de poder económicos sociales. Quise poner al pueblo por encima de todo”.

Sidecar
Perú después de Castillo
La abrupta salida de Pedro Castillo del poder en Perú deja un momento de punto muerto entre el fujimorismo y el antifujimorismo que puede ser aprovechado por otros sectores reaccionarios.


El medio alternativo peruano Wayka destaca a su vez otra de las respuestas, referente a los vínculos con el fujimorismo de la actual presidenta, Dina Boluarte, que formó parte del ticket de Perú Libre en las elecciones que dieron paso al mandato de Castillo.


La exclusiva de El Salto está en las portadas de los principales medios del resto de países latinoamericanos. También la lleva Telesur, primer grupo audiovisual del continente, que destaca la exigencia por parte de Pedro Castillo de una asamblea constituyente, demanda que comparte con las miles de personas que están protestando contra Boluarte y el sistema político tradicional peruano. Página 12, en Argentina, reproduce íntegramente la entrevista de Julio Zamarrón para El Salto, que también aparece referenciada en Sin Embargo, medio de Mexico, país que ha dado acogida a la esposa e hijos de Castillo y La Tercera, de Chile, entre otros medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/2/2023 7:20

Fantástica entrevista, que le va a rascar mucho a la derecha elitista peruana! A Castillo le están tratando como al pueblo peruano, denegandoles todos sus derechos democráticos.

3
0
luisbal
8/2/2023 19:48

Parece que para comentar aqui solo hay que lamer pies, verdad? Castillo es ladron y comunista.

0
2
luisbal
8/2/2023 19:48

Para los españoles, Castillo es un "bon savage", una manera de lavar sus culpas de la manera cómo trataron al nuevo mundo. La realidad es que Castillo es un ladrón, un ignorante y un tipo cargado de odio, resentimiento y estupideces comunistas. ¿Por qué dio el golpe de estado? Porque quería gobernar sin leyes, como suelen hacer los dictatorzuelos de latinoamérica.

0
2
Asanuma
8/2/2023 14:28

Toda una lección de periodismo independiente.

6
0
bermejomartina
9/2/2023 5:35

OJALA CON ESTE EXCELENTE TRABAJO ADQUIRAIS UNA PROYECCION INTERNACIONAL QUE IS PONGA EN EL MAPA DEL BUEN PERIODISMO MUNDIAL. ENHORABUENA!.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?