Periodismo
Vázquez de Sola. Su obra, un trabajo en positivo (IV/IV)

En esta última entrega, Andrés se desvela como una persona que habita en la contradicción, en la duda y, sobre esa supuesta inestabilidad, se ha mantenido firme a lo largo de toda su vida
Vázquez de Sola 7
Una conversación distendida, libre, que fluye sin guión preestablecido Jaime Cinca

Tanto su obra periodística como su obra artística y/o divulgativa tienen origen en la duda. La proyección de la duda sobre el presente dado invita a Andrés Vázquez de Sola a mostrar otra representación posible que supere los límites de lo decible y pensable. Él no va contra nadie. Su obra se hace política porque interroga el pasado desde el presente. Así puede observarse en la acción pedagógica que representan sus exposiciones, tales como la muestra sobre el bicentenario de la Constitución de 1812 titulada La Pepa y la Ilustración (2012), o una muestra anterior: República o “Esto” (2004). Otro hecho que revela de qué forma el trabajo de este periodista y artista sirve a la normalización del disenso se puede ver en los temas tratados en sus obras, siempre próximos a dar visibilidad a lo invisibilizado. Porque para Andrés la cultura ha de enseñar y, al mismo tiempo, provocar la felicidad. Una clara materialización, por otro lado, de su compromiso social.

El lugar desde donde se sitúa para ver el mundo, el Sur, también está muy presente en sus obras. Sobre este aspecto, aclara lo siguiente: “Hay un racismo, en el que entra el clasismo y el machismo, que se basa en considerar la idea de que: ¡Mi tierra es la mejor y lo demás es una mierda! ¡No, no! Objetivamente, mi madre no es mejor que la tuya. Pero, permíteme que te diga que yo prefiero la mía”. Andalucía se concibe aquí como lugar geográfico y de creación desde el cual el periodista instituye su particular forma de mostrar la realidad: “Reivindico que se enseñe flamenco en primaria para que se sepa la diferencia que hay entre una seguirilla y un martinete o una debla, una malagueña y una soleá. Es nuestra cultura también. Luego, además, hay que escuchar a Beethoven, Mozart, Falla…”. De esta forma, Andrés describe el movimiento que recorre su pensamiento antes de crear: “Se ha de enseñar empezando por lo nuestro. No porque sea mejor, sino porque es nuestro. Como se dice: ¡Que son mejores tus flores por ser tuyas…!”, explica entre risas.

Vázquez de Sola recibió, en 2014, la Medalla de Andalucía

Escasamente reconocido como periodista, escritor y artista en España, uno de los pocos reconocimientos recibidos fue la concesión de la Medalla de Andalucía en 2014. “Nunca he recibido honores. Pero quien me llamó para comunicarme que me iban a dar la medalla, me hizo jurar que no rechazaría lo que me iba a proponer”. No se arrepiente de haberla aceptado, aunque no pierde de vista a quién se debe. El día que la recibió, cuenta, había una manifestación de gente protestando contra estos premios. “Entonces, yo salí con la medalla puesta y me fui con ellos, me uní a la protesta”. Por otra parte, Andrés piensa -y lo expresó con estas mismas palabras- que es “el único beso que voy a recibir de mi madre”.

Vázquez de Sola 8
No es casualidad que Andrés titulara su obra "Los 'metecos' ('extranjeros') esos fabricantes de historias".

El acto de confesión impregna esta última parte de la conversación, hasta tal punto que cuando Vázquez de Sola es preguntado por su último libro, La verdadera historia del Gayumbo milagroso (2020), obra que aún no ha sido presentada por la crisis de la COVID-19, manifiesta que, mediante el mismo, salpicado de notas autobiográficas, aunque mediadas por la ficción, “se está despidiendo de la vida”. De esto, admite, no era consciente cuando lo escribía: “Con mi primer libro, La triste vida de un hombre triste, especifiqué que no era mi biografía, que podría ser la biografía de cualquier persona de mi edad que haya vivido lo que yo he vivido. Y con este, pensaba lo mismo: ¡Es una fantasía! En un momento determinado, por razones que expongo en el libro, me hago operar por el Opus Dei, en Navarra, y me convierto en mujer. ¡Una tía estupenda! Esto, ¿qué quiere decir? Simplemente, que he dejado de ser hombre. Yo no me había dado cuenta. En definitiva, estoy diciendo que ya no soy el mismo”.

Vázquez de Sola se ha permitido ser insolentemente libre para pensar y expresar su pensamiento

Por último, confiesa que en estos días piensa en la imagen de una mujer, como ideal: “Voy a decir una cosa que, a lo mejor, no gusta a mi mujer”, manifiesta emocionado para proseguir: “He tenido a varias mujeres que han muerto y me han dado hijos. Además, he tenido ligues y he vivido una vida muy satisfactoria en ese sentido. Pero siempre he sido fiel a una mujer, aunque no haya sido siempre la misma. Son todas en una. En definitiva, yo he amado a 'la mujer', en general, se haya llamado como se haya llamado”.

Así, considerando la vida y obra de Andrés Vázquez de Sola, las autoras de esta entrevista se sorprenden preguntándose: ¿Dónde radica la actualidad de su persona, obra y pensamiento? Vázquez de Sola se ha permitido ser insolentemente libre para pensar y expresar su pensamiento, hecho que convierte su persona en potencial referente para una determinada colectividad que hoy en día se ve amenazada. Porque quizá la actualidad de su historia radique en su capacidad para experimentar la contradicción, haciendo vivible la vida. Y en ese empeño, la risa se presenta como una fiel aliada.

Historia Crítica del Periodismo Andaluz
Esta microbiografía, en forma de entrevista, al periodista especializado en dibujo satírico Andrés Vázquez de Sola, es parte de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN). En concreto, se encuadra en la iniciativa Banco de la Memoria Periodística de Andalucía.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic Cómo la gentrificación del webcómic explica el estado de internet y de la cultura actual
Las nuevas generaciones leen viñeta a viñeta en la pantalla del móvil y las plataformas rentabilizan la parte del león de las visitas e influyen en el tipo de historias y estilos que se leen o no.

Últimas

València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.