Periodismo
Vázquez de Sola. Su obra, un trabajo en positivo (IV/IV)

En esta última entrega, Andrés se desvela como una persona que habita en la contradicción, en la duda y, sobre esa supuesta inestabilidad, se ha mantenido firme a lo largo de toda su vida
Vázquez de Sola 7
Una conversación distendida, libre, que fluye sin guión preestablecido Jaime Cinca

Tanto su obra periodística como su obra artística y/o divulgativa tienen origen en la duda. La proyección de la duda sobre el presente dado invita a Andrés Vázquez de Sola a mostrar otra representación posible que supere los límites de lo decible y pensable. Él no va contra nadie. Su obra se hace política porque interroga el pasado desde el presente. Así puede observarse en la acción pedagógica que representan sus exposiciones, tales como la muestra sobre el bicentenario de la Constitución de 1812 titulada La Pepa y la Ilustración (2012), o una muestra anterior: República o “Esto” (2004). Otro hecho que revela de qué forma el trabajo de este periodista y artista sirve a la normalización del disenso se puede ver en los temas tratados en sus obras, siempre próximos a dar visibilidad a lo invisibilizado. Porque para Andrés la cultura ha de enseñar y, al mismo tiempo, provocar la felicidad. Una clara materialización, por otro lado, de su compromiso social.

El lugar desde donde se sitúa para ver el mundo, el Sur, también está muy presente en sus obras. Sobre este aspecto, aclara lo siguiente: “Hay un racismo, en el que entra el clasismo y el machismo, que se basa en considerar la idea de que: ¡Mi tierra es la mejor y lo demás es una mierda! ¡No, no! Objetivamente, mi madre no es mejor que la tuya. Pero, permíteme que te diga que yo prefiero la mía”. Andalucía se concibe aquí como lugar geográfico y de creación desde el cual el periodista instituye su particular forma de mostrar la realidad: “Reivindico que se enseñe flamenco en primaria para que se sepa la diferencia que hay entre una seguirilla y un martinete o una debla, una malagueña y una soleá. Es nuestra cultura también. Luego, además, hay que escuchar a Beethoven, Mozart, Falla…”. De esta forma, Andrés describe el movimiento que recorre su pensamiento antes de crear: “Se ha de enseñar empezando por lo nuestro. No porque sea mejor, sino porque es nuestro. Como se dice: ¡Que son mejores tus flores por ser tuyas…!”, explica entre risas.

Vázquez de Sola recibió, en 2014, la Medalla de Andalucía

Escasamente reconocido como periodista, escritor y artista en España, uno de los pocos reconocimientos recibidos fue la concesión de la Medalla de Andalucía en 2014. “Nunca he recibido honores. Pero quien me llamó para comunicarme que me iban a dar la medalla, me hizo jurar que no rechazaría lo que me iba a proponer”. No se arrepiente de haberla aceptado, aunque no pierde de vista a quién se debe. El día que la recibió, cuenta, había una manifestación de gente protestando contra estos premios. “Entonces, yo salí con la medalla puesta y me fui con ellos, me uní a la protesta”. Por otra parte, Andrés piensa -y lo expresó con estas mismas palabras- que es “el único beso que voy a recibir de mi madre”.

Vázquez de Sola 8
No es casualidad que Andrés titulara su obra "Los 'metecos' ('extranjeros') esos fabricantes de historias".

El acto de confesión impregna esta última parte de la conversación, hasta tal punto que cuando Vázquez de Sola es preguntado por su último libro, La verdadera historia del Gayumbo milagroso (2020), obra que aún no ha sido presentada por la crisis de la COVID-19, manifiesta que, mediante el mismo, salpicado de notas autobiográficas, aunque mediadas por la ficción, “se está despidiendo de la vida”. De esto, admite, no era consciente cuando lo escribía: “Con mi primer libro, La triste vida de un hombre triste, especifiqué que no era mi biografía, que podría ser la biografía de cualquier persona de mi edad que haya vivido lo que yo he vivido. Y con este, pensaba lo mismo: ¡Es una fantasía! En un momento determinado, por razones que expongo en el libro, me hago operar por el Opus Dei, en Navarra, y me convierto en mujer. ¡Una tía estupenda! Esto, ¿qué quiere decir? Simplemente, que he dejado de ser hombre. Yo no me había dado cuenta. En definitiva, estoy diciendo que ya no soy el mismo”.

Vázquez de Sola se ha permitido ser insolentemente libre para pensar y expresar su pensamiento

Por último, confiesa que en estos días piensa en la imagen de una mujer, como ideal: “Voy a decir una cosa que, a lo mejor, no gusta a mi mujer”, manifiesta emocionado para proseguir: “He tenido a varias mujeres que han muerto y me han dado hijos. Además, he tenido ligues y he vivido una vida muy satisfactoria en ese sentido. Pero siempre he sido fiel a una mujer, aunque no haya sido siempre la misma. Son todas en una. En definitiva, yo he amado a 'la mujer', en general, se haya llamado como se haya llamado”.

Así, considerando la vida y obra de Andrés Vázquez de Sola, las autoras de esta entrevista se sorprenden preguntándose: ¿Dónde radica la actualidad de su persona, obra y pensamiento? Vázquez de Sola se ha permitido ser insolentemente libre para pensar y expresar su pensamiento, hecho que convierte su persona en potencial referente para una determinada colectividad que hoy en día se ve amenazada. Porque quizá la actualidad de su historia radique en su capacidad para experimentar la contradicción, haciendo vivible la vida. Y en ese empeño, la risa se presenta como una fiel aliada.

Historia Crítica del Periodismo Andaluz
Esta microbiografía, en forma de entrevista, al periodista especializado en dibujo satírico Andrés Vázquez de Sola, es parte de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN). En concreto, se encuadra en la iniciativa Banco de la Memoria Periodística de Andalucía.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.