Personas sin hogar
Granada sobrepasa los 40 grados sin Centro de Día para las personas sin hogar

La plataforma ‘La calle mata’ exige al Ayuntamiento de Granada y a la Iglesia un Centro de día y comedores para atender durante el verano a las personas sin hogar
La calle mata portada
Loli Ortiz y Ruth Raposo de la plataforma 'La calle mata' de atención a personas sin hogar en Granada. Susana Sarrión

La plataforma ciudadana ‘La calle mata’ ha vuelto a realizar una acción reivindicativa en defensa de las personas sin hogar de Granada. En una ciudad del sur de España donde la temperatura, a pesar del “respiro que tuvimos en junio y julio con unas temperaturas más suaves que otros años, superará los 40 grados durante los próximos días, los colectivos y asociaciones denuncian que las personas sin hogar no cuentan con un centro de atención diurna ni servicio de comedor.

“Las personas sin hogar no contarán en agosto con un centro de atención diurna ni servicio de comedor“, denuncia la plataforma 'La calle mata'.

Integrantes de la plataforma han interpelado durante estos días a la clase política y también a la Iglesia para que doten de un espacio que pueda ser utilizado como Centro de Día y atienda a las personas sin hogar de la ciudad que se encuentran en una situación de desamparo todavía más grave en verano. Hoy viernes, 26 de julio, se han concentrado en la puerta del Ayuntamiento de Granada para confrontar a los representantes municipales que celebraban el pleno mensual en el consistorio. 

Plantean que “en esta situación de emergencia, hay una necesidad de actuar con urgencia, porque están en juego la vida de personas y todavía hay un margen para evitar que aumente el número de fallecimientos en las calles de la ciudad”, informaron con un comunicado en el que “exigen la implicación del ayuntamiento de la ciudad con una atención humanitaria y digna”. La plataforma ya denunció la muerte de tres personas sin hogar en la calle sucedidas en el último mes a la que se ha sumado un reciente cuarto fallecimiento de una persona sin hogar en silla de ruedas con las dos piernas amputadas.

Personas sin hogar
Morir desatendido en la calle Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
Jesús, Marcos y Aurica eran enfermos que no recibieron los cuidados y la atención sanitaria que necesitaban, “por dejación institucional”, según ‘La Calle Mata’, la plataforma granadina en defensa de las personas sin hogar

Loli Ortiz, portavoz de la plataforma integrante de APDHA Granada, comenta en declaraciones a El Salto Andalucía que durante este mes de agosto van a centrar sus actuaciones en reclamar un Centro de Día y comedores para las personas sin hogar de Granada ya que el centro de día y los comedores habituales han cerrado o van a cerrar por vacaciones “pero las personas sin hogar no tienen donde ir, no tienen vacaciones”.

La organización reclama el uso de edificios públicos como centros cívicos, centros escolares, para que las personas sin hogar puedan refugiarse de las altas temperaturas, dejar sus bártulos o puedan comer. Además, han extendido su petición a la Iglesia, “que también cuenta con muchos edificios a los que les puede dar este uso”, apunta Loli, que añade que han tomado como ejemplo la parroquia del Padre Ángel en Madrid, la iglesia de San Antón, que en su ‘operación acogida’ ha abierto sus puertas a quien quiera refugiarse del calor durante el día, “lo queremos difundir en Granada, a ver si alguna de las parroquias también se anima”.

“Queremos poner el ejemplo del Padre Ángel en Madrid que ha abierto su parroquia para atender a las personas durante el día, por si alguna se anima en Granada”, Loli Ortiz, de APDHA Granada.

Ruth Raposo de la organización ‘Existe más mundo’, que también forma parte de la plataforma, señala a este medio que ahora mismo “no hay ningún lugar donde las personas sin hogar puedan dejar sus cosas y tienen que estar cargándolas porque si no se las roban; habitualmente tienen que ir a desayunar en un sitio, a almorzar en la otra punta de la ciudad pero actualmente ni siquiera tienen donde desayunar o cenar, sólo almorzar, no tienen donde llenar su botella con agua fría porque generalmente, las fuentes están ardiendo; carecen de las cosas más básicas”.

Soluciones para hoy; sin futuribles, por favor

La plataforma considera como insuficientes las respuestas institucionales hasta el momento, “nos han contestado desde que la temperatura de este año es inferior a la del año pasado, que van a invertir en mobiliario para el Centro Municipal de acogida de la Calle Aranda, que habrá 13 viviendas para personas sin hogar, pero todo esto es de cara al futuro y nosotras necesitamos soluciones ya”, replica Loli. 

“Hacemos un llamamiento de implicación ciudadana, la sociedad desconoce la realidad de estas personas que quieren tirar para adelante como tú y como yo”, Ruth Raposo, de 'Existe más mundo'.

Hacen una llamada de implicación ciudadana respecto al tema, encuentran que la sociedad, en general, desconoce la realidad de estas personas, “algunas les tienen pena, otros llaman a la policía para que ‘limpien la zona’; es verdad que alguna persona puede ser más conflictiva pero la gran mayoría son personas a las que acompañamos diariamente, conocemos su situación, su historia y son personas a las que la vida les ha dado un gran traspiés pero que tienen anhelos y tirar hacia adelante como tú y como yo”, reivindica Ruth. 

La calle mata grupo
Integrantes de la plataforma 'La calle mata' en la puerta del Ayuntamiento de Granada reclaman un Centro de Día y comedores en agosto para las personas sin hogar. Susana Sarrión

Comparte con este medio la anécdota de uno de los concejales que les animaba a seguir en la lucha antes de entrar en el pleno, “es una pena que tengamos que luchar por un derecho tan obvio y al que se debería dar respuesta sin necesidad de tanta lucha porque llevamos muchos años con estas reivindicaciones y vamos para atrás en muchas ocasiones, y sigue muriendo gente en la calle”, concluye Ruth. 

La plataforma, que había pedido una respuesta después del pleno municipal, no ha recibido contestación práctica sobre el Centro de Día para personas sin hogar en Granada, “sólo queríamos que nos dijeran sí o no al Centro del Día y hemos recibido una decepción completa”, lamenta Loli. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.