Personas sin hogar
Granada sobrepasa los 40 grados sin Centro de Día para las personas sin hogar

La plataforma ‘La calle mata’ exige al Ayuntamiento de Granada y a la Iglesia un Centro de día y comedores para atender durante el verano a las personas sin hogar
La calle mata portada
Loli Ortiz y Ruth Raposo de la plataforma 'La calle mata' de atención a personas sin hogar en Granada. Susana Sarrión

La plataforma ciudadana ‘La calle mata’ ha vuelto a realizar una acción reivindicativa en defensa de las personas sin hogar de Granada. En una ciudad del sur de España donde la temperatura, a pesar del “respiro que tuvimos en junio y julio con unas temperaturas más suaves que otros años, superará los 40 grados durante los próximos días, los colectivos y asociaciones denuncian que las personas sin hogar no cuentan con un centro de atención diurna ni servicio de comedor.

“Las personas sin hogar no contarán en agosto con un centro de atención diurna ni servicio de comedor“, denuncia la plataforma 'La calle mata'.

Integrantes de la plataforma han interpelado durante estos días a la clase política y también a la Iglesia para que doten de un espacio que pueda ser utilizado como Centro de Día y atienda a las personas sin hogar de la ciudad que se encuentran en una situación de desamparo todavía más grave en verano. Hoy viernes, 26 de julio, se han concentrado en la puerta del Ayuntamiento de Granada para confrontar a los representantes municipales que celebraban el pleno mensual en el consistorio. 

Plantean que “en esta situación de emergencia, hay una necesidad de actuar con urgencia, porque están en juego la vida de personas y todavía hay un margen para evitar que aumente el número de fallecimientos en las calles de la ciudad”, informaron con un comunicado en el que “exigen la implicación del ayuntamiento de la ciudad con una atención humanitaria y digna”. La plataforma ya denunció la muerte de tres personas sin hogar en la calle sucedidas en el último mes a la que se ha sumado un reciente cuarto fallecimiento de una persona sin hogar en silla de ruedas con las dos piernas amputadas.

Personas sin hogar
Morir desatendido en la calle Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
Jesús, Marcos y Aurica eran enfermos que no recibieron los cuidados y la atención sanitaria que necesitaban, “por dejación institucional”, según ‘La Calle Mata’, la plataforma granadina en defensa de las personas sin hogar

Loli Ortiz, portavoz de la plataforma integrante de APDHA Granada, comenta en declaraciones a El Salto Andalucía que durante este mes de agosto van a centrar sus actuaciones en reclamar un Centro de Día y comedores para las personas sin hogar de Granada ya que el centro de día y los comedores habituales han cerrado o van a cerrar por vacaciones “pero las personas sin hogar no tienen donde ir, no tienen vacaciones”.

La organización reclama el uso de edificios públicos como centros cívicos, centros escolares, para que las personas sin hogar puedan refugiarse de las altas temperaturas, dejar sus bártulos o puedan comer. Además, han extendido su petición a la Iglesia, “que también cuenta con muchos edificios a los que les puede dar este uso”, apunta Loli, que añade que han tomado como ejemplo la parroquia del Padre Ángel en Madrid, la iglesia de San Antón, que en su ‘operación acogida’ ha abierto sus puertas a quien quiera refugiarse del calor durante el día, “lo queremos difundir en Granada, a ver si alguna de las parroquias también se anima”.

“Queremos poner el ejemplo del Padre Ángel en Madrid que ha abierto su parroquia para atender a las personas durante el día, por si alguna se anima en Granada”, Loli Ortiz, de APDHA Granada.

Ruth Raposo de la organización ‘Existe más mundo’, que también forma parte de la plataforma, señala a este medio que ahora mismo “no hay ningún lugar donde las personas sin hogar puedan dejar sus cosas y tienen que estar cargándolas porque si no se las roban; habitualmente tienen que ir a desayunar en un sitio, a almorzar en la otra punta de la ciudad pero actualmente ni siquiera tienen donde desayunar o cenar, sólo almorzar, no tienen donde llenar su botella con agua fría porque generalmente, las fuentes están ardiendo; carecen de las cosas más básicas”.

Soluciones para hoy; sin futuribles, por favor

La plataforma considera como insuficientes las respuestas institucionales hasta el momento, “nos han contestado desde que la temperatura de este año es inferior a la del año pasado, que van a invertir en mobiliario para el Centro Municipal de acogida de la Calle Aranda, que habrá 13 viviendas para personas sin hogar, pero todo esto es de cara al futuro y nosotras necesitamos soluciones ya”, replica Loli. 

“Hacemos un llamamiento de implicación ciudadana, la sociedad desconoce la realidad de estas personas que quieren tirar para adelante como tú y como yo”, Ruth Raposo, de 'Existe más mundo'.

Hacen una llamada de implicación ciudadana respecto al tema, encuentran que la sociedad, en general, desconoce la realidad de estas personas, “algunas les tienen pena, otros llaman a la policía para que ‘limpien la zona’; es verdad que alguna persona puede ser más conflictiva pero la gran mayoría son personas a las que acompañamos diariamente, conocemos su situación, su historia y son personas a las que la vida les ha dado un gran traspiés pero que tienen anhelos y tirar hacia adelante como tú y como yo”, reivindica Ruth. 

La calle mata grupo
Integrantes de la plataforma 'La calle mata' en la puerta del Ayuntamiento de Granada reclaman un Centro de Día y comedores en agosto para las personas sin hogar. Susana Sarrión

Comparte con este medio la anécdota de uno de los concejales que les animaba a seguir en la lucha antes de entrar en el pleno, “es una pena que tengamos que luchar por un derecho tan obvio y al que se debería dar respuesta sin necesidad de tanta lucha porque llevamos muchos años con estas reivindicaciones y vamos para atrás en muchas ocasiones, y sigue muriendo gente en la calle”, concluye Ruth. 

La plataforma, que había pedido una respuesta después del pleno municipal, no ha recibido contestación práctica sobre el Centro de Día para personas sin hogar en Granada, “sólo queríamos que nos dijeran sí o no al Centro del Día y hemos recibido una decepción completa”, lamenta Loli. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid El cierre nocturno de Barajas deja sin refugio a las personas sintecho
Tras la implementación de la nueva normativa de AENA, que restringe el acceso nocturno a las terminales del aeropuerto de Barajas, numerosas personas sin hogar se han visto obligadas a dormir en la calle.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.