Personas sin hogar
Granada sobrepasa los 40 grados sin Centro de Día para las personas sin hogar

La plataforma ‘La calle mata’ exige al Ayuntamiento de Granada y a la Iglesia un Centro de día y comedores para atender durante el verano a las personas sin hogar
La calle mata portada
Loli Ortiz y Ruth Raposo de la plataforma 'La calle mata' de atención a personas sin hogar en Granada. Susana Sarrión

@SusanaSarrion

26 jul 2024 15:49

La plataforma ciudadana ‘La calle mata’ ha vuelto a realizar una acción reivindicativa en defensa de las personas sin hogar de Granada. En una ciudad del sur de España donde la temperatura, a pesar del “respiro que tuvimos en junio y julio con unas temperaturas más suaves que otros años, superará los 40 grados durante los próximos días, los colectivos y asociaciones denuncian que las personas sin hogar no cuentan con un centro de atención diurna ni servicio de comedor.

“Las personas sin hogar no contarán en agosto con un centro de atención diurna ni servicio de comedor“, denuncia la plataforma 'La calle mata'.

Integrantes de la plataforma han interpelado durante estos días a la clase política y también a la Iglesia para que doten de un espacio que pueda ser utilizado como Centro de Día y atienda a las personas sin hogar de la ciudad que se encuentran en una situación de desamparo todavía más grave en verano. Hoy viernes, 26 de julio, se han concentrado en la puerta del Ayuntamiento de Granada para confrontar a los representantes municipales que celebraban el pleno mensual en el consistorio. 

Plantean que “en esta situación de emergencia, hay una necesidad de actuar con urgencia, porque están en juego la vida de personas y todavía hay un margen para evitar que aumente el número de fallecimientos en las calles de la ciudad”, informaron con un comunicado en el que “exigen la implicación del ayuntamiento de la ciudad con una atención humanitaria y digna”. La plataforma ya denunció la muerte de tres personas sin hogar en la calle sucedidas en el último mes a la que se ha sumado un reciente cuarto fallecimiento de una persona sin hogar en silla de ruedas con las dos piernas amputadas.

Personas sin hogar
Morir desatendido en la calle Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
Jesús, Marcos y Aurica eran enfermos que no recibieron los cuidados y la atención sanitaria que necesitaban, “por dejación institucional”, según ‘La Calle Mata’, la plataforma granadina en defensa de las personas sin hogar

Loli Ortiz, portavoz de la plataforma integrante de APDHA Granada, comenta en declaraciones a El Salto Andalucía que durante este mes de agosto van a centrar sus actuaciones en reclamar un Centro de Día y comedores para las personas sin hogar de Granada ya que el centro de día y los comedores habituales han cerrado o van a cerrar por vacaciones “pero las personas sin hogar no tienen donde ir, no tienen vacaciones”.

La organización reclama el uso de edificios públicos como centros cívicos, centros escolares, para que las personas sin hogar puedan refugiarse de las altas temperaturas, dejar sus bártulos o puedan comer. Además, han extendido su petición a la Iglesia, “que también cuenta con muchos edificios a los que les puede dar este uso”, apunta Loli, que añade que han tomado como ejemplo la parroquia del Padre Ángel en Madrid, la iglesia de San Antón, que en su ‘operación acogida’ ha abierto sus puertas a quien quiera refugiarse del calor durante el día, “lo queremos difundir en Granada, a ver si alguna de las parroquias también se anima”.

“Queremos poner el ejemplo del Padre Ángel en Madrid que ha abierto su parroquia para atender a las personas durante el día, por si alguna se anima en Granada”, Loli Ortiz, de APDHA Granada.

Ruth Raposo de la organización ‘Existe más mundo’, que también forma parte de la plataforma, señala a este medio que ahora mismo “no hay ningún lugar donde las personas sin hogar puedan dejar sus cosas y tienen que estar cargándolas porque si no se las roban; habitualmente tienen que ir a desayunar en un sitio, a almorzar en la otra punta de la ciudad pero actualmente ni siquiera tienen donde desayunar o cenar, sólo almorzar, no tienen donde llenar su botella con agua fría porque generalmente, las fuentes están ardiendo; carecen de las cosas más básicas”.

Soluciones para hoy; sin futuribles, por favor

La plataforma considera como insuficientes las respuestas institucionales hasta el momento, “nos han contestado desde que la temperatura de este año es inferior a la del año pasado, que van a invertir en mobiliario para el Centro Municipal de acogida de la Calle Aranda, que habrá 13 viviendas para personas sin hogar, pero todo esto es de cara al futuro y nosotras necesitamos soluciones ya”, replica Loli. 

“Hacemos un llamamiento de implicación ciudadana, la sociedad desconoce la realidad de estas personas que quieren tirar para adelante como tú y como yo”, Ruth Raposo, de 'Existe más mundo'.

Hacen una llamada de implicación ciudadana respecto al tema, encuentran que la sociedad, en general, desconoce la realidad de estas personas, “algunas les tienen pena, otros llaman a la policía para que ‘limpien la zona’; es verdad que alguna persona puede ser más conflictiva pero la gran mayoría son personas a las que acompañamos diariamente, conocemos su situación, su historia y son personas a las que la vida les ha dado un gran traspiés pero que tienen anhelos y tirar hacia adelante como tú y como yo”, reivindica Ruth. 

La calle mata grupo
Integrantes de la plataforma 'La calle mata' en la puerta del Ayuntamiento de Granada reclaman un Centro de Día y comedores en agosto para las personas sin hogar. Susana Sarrión

Comparte con este medio la anécdota de uno de los concejales que les animaba a seguir en la lucha antes de entrar en el pleno, “es una pena que tengamos que luchar por un derecho tan obvio y al que se debería dar respuesta sin necesidad de tanta lucha porque llevamos muchos años con estas reivindicaciones y vamos para atrás en muchas ocasiones, y sigue muriendo gente en la calle”, concluye Ruth. 

La plataforma, que había pedido una respuesta después del pleno municipal, no ha recibido contestación práctica sobre el Centro de Día para personas sin hogar en Granada, “sólo queríamos que nos dijeran sí o no al Centro del Día y hemos recibido una decepción completa”, lamenta Loli. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Personas sin hogar
Personas sin hogar Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.