Petróleo
La Audiencia Nacional obliga al Ministerio de Medio Ambiente a abrir un proceso sancionador contra Petronor

La plataforma ecologista Meatzaldea Bizirik gana un recurso que abre el camino a la desmantelación de la planta de coque de la refinería de Muskiz (Bizkaia).

Planta de coque
Planta de coque de la refinería de Petronor en Muskiz. Hordago El Salto

El capo más importante de la mafia italiana, Al Capone, cayó por una multa de tráfico; la refinería de petróleo más grande del Estado, Petronor, situada en la playa de Muskiz (Bizkaia), ha caído por un silencio administrativo del Ministerio de Medio Ambiente. Desde la apertura de la planta de coque en 2008, la asociación Meatzaldea Bizirik ha luchado contra su construcción y funcionamiento. Requirió a Medio Ambiente que abriera un expediente sancionador a Petronor por carecer del permiso de Costas para construir la planta de refinamiento de petróleo de baja calidad. Sin embargo, el Ministerio no respondió. Y ahora es la Audiencia Nacional la que exige a Medio Ambiente que abra ese proceso sancionador.

La ley establece que solo hay una sanción posible para una construcción en suelo público sin permiso de Costas: “La demolición y una multa del 50% de la inversión”, indica la abogada de la plataforma ecologista, Cristina Álvarez. Aunque la demolición de la planta de coque de Petronor parezca de momento una quimera, la letrada recuerda que este mes arrancan las tareas de demolición de la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife.

Las activistas de la plataforma se han mostrado pletóricas hoy en la rueda de prensa en la que han repartido fotocopias de la sentencia a todas las periodistas. Asimismo, ante las expectativas de futuros recursos judiciales y un proceso legal disipado en el tiempo, la abogada ha explicado que Petronor puede “interponer un recurso al Tribunal Supremo, así ganará tiempo, unos tres o cuatro años, si el Supremo lo admite, pero el camino ya está encauzado”. Álvarez lleva una década pleiteando contra Petronor. Concretamente, contra Javier Balza, el ex consejero de Interior del Gobierno vasco que ahora ejerce de abogado de la defensa. Petronor ha sido durante la última década un emblema de las administraciones del PNV, no en vano el 11% en del presupuesto de 2018 de la Diputación Foral de Bizkaia proviene de los impuestos directos que genera Petronor –831 millones de euros en concepto de IVA, IRPF y otras cargas impositivas–.

Petronor ha sabido utilizar esa fuerza comunicativa que te otorga pagar 831 millones en impuestos –a la par que Iberdrola y algo menos que el BBVA– para fomentar a lo largo de los años una imagen de contribución social al que le siguen otros dos puntos no menos importantes en el imaginario social vizcaíno: muchos hombres quieren trabajar en Petronor porque ofrece unas condiciones laborales excelentes y, durante siete años, Petronor patrocinó al Athletic Club. Era difícil que la plataforma ecologista encontrara aliados en su lucha. Con lo que ha topado ha sido con críticas y desplantes por parte de las administraciones vascas, y con poco seguimiento social. Al fin y al cabo, es más difícil anclar un discurso donde el foco son los cuidados, el medio ambiente, la calidad de vida y la salud de los vecinos de Muskiz, que las bondades que aportan los cientos de millones ingresados en las arcas públicas, los puestos de trabajo maravillosos que crea –si exceptuamos los riesgos laborales asociados por la quema de petróleo de baja calidad– y mimar al mejor equipo de fútbol del mundo.

Aunque quedan cuatro días para que se agote el plazo para que Petronor interponga un recurso ante el Tribunal Supremo, la plataforma ecologista quiere celebrar su victoria el próximo domingo 5 de mayo en Muskiz con todos los vecinos, porque saben que la batalla más importante ya la han ganado: “Estamos encantados”, resumió Sara Ibáñez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
#33766
2/5/2019 22:44

El problema no esta en los que an comprado el problema esta en los que viven de toda la vida incluso antes de la primera piedra

0
0
#33249
20/4/2019 19:45

Probablemente sin petronor todo el pueblo se iria a la ruina. Lo que no podeis pretender es comprar una casa al lado de petronor por dos pesetas y ahora querer cerrar la refineria!! Gora euskadi eta gora petronor.

0
0
Montaño
5/5/2019 16:48

¿Eso quiere decir que todos los pueblos en los que no hay Petronor, se han ido a la ruina?, como vecino de Muskiz estoy hasta el gorro de escuchar tonterías del tipo "gracias a Petronor menudo Polideportivo teneis".o "gracias a Petronor vivis bien en Muskiz", he recorrido bastante Euskadi en mi vida para darme cuenta que hasta la aldea mas pequeña tiene instalaciones deportivas, en algunos casos bastante mejor diseñadas y gestionadas que las de Muskiz, según parece los vecinos de Muskiz no pagamos impuestos, solo con Petronor nos mantenemos. Nadie de mi entorno familiar y de amistades trabaja ni directa ni indirectamente en Petronor, y soy del pueblo de toda la vida, cuando paseo por el pueblo no hago mas que ver trabajadores de Petronor y contratas de todas las partes de España, pero en Muskiz hay 600 parados. Quizás Petronor debiera haber cuidado mas a los habitantes de Muskiz, que a las instituciones de Bizkaia, para no generar el rechazo de las asociaciones vecinales, de Muskiz y Abanto y Zierbana. por que no nos olvidemos que Abanto Y Zierbana, especialmente el barrio de Las Carreras, (punta de lanza de lucha contra Petronor) también soporta los problemas derivados de tener una empresa de este tipo. No se que consecuencias tendrá esta sentencia, tampoco quiero ver mas gente de mi pueblo en el paro, me conformaría con que esta empresa se esforzase mas en generar empleo en el pueblo, minimizar cada vez mas el impacto que genera en el paisaje, y el medio ambiente, y que su relación con las asociaciones seria mas abierta y amable, seguro que se puede hacer, pero manteniendo la actitud de los últimos 15 años solo pueden venir las consecuencias que esta sentencia pueden generar, para Petronor y para Bizkaia, no solo Muskiz. Quizas tu pueblo no esta en ruina también gracias a Petronor, Iberdrola, y en BBVA.

1
0
juanTFK
juanTFK
5/4/2019 19:45

Gora Meatzaldea Bizirik!

17
6
#32694
5/4/2019 18:15

Gora Herria! Y no los títeres que tenemos como alcalde(PNV) y teniente alcalde(PsoE) en el ayuntamiento a merced de PetroHorror!

16
5
#32701
5/4/2019 21:17

Oh vaya, a un jeltzale escocido no le gusta esto.

11
1
Pro..arra
5/4/2019 23:51

Bobo

2
12
#32736
6/4/2019 23:17

Cuando no hay argumentos se tiende a insultar. Gracias por demostrarme el nivel que tenéis en el día a día en este pueblo. Pararon la tubería y ahora esto... Chorprecha;)

3
4
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.