Presupuestos Generales del Estado
PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo que incluye un aumento del IPREM y del Ingreso Mínimo Vital

Las distintas partes del Gobierno alcanzan un acuerdo que incluye una subida superior al 3% del indicador de rentas mínimas y del 6% en el Ingreso Mínimo Vital, crea una prestación de crianza de cien euros mensuales, y revierte el recorte a las prestaciones de desempleo a partir del séptimo mes que impuso Rajoy en 2012.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa

Si hay sintonía, no se necesita mucho para llegar a acuerdos. Es la primera lección de la noticia del día en clave nacional: después de varias semanas de silencio, el PSOE ha finiquitado una serie de medidas con Unidas Podemos que han dado lugar al anuncio de que se presentarán los presupuestos generales para 2023, los últimos de la legislatura, quién sabe si los últimos del Gobierno de coalición. Lo hará el propio Pedro Sánchez en una comparecencia doble en el Congreso y en el Senado, donde el presidente quiere seguir la racha de debates precampaña contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Los presupuestos que presentará han sido avanzados por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha desglosado una por una las medidas sociales alcanzadas por el acuerdo entre, al menos tres partes, el PSOE, Podemos y Sumar e Izquierda Unida. La medida estrella es la prestación de crianza de 100 euros al mes para hogares con criaturas de 0 a 3 años, que se amplía hasta hacerse casi universal.

El Gobierno ha alcanzado otros acuerdos en materia de familias y hogares: a partir de ahora las familias monomarentales con dos hijos e hijas pasarán a ser familias numerosas, con las ventajas que esto acarrea, una reclamación de largo aliento de este colectivo. No se aumentan la duración de los permisos, pero el Gobierno se compromete a desarrollar una ley de familias que aporte nuevos derechos y permisos.


Además, la ministra de Empleo ha conseguido la recuperación del cálculo de la prestación por desempleo que estaba vigente hasta 2012, de forma que, a partir del séptimo mes de paro, la cuantía a cobrar se situará en el 60% de la base reguladora, y no en el 50%, como impuso el Gobierno de Mariano Rajoy. Según Díaz, la ayuda beneficiará a 300.000 personas en situación de desempleo.

Hay también una actualización al alza del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), que fue creado en época de José Luis Rodríguez Zapatero y sirve como guía para el cálculo de subsidios de desempleo en todo el territorio estatal, y un disperso catálogo de ayudas de emergencia, rentas de subsistencia y servicios autonómicos y municipales. En la actualidad, el IPREM se sitúa en 579 euros al mes y pasará a ser de 600 euros al mes, una subida del 3%, la tercera en dos años. Después de cuatro años congelado, desde 2020 este indicador ha subido un 11%. El Ingreso Mínimo Vital, actualmente con una base de 565 euros, se situará en la misma franja que este indicador, con lo cual sus perceptores también verán aumentada su renta.

En materia de pensiones también se compromete una subida, independientemente de que sean contributivas o no, pero la negociación seguirá y no se han avanzado cuantías.

La reducción de las listas de espera y la mejora de las condiciones laborales en el sector de la dependencia están detrás de una inyección de 600 millones pactada en el mismo acuerdo de presupuestos. El acuerdo incluye también un refuerzo de la atención primaria, salud mental (aumentando el 67% del presupuesto) y la salud bucodental.

Uno de los puntos más importantes del acuerdo, en cuanto a la dificultad de la negociación, era el aumento del sueldo de los empleados públicos, pacto al que se llegó ayer en la Mesa General de Negociación de la Función Pública. El texto incluirá un aumento de hasta el 9,5% en el ciclo hasta 2024 que puede quedarse en el 8% si no se cumplen una serie de variables y afectará a 2,7 millones de funcionarios y funcionarias.

También estaba ya visto para sentencia la respuesta a la pregunta sobre financiación. El Gobierno anunció una subida de impuestos a los tramos altos del IRPF y un nuevo y extraordinario tributo sobre grandes fortunas el pasado 29 de septiembre, con el que se estima que recaudará 3.000 millones adicionales.

El anuncio por parte de Díaz no incluye referencia al aumento de gasto en Defensa, que debía ser de 2.500 millones en este presupuesto. Según ha adelantado La Vanguardia, el pacto deja ese aumento en gasto en el capítulo de los Programas Especiales de Armamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2022 14:55

Otro avance más en materia social, que por pequeño que sea, se lo arrancamos al PSOE. Evidentemente no es revolucionario ni mucho menos, pero va a aliviar en algo la situación de las familias trabajadoras y las elites tendrán que contribuir más.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?