Presupuestos Generales del Estado
PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo que incluye un aumento del IPREM y del Ingreso Mínimo Vital

Las distintas partes del Gobierno alcanzan un acuerdo que incluye una subida superior al 3% del indicador de rentas mínimas y del 6% en el Ingreso Mínimo Vital, crea una prestación de crianza de cien euros mensuales, y revierte el recorte a las prestaciones de desempleo a partir del séptimo mes que impuso Rajoy en 2012.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa

Si hay sintonía, no se necesita mucho para llegar a acuerdos. Es la primera lección de la noticia del día en clave nacional: después de varias semanas de silencio, el PSOE ha finiquitado una serie de medidas con Unidas Podemos que han dado lugar al anuncio de que se presentarán los presupuestos generales para 2023, los últimos de la legislatura, quién sabe si los últimos del Gobierno de coalición. Lo hará el propio Pedro Sánchez en una comparecencia doble en el Congreso y en el Senado, donde el presidente quiere seguir la racha de debates precampaña contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Los presupuestos que presentará han sido avanzados por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha desglosado una por una las medidas sociales alcanzadas por el acuerdo entre, al menos tres partes, el PSOE, Podemos y Sumar e Izquierda Unida. La medida estrella es la prestación de crianza de 100 euros al mes para hogares con criaturas de 0 a 3 años, que se amplía hasta hacerse casi universal.

El Gobierno ha alcanzado otros acuerdos en materia de familias y hogares: a partir de ahora las familias monomarentales con dos hijos e hijas pasarán a ser familias numerosas, con las ventajas que esto acarrea, una reclamación de largo aliento de este colectivo. No se aumentan la duración de los permisos, pero el Gobierno se compromete a desarrollar una ley de familias que aporte nuevos derechos y permisos.


Además, la ministra de Empleo ha conseguido la recuperación del cálculo de la prestación por desempleo que estaba vigente hasta 2012, de forma que, a partir del séptimo mes de paro, la cuantía a cobrar se situará en el 60% de la base reguladora, y no en el 50%, como impuso el Gobierno de Mariano Rajoy. Según Díaz, la ayuda beneficiará a 300.000 personas en situación de desempleo.

Hay también una actualización al alza del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), que fue creado en época de José Luis Rodríguez Zapatero y sirve como guía para el cálculo de subsidios de desempleo en todo el territorio estatal, y un disperso catálogo de ayudas de emergencia, rentas de subsistencia y servicios autonómicos y municipales. En la actualidad, el IPREM se sitúa en 579 euros al mes y pasará a ser de 600 euros al mes, una subida del 3%, la tercera en dos años. Después de cuatro años congelado, desde 2020 este indicador ha subido un 11%. El Ingreso Mínimo Vital, actualmente con una base de 565 euros, se situará en la misma franja que este indicador, con lo cual sus perceptores también verán aumentada su renta.

En materia de pensiones también se compromete una subida, independientemente de que sean contributivas o no, pero la negociación seguirá y no se han avanzado cuantías.

La reducción de las listas de espera y la mejora de las condiciones laborales en el sector de la dependencia están detrás de una inyección de 600 millones pactada en el mismo acuerdo de presupuestos. El acuerdo incluye también un refuerzo de la atención primaria, salud mental (aumentando el 67% del presupuesto) y la salud bucodental.

Uno de los puntos más importantes del acuerdo, en cuanto a la dificultad de la negociación, era el aumento del sueldo de los empleados públicos, pacto al que se llegó ayer en la Mesa General de Negociación de la Función Pública. El texto incluirá un aumento de hasta el 9,5% en el ciclo hasta 2024 que puede quedarse en el 8% si no se cumplen una serie de variables y afectará a 2,7 millones de funcionarios y funcionarias.

También estaba ya visto para sentencia la respuesta a la pregunta sobre financiación. El Gobierno anunció una subida de impuestos a los tramos altos del IRPF y un nuevo y extraordinario tributo sobre grandes fortunas el pasado 29 de septiembre, con el que se estima que recaudará 3.000 millones adicionales.

El anuncio por parte de Díaz no incluye referencia al aumento de gasto en Defensa, que debía ser de 2.500 millones en este presupuesto. Según ha adelantado La Vanguardia, el pacto deja ese aumento en gasto en el capítulo de los Programas Especiales de Armamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2022 14:55

Otro avance más en materia social, que por pequeño que sea, se lo arrancamos al PSOE. Evidentemente no es revolucionario ni mucho menos, pero va a aliviar en algo la situación de las familias trabajadoras y las elites tendrán que contribuir más.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.