Pista de aterrizaje
Isabel Rodríguez: “Ahora limpiamos el triple por el mismo sueldo”

Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.
Isabel Rodríguez
Isabel Rodríguez, en Bilbao Selene Torrado
19 abr 2021 06:00

Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.

¿Cómo fue tu niñez?
Muy fantástica, porque yo era muy fantástica. Crecí dentro del franquismo, pero no fui consciente hasta los 13 años, cuando murió Franco. En ese momento empecé a comprender lo que era una dictadura. Me habría gustado ser actriz o incluso estudiar música, pero no tuve la más mínima oportunidad ya que mis padres no podían mandarme a clases extra. Una infancia feliz y una adolescencia problemática, porque yo era problemática y muy rebelde. Nunca quise acatar las normas.

Hija de obreros.
Sí, con la muerte de Franco también comencé a tomar conciencia de clase, de que era hija de obreros y una obrera más. Empezaron a conformarse mis ideas políticas y mi manera de ver la vida. Mi padre, casualmente, también trabajó en un aeropuerto, en el de Sondika. Fue siempre un gran trabajador y gracias a él comprendí lo que significaba ser hija de un obrero y cómo les explotaban. Por esa época, también despertaron mis ideas sobre el feminismo, aunque entonces no era muy consciente de la situación de la mujer. Mi madre tenía ideas muy machistas. Recuerdo estar día a día luchando porque nos tratasen igual que a los hombres, por tener la misma libertad, aunque no fue así.

Me siento realizada como persona, como mujer y ser humana. Y no he necesitado ser madre para lograrlo. Esa no es la función vital de una mujer

¿Cuándo comenzaste en el aeropuerto?
Entré aquí porque me separé. Siempre había tenido trabajos precarios y sin asegurar, y necesitaba algo más fijo para mantenerme.

Sin hijos, ni marido.
Me siento realizada como persona, como mujer y ser humana. Y no he necesitado ser madre para lograrlo. Esa no es la función vital de una mujer.

Ese discurso sigue muy presente.
Seguimos en una sociedad profundamente machista, en la que a las mujeres se nos ve como reproductoras. Eso es así y seguirá siendo así, no hacemos nada por cambiarlo. Espero que las futuras generaciones de mujeres tengan claro que no tienen por qué ser madres, ni princesitas, ni necesitan la protección de nadie.

Y en el trabajo, ¿qué tal con las compañeras?
Hay una cosa que las limpiadoras del aeropuerto llevamos a rajatabla: si es necesario, a la hora de la verdad, nos unimos, siempre juntas. Cuando hacemos las asambleas, siempre recalcamos la idea de que el enemigo no está entre nosotras, son ellos. Tenemos que estar juntas para que no nos recorten nada, para que no nos quiten más derechos. Así, siempre hemos salido adelante. Cuando la cosa empiece a mejorar, las empresas se van a resistir a coger gente y la carga de trabajo aumentará. Pero nosotras, la plantilla fija, no nos dejamos pisotear. Una huelga de la limpieza puede ser muy dura. No solo dejas de limpiar, sino que también ensucias. Somos un colectivo con fuerza, aunque nunca hemos tenido necesidad de mostrar hasta cuánta.

¿Ha cambiado mucho vuestra tarea?
Limpiar es limpiar. La única ventaja que tenemos es que, por el momento, no hay ninguna máquina que pueda hacerlo. Lo que ha ido cambiando es la carga de trabajo: ahora hay mucha más para cada una. Se han ido ampliando las instalaciones, pero no el personal. Con el coronavirus ha pasado igual, limpiamos el triple, pero por el mismo sueldo.

¿Y lo que viene?
Me dejo llevar. Lo único que tengo en mente es seguir trabajando unos años más, porque es lo que me permite mantenerme y tener la vida que tengo. Soy de afrontar las cosas en su momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#87672
19/4/2021 17:14

Mimi tenía un cooonejitoo, un conejitos, un cooonejitoo...

Mimi tenía un cooonejito, un coonejito, un cooonejitoo...

¡Qué se llamaba Limbo!

0
1
#87652
19/4/2021 14:27

Muy importante la crítica que hace la entrevistada: El papel principal de la mujer no es el reproductor, por mucho que históricamente el sistema lo allá defendido. Sino la libertad, la soberanía de poder elegir el que hacer y cómo conseguirlo

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.