Pista de aterrizaje
Isabel Rodríguez: “Ahora limpiamos el triple por el mismo sueldo”

Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.
Isabel Rodríguez
Isabel Rodríguez, en Bilbao Selene Torrado
19 abr 2021 06:00

Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.

¿Cómo fue tu niñez?
Muy fantástica, porque yo era muy fantástica. Crecí dentro del franquismo, pero no fui consciente hasta los 13 años, cuando murió Franco. En ese momento empecé a comprender lo que era una dictadura. Me habría gustado ser actriz o incluso estudiar música, pero no tuve la más mínima oportunidad ya que mis padres no podían mandarme a clases extra. Una infancia feliz y una adolescencia problemática, porque yo era problemática y muy rebelde. Nunca quise acatar las normas.

Hija de obreros.
Sí, con la muerte de Franco también comencé a tomar conciencia de clase, de que era hija de obreros y una obrera más. Empezaron a conformarse mis ideas políticas y mi manera de ver la vida. Mi padre, casualmente, también trabajó en un aeropuerto, en el de Sondika. Fue siempre un gran trabajador y gracias a él comprendí lo que significaba ser hija de un obrero y cómo les explotaban. Por esa época, también despertaron mis ideas sobre el feminismo, aunque entonces no era muy consciente de la situación de la mujer. Mi madre tenía ideas muy machistas. Recuerdo estar día a día luchando porque nos tratasen igual que a los hombres, por tener la misma libertad, aunque no fue así.

Me siento realizada como persona, como mujer y ser humana. Y no he necesitado ser madre para lograrlo. Esa no es la función vital de una mujer

¿Cuándo comenzaste en el aeropuerto?
Entré aquí porque me separé. Siempre había tenido trabajos precarios y sin asegurar, y necesitaba algo más fijo para mantenerme.

Sin hijos, ni marido.
Me siento realizada como persona, como mujer y ser humana. Y no he necesitado ser madre para lograrlo. Esa no es la función vital de una mujer.

Ese discurso sigue muy presente.
Seguimos en una sociedad profundamente machista, en la que a las mujeres se nos ve como reproductoras. Eso es así y seguirá siendo así, no hacemos nada por cambiarlo. Espero que las futuras generaciones de mujeres tengan claro que no tienen por qué ser madres, ni princesitas, ni necesitan la protección de nadie.

Y en el trabajo, ¿qué tal con las compañeras?
Hay una cosa que las limpiadoras del aeropuerto llevamos a rajatabla: si es necesario, a la hora de la verdad, nos unimos, siempre juntas. Cuando hacemos las asambleas, siempre recalcamos la idea de que el enemigo no está entre nosotras, son ellos. Tenemos que estar juntas para que no nos recorten nada, para que no nos quiten más derechos. Así, siempre hemos salido adelante. Cuando la cosa empiece a mejorar, las empresas se van a resistir a coger gente y la carga de trabajo aumentará. Pero nosotras, la plantilla fija, no nos dejamos pisotear. Una huelga de la limpieza puede ser muy dura. No solo dejas de limpiar, sino que también ensucias. Somos un colectivo con fuerza, aunque nunca hemos tenido necesidad de mostrar hasta cuánta.

¿Ha cambiado mucho vuestra tarea?
Limpiar es limpiar. La única ventaja que tenemos es que, por el momento, no hay ninguna máquina que pueda hacerlo. Lo que ha ido cambiando es la carga de trabajo: ahora hay mucha más para cada una. Se han ido ampliando las instalaciones, pero no el personal. Con el coronavirus ha pasado igual, limpiamos el triple, pero por el mismo sueldo.

¿Y lo que viene?
Me dejo llevar. Lo único que tengo en mente es seguir trabajando unos años más, porque es lo que me permite mantenerme y tener la vida que tengo. Soy de afrontar las cosas en su momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
#87672
19/4/2021 17:14

Mimi tenía un cooonejitoo, un conejitos, un cooonejitoo...

Mimi tenía un cooonejito, un coonejito, un cooonejitoo...

¡Qué se llamaba Limbo!

0
1
#87652
19/4/2021 14:27

Muy importante la crítica que hace la entrevistada: El papel principal de la mujer no es el reproductor, por mucho que históricamente el sistema lo allá defendido. Sino la libertad, la soberanía de poder elegir el que hacer y cómo conseguirlo

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.