Pista de aterrizaje
Araceli Pulpillo: “Elaborar un fanzine es un acto a contracorriente”

Araceli Pulpillo ha encontrado en el femzine Labio Asesino y en la editorial Piedra Papel Libros otras formas de hacer militancia.

Araceli Pulpillo
Araceli Pulpillo, tras la entrevista con El Salto. Byron Maher

Andaluza de Rus, Jaén. Anarcosindicalista, militante de CNT y colaboradora de la Fundación Anselmo Lorenzo, Araceli Pulpillo ha encontrado en el femzine Labio Asesino y en la editorial Piedra Papel Libros otras formas de hacer militancia. Acaba de publicar también el monográfico Feminismo Andaluz.

Ahora que todo parece estar atravesado por la tecnología, reivindicas el fanzine en formato papel.
En esta era de la virtualidad es más necesario que nunca reivindicar formas de creación fuera de ese espacio que nos tiene pegadas a las pantallas. Sin negar que las tecnologías tienen ventajas de las que podemos aprovecharnos muchísimo, creo que hay un sobreuso que acaba convirtiéndose en algo más negativo que positivo. No hay más que acercarse a los linchamientos en Twitter o Instagram ante determinados “debates” o los muchos likes ante reivindicaciones que luego en manifestaciones callejeras no encuentran el mismo respaldo. El hecho de tener un objeto que pueda ser tocado, subrayado, intercambiado de forma manual, o que te llegue al buzón, es algo que tiene un valor mucho más potente, porque nos acerca de una forma material a las otras.

¿Cómo surge la idea de crear Labio Asesino?
En 2016 tuve que migrar de Jaén, una ciudad en la que tenía una actividad intensa a nivel militante: Comando Sororidad, CSA Jaén en Pie, Asamblea Antirrepresiva o la Asociación Estudiantil NEOS. Por temas de trabajo me mudo a un pequeño pueblo de Toledo en el que la posibilidad de militancia se me limita por completo. Intento militar en colectivos feministas de Madrid, pero la distancia me impide llevar el mismo ritmo que en Jaén.

En 2017 me replanteo empezar un proyecto desde otras formas de habitar la militancia y acabo entendiendo que existen “otras posibilidades de”. Ya había hecho fanzines en organizaciones en las que había estado, así que pensé: ¿Y por qué no hacer un fem­zine? Así nace Labio Asesino. El primer paso fue ponerme en contacto con amigas y compañeras de luchas diversas. Aquí Virginia Piña y Beatriz Pérez tuvieron una gran importancia, ya que les lancé la idea y, tras meditar el proyecto, acabé asumiendo la coordinación y ellas me apoyaron como colaboradoras.

¿Qué objetivos tienes en cada número del femzine?
Crear debates a propósito de los textos que se publican, así como indagar en nuestra propia memoria. Labio Asesino es un femzine que tiene un índice que se replica en todos los números —actualmente tres—, así que las secciones son siempre las mismas. Lo más interesante es que cada número lleva consigo un debate posterior en el que se abordan los temas de los que se habla en el femzine. De ahí he aprendido un montón y se han abierto reflexiones muy potentes de asistentes. Por ejemplo, el texto “Desafío a la ley y a la Virgen María” firmado por U-Shina, y que aparece en el número dos, trata sobre inseminación casera; este tema plantea muchas cuestiones que, a veces, tambalean nuestros propios pilares: sobre la familia nuclear, sobre las leyes vigentes, sobre la propiedad… y debatir en conjunto sobre asuntos que nunca habíamos pensado es importantísimo.

¿La elaboración de un femzine puede ser un acto de resistencia?
Es un acto político de resistencia. Hay un fanzine de Bombas para Desayunar, de Andrea Galaxina, que se titula: “Haz un fanzine, empieza una Revolución”, y no puedo estar más de acuerdo. Elaborar un femzine es un acto a contracorriente y no solo te permite publicar sin filtros sobre lo que quieras, en el formato que te apetezca y con la tirada que estimes, sino que además te posibilita aprender en todo el proceso y, en cierta forma, empoderarte, darte cuenta de que no hay límites. Lleva implícita la filosofía del DIY (Do It Yourself o “hazlo tú misma”). Pienso en las primeras mujeres que empezaron a hacer fanzines en un campo copado por hombres cisheteronormativos y que pudieron crear redes de apoyo con otras mujeres en la otra punta del estado o incluso a nivel internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.