Pista de aterrizaje
Araceli Pulpillo: “Elaborar un fanzine es un acto a contracorriente”

Araceli Pulpillo ha encontrado en el femzine Labio Asesino y en la editorial Piedra Papel Libros otras formas de hacer militancia.

Araceli Pulpillo
Araceli Pulpillo, tras la entrevista con El Salto. Byron Maher

Andaluza de Rus, Jaén. Anarcosindicalista, militante de CNT y colaboradora de la Fundación Anselmo Lorenzo, Araceli Pulpillo ha encontrado en el femzine Labio Asesino y en la editorial Piedra Papel Libros otras formas de hacer militancia. Acaba de publicar también el monográfico Feminismo Andaluz.

Ahora que todo parece estar atravesado por la tecnología, reivindicas el fanzine en formato papel.
En esta era de la virtualidad es más necesario que nunca reivindicar formas de creación fuera de ese espacio que nos tiene pegadas a las pantallas. Sin negar que las tecnologías tienen ventajas de las que podemos aprovecharnos muchísimo, creo que hay un sobreuso que acaba convirtiéndose en algo más negativo que positivo. No hay más que acercarse a los linchamientos en Twitter o Instagram ante determinados “debates” o los muchos likes ante reivindicaciones que luego en manifestaciones callejeras no encuentran el mismo respaldo. El hecho de tener un objeto que pueda ser tocado, subrayado, intercambiado de forma manual, o que te llegue al buzón, es algo que tiene un valor mucho más potente, porque nos acerca de una forma material a las otras.

¿Cómo surge la idea de crear Labio Asesino?
En 2016 tuve que migrar de Jaén, una ciudad en la que tenía una actividad intensa a nivel militante: Comando Sororidad, CSA Jaén en Pie, Asamblea Antirrepresiva o la Asociación Estudiantil NEOS. Por temas de trabajo me mudo a un pequeño pueblo de Toledo en el que la posibilidad de militancia se me limita por completo. Intento militar en colectivos feministas de Madrid, pero la distancia me impide llevar el mismo ritmo que en Jaén.

En 2017 me replanteo empezar un proyecto desde otras formas de habitar la militancia y acabo entendiendo que existen “otras posibilidades de”. Ya había hecho fanzines en organizaciones en las que había estado, así que pensé: ¿Y por qué no hacer un fem­zine? Así nace Labio Asesino. El primer paso fue ponerme en contacto con amigas y compañeras de luchas diversas. Aquí Virginia Piña y Beatriz Pérez tuvieron una gran importancia, ya que les lancé la idea y, tras meditar el proyecto, acabé asumiendo la coordinación y ellas me apoyaron como colaboradoras.

¿Qué objetivos tienes en cada número del femzine?
Crear debates a propósito de los textos que se publican, así como indagar en nuestra propia memoria. Labio Asesino es un femzine que tiene un índice que se replica en todos los números —actualmente tres—, así que las secciones son siempre las mismas. Lo más interesante es que cada número lleva consigo un debate posterior en el que se abordan los temas de los que se habla en el femzine. De ahí he aprendido un montón y se han abierto reflexiones muy potentes de asistentes. Por ejemplo, el texto “Desafío a la ley y a la Virgen María” firmado por U-Shina, y que aparece en el número dos, trata sobre inseminación casera; este tema plantea muchas cuestiones que, a veces, tambalean nuestros propios pilares: sobre la familia nuclear, sobre las leyes vigentes, sobre la propiedad… y debatir en conjunto sobre asuntos que nunca habíamos pensado es importantísimo.

¿La elaboración de un femzine puede ser un acto de resistencia?
Es un acto político de resistencia. Hay un fanzine de Bombas para Desayunar, de Andrea Galaxina, que se titula: “Haz un fanzine, empieza una Revolución”, y no puedo estar más de acuerdo. Elaborar un femzine es un acto a contracorriente y no solo te permite publicar sin filtros sobre lo que quieras, en el formato que te apetezca y con la tirada que estimes, sino que además te posibilita aprender en todo el proceso y, en cierta forma, empoderarte, darte cuenta de que no hay límites. Lleva implícita la filosofía del DIY (Do It Yourself o “hazlo tú misma”). Pienso en las primeras mujeres que empezaron a hacer fanzines en un campo copado por hombres cisheteronormativos y que pudieron crear redes de apoyo con otras mujeres en la otra punta del estado o incluso a nivel internacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?