Pista de aterrizaje
Karmele Irigibel: “Me gusta ver amanecer en medio de la naturaleza”

Karmele Irigibel (Gallipienzo, 1951) ha sido una militante antifranquista y activista LGTBI, además de trabajar como pastora, hortelana y carnicera. Habla de su amor por el entorno rural y de los problemas que conlleva como el éxodo de su pueblo, del que ha sido alcaldesa durante 14 años

Karmele Irigibel
Karmele Irigibel Exalcaldesa de Gallipienzo y hortelana Ione Arzoz
27 jul 2018 18:24

Karmele Irigibel Sola nació en 1951 en Gallipienzo. Su padre, originario de Urraúl Alto, fue ganadero y carnicero, y su madre, ama de casa. Fue la tercera de ocho hijos de una casa con 250 ovejas donde hubo austeridad pero no miseria. Aprendió de sus progenitores, católicos practicantes, el valor de la generosidad y la solidaridad. A los 16 años, su familia emigró a Burlada. Fue antifranquista y ha militado en el comunismo radical, es feminista y activista LGTBI. Acompañó al movimiento sandinista nicaragüense durante casi tres años y, para recaudar fondos, se fue a California a recolectar marihuana. Trabajó en un departamento de contabilidad, ha sido pastora, jornalera, y alcaldesa de su pueblo durante catorce años hasta hace unos meses.

Cuando naciste vivían 663 personas en Gallipienzo. Hoy sois 99...
Dormíamos las tres hermanas en la misma cama, hasta que me fui a pasar las noches a casa de la abuela porque no cabíamos. Con ocho años ya iba al huerto, al olivar, a la viña, andaba con el ganado, ayudaba a mi abuelo Alberto en sus quehaceres, al aita en la carnicería... fue una vida feliz con ensaladas, sopas, garbanzos, carne a la brasa y postres de leche. Lo que soy, incluido mi ateísmo, se lo debo a esa infancia. Mi madre, una persona religiosa a la que hemos estado cuidando en los últimos años de su vida me dijo una vez: “Me he dado cuenta de que para ser buena persona no hace falta ser cristiana”. Nos educaron en el respeto a las personas.

Entonces, ¿por qué os fuisteis a la capital?
Era una economía de subsistencia donde el trueque era habitual, la colada se hacía en el río —también cuando llovía—, y cuando se secaba la fuente había que bajar a por el agua con los burros y los cántaros... así que el mito del progreso de los años sesenta arrasó nuestra comarca, como tantas otras. Hoy vivimos en la zona menos de 8.000 personas.

¿Por qué volviste?
Me gusta el huerto, pasear y madrugar. Me gusta ver amanecer en medio de la naturaleza, escuchar a los pájaros, ver correr el agua. Me gusta comer, el vino, y que alguien me llame para pedirme algo y salir corriendo. Y me gusta el silencio: nunca me han interesado los cotilleos. Volví para reencontrarme con mis ancestros, y aunque cobro menos de 700 euros de la pensión, vivo muy bien con mi huerta y mis cosicas.

¿Y ha sido fácil?
Primero me fui a una borda con mi novia. No teníamos agua corriente ni luz pero nos apañábamos con placas solares y garrafas. Nos crecían unos tomates fenomenales; teníamos burra, conejos, gato y perro. Luego rehabilité un pajar de la familia en el casco urbano, donde vivo ahora.

¿Se puede detener el éxodo rural?
Es complicado. Para empezar, hay que escribir la historia para recordar y reconocer. Un pueblo que no recupera su historia es un pueblo perdido. Mientras he estado de alcaldesa hemos conseguido que se escribieran dos libros sobre Gallipienzo.

Vaya, pues no parece tan complicado...
Solo con eso no vale. Hay otro problema gordo con el papeleo. En Francia, una chica tiene sus gallinas, su ternera o su queso y vende lo que produce en la plaza. Hace la mermelada, la embota y se la quitan de las manos. Estuve hace poco por allí en un curso de cría de caracoles. La gente los cocinaba y te los vendía allí mismo. Aquí, entre veterinarios, normativas e impuestos es imposible.

¿El problema es la burocracia?
Es un obstáculo importante pero lo realmente grave es que faltan políticas públicas de verdad y no esas campañas de planes de desarrollo rural con las que se les llena la boca de mentiras. Eso sí, siempre que estemos de acuerdo con que todo el mundo no puede vivir en las ciudades.

Sí, claro.
Entonces necesitamos discriminación positiva. Que se pongan los medios para que la gente del campo podamos vivir con dignidad. Que dejen de ningunearnos y de humillarnos.

¿Y estar en la alcaldía ha servido para algo?
Montamos la candidatura para frenar la inercia. Queríamos fijar población. Hemos trabajado como mulas y algo se ha conseguido: ahora hay una nueva pareja joven con hijos, un agricultor de 24 años...

Cosas pequeñas...
Es que yo soy una de esas mujeres currelas que creen que es importante hacer bien todas y cada una de las cosas pequeñas. Nos cuesta acordarnos de lo que hacemos bien, pero como hagamos algo mal, no se nos olvida nunca.

Arquivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Jose y Merino
28/7/2018 17:05

Cuanto que aprender de tu vida y espriencia,gracias,un besazo.

0
0
#21086
27/7/2018 14:37

Eskerrik asko lanagatik. ZORIONAK!!

5
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.