Pista de aterrizaje
María Bueno: “Darnos cuenta de lo que somos nos hace ver al otro más cercano”

Con FridAfro, mi herencia africana, Bueno pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte

En la mayoría de los proyectos de María Bueno (Málaga, 1976), las mujeres, especialmente las de su familia, son las protagonistas. En su obra, además de homenajear a las suyas, las mete en el ajo. Después de trabajar con su madre, la artista plástica sintió la necesidad de hacerlo con su hija, Maiá Fernandes, cuando esta, adolescente afrodescendiente, se fue encontrando huérfana de referentes en los libros de texto. Ni rastro de la historia afroespañola en los contenidos educativos de Bachillerato. Ambas empezaron a tirar de este hilo y surgió FridAfro, mi herencia africana, un proyecto que pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte. Después de su parada en el Instituto Cánovas del Castillo de Málaga, visitará Cádiz y Sevilla.

¿Cómo surge el proyecto FridAfro, mi herencia africana?
Un concepto muy importante, que está presente en todos mis proyectos, es el concepto de memoria, sea individual, colectiva, histórica, real o inventada. Ese concepto me ha llevado a trabajar durante mucho tiempo acerca de las mujeres de mi familia o de diferentes artistas mujeres.

¿Qué encontráis en el proceso de investigación?
La labor de investigación me permite contactar con colectivos y personas afrodescendientes. A partir de ahí aporto mi granito de arena para la visibilización del colectivo afrodescendiente o de la historia afroespañola. Me podría definir como una aliada afro. Me toca muy de cerca porque para mí son muy importantes las raíces de mi hija ligadas a Andalucía, pero también sus raíces afro.

Y entonces creáis a FridAfro.
Sí, le propongo a Maiá trabajar a partir de un personaje que nos inventemos. Surge FridAfro vinculando a una mujer muy importante dentro de la historia del arte, como es Frida Kahlo, que además tiene orígenes mestizos. Y hacemos ese guiño con este personaje de pelo afro, tez morena y una sola ceja.

FridAfro explica quiénes son los protagonistas de los murales.
Sí, siempre hay una parte de los murales que rescatan a personajes ligados a Andalucía. En Málaga hemos inmortalizado a Juan Latino, Cándida la Negra y Juan de Pareja. En Cádiz, plasmaremos a la Virgen de la Merced, los Negros Curros y Leonor Rica. Y en Sevilla, a la Hermandad de los Negritos, fundada por la comunidad afro de aquella época, que era muy importante, a un señor llamado El Negro y a la bailaora flamenca Yinka Esi Graves. También representamos lugares arquitectónicos emblemáticos, por ejemplo, el Cementerio Inglés en Málaga, la catedral en Sevilla, porque era donde vendían a los esclavos, o el Callejón de los Negros en Cádiz.

Gran Bretaña, Francia e, incluso, Holanda han reconocido su participación en la trata de esclavos, al contrario que España o Portugal.
Hay muchos intereses. Deduzco, a través de la documentación que va llegando a mis manos, que quizás parte de las grandes fortunas españolas provenga de la trata de seres humanos. En el documental Gurumbé, canciones de tu memoria negra nos cuentan que el dinero del Banco Hispano provenía de esas ganancias. Es interesante saberlo para combatir el racismo. Porque cuando vemos a una persona negra siempre la tratamos como al otro, al que viene de fuera, y probablemente esa persona sea española, aunque tenga orígenes diferentes. Te estoy hablando de la comunidad afro, aunque también se puede aplicar a la de origen latino, asiático... Todavía hay mucho camino por recorrer.

Por eso es muy bonito que hayáis empezado por un centro escolar.
Es el entorno de mi hija. Ese centro es muy especial, se hablan más de 27 idiomas. Hay muchos chavales malagueños, pero con orígenes muy diversos. No representar esa variedad en los medios o en las series me parece un atraso. Estoy dispuesta a aportar en todo lo que pueda. Para mí es una señal de empoderamiento desde el arte.

¿Por qué es importante visibilizar nuestra herencia en Andalucía?
Porque darnos cuenta de lo que somos nos hace también ver al otro más cercano. Lo que somos, nuestra manera de hablar, la cocina... es fruto de todo ese mestizaje. Por lo tanto, decir que ser español es lo puro es una gran falacia y es muy peligroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
México
México Más allá del reconocimiento legal: la lucha del pueblo afromexicano por su representación
Tras obtener la legitimación de su identidad en la Constitución en 2019, el pueblo afromexicano sigue luchando por la implementación de medidas concretas que garanticen su visibilidad y equidad.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.