Pista de aterrizaje
María Bueno: “Darnos cuenta de lo que somos nos hace ver al otro más cercano”

Con FridAfro, mi herencia africana, Bueno pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte

En la mayoría de los proyectos de María Bueno (Málaga, 1976), las mujeres, especialmente las de su familia, son las protagonistas. En su obra, además de homenajear a las suyas, las mete en el ajo. Después de trabajar con su madre, la artista plástica sintió la necesidad de hacerlo con su hija, Maiá Fernandes, cuando esta, adolescente afrodescendiente, se fue encontrando huérfana de referentes en los libros de texto. Ni rastro de la historia afroespañola en los contenidos educativos de Bachillerato. Ambas empezaron a tirar de este hilo y surgió FridAfro, mi herencia africana, un proyecto que pretende visibilizar la historia afroandaluza a través del arte. Después de su parada en el Instituto Cánovas del Castillo de Málaga, visitará Cádiz y Sevilla.

¿Cómo surge el proyecto FridAfro, mi herencia africana?
Un concepto muy importante, que está presente en todos mis proyectos, es el concepto de memoria, sea individual, colectiva, histórica, real o inventada. Ese concepto me ha llevado a trabajar durante mucho tiempo acerca de las mujeres de mi familia o de diferentes artistas mujeres.

¿Qué encontráis en el proceso de investigación?
La labor de investigación me permite contactar con colectivos y personas afrodescendientes. A partir de ahí aporto mi granito de arena para la visibilización del colectivo afrodescendiente o de la historia afroespañola. Me podría definir como una aliada afro. Me toca muy de cerca porque para mí son muy importantes las raíces de mi hija ligadas a Andalucía, pero también sus raíces afro.

Y entonces creáis a FridAfro.
Sí, le propongo a Maiá trabajar a partir de un personaje que nos inventemos. Surge FridAfro vinculando a una mujer muy importante dentro de la historia del arte, como es Frida Kahlo, que además tiene orígenes mestizos. Y hacemos ese guiño con este personaje de pelo afro, tez morena y una sola ceja.

FridAfro explica quiénes son los protagonistas de los murales.
Sí, siempre hay una parte de los murales que rescatan a personajes ligados a Andalucía. En Málaga hemos inmortalizado a Juan Latino, Cándida la Negra y Juan de Pareja. En Cádiz, plasmaremos a la Virgen de la Merced, los Negros Curros y Leonor Rica. Y en Sevilla, a la Hermandad de los Negritos, fundada por la comunidad afro de aquella época, que era muy importante, a un señor llamado El Negro y a la bailaora flamenca Yinka Esi Graves. También representamos lugares arquitectónicos emblemáticos, por ejemplo, el Cementerio Inglés en Málaga, la catedral en Sevilla, porque era donde vendían a los esclavos, o el Callejón de los Negros en Cádiz.

Gran Bretaña, Francia e, incluso, Holanda han reconocido su participación en la trata de esclavos, al contrario que España o Portugal.
Hay muchos intereses. Deduzco, a través de la documentación que va llegando a mis manos, que quizás parte de las grandes fortunas españolas provenga de la trata de seres humanos. En el documental Gurumbé, canciones de tu memoria negra nos cuentan que el dinero del Banco Hispano provenía de esas ganancias. Es interesante saberlo para combatir el racismo. Porque cuando vemos a una persona negra siempre la tratamos como al otro, al que viene de fuera, y probablemente esa persona sea española, aunque tenga orígenes diferentes. Te estoy hablando de la comunidad afro, aunque también se puede aplicar a la de origen latino, asiático... Todavía hay mucho camino por recorrer.

Por eso es muy bonito que hayáis empezado por un centro escolar.
Es el entorno de mi hija. Ese centro es muy especial, se hablan más de 27 idiomas. Hay muchos chavales malagueños, pero con orígenes muy diversos. No representar esa variedad en los medios o en las series me parece un atraso. Estoy dispuesta a aportar en todo lo que pueda. Para mí es una señal de empoderamiento desde el arte.

¿Por qué es importante visibilizar nuestra herencia en Andalucía?
Porque darnos cuenta de lo que somos nos hace también ver al otro más cercano. Lo que somos, nuestra manera de hablar, la cocina... es fruto de todo ese mestizaje. Por lo tanto, decir que ser español es lo puro es una gran falacia y es muy peligroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Más allá del reconocimiento legal: la lucha del pueblo afromexicano por su representación
Tras obtener la legitimación de su identidad en la Constitución en 2019, el pueblo afromexicano sigue luchando por la implementación de medidas concretas que garanticen su visibilidad y equidad.
Feminismo poscolonial
Descolonizar Europa Objetos coloniales y subjetidades para un presente poscolonial
Disputar el pasado es también legitimar otras formas de pensar los objetos que han llegado hasta nuestro presente, reinterpretar esos legados desde otros puntos de vista,
Afrodescendientes
Día mundial de la cultura africana Mujeres Afrodescendientes: Guardianas y transmisoras de saberes ancestrales
En 2019, la Unesco proclamó el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, dedicando especial atención a las numerosas aportaciones de las mujeres a la historia y la herencia cultural de los pueblos negros.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.