Pista de aterrizaje
“Mi poesía está de luto”

Igual que su admirado Miguel Hernández, del que se confiesa “reencarnada”. Poeta del pueblo.  “Mi familia han sido pastores, mi gente está en las cárceles y viví la guerra de pequeña”, enumera la periodista y escritora saharaui Fatma Galia (El Aaiún, 1971).

periodista y escritora saharaui Fatma Galia
Fatma Galia, periodista y escritora saharaui. Selene Torrado
17 ene 2021 06:40

Poeta del pueblo. Igual que su admirado Miguel Hernández, del que se reconoce “reencarnada”. No en vano, enumera Fatma Galia (El Aaiún, 1971), “mi familia han sido pastores, mi gente está en las cárceles y viví la guerra de pequeña”. Tras la ocupación marroquí de su tierra, con cinco años, junto a parte de su familia, llegó a los campamentos de refugiados saharauis. Su padre se quedó en el Sáhara Occidental, donde falleció años después. Nunca más volvió a verlo.

Hija y nieta de nómadas.
Sí. Por eso, mi mayor regalo es salir de viaje, da igual de una casa que de una ciudad a otra. Cambio de lugar y es como volver a sentir ese nomadismo que viví hasta los cinco años.

Aunque hace casi 30 años que vives en Euskadi.
Se pueden llevar bien las dos cosas. He echado raíces, mis hijas son vascas, euskaldunes, nacieron aquí. Pero en cuanto podemos viajar, sin perder sus clases, lo hacemos. El día que mis hijas se independicen volveré al nomadismo, da igual que sea en un desierto o por las ciudades europeas.

¿Cómo ha sido tu vida aquí?
Mira, las cosas siempre me han sido feas, nunca he tenido estabilidad ni un trabajo digno. Tengo los títulos como cromos. Mi licenciatura, el doctorado, un máster de cooperación internacional, cursos de informática, el carnet de conducir… Cuantos más estudios, mejor será mi trabajo, pensaba, pero fue al revés. 

Un sinsentido.
Los empresarios prefieren un tonto vasco que un listo de fuera, me advirtieron al apuntarme por primera vez al INEM. Y lo triste es que acertaron. Eso fue en el 2001. Y hasta ahora no me ha salido ningún buen trabajo.

“Mi mayor regalo es salir de viaje”

¿Y cómo te has organizado?
He limpiado casas. Y, ¿sabes?, limpiándolas, me inspiró. Los versos me empiezan a salir como el sudor.

¿Musas domésticas?
Sí. Cuando quito el polvo con la bayeta, la impotencia y mi enfado afloran en forma de versos. En 2004, después de los atentados en los trenes de Madrid, en un mes me echaron de tres casas en las que trabajaba por horas. No se conocían, pero fue como si se hubiesen puesto de acuerdo. 

Pero tú ya escribías poemas desde cría.
Tengo mucho cariño por la poesía porque nací entre poetas. Cuando vivía en el nomadismo, de noche, junto a las jaimas, encendían una fogata, nos juntamos alrededor y comenzaban a recitar un poema, una anécdota, un cuento, incluso hasta los sueños. Nací entre poetas y todo lo que viví de la guerra, las desgracias, los bombardeos, me han hecho madurar desde pequeña y querer transmitir mis sentimientos. No disfruté de mis padres ni de mis abuelos. Tuve que jugar con muñecas hechas con huesos de cabra por mi abuela, que ha sido mi mejor escuela.

Ahora ha vuelto la guerra.
Se veía venir. Y aplaudimos la decisión. Es más fácil hacer la paz que la guerra, pero los saharauis no hemos tenido más remedio que empezar la guerra para poder rescatar nuestra paz.

¿Y cómo te sientes?
Para mí, la poesía es el sentimiento más profundo que sale del corazón. Cuando lloro, mi poesía llora. Llevo años sin poder componer sobre el amor, la vida, los lujos o ni tan siquiera los paisajes. Estoy hilvanando palabras, desahogándome y curando sentimientos a través de una poesía de luto porque estoy de luto. Y estaré así, cantando con mi gente, haciendo lo que mejor se hacer, poesía social y reivindicativa, hasta que mi pueblo logre la libertad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
#80204
18/1/2021 13:50

Que paradigmatico todo, los mismos empresarios que no quieren contratar a los saharauis formados por tener que darles unas condicones laborales dignas, son los mismos que llevan sus corporaciones a saquear los recursos naturales del mismo pueblo ocupado. Sahara Libre!

1
0
#80148
17/1/2021 20:18

"Lo digo, lo repito
con el viento
y no me arrepiento".
Qué belleza.
Gracias

3
0
#80262
19/1/2021 2:53

Mi prima el mejor periodista saharaoui de Euskadi lucha en nuestro pueblo sahara libre ✌

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.