Pista de aterrizaje
Rosa Ruiz: “Me relaja lijar el cuadro de una bicicleta”

Esta mecánica de 60 años es vecina de toda la vida del barrio de la Txantrea (Iruñea), en donde regenta en solitario una tienda de venta y reparación de bicicletas

Rosa Ruiz Sanz
Rosa Ruiz Sanz es mecánica de bicicletas Ione Arzoz
21 sep 2018 13:28

A sus 60 años, esta txantreana acérrima, cuyos orígenes se remontan a Almandoz y a Lobera de Onsella, forma parte de esas familias que en los años 50 nutrieron Pamplona con el éxodo rural. Constituyeron cooperativas y levantaron sus hogares, con huerto y gallinero, con sus manos. No conoce a otra mujer que lleve 35 años regentando una tienda de venta y reparación de bicicletas en solitario. Ciclos Ruiz, así se llama, es el único taller de la Txantrea, un barrio de 20.000 habitantes.

¿Naciste o te hiciste?
Mi padre me transmitió la pasión. Era un obrero que trabajaba por las mañanas y por las tardes se las apañaba para conseguir dinero extra haciendo lo que le gustaba. No eran tiempos fáciles; mi madre extremaba en otras casas, éramos cuatro hijos y una hija. Comenzó montando ruedas para Orbaiceta, un fabricante de entonces. Luego construyó un pequeño taller en el txoko de nuestra casa. Lo recuerdo arreglándolas y subiendo a venderlas al campo de San Juan, cuando jugaba Osasuna. Hasta poco antes de morirse estuvo haciendo cucharas de boj.

¿Nadie más quiso coger el relevo en la familia?
Es que yo era la más inquieta.

¿Como cuánto?
Como para que sentarme a comer o dormir ya me pareciera una pérdida de tiempo. Yo me fijaba en lo que hacían los fontaneros, electricistas y albañiles. Teníamos poco, como todos en el barrio, pero era feliz cacharreando cuando no estaba jugando. A los 14 me puse a trabajar en Maset, una fábrica de sacos, donde están las Hermanitas de los Pobres, y luego estuve en Plásticos Plasor. Las tardes y los fines de semana lavaba el pelo en un par de peluquerías. Había que llevar dinero a casa. También echaba una mano en el taller y aquello me tiraba.

¿Cómo empezaste?
Con 12 años ya le hacía las facturas a mi padre. Empecé lijando: todavía hoy me relaja lijar el cuadro de una bicicleta. Es como pelar una borraja.

Pero hacen falta fuerza y destreza, ¿no?
Es una combinación de las dos. En algunas averías, una mujer como yo, que mide 1,56, tiene que resolver el problema de forma distinta a como lo haría un hombre más fuerte. Lo normal es que una mecánica piense más que un mecánico para solucionar lo mismo. He tenido que idear muchas palancas.

Lo normal es que una mecánica piense más que un mecánico para solucionar lo mismo

¿Cuántas compañeras de profesión conoces?
Ninguna.

¿Demasiado duro o todavía pesan otras cosas?
Es una suma de obstáculos: horarios malos, sueldos bajos, atención al público, una profesión masculinizada... Los primeros años trabajábamos de nueve de la mañana a diez de la noche. Y los sábados por la mañana. Desde 1983, aparte de las vacaciones, solo he cerrado un par de semanas, cuando nacieron mi hijo y mi hija, y otra vez que me operaron de juanetes.

¿Se usa la bicicleta más que antes?
Creo que sí. Las mujeres han ido entrando al trapo, aunque con la crisis se ha notado el bajón en las ventas. Lo que no diría es que se usa mejor, todavía me sorprendo con la cantidad de gente que se monta con posturas forzadas y malas para la salud, sillín y manillar bajo son lo más frecuente. Eso, por no hablar de lo que se vende en las grandes superficies. Me refiero a lo que se oferta por menos de 300 euros.

¿Hay diferencia?
Se rompen echando hostias, me pego el día arreglándolas.

Siempre se ha dicho que la reparación da menos dinero que la venta. Ahora parece que se venden mucho patinetes, eléctricas y fixies.
Las fixies no son útiles para las cuestas de Iruñea. Las eléctricas no me gustan y los patinetes eléctricos menos. Ganaría mas, pero no pienso vender todo eso ni aunque me saque un pastizal.

¿No quieres ganar más?
No me hace falta para vivir dignamente. Tampoco necesito WhatsApp ni vender por internet. Además, muchos clientes están poniéndose gordos, porque comen igual que antes pero con las bicis eléctricas hacen menos ejercicio. Ya les digo: “Qué vagos nos estamos volviendo”.

¿No discutirás con ellos?
No. Ya me explicó mi padre que eso no hay que hacerlo nunca, ni cuando preguntan “¿dónde está el mecánico?”, ni cuando me explican cómo tengo que apretar una tuerca. Entrené mucho de pequeña, cuando oía algunas conversaciones entre hombres que no me gustaban nada. Ahora, después de que muriera mi padre, se pasan los viejicos del barrio: entran, saludan y me cuentan sus cosas, como si estuvieran con él.

¿Y qué tal?
Al entrar lo primero que me dicen es: “No vengo a comprar nada”. Me encanta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.